MÉXICO -- Caras frescas nos ofrece el choque de la Semana 10 entre los Cleveland Browns y los Pittsburgh Steelers. Dos mariscales de campo jóvenes en las figuras de Johnny Manziel y Landry Jones toman el emparillado como suplentes de Josh McCown y Ben Roethlisberger, respectivamente, en una escenario que dibuja sorpresas dentro del Heinz Field.

Los Steelers trataron de mantener abierta la posibilidad de activar al Big Ben, pero todas las versiones que emergieron de la organización apuntaban a Jones como titular. Por el lado del rival divisional, McCown también estuvo cerca de recibir la autorización para jugar, pero hacia el fin de semana se vislumbró que Manziel iniciaría por segunda semana consecutiva.

Con los mariscales de campo en la primera línea discución, nos podemos preguntar...

1. ¿QUIÉN DE LOS DOS SUPLENTES SERÁ MEJOR?
Johnny Manziel. El jugador de 2° año viene de mostrar aportes ofensivos sólidos en el Semana 9, aunque al final no tuvo argumentos para embestir el marcador ante los Cincinnati Bengals. Dicho antecedente significa que Manziel enfrentará otra defensiva buena apenas una semana después, pero ya con mayor tiempo de preparación tras haber jugado en jueves. Durante la semana, Manziel se hizo cargo de la mayoría de trabajo con los titulares y el personal de entrenamiento ya obtuvo una vista extendida a sus capacidades como titular. Con base en el juego ante Cincy, hay muchos elementos que deben limarse, pero estoy seguro que veremos otro recuerdo salido del baúl de Johnny Football en la universidad.

2. LAS LESIONES MARCAN EL RUMBO
No sólo se trata de Ben Roethlisberger. Pittsburgh ya perdió a tres cuartas partes de su columna ofensiva con la intermitencia de su mariscal y la baja definitiva este año para el corredor Le'Veon Bell y el centro Maurkice Pouncey. Aunque los Steelers están 2-2 sin su pasador titular y DeAngelo Williams está teniendo un gran año como corredor suplente, los argumentos que pintaban a Pittsburgh como candidato a Super Bowl son cada vez más delgados. Ya son dos ocasiones que Big Ben se queda cerca de una lesión grave que termine con su campaña y, aunque su resistencia es elevada, lo mostrado por sus reservas no brinda esperanza de trascender con el gran mariscal de campo marginado. Si el choque divisional ante Cleveland resulta un desastre, poco importará quién esté bajo centro la próxima semana.

3. LANDRY JONES ESTÁ BIEN ARROPADO
Aunque hice referencia a las bajas de Pouncey y Bell, la gran campaña que está teniendo DeAngelo Williams --que incluso podría ser la mejor en la historia para un corredor mayor de 32 años en la era Super Bowl-- abre una dimensión ofensiva que le ha dado dolores de cabeza a los Browns todo el año. Cleveland es último lugar de la NFL en defensiva terrestre y ha permitido la tercera mayor cantidad de touchdowns por esa vía (nueve). La planeación de juego puede orientarse al establecimiento del juego terrestre en más de un momento, y no esperar que el joven Jones se meta en problemas o lance bajo presión. También será una gran oportunidad para iniciar con DeAngelo en fantasy.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Uno de los tres invictos que presume la AFC, los Cincinnati Bengals, sobrevivió el domingo a una difícil prueba y alcanzó su mejor arranque en la historia de la franquicia. Ahora, con los Pittsburgh Steelers derribados, los Cleveland Browns son el rival que los visita en Paul Brown Stadium, situación que parece inmejorable para llegar al 8-0.

Johnny Manziel
AP PhotoManziel ya conoce a los Bengals, con dolor

Los Browns llegan con mariscal de campo suplente en la figura de Johnny Manziel, pero quizás los suplentes que mayor responsabilidad verán están en el perímetro defensivo. Las predicciones castigan a Cleveland por amplio margen, lo mismo que Las Vegas, donde la línea abrió con Cincinnati favorito por 10 puntos y ya aumentó a 11.5.

Aquí hay tres claves que marcarán el rumbo de este juego que podría sellar la AFC Norte en favor de los Bengals:

1. MANZIEL OFRECE FRESCURA, PERO INCERTIDUMBRE
Johnny Football ya ha enfrentado a los Bengals. Fue el año pasado, como novato, y vio tres capturas, dos intercepciones y muchas burlas por parte de los jugadores rivales. La semana corta le da poco tiempo a Manziel para alistarse, mucho menos que las dos semanas que recibió el año antes de ese que fue su primer inicio. Y no sólo afecta el tiempo, asumiendo que Manziel ya es mejor jugador, porque la defensiva es superior a la que enfrentó en diciembre. Mejor y más despiadada.

2. A.J. GREEN VERÁ UN DÍA DE CAMPO
En el otro lado del campo, Andy Dalton está viviendo una de sus mejores temporadas y su receptor predilecto, A.J. Green, ha sido un factor clave en esa producción líder. Las malas noticias llegan para Cleveland con las bajas semanales del esquinero Joe Haden y el profundo Donte Whitner. Green tendrá un día importante y cualquier atracción de cobertura que genere limpiará espacio para el ala cerrada Tyler Eifert. Una vez establecidas las amenazas a disposición de Dalton, la caja quedará expuesta para el tándem de corredor Giovani Bernard y Jeremy Hill.

3. ¿ALGUNA ESPERANZA PARA LOS BROWNS?
Aunque los argumentos de arriba pintan una paliza, en lo particular se me hace muy alta la línea para un duelo divisional en jueves. (Claro que los Patriots acaban de demostrar que no hay reglas, pero hay de invictos a invictos). Manziel tiene pocas opciones más allá de Travis Benjamin y Gary Barnidge, quien es un sueño de fantasy, pero Andrew Hawkins y Brian Hartline están descartados para el juego. Los corredores Duke Johnson Jr. e Isaiah Crowell están saludables, pero hay que recordar la afinada defensiva de los Bengals de cara al duelo. No veo forma que Cleveland gane, lo cual responde la pregunta planteada, sin embargo, no espero ver la descomunal paliza que los apostadores auguran.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Probabilidades de playoffs a favor de Colts

FECHA
13/09
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen amplias posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Recientemente, ESPN lanzó su versión del Football Power Index (FPI) de la NFL, una medida de predicción de la fortaleza del equipo que puede ser utilizada para proyectar su rendimiento a futuro.

Los Green Bay Packers debutaron en la posición N° 1 con un FPI de 6.2, lo que significa que se espera que los Packers sean cerca de 6.2 puntos mejores que un equipo promedio en un campo neutral. Aunque el FPI de los Packers se presta para debate, el valor real del FPI es en sus proyecciones para partidos y para la temporada.

Las proyecciones para los partidos toman en cuenta varios factores, incluyendo la fortaleza del equipo (utilizando el FPI), la fortaleza del rival, sede del partido, descanso, altitud, distancia viajada y lesiones del mariscal de campo o ausencias. Todos estos factores se combinan para producir las posibilidades de cada equipo de ganar cada partido de la temporada 2015.

Por ejemplo, el FPI proyecta que los Philadelphia Eagles tienen 51 por ciento de probabilidades de vencer a los Atlanta Falcons en "Monday Night Football", el partido más cerrado de la Semana 1. Los Dallas Cowboys, por el otro lado, se espera que estén en un duelo más cómodo, ya que tienen 68 por ciento de probabilidades de derrotar a los New York Giants.

Después de producir las predicciones para los partidos, el calendario de cada equipo es simulado 10,000 veces para producir proyecciones para la temporada 2015.

Estos son los cinco datos más importantes que deben saber sobre el FPI para la temporada que recién comenzó:

1. Los Packers son favoritos del FPI para ganar el Super Bowl: Como el mejor equipo de la NFL en FPI, no sorprende que los Packers sean los favoritos del FPI para ganar el Super Bowl esta temporada. El FPI proyecta que Green Bay tiene 16 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl 50, dos puntos porcentuales más que cualquier otro equipo. Los Packers están soportados por una ofensiva (que incluso sin Jordy Nelson) se espera que sea la mejor de la NFL debido al mariscal de campo mejor proyectado en el FPI, Aaron Rodgers.

2. Los Colts tienen un camino favorable hacia los playoffs: Los Packers tienen las mejores posibilidades de ganar el Super Bowl, pero los Colts son el equipo con mayores probabilidades de avanzar a los playoffs (84 por ciento) debido a su camino hacia un posible título divisional en la AFC Sur. Indianapolis es el único equipo de su división clasificado en la parte alta del FPI, y está proyectado para enfrentar uno de los calendarios más sencillos en la AFC. Los Colts son favoritos del FPI en cada uno de sus partidos esta temporada, el único equipo favorito en sus 16 partidos de temporada regular.

3. Se espera que la NFC Este tenga la carrera divisional más apretada: Los Eagles y Cowboys tienen casi las mismas posibilidades de ganar la NFC Este (40.5 por ciento para Philadelphia y 29.7 por ciento para Dallas), de acuerdo al FPI de la NFL. Cada equipo está proyectado para tener una ofensiva del top-10 y el FPI espera que cada equipo gane alrededor de nueve partidos.

4. La AFC Norte puede producir tres equipos de playoffs, una vez más: La AFC Norte es la única división con tres equipos proyectados para ganar al menos 8.5 partidos esta temporada, de acuerdo al FPI de la NFL. Cada uno de esos equipos tiene al menos el 40 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs.

5. Los Oakland Raiders tienen las mayores probabilidades de tener la primera selección global en el Draft 2016: Es pronto (muy pronto), pero con base en las proyecciones para la temporada del FPI, los Raiders llegan a la campaña con la mayor posibilidad (19 por ciento) de tener la primera selección global del draft. También existe un 50 por ciento de probabilidades que los Jacksonville Jaguars tengan una selección en el top-5 por quinto año consecutivo, un récord en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La Conferencia Americana defenderá el título del ultimo Super Bowl que consiguieron los New England Patriots; pero más allá del cuatro veces campeón hay pocas opciones claras. Aquí el análisis del sector y sus divisiones:

AFC Este

New England Patriots
Se mantiene la dupla Bill Belichick y Tom Brady por lo que una temporada ganadora es altamente probable, a pesar de las salidas de Darrelle Revis y Vince Wilfork. Tom Brady podrá jugar desde el inicio de la temporada, una vez que un juez le dio luz verde para hacerlo. Es el favorito para repetir como Campeón Divisional.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9
Record: 12-4

Miami Dolphins La llegada de Ndamukong Suh reforzará mucho la defensiva, más las adiciones en la ofensiva, principalmente que le ayudarán a Ryan Tanenhill, los colocan como un equipo que puede pensar en playoffs, al menos como equipo comodín y soñar con su primer triunfo de playoffs en 15 años.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

NY Jets
Empieza la era Todd Bowles como entrenador en jefe de los Jets, donde tendrá algunas adiciones claves en la defensiva y ésta deberá de ser el sello del equipo, pero la decisión más importante a tomar en la pretemporada fue designar a Ryan Fitzpatrick como su titular a raíz de una situación vergonzosa que marginó a Geno Smith. Otro punto débil se presenta en los corredores, por lo que los Jets tienen pocas posibilidades de playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 7-9

Buffalo Bills
La defensiva y los equipos especiales estuvieron dentro de los cinco mejores de la liga y ahora, con la llegada de Rex Ryan como entrenador en jefe, el equipo deberá de mejorar en la ofensiva, en especial el juego terrestre con uno de los mejores corredores de la NFL: LeSean McCoy. El principal problema es la posición de mariscal de campo que ha sido muy inconsistente. Tyrod Taylor, quien nunca ha sido titular en NFL y suplió a Joe Flacco por cuatro temporadas, fue el elegido para lanzar en la Semana 1.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8
Record: 6-10

Ndamukong SuhAP PhotoNdamukong Suh es la mejor adición de los Miami Dolphins rumbo a la temporada del 2015.

AFC Norte

Baltimore Ravens
Lo mayores retos de los Ravens se presentan en la coordinación ofensiva con la llegada de Marc Trestman, quien toma el lugar de Gary Kubiak, además de enfrentar un calendario en donde cuatro de los primeros siete partidos son de visita y tres de ellos en la costa Oeste. Las dudas en la defensiva se presentan en la secundaria, pero a pesar de eso son el equipo más sólido en la División.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9

Record: 11-5

Pittsburgh Steelers
Enfrentan la salida de dos de sus figuras más emblemáticas en la defensiva en los últimos años: El retiro de Troy Polamalu y la partida del coordinador defensivo Dick LeBeau. Ante estas ausencias, su ofensiva será la que cargue con el equipo como sucedió el año pasado, cuando terminaron como la segunda mejor de la NFL (27 puntos por juego), todo dependerá de la salud de jugadores claves como Ben Roethlisberger, Antonio Brown y Le'Veon Bell, quien cumplirá suspensión para arrancar el año deportivo.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

Cincinnati Bengals
Es uno de cuatro equipos que han logrado los playoffs en los últimos cuatro años, pero no ha podido ganar partido alguno en ese lapso. El talento se tiene para regresar a los playoffs, pero la presencia de muchos agentes libres al final de la temporada puede influir para distraer al equipo. Para empezar tendrán que superar a dos rivales que en el papel se ven superiores: Baltimore y Pittsburgh.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Cleveland Browns
La defensiva será su sello para esta temporada como lo fue en la campaña anterior, pero Mike Pettine tendrá que tomar una decisión entre Josh McCown y Johnny Manziel para tomar la ofensiva. Después tendrá que lidiar con las consecuencias de esa decisión tomada y la conducta de Manziel. No se vislumbra un panorama alentador para un equipo que ya es costumbre verlo en el fondo de la División.

Calificaciones
Ofensiva: 5 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 4-12

Andy DaltonAP PhotoAndy Dalton ha llevado a los Bengals cuatro veces a playoffs, con cero victorias.

AFC Sur

Indianapolis Colts
Por tercer año consecutivo se metieron a playoffs y en cada temporada van avanzando, mientras que Andrew Luck se consolida como uno de los mejores quarterbacks de la NFL. Las adiciones en la ofensiva (Frank Gore y Andre Johnson) los hacen un aspirante sólido en la AFC, pero la gran pregunta es saber si la defensiva puede estar al nivel para pensar en Super Bowl.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 9

Record: 13-3

Houston Texans
Después de una temporada donde su mejor jugador fue J.J. Watt (liniero defensivo), Houston necesita algo más del otro lado del balón para nivelar la balanza y poder contender por los playoffs; para eso el coach Bill O´Brien optó por Brian Hoyer en una competencia que absorbió gran parte del campamento frente a Ryan Mallett. La mayor aportación en el ataque es Arian Foster, quien desde ahora levantó dudas por problema de lesiones. Houston está obligado a ganar sus juegos ante Tennessee y Jacksonville si quiere jugar en enero.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 7-9

Jacksonville Jaguars
Franquicia que está en proceso y va por buen camino, aunque Roma no se construyó en un día. Después de su año de novato, Blake Bortles deberá estar más sólido en la posición de quarterback aunque necesita del talento de la gente que lo rodea. El equipo hizo un buen draft y cuenta con jugadores jóvenes con mucho potencial. Los resultados positivos vendrán poco a poco.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6

Record: 5-11

Tennessee Titans
Titans será un equipo que mejore para la siguiente temporada y con la llegada de Marcus Mariota (2da selección global) se espera que la ofensiva tenga otra cara, pero el ajuste a la NFL trae algunos errores en la posición de quarterback, por lo que Tennessee tendrá que lidiar con ellos. Su defensiva tiene algunos huecos en posiciones claves por lo que será una temporada larga para los Titans.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 7

Record: 3-13

J.J. WattAP PhotoJ.J. Watt es el mejor jugador de los Texans, quienes necesitan balancear a la ofensiva.

AFC Oeste

Denver Broncos
El tiempo se agota para Peyton Manning, quien llegó a Denver con la meta de una victoria en el Super Bowl. Los años no han sido malos, pero no han alcanzado el trofeo Vince Lombardi, por lo que ahora John Elway trae de vuelta a Gary Kubiak, quien fue coordinador ofensivo cuando consiguieron dos campeonatos consecutivos, pero ahora como entrenador en jefe. La defensiva terminó como la tercera mejor de la NFL en yardas permitidas y espera que pueda ser ese balance que necesita Manning.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 6

Record: 11-5

San Diego Chargers
La llegada del corredor novato Melvin Gordon (Wisconsin) ayudará mucho a Philip Rivers, quien se cansa de poner al equipo en posición para ganar partidos. Adiciones en los receptores (Jacoby Jones y Stevie Johnson) le dan mayor profundidad a la ofensiva, pero las debilidades en ambas líneas (ofensivas y defensivas) los dejan un paso atrás de Denver. Aun así puede pelear puesto en playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Kansas City Chiefs
Los años de Andy Reid con los Chiefs han sido con resultados positivos, pero aún no ha logrado un título de la División; este año cubrieron algunas debilidades con la agencia libre y el draft, pero las dudas se mantiene en el juego aéreo y en la defensiva profunda, clave en una división donde se encuentra Denver y San Diego. Altas posibilidades de que terminen por arriba de .500 pero en duda su pase a playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 8-8

Oakland Raiders La participación de algunos jugadores como Khali Mack (LB), Amari Cooper (WR) y Justin Ellis (DT) puede formar piezas claves para ir construyendo una franquicia que ha caído muy bajo en las últimas temporadas. Derek Carr espera mejorar el nivel mostrado del año pasado, aun así fueron muchas y muy malas decisiones que les costará recuperarse de los fracasos del pasado.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6
Record: 2-14

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robert Griffin IIIGetty ImagesEl mariscal de campo Robert Griffin III fue relegado a la banca de los Washington Redskins.

BRISTOL -- Con Robert Griffin III enviado a la banca oficialmente para la Semana 1 y posiblemente en camino a salir de los Washington Redskins, así como el corte de Trent Richardson con los Oakland Raiders, echamos un vistazo al top-10 de fiascos del draft en las últimas 10 temporadas de la NFL.

A continuación, una lista en orden cronológico:

2013: Dion Jordan, reclutado por los Miami Dolphins con la selección global N° 3 (a través de los Oakland Raiders).
Los Dolphins canjearon una selección de primera y otra de segunda ronda del draft 2013 para escalar posiciones y seleccionar a Dion Jordan. Después de registrar dos capturas en 16 partidos como novato, Jordan fue suspendido por los primeros seis partidos de la temporada del 2014 por fallar dos pruebas de drogas. Después fue suspendido por la temporada del 2015 tras fallar otra prueba. Sólo ha iniciado un partido para los Dolphins.

2012: Robert Griffin III, seleccionado con la selección global N° 2 por los Washington Redskins (a través de los St. Louis Rams).
Los Redskins entregaron tres selecciones de primera ronda y una de segunda para ascender posiciones y elegir a Griffin. Después de una exitosa temporada de novato en la que llevó a Washington al título de la NFC Este, Griffin se ha ido 5-15 en las últimas dos temporadas. Durante ese lapso, ha tenido un índice total de pasador de 39, el N° 28 de 32 pasadores calificados, por delante de dos mariscales de los Jacksonville Jaguars (Blake Bortles y Chad Henne) y dos de los Raiders (Terrelle Pryor y Derek Carr).

2012: Trent Richardson, elegido con la selección global N° 3 por los Cleveland Browns (a través de los Minnesota Vikings).
Los Browns canjearon tres selecciones para subir un lugar y tomar a Richardson. Promedió 3.6 yardas por acarreo en su temporada de novato y fue canjeado a los Indianapolis Colts tras dos semanas de la temporada del 2013. Promedió 2.9 yardas por acarreo para los Colts esa campaña, y luego de un 2014 poco exitoso, fue cortado por los Colts en marzo.

Richardson firmó con los Raiders en la temporada baja, sin embargo, fue cortado la semana pasada. Desde el inicio de la campaña del 2012, entre los corredores con al menos 300 intentos, Richardson promedió la menor cantidad de yardas antes del contacto (1.76) por acarreo.

2012: Justin Blackmon, reclutado con la selección global N° 5 por los Jacksonville Jaguars.
Luego de liderar a los novatos en recepciones y yardas recibidas en el 2012, Blackmon fue suspendido por los primeros cuatro partidos de la temporada del 2013. Volvió a jugar en cuatro partidos esa campaña, cuando fue suspendido indefinidamente por violar de nuevo las políticas de abuso de substancias de la NFL. Blackmon se perdió la temporada del 2014 y se le ha negado su reinstalación.

2011: Blaine Gabbert, seleccionado con la selección global N° 10 por los Jacksonville Jaguars
En tres temporadas con Jacksonville, Gabbert acumuló un récord 5-22, lanzando 22 pases de touchdown y 24 intercepciones. En ese lapso, completó el 53.3 por ciento de sus pases y tuvo un índice total de pasador de 22.4, ambas estadísticas son las peores entre los mariscales de campo calificados. Gabbert fue canjeado a los San Francisco 49ers antes de la temporada del 2014 a cambio de una selección de draft de sexta ronda

2009: Jason Smith, elegido con la selección global N° 2 por los St. Louis Rams.
Aunque las lesiones limitaron su capacidad para jugar, Smith vio acción en 29 partidos durante tres temporadas con los Rams. Reclutado como tackle izquierdo, Smith se mudó a tackle derecho. Antes de la temporada del 2012, cayó al segundo lugar en la lista de profundidad del equipo y fue canjeado a los New York Jets. Smith no inició ningún partido en New York, fue cortado antes de la temporada del 2013 y no ha jugado desde entonces.

2009: Aaron Curry, reclutado con la selección global N°4 por los Seattle Seahawks.
Curry firmó el mayor contrato para un novato en una posición distinta a la de mariscal de campo en el 2009. En poco más de dos temporadas con los Seahawks, Curry registró 5.5 capturas en 35 partidos, y fue enviado a la banca tras dos partidos en la temporada del 2011. Fue canjeado a la mitad de esa campaña a los Oakland Raiders, donde no registró ninguna captura en 13 juegos durante sus dos años con el equipo. Curry firmó con los New York Giants antes de la temporada del 2013, pero fue cortado en el campamento de entrenamiento y no ha jugado en la NFL desde entonces.

2008: Vernon Gholston, seleccionado con la selección global N° 6 por los New York.
En tres temporadas con los Jets, Gholston inició cinco partidos. Registró un total de 25 tacleadas y ninguna captura. En esas tres campañas, 638 jugadores sumaron al menos una captura. Entre los 665 jugadores defensivos que participaron en al menos 500 jugadas en ese lapso, cuatro de ellos tuvieron menos tacleadas que Gholston, y cada uno jugó en 20 o menos partidos, mientras que Gholston lo hizo en 45. Gholston fue cortado por los Jets antes de la temporada del 2011 y no ha jugado desde entonces.

2007: JaMarcus Russell, elegido por los Oakland Raiders con la primera selección global.
Russell, considerado mayor fiasco del draft en la historia reciente, inició 25 partidos para los Raiders del 2007 al 2009 y tuvo una marca 7-18.

Russell completó el 52.1 por ciento de sus pases y tuvo un índice total de pasador de 18.7, ambas cifras fueron las peores entre los pasadores calificados en ese lapso. Russell tuvo un índice total de pasador de 11.2 en el 2009, el segundo peor para los mariscales calificados en una temporada desde que se creó la estadística en el 2006. Jimmy Clausen tuvo un índice total de pasador de 10.6 en el 2010. Russell fue cortado antes de la temporada del 2010.

2006: Matt Leinart, seleccionado con la selección global N° 10 por los Arizona Cardinals.
Debido en parte a una lesión y en parte a su desempeño, Leinart inició 17 partidos en cuatro temporadas para los Cardinals, registrando una marca 7-10. Lanzó 14 pases de touchdown y 20 intercepciones en Arizona, completando el 57.1 por ciento de sus pases, el séptimo peor porcentaje de la NFL en ese periodo. Tras el retiro de Kurt Warner, se esperaba que Leinart fuera el titular de los Cardinals en el 2010, pero perdió el puesto con Derek Anderson en el campamento de entrenamiento y fue cortado. Leinart firmó con los Houston Texans y después con los Raiders, pero sólo inició un partido más y no ha jugado en la NFL desde el 2012.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Russell WilsonAP PhotoSólo faltan 50 días para el kickoff de la NFL, una nueva oportunidad de grandeza para todos.
BRISTOL -- A 50 días del arranque de la NFL, enlistamos 50 datos, uno por cada día faltante.

50: Wes Welker ingresa a la temporada con 50 recepciones de touchdown de por vida. Jordy Nelson está a un touchdown aéreo de los 50.

49: Los New Orleans Saints jugarán su temporada N° 49 en la NFL este 2015. En su primer partido de su primera temporada (1967), John Gilliam regresó la patada de salida 94 yardas para un touchdown contra Los Angeles Rams.

48: Los Cincinnati Bengals jugarán su temporada N° 48 en la NFL este 2015. De sus primeras 47 temporadas, 17 han sido ganadoras, incluyendo cada una de las últimas cuatro.

47: Tres pateadores de despeje activos entran al 2015 con promedios profesionales de 47 o más yardas por despeje: Shane Lechler (47.5), Brian Anger (47.0) y Tjomas Morestead (47.0).

46: Tom Brady ha tenido 46 series ganadoras en su carrera. Peyton Manning y Dan Marino son los únicos mariscales de campo con 50 o más series ganadoras.

45: Russell Wilson y Cam Newton corrieron cada uno para 45 primeras oportunidades la temporada pasada, empatados en a mayor cifra para un mariscal de campo.

44: Dwayne Bowe tiene 44 touchdowns de por vida. No sumó la temporada pasada a pesar de atrapar 60 pases con los Chiefs.

43: Andrew Luck fue responsable de 43 touchdowns la temporada pasada, anotando tres en acarreos y lanzando para los otros.

42: George Blanda lanzó un récord de temporada con 42 intercepciones (en 14 juegos) con los Houston Oilers en 1962.

41: Peyton Manning es líder histórico en remontadas de último cuarto con 41. Su perseguidor activo más cercano es Tom Brady con 35.

40: El número 40 del uniforme ha sido retirado por cinco equipos de la NFL: Arizona Cardinals (Pat Tillman), Chicago Bears (Gale Sayers), New England Patriots (Mike Haynes), New York Giants (Joe Morrison) y Philadelphia Eagles (Tom Brookshier).

39: Los Bills limitaron a sus oponentes a un Total QBR de 39.0 la temporada pasada, mejor cifra de la NFL.

38: Los Broncos han ganado 39 juegos de temporada regular desde que adquirieron a Peyton Manning antes de la temporada del 2012, mayor cantidad de cualquier equipo.

Peyton ManningAP PhotoPeyton Manning, datos que nos recuerdan a una leyenda viviente sobre el emparrillado.

37: Los Cowboys anotaron 37 pases aéreos la temporada pasada, mayor cantidad en la historia del equipo.

36: Los New York Jets fueron últimos en la NFL en eficiencia de zona roja en el 2014 con 36.2 por ciento.

35: Jimmy Graham tiene 35 touchdowns aéreos al cabo de las últimas tres temporadas, mayor cantidad para un ala cerrada en la NFL.

34: Los Ravens anotaron 34 puntos en cada una de sus dos apariciones de Super Bowl (ganaron ambas).

33: Jamaal Charles ha convertido 33 touchdowns entre aire y tierra al cabo de las últimas dos temporadas, mayor cantidad para cualquier jugador en la NFL.

32: Cuatro equipos tuvieron una tiempo de posesión promedio de 32 minutos por juego o mejor en el 2014: Cowboys (32:50), Steelers (32:24), Seahawks (32:22) y Panthers (32:16).

31: Julio Jones tuvo la mejor producción de la liga con 31 recepciones de al menos 20 yardas en el 2014.

30: De cara a la temporada 2015, tres franquicias han hecho al menos 30 apariciones en playoffs en su historia: Dallas Cowboys (31), New York Giants (31) y Green Bay Packers (30).

29: Veintinueve pateadores convirtieron gol de campo de al menos 50 yardas el año pasado. Matt Bryant de Atlanta tuvo la mayor cantidad desde esa distancia, con siete.

28: Hubo 28 conversiones de dos puntos exitosas en la NFL durante el 2014. Casi la mitad de ellas --13-- fueron hechas por tres equipos (Cardinals, cinco; Steelers y Vikings, cuatro cada uno).

27: Los Green Bay Packers han ganado 27 títulos divisionales en su historia, mayor cantidad para cualquier equipo en la historia.

26: The Tampa Bay Buccaneers han perdido 26 juegos al cabo de las últimas dos campañas, mayor cantidad para cualquier equipo de la NFL en ese período.

25: Los Seahawks y Broncos han ganado cada quien 25 juegos de temporada regular durante el último par de años y están empatados en la mayor catidad de la NFL en ese intervalo.

24: Los Cincinnati Bengals llevan 24 temporadas sin una victoria de playoffs, mayor sequía activa de ese tipo rumbo al 2015 en la NFL (Cincinnati ha perdido en Ronda Divisional en cada una de las últimas cuatro campañas).

23: El pase de touchdown ganador desde Tom Brady hasta Brandon LaFell en el último cuarto de la victoria de Ronda Divisional del 2014 contra los Ravens, fue de 23 yardas.

22: Adam Vinatieri ingresa al 2015 a 22 goles de campo de distancia para sus 500 de por vida. Vinatieri ha convertido 22 o más goles de campo en una campaña en 16 ocasiones de sus 19 temporadas profesionales.

21: Con los rumores de equipos mudándose a Los Ángeles, el 2012 será la temporada consecutiva N° 21 en que la NFL no ha visto un equipo en Los Ángeles. Los Rams y los Raiders se mudaron tras la campaña de 1994.

20: Los New York Jets tuvieron la peor cifra de puntos permitidos por entregas en el 2014 con 20.

19: Diecinueve jugadores tuvieron al menos 10 capturas durante la temporada del 2014. De esos 19 jugadores, 11 eran de equipos de la AFC (incluyendo cinco de los mejores seis).

18: Jay Cutler de los Bears y Philip Rivers de los Chargers lanzaron cada quien 18 intercepciones la temporada pasada, empatando por la mayor cantidad en la NFL en el 2014.

Philip Rivers, Jay CutlerAP PhotoPhilip Rivers y Jay Cutler integran una estadística que pocos gustarían de representar.

17: Entre los receptores calificados y activos, tres ingresan al 2015 con promedios de yardas por recepción de 17.9 o mejor: DeSean Jackson (17.7), Malcom Floyd (17.1) y Vincent Jackson (17.0).

16: El receptor abierto de los Cowboys, Dez Bryant, registró un liderato de la liga con 16 touchdowns aéreos en el 2014. Las 16 atrapadas de touchdown fueron un máximo personal para Bryant.

15: Los Buffalo Bills se han perdido los playoffs en las últimas 15 temporadas. Es la sequía activa más larga en la NFL sin playoffs.

14: Peyton Manning ha viajado al Pro Bowl en 14 ocasiones. En la era dela AFC-NFC (de 1970 a la fecha), está empatado con la mayor cantidad de selecciones con Bruce Matthews y Tony Gonzalez.

13: Los Packers y los Patriots comitieron cada quien 13 entregas la temporada pasada, empatados en la menor cantidad total de la NFL en el 2014.

12: El Super Bowl 50 será el 12° juego por título que se juegue en California.

11: Hubo 11 despejes de 70 yardas o más durante la temporada regular del 2014. El despeje más largo fue uno de 79 yardas por parte de Brett Kern de los Titans en la Semana 17 contra los Colts.

10: Cuatro equipo tuvieron un diferencial de entregas de más 10 o mejor la temporada pasada: Packers (+14), Patriots (+12), Texans (+12) y Seahawks (+10). De ellos, sólo los Texans se perdieron los playoffs.

9: Mario Williams está a nueve capturas de completar las 100 de por vida. Williams ha tenido nueve capturas o más en seis de sus nueve campañas profesionales.

8: Entre los mariscales de campo activos y calificados, Aaron Rodgers es el único con promedio profesional de 8.0 yardas por pase o mejor (8.2 ingresando al 2015).

7: Los Philadelphia Eagles lideraron la liga con siete touchdowns de equipos especiales en el 2014.

6: Dos equipos permitieron más de seis yardas por jugada durante la temporada regular del 2014: Atlanta Falcons (6.14) y New Orleans Saints (6.01).

5: Matt Forte es el líder activo en conversiones de dos puntos anotadas con cinco, y está a dos del récord histórico de siete fijado por Marshall Faulk.

4: Cuatro equipos de la NFL nunca han llegado al Super Bowl: Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars.

3: Los San Diego Chargers tuvieron la mejor producción de la liga con tres touchdowns devueltos en balón suelto durante el 2014.

2: Philip Rivers está a dos pases de touchdown de empatar el récord de los Chargers con 254 (Dan Fouts). Además, los Chargers son el único equipo en la historia que ha visto dos pasadores lanzar al menos 250 pases de touchdown para su franquicia (Fouts 254, Rivers 252).

1: Ha habido un empate en la NFL en cada una de las últimas dos temporadas: Bengals y Panthers empataron 37-37 en la Semana 6 del 2014. Packers y Vikings empataron 26-26 en la Semana 12 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Johnny ManzielAP PhotoJohnny Manziel ha dado los pasos correctos para limpiar su imagen, pero hay trabajo pendiente.
MÉXICO -- Finalmente, parece que Johnny Manziel lo está entendiendo.

El recluta de primera ronda del 2014 de los Cleveland Browns está empezando a comprender que existen diferencias significativas entre lo que se requiere para tener éxito a nivel universitario y tener éxito a nivel profesional.

En Texas A&M, a Manziel le bastó ser un jugador dinámico, carismático, y presentarse a jugar con su inmenso talento sábado a sábado para ganarse un lugar como uno de los mejores mariscales de campo en la historia del juego, como lo puede atestiguar el hecho de haberse convertido en el primer freshman en adjudicarse el Trofeo Heisman.

Para triunfar en la NFL, se necesita un nivel de disciplina y trabajo que Manziel no conocía --que ni siquiera imaginó-- cuando arribó por primera vez a las instalaciones de Berea.

Más vale tarde que nunca.

Manziel tiene razón cuando califica de "desastre" su temporada de novato en la NFL. No logró arrancarle el puesto titular a Brian Hoyer --un reserva veterano que ya ni siquiera está en la plantilla de los Browns--, y cuando finalmente pudo jugar debido a una lesión, lució notablemente carente de preparación. Una posterior lesión sacó también a Manziel de la alineación y se perdió el partido final de la campaña por no presentarse a una sesión gracias a haber salido de juerga la noche anterior.

En College Station, Manziel nunca hubiera sido marginado por ese motivo (aunque sí fue dejado afuera en la primera mitad del primer partido de la campaña del 2013, ante Rice, como sanción por supuestamente haber recibido dinero a cambio de autógrafos). Pero los tiempos cambian y Manziel está obligado a cambiar con ellos, o convertirse en algo obsoleto: el recuerdo de otro gran jugador universitario que terminó como fiasco de draft.

Siendo justos, no puede señalarse a Manziel como culpable de la funesta temporada de Cleveland del 2014. Los Browns siguieron añadiendo nombres a la larga lista de mariscales de campo titulares que han desfilado por el club desde que renaciera la organización en 1999 --van 23-- con Hoyer, Manziel y Connor Shaw.

El N° 24 será Josh McCown --sí, empiezan a aparecer familias completas en esa larga lista-- a quien los Browns han entregado las llaves de la maquinaria ofensiva después de una temporada casi tan desastrosa como la de Manziel en el 2014, pero vistiendo el uniforme de los Tampa Bay Buccaneers.

Sin el ánimo de ser pesimista, creo que sabemos en qué terminará lo de McCown, cuyo hermano menor Luke iniciara cuatro partidos para Cleveland en el 2004. Sí... su hermano menor... hace 11 años. A sus 35 años de edad y con 12 temporadas de NFL encima --en las que ha podido acumular una marca de apenas 17-32 como titular-- sería ingenuo esperar que por arte de magia, McCown se convierta en algo que nunca ha sido: un mariscal de campo ganador en la NFL.

Lo más que pueden esperar los Browns es contar con un tipo operando una ofensiva muy básica, cruzando los dedos para que no lance demasiadas intercepciones --tiró 14 el año pasado, en 11 inicios--, con la esperanza de que el resto de la plantilla de 53 hombres haga lo suficiente para ganar algunos partidos. Francamente, dudo que se pueda aspirar a siete triunfos con McCown al volante durante una temporada completa.

Johnny Manziel, Josh McCown
AP PhotoEl talento puro no será suficiente para Cleveland
Ahí es donde Manziel debe sentirse agradecido por su situación.

Antes que nada, los Browns decidieron ignorar la posición de mariscal de campo en el pasado draft. Cleveland también trató de adquirir a un mariscal de campo con calibre de titular durante el receso de temporada --se sabe de sus intentos por sumar por la vía del canje a Sam Bradford y Nick Foles--, pero los esfuerzos fueron infructuosos. Eso significa que Manziel es el jugador en quien la franquicia ha invertido más, y el tamaño de la inversión importa, independientemente de que se diga lo contrario.

"Se trata del juego en equipo por excelencia", declaró valientemente el propietario Jimmy Haslam el año pasado, cuando Manziel fue enviado a observar el juego de cierre de temporada desde el vestidor. "Un jugador que no se puede presentar a las reuniones, a las prácticas, se falta al respeto y le falta el respeto al equipo. No vamos a tolerar a la gente que es irresponsable, sin importar en qué ronda fueron reclutados".

Y sin embargo, Manziel sigue en plantilla. ¿Creen que el resultado hubiera sido el mismo si Shaw --un novato no reclutado del año pasado-- hubiera cometido las mismas infracciones que el elegido en primera vuelta?

Eso no implica que la tolerancia hacia Manziel sea infinita. De hecho, está a punto de agotarse y quizás eso haya influido más que cualquier otra cosa para que el mariscal de campo hiciera un esfuerzo tan notorio por cambiar.

"Me siento mal por eso hoy", dijo el pasador. "Me sentí mal por eso a lo largo de los últimos meses de mi vida realmente pensando atrás y viendo cuánto de mi vida fuera del este campo y fuera del vestidor fue documentado. No es justo para Joe Haden tener que estar respondiendo preguntas sobre mí todos los días. No es justo para Joe Thomas y todos estos tipos simplemente tener que seguir respondiendo preguntas sobre mí. No creo que sea justo para nada, y no quiero eso para ellos".

Lo más rescatable de este nuevo giro, es que aparentemente el cambio no es solamente de dientes para afuera. Los propios compañeros de Manziel han notado una nueva actitud y la agradecen.

El mejor ejemplo podría ser Thomas, el tackle ofensivo de noveno año que nunca ha faltado al Pro Bowl en ninguna de sus temporadas profesionales, quien el año pasado describió a Manziel como "manzana podrida".

Ahora, el liniero ofensivo ha modificado un poco su postura.

"Ustedes saben, pienso que probablemente perdió mucha confianza entre los jugadores del equipo el año pasado por el modo en que se manejó después de que se convirtió en titular. Y creo que tuvo mucho tiempo para reflexionar, supongo, después de que la temporada terminó por los comentarios que hizo a los medios y por sus acciones, sometiéndose a la rehabilitación... Pienso que realmente fueron pasos positivos".

Johnny Manziel
AP PhotoEl esfuerzo del cambio no puede quedarse en la temporada baja
Esa aprobación para Manziel por parte de los verdaderos líderes del equipo es invaluable, pero no llegará gratis. No bastarán las 10 semanas en el centro de rehabilitación, ni la promesa de erradicar el gesto del dinero, ni irse a dormir temprano los fines de semana. Manziel debe demostrar que puede colocar a los Browns en posición de ganar, domingo a domingo (Manziel dejó caer el ovoide tres veces recibiendo el ovoide desde la posición escopeta en la sesión abierta a los medios del martes, según Pat McManaman de ESPN).

Afortunadamente para Manziel, cuenta con una ventaja sobre McCown y Shaw en este rubro. Manziel tiene, innegablemente, mayor talento que cualquiera de los otros mariscales de campo en la plantilla de Cleveland. Por si fuera poco, el conjunto de habilidades específicas que posee Manziel le permite crear jugadas donde no las hay, improvisar, escribir su propio guion cuando el enviado desde las laterales no es lo suficientemente bueno.

Esas cualidades le podrían venir bien a los Browns, tomando en cuenta el talento que rodeará a la posición de mariscal de campo este año en Cleveland. Pero a la organización no le sirven si Manziel está mirando desde la banca.

Por ello es tan importante que Manziel haya comenzado a tomar los pasos correctos en este receso de temporada. Eso es digno de reconocimiento, pero sin abusar. Tampoco hay que irse hasta el otro extremo, como hizo el gerente general Ray Farmer hace un par de meses, cuando básicamente se inventó todo tipo de excusas para justificar el pobre rendimiento de Manziel el año pasado, culpando directamente a los entrenadores ofensivos.

Consentir y disculpar a Manziel no lo ayudará. Delimitar lo que se espera de él y exigirle resultados concretos, sí.

Manziel está ante su mejor, y probablemente última, oportunidad de trascender en Cleveland. No hay garantías de que tenga éxito como mariscal de campo titular de los Browns --después de todo, nadie lo ha tenido desde 1999--, y no parece un equipo listo para competir por un título divisional en el futuro cercano. Pero está en manos de Manziel exprimirle, en lo personal, el máximo a lo que viene en el 2015, o convertirse en una respuesta de trivia más, posiblemente respecto a una pregunta sobre los fracasos de draft de los Browns.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaAP PhotoMarcus Mariota proyecta para ser el jugador que ayude a determinar la primera ronda del draft.

MÉXICO -- La figura de Marcus Mariota se ha convertido en el punto coyuntural para quienes intentan descifrar cómo se llevará a cabo el Draft 2015 de la NFL.

Una minoría de analistas, incluyendo el ex mariscal de campo de la NFL y actual analista para ESPN, Ron Jaworski, cree que Mariota se irá primero global a los Tampa Bay Buccaneers.

La gran mayoría, sin embargo, piensa que Mariota será elegido segundo global, con la selección que actualmente ostentan los Tennessee Titans. Si Mariota termina o no jugando en Nashville, esa ya sería otra cuestión.

Por último, hay una minoría que piensa que Mariota no será elegido entre las primeras dos selecciones, sino que podría caer hasta la posición quinta global, o incluso un poco más abajo.

Lo que es un hecho, es que el nombre de Mariota, y los rumores de un canje de primera ronda por parte de algún equipo que está colocado en un puesto más abajo con los Titans para ascender por el más reciente ganador del Trofeo Heisman, van cobrando fuerza a medida de que nos acercamos a la fecha del sorteo.

Son cuatro los equipos que se han vinculado primordialmente con este posible salto: los New York Jets (N° 6), Chicago Bears (N° 7), Cleveland Browns (N° 12 y N° 19), San Diego Chargers (N° 17), Philadelphia Eagles (N° 20).

El precio para ir por Mariota comienza, innegablemente, con dos selecciones de primera ronda. Quien gane la subasta tendrá que añadir a ese paquete lo suficiente para seducir a los Titans.

Los Jets tienen la de mayor valor, pero tendrían que entregar la del año siguiente, junto con --al menos-- una de segunda ronda, que podría ser la del 2015. Los Redskins eso, más una tercera de primera ronda, por Robert Griffin III. En ese año, Washington escaló del puesto N° 6 al N° 2 de los St. Louis Rams por RGIII, venciendo en la puja a los Browns, quienes también estaban interesados en el mismo pasador. Tennessee tiene todo el derecho de exigir a los Jets una compensación similar, pero dudo que los neoyorquinos acepten. Es demasiado para escalar cuatro escalones.

Luego vienen los Bears, cuyo paquete inicial podría constar de dos selecciones de primera ronda, la de este año y la siguiente, junto con el pasador Jay Cutler. Lo difícil aquí podría ser que los Titans acepten a Cutler, un mariscal de campo que a punto de empezar su décima temporada en la NFL, sigue siendo "potencial" en lugar de "producción". El talento está allí, pero Cutler se ha ganado la reputación de ser un "coach killer". ¿Es lo que buscaría Ken Whisenhunt para su plantilla?

Los Cleveland Browns, con dos selecciones de primera ronda, son quienes parecen tener la mejor probabilidad de aterrizar en el sitio adecuado para quedarse con Mariota. De acuerdo a un reporte de DraftInsider.com, los Titans habrían requerido a los Browns sus dos primeras selecciones de este año, junto con la de segunda ronda, por ese puesto N° 2, situación que habrían rechazado en Cleveland. El mismo portal reporta que los Browns están muy interesados en el mariscal de campo de Oregon, y son quienes estarían trabajando con mayor ímpetu por cerrar el trato.

A primera vista, me parece que los Titans requerirían más de Cleveland que sus tres primeras selecciones de este año, aunque no podemos ignorar que las selecciones presentes son más valiosas que las futuras (cuando todavía no se sabe qué número serán). El entrenador de mariscales de campo de los Browns, Kevin O'Connell, trabajó con Mariota a lo largo de casi todo el proceso previo al draft, antes de aceptar la posición en Cleveland. Probablemente, nadie en la NFL conozca mejor al Mariota actual que O'Connell, incluyendo a Chip Kelly, entrenador en jefe de los Philadelphia Eagles, quien dejó a la Universidad de Oregon hace dos años, después de dirigirlo por apenas una temporada de juego.

Finalmente, hay que señalar que los Browns han estado trabajando intensamente por conseguir a un nuevo mariscal de campo. Propuestas de canje les fueron rechazadas por Kirk Cousins de los Redskins y por Sam Bradford --en dos ocasiones-- primero por los Rams y después por los Eagles. Reportes indican que los Browns ofrecieron su selección N° 19 por Bradford en ambas instancias. Sí, invirtieron una selección de primera ronda en Johnny Manziel el año pasado, y O'Connell también ayudó a 'Johnny Football' a prepararse para el pasado draft, pero en este punto, creo posible que los Browns estén adoptando la estrategia de hacer swing sin parar hasta que conecten, en la posición de mariscal de campo.

Philip RiversAP PhotoNo cesan los rumores acerca de un incierto futuro de Philip Rivers en la ofensiva de los Chargers.

Los Chargers tampoco cuentan con mucho capital de draft para tratar de interesar a los Titans, pero cuentan con un Philip Rivers en su último año. La relación previa de Rivers con Whisenhunt, quien fuera su coordinador ofensivo por un año en San Diego, es mencionada con frecuencia, pero no sé si sea lo suficientemente fuerte. La gerencia de San Diego ha dicho una y otra vez que no planean desprenderse de su mariscal de campo. ¿Bastaría con Rivers y la N° 17 global para desprender a los Titans de la N° 2? Lo dudo.

Por si fuera poco, Rivers está en su último año de contrato. Aunque para San Diego, canjearlo significaría conseguir alguna compensación a su partida, en lugar de dejarlo caminar como agente libre --en caso de no acordar una extensión contractual-- para Tennessee significaría firmarlo al momento en que entre por la puerta a un contrato de unos 20 a 22 millones de dólares anuales. Esa clase de compromiso para un pasador de 33 años de edad no parece el mejor camino para la reconstrucción de una franquicia.

Por último, están los Eagles y Kelly, quien ha sido el apoyo más visible para Mariota desde hace bastante tiempo. Kelly ha dicho creer que Mariota ganará "múltiples Super Bowls", pero también ha dicho que no hipotecará el futuro de la franquicia por conseguirlo.

¿Qué precio es demasiado alto por sumar al menos un par de trofeos Lombardis a tus vitrinas vacías? Siendo honesto, ninguno. Piensen en todo lo que pagaron en su momento los New York Giants por Eli Manning. En su momento, los Chargers aprovecharon todas esas selecciones para armar una de las plantillas más talentosas de la NFL, incluyendo a Rivers. Después de duplicar el número de Lombardis en East Rutherford, ya nadie cree que los neoyorquinos pagaron demasiado por el menor de los Manning. En cambio, los Chargers siguen con las manos vacías.

A Bradford le resta un año de contrato, y su salario para el 2015 es de unos 13 millones de dólares. El pasador no ha tenido discusiones sobre una extensión en Philly. Los Eagles dejaron ir a Nick Foles y un paquete de selecciones, ¿por un pasador que les dura solamente una campaña? Claro, siempre pueden negociar con Bradford en el futuro, pero si no lo han hecho hasta el momento podría ser indicativo de que, al día de hoy, no saben si alguna vestirá el jersey de los Eagles.

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes en la aparente carrera por Mariota. Draft Insider.com y Pro FootballTalk reportan que tanto Chargers como Eagles han entablado negociaciones con los Browns, pensando en usar a Cleveland como un escalón que los lleve hasta Tennessee.

Como dijimos anteriormente, los Browns ofrecieron la selección N° 19 por Bradford, sin lograr concretar la operación. ¿Ofrecería Cleveland la N° 12 por Rivers? ¿Podrían los Browns pensar en Rivers como alguien que puede conducir la nave por los siguientes tres años, en lo que Manziel --u otro pasador-- se prepara desde la banca? Si la respuesta es afirmativa, entonces los Chargers pasarían esencialmente a ocupar el lugar que actualmente tienen los Browns como el equipo con el mayor capital de draft para negociar con Tennessee (ostentando las selecciones N° 12 y N° 17 globales). ¿Cuánto más le tendrían que agregar en San Diego a esas dos selecciones de primera ronda para que los Titans acepten bajar? Probablemente, todavía una de segunda ronda y algo más.

Sam BradfordAP Photo¿Será posible que Sam Bradford llegue y se vaya de Philadelphia sin ponerse un jersey de los Eagles?

Finalmente, llegamos al escenario de los Eagles. La ventaja para Philly sería que cuentan entre sus cartas a un pasador por el que Cleveland ha delatado un interés obvio: Bradford. Como en el caso de Rivers, tendría que llegar a ser firmado a un contrato a largo plazo nuevo, pero es más joven y es probable que comande un convenio que ronde los 18 millones anuales, algo significativamente menor que lo de Rivers. Si los Eagles no aceptaron la selección N° 19 por Bradford, y los Browns no aceptaron entregar la selección N° 12 por él, entonces habrá que buscar un término medio. ¿Aceptarían bajar los Browns del puesto N° 19 al N° 20 como parte del trato? ¿Necesitará Philly desprenderse de su selección de segunda ronda para cerrar el trato? ¿De la selección de tercera ronda? ¿De Matt Barkley? ¿Tendrían los Eagles que absorber el contrato de Manziel como parte del acuerdo?

Philly ha estado ofreciendo en canje a Barkley, y quizás una combinación de Bradford + Barkley + Josh McCown satisfaga a la gerencia de Cleveland, quienes podrían aprovechar para dejar a Manziel en el retrovisor.

Por otro lado, Kelly no tendría miedo en tener a Manziel en plantilla. Después de todo, intentó reclutarlo para Oregon, en su momento, y acaba de firmar a Tim Tebow. Ciertamente no tiene ningún problema con mariscales de campo de ofensivas "spread".

La pregunta es qué más pediría Cleveland para aceptar el canje con Philadelphia por su selección N° 12, aparte de Bradford.

Pero suponiendo que Kelly pueda cumplir con las demandas de los Browns, entonces los Eagles estarían en posición de tornar su atención a Tennessee. Armados con las selecciones N° 12 y N° 19, o N° 12 y N° 20, estarían en mejor posición de escalar por Mariota sin "hipotecar el futuro", como advirtió desde el principio Kelly. Entonces, si hacemos caso al reporte de DraftInsider.com --que insisto, parece poco-- sería suficiente una adicional de segunda ronda. Si no, una de primera ronda del año que viene seguramente bastaría.

En total, bajo esta hipótesis, los Eagles terminarían pagando dos selecciones de primera ronda (la N° 20 de este año, más la del año entrante), más Bradford, más alguna selección de ronda intermedia, por Mariota, un total que se aproxima a lo que pagaron los Redskins por RGIII, ¿no?

¿Calificaría eso como "hipotecar el futuro"?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Josh McCownGetty ImagesLos Buccaneers eligen primero en el draft, pero tienen la peor situación de QBs en la NFL.

MÉXICO -- Ha transcurrido apenas poco más de una semana desde que terminaron de recoger el confetti del University Phoenix Stadium, después de la conquista del Super Bowl XLIX por los New England Patriots, cuando ya es momento de mirar hacia la temporada del 2015.

Ninguna posición genera más expectativas en cada temporada baja, y más decepción cuando arranca la campaña, que la de mariscal de campo. Si algo confirmaron los Seattle Seahawks y Patriots el pasado 1° de enero, es que no se necesita invertir una selección de primera ronda en un pasador para ganarlo todo. Sin embargo, se elija donde se elija --ya sea vía draft o agencia libre-- sí es indispensable acertar si se quiere ser contendiente.

Un equipo con interrogantes o un nivel mediocre en la posición podrá quedarse estancado por años.

De cara al draft, los primeros dos pasadores que escucharán sus nombres desde el podio en Chicago serán Jameis Winston y Marcus Mariota, los dos últimos ganadores del Heisman. El resto del orden está por determinarse, y a primera vista, no parece que habrá alguien más que acompañe a Winston y Mariota en primera ronda.

Las alternativas en la agencia libre tampoco son prometedoras: Ryan Mallett, Christian Ponder, Jake Locker, Mark Sanchez y Brian Hoyer podrían ser de lo más llamativo para llegar a competir por algún puesto titular, pero realmente no hay motivo para festejar si tu equipo se decanta por esa opción. Matt Moore, Matt Hasselbeck y Michael Vick pintan para una campaña con gorra en lugar de casco y la tabla de jugadas en la mano, en lugar del ovoide.

Falta un poco para empezar a calificar las alternativas que estarán disponibles para los equipos de una manera más detallada, pero podemos comenzar a listar los siete equipos --en orden alfabético-- que más ayuda necesitan en la posición:

Buffalo Bills. EJ Manuel no ha demostrado absolutamente nada como titular, y fuera de él, sólo Jeff Tuel tiene contrato con el equipo, aunque nada garantiza que se quede en la plantilla de 53. El año pasado, dije durante la pretemporada que ningún equipo estaba en peor forma en la NFL que los Bills, tratándose de los mariscales de campo, cuando el orden jerárquico marcaba a Manuel, Thad Lewis y Tuel. Lewis y Tuel ni siquiera sobrevivieron hasta el inicio de la campaña y Manuel no tardó en entregar las llaves de la nave a Orton. Doce meses más tarde, no hay ningún progreso para Buffalo en la posición.

Cincinnati Bengals. La tendencia mostrada por Andy Dalton en cuatro partidos de postemporada, en cuatro años en Cincy, es preocupante. Un 55.7 por ciento de pases completos, un pase de touchdown y seis intercepciones en esas cuatro salidas claramente son el factor principal por el cual los Bengals no han logrado superar la Ronda de Comodines en esas oportunidades. Después de Dalton, A.J. McCarron es el otro pasador bajo contrato. El ex mariscal de campo de Alabama no jugó en toda su campaña de novato --2014--, e incluso desde que llegó había dudas de que pudiera jugar al siguiente nivel, más allá de lo que mostró al frente de la ofensiva del Tide. Cincy está amarrado a Dalton por muchos años y muchos billetes, pero es imperativo que los Bengals consigan competencia genuina en la posición.

Cleveland Browns. Johnny Manziel admitió que su preparación como novato no fue la ideal, cuando lo necesitaron los Browns en la alineación titular, y su temporada acabó fugazmente debido a lesión. Hoyer ha dicho que la reciente investigación de la liga respecto a los mensajes de texto enviados por el gerente general Ray Farmer a las laterales podría acabar con su interés en volver a Cleveland. Después de Manziel, Connor Shaw es la única otra alternativa bajo contrato. Es momento de apostar por Manziel pero su reciente reclusión para tratar el abuso de alcohol no ayuda a mejorar las probabilidades del acierto.

Geno Smith
Getty ImagesSmith tuvo la osadía de decir que mostró destellos de Pro Bowl

New York Jets. Geno Smith ha completado apenas el 57.5 por ciento de sus pases como profesional, y ha lanzado 25 touchdowns contra 34 intercepciones, además de registrar 16 balones sueltos. Créanlo o no, son menos pases de touchdown y más intercepciones que los de Sanchez en sus dos primeros años en New York. El futuro no luce muy prometedor, y Matt Simms es el único otro pasador en plantilla.

Tampa Bay Buccaneers. Josh McCown fue una de las peores contrataciones de la agencia libre del año pasado, y francamente hizo ver mal al entrenador en jefe Lovie Smith, quien no dudó en nombrarlo titular de inmediato, sin competencia, sobre Mike Glennon, a su llegada a Tampa. Glennon tuvo su oportunidad para recuperar el puesto titular que le perteneció en el 2013 pero la desaprovechó, y difícilmente recibirá una nueva oportunidad. Los Bucs eligen primero y en este momento, hay pocas dudas de que será un mariscal de campo su primera selección colegial.

Tennessee Titans. Se agotó el tiempo para Locker en Tennessee. A Zach Mettenberger, lo que le hizo falta fue tiempo. En su temporada de novato, el producto de LSU mostró algunos destellos ocasionales, pero la lesión que le hizo aterrizar en la lista de reservas lesionados ocasiona que no pueda recibir una calificación completa por su desempeño. El reserva Charlie Whitehurst nunca va a pasar de ser eso, un reserva.

Washington Redskins. Robert Griffin III corre serio riesgo de convertirse en "One Hit Wonder". Recientemente, los Redskins enviaron material promocional a sus aficionados propietarios de abono de temporada, resaltando a los jugadores claves para la campaña que viene, y RGIII no estuvo incluido. Hace poco, Kirk Cousins parecía destinado a salir de Washington para convertirse en titular en algún otro lado. Después de fracasar espectacularmente el año pasado, ante la ausencia de Griffin, eso ya no parece opción, al menos en el futuro inmediato. Colt McCoy se convertirá en agente libre y dudo que los Redskins se quieran ver limitados solamente a Griffin o Cousins para el 2015.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO