MÉXICO -- Cuentan las anécdotas que en 1996 existía un sólo clamor entre todos los aficionados a los Packers: We want the Cowboys! We want the Cowboys! (¡Queremos a los Cowboys! ¡Queremos a los Cowboys!) y es que tenían más de un motivo para pedir al conjunto de la estrella solitaria ya que fueron tres temporadas consecutivas en las que el conjunto de Green Bay vio truncadas sus esperanzas de llegar a un Super Bowl a manos de Troy Aikman, Emmitt Smith, Michael Irvin y compañía. Éste domingo, 19 años después, podrán cobrarse una factura atrasada cuando definan cuál será el equipo que viaje a la Final de la Conferencia Nacional ante los Seattle Seahawks.

Dallas Cowboys vs. Green Bay Packers
Getty Images

Los Carolina Panthers se interpusieron en el camino del conjunto texano para la temporada de 1996 y no sólo rompieron corazones en Dallas, sino también en Wisconsin, ya que esperaban con ansia toparse una vez más a su némesis en la postemporada, al tiempo que se frotaban las manos para tener una nueva edición del famoso Ice Bowl, mismo que podrán disfrutar 19 años después y ya con dos anillos de Super Bowl en su haber, mientras que el conjunto del sur de Estados Unidos no ha regresado al partido grande de la NFL.

Dos campeones divisionales, Lambeau Field, dominantes ataques y un par de mariscales de campo espectaculares detrás de líneas ofensivas poderosas prometen un partido para el recuerdo que podría ser definido por algo que se pasa por alto: DeMarco Murray y Eddie Lacy. 

1. MVP's en un mismo emparrillado
La batalla por ser nombrado jugador más valioso de la temporada parece haber terminado con el calendario regular, pero no queda la menor duda que el recinto en Lombardi Avenue tendrá a tres integrantes de la selecta lista: Aaron Rodgers por los Green Bay Packers, así como DeMarco Murray y Tony Romo por los Dallas Cowboys, pero en este punto nos enfocaremos en los mariscales de campo.

El encargado de manejar la ofensiva de Jason Garrett pasó gran parte de su infancia admirando a Brett Favre, dado que estudió en escuelas de Wisconsin, y este fin de semana buscará sepultar las esperanzas de un equipo que se convirtió en su primera referencia en lo que a fútbol americano se refiere.

Tanto Tony Romo como Aaron Rodgers montaron números dignos de conseguir el premio al mejor jugador de la temporada. El mariscal de campo de los Cowboys terminó el calendario regular como visitante con 1,933 yardas, 20 envíos a las diagonales y un par de intercepciones, mientras que su contraparte culminó con 2,334 yardas, 25 touchdowns y no tuvo pases a manos de sus enemigos. 

Uno de los dos perderá su condición de invicto: Romo como visitante y Rodgers como local.

2. El juego dependerá de los corredores
Poco crédito reciben dos de las líneas ofensivas más sólidas y efectivas de la NFL. Las lesiones por fin respetaron a los jugadores que están en las trincheras y los primeros que agradecieron esta situación fueron los corredores de ambos equipos: Eddie Lacy y DeMarco Murray.

Con estilos completamente diferentes, ambos devoradores de yardas buscaron con base en su estilo convertirse en piedra angular de sus ofensivas y vaya que lo han logrado. El egresado de Oklahoma gozó de plena salud a lo largo del año --situación que se vio empañada en la recta final-- y demostró que puede ser uno de los mejores corredores de toda la liga. Las selecciones en el draft de Jerry Jones por fin entregaron resultados.

Eddie Lacy fue mejorando conforme avanzaba la temporada y ahora buscará imponer su estilo físico ante una defensiva de los Cowboys que ha dado muestras de ser uno de los puntos débiles del equipo, pese a una gran temporada de Rolando McClain.

Dadas las condiciones climáticas, será fundamental lo que puedan hacer los equipos para establecer el ataque terrestre.

3.Clay Matthews vs Tyron Smith
Si bien es cierto que este partido nos ofrece enfrentamientos individuales muy interesantes: Sam Shields vs. Dez Bryant, Brandon Carr vs. Jordy Nelson, Letroy Guion vs. Zach Frederich, AJ Hawk vs. Jason Witten, entre otros, hay uno que sobresale y que será determinante para ambos equipos.

Tyron Smith y Clay Matthews, ambos egresados de USC, es un duelo que no debemos perdernos ya que el liniero ofensivo de los Cowboys buscará mantener lejos del backfield a uno de los mejores cazadores de cabeza de la liga y quien ha demostrado ser capaz de cambiar la historia de un partido en tan solo una jugada con las entregas de balón que es capaz de forzar.

El tackle de los Cowboys determinará en gran parte lo efectivo que puede ser DeMarco Murray.


Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El penalty no fue la diferencia

FECHA
05/01
2015
por Sebastián Martínez Christensen

MIAMI -- Las repercusiones del triunfo de los Cowboys ante los Lions siguen estando a la orden del día.

Tristemente poco se está hablando de lo deportivo, y más de una polémica llamada de los referís.

Con Detroit en ventaja por tres puntos, las cebras lanzaron un pañuelo amarillo por una aparente interferencia defensiva de Anthony Hitchens sobre Brandon Pettigrew.

El referí Pete Morelli anunció vía su micrófono a todo el estadio la interferencia defensiva, sólo para unos minutos después simplemente anunciar que "no hubo penalidad" sin una explicación a los presentes en el AT&T Stadium.

Es normal que los referís se junten a discutir luego de lanzar un pañuelo para asegurarse tener la llamada correcta, pero es muy inusual que se anuncie una penalidad y luego se dé marcha atrás.

Esa es la principal razón por la cual los fanáticos de Detroit y los neutrales también, están poniendo el grito en el cielo esta mañana.

El protocolo utilizado no fue el ideal y ese proceso fallido levanta sospechas de aquellos que tienen teorías conspirativas.

Antes de seguir ahondando en el tema, quiero aclarar que no creo en teorías conspirativas, y que el día que lo haga dejaré de ver el deporte. Sí creo que los referís se equivocan, y de hecho sucede demasiado a menudo.

En esta particular jugada de la cual estamos hablando, primero hubo un agarrón claro de Hitchens, y luego clara interferencia cuando hubo contacto prematuro y nunca se dio vuelta a buscar el ovoide.

En tiempo real no lo vi, pero varios fans de Dallas me enviaron fotos de un supuesto agarrón de mascarilla de Pettigrew a Hitchens.

La evidencia parecía indicar que sí lo hubo, pero insisto el proceso fallido es lo que despierta más ira en algunos.

A la vez debo aclarar que sí dije durante plena transmisión que Dez Bryant debió ser penalizado con 15 yardas en esa misma jugada porque entró a protestar al emparrillado sin su casco puesto, y debió haber sido penalizado.

Si están viendo una tendencia es porque la hay: fue un muy mal partido de los árbitros.

En todos los encuentros hay al menos una llamada que nos deja rascando la cabeza, y la NFL debería enfocarse que sus referís mejoren.

Pero de allí a pensar que esta llamada debe negar todo lo hecho por los Cowboys hay un largo trecho.

Más allá de haber admitido que para mí las cebras cometieron un error, no voy a dejar que eso me nuble de darle el crédito que se merece el equipo de Dallas.

La realidad es que los Cowboys dominaron en la segunda mitad. Tony Romo jugó otro gran partido y por suerte ya empieza a callar a todos sus críticos, que igualmente se las ingeniarán para que esta llamada controversial borre lo bueno hecho por él.

Dallas ejecutó cuando más importaba este domingo, y lo hizo bajo intensa presión.

Detroit decidió no arriesgarse en cuarto intento y una yarda por recorrer, y Dallas optó por sí hacerlo en cuarto intento y seis yardas por obtener.

Un equipo jugó a ganar y el otro a no perder.

Dallas fue agresivo, y cuando más lo necesitó su línea ofensiva tomó control del juego, Romo se agrandó cuando más importaba y apareció Terrance Williams con un partido de ensueño.

La llamada fue mala, pero lo de los Cowboys fue mejor.

Hoy Detroit es el equipo que Dallas solía ser. Aquel que no puede ganar los partidos importantes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Algunas observaciones tras el triunfo de los Dallas Cowboys en el AT&T Stadium sobre los Detroit Lions para ganarse el boleto a la Ronda Divisional ante su público.

Terrance Williams
AP PhotoWilliams tuvo las dos recepciones de TD

Lo que significa: Los Cowboys dieron seguimiento a una temporada regular sólida que se apoyó de la línea ofensiva, el juego terrestre y el talento de Tony Romo cuando se ve protegido. Pues esa no fue la historia del juego contra Detroit, al menos en el primer medio. A partir del tercer cuarto, con Dallas abajo por 17-7, el esquema de juego volteó hacia DeMarco Murray y Dez Bryant como principales eje de movimiento para acortar ventaja. Romo, que fue maltratado durante la mayor parte del juego y terminó con seis capturas --mayor cantidad en la temporada-- se sacudió los golpes y la presión que su récord de 1-6 en duelos definitivos le marcaba, y lanzó dos pases de touchdown a Terrance Williams para avanzar en el cerrado encuentro. Los Lions extendieron su sequía a 24 años sin ganar un partido de playoffs.

Redención para los atrapa-pases: Tras un inicio de temporada vibrante, el receptor de 2° año, Terrance Williams, cayó en un umbral de medianía con los Cowboys. Su aportación más seria aguardaba el momento de importancia clave. Con dos recepciones de touchdown, Williams se convirtió en la parte final de los envíos de Romo para vencer a Detroit. Tuvo una escapada de 76 yardas para el primer pase de seis puntos, mientras que su sello de 8 yardas en el último período, marcó la voltereta definitiva. Hablen de una red de seguridad. El ala cerrada de los Cowboys, Jason Witten, tuvo una actuación discreta pero crucial para su equipo, toda vez que convirtió primeras oportunidades de forma consistente y mantuvo series vivas donde Romo estuvo contra la pared. Terminó con cinco recepciones para 63 yardas, incluida una de 21.

Detroit fue su propio verdugo: Matthew Stafford inició de forma arrolladora el encuentro, lanzando un pase de anotación de 51 yardas para Golden Tate en su primera posesión. Sin embargo, ahí se le acabaron los touchdowns al mariscal de campo. En un viaje a la yarda 21, cerca del final del primer medio, los Lions se conformaron con el gol de campo. En el siguiente viaje a zona roja, Stafford lanzó pase incompleto en tercera oportunidad y el pateador Matt Prater fue requerido otra vez. A partir de entonces, Detroit nunca volvió a estar cerca de las diagonales rivales y en 4ta y 1 --tras una interferencia defensiva que fue marcada y luego levantada--, optaron por patear de despeje en el medio campo. Es evidente que el coach Jim Caldwell no planeaba que los Cowboys tomaran ese balón y bajaran 5:38 minutos al juego, mucho menos que anotaran la voltereta, pero tuvieron otra oportunidad para ganar, la cual terminó en cambio de posesión.

La serie del partido: En su segunda posesión del tercer cuarto, el entrenador Jason Garrett y su asistente ofensivo Scott Linehan comenzaron el espectáculo. Romo abrió con pase corto a Murray, quien después realizó un acarreo de 8 yardas. En la primera oportunidad consiguiente, el corredor se escapó 15 yardas. En tercera y 10, Romo encontró a Bryant y el receptor All-Pro se escapó 43 yardas en su recorrido. Una jugada después Murray irrumpió las diagonales pero un castigo por sujetar de Witten anuló la acción. El receptor Cole Beasley ganó 15 yardas tras pase de Romo como respuesta al castigo, Witten ganó 1 yarda en pase pala y Murray selló todo, en cuarta oportunidad, con acarreo de 1 yarda hasta las diagonales.

Se terminó cuando: El ala defensiva novato DeMarcus Lawrence capturó a Matt Stafford, lo despojó del balón y él mismo lo recuperó cuando los Lions estaban intentando un último estirón para ganar. En la serie anterior de Detroit, Lawrence recuperó un balón suelto que hubiese sellado el partido, pero en lugar de cubrirlo se quedó de pie y fue arrebatado del mismo. Los Lions vieron primera oportunidad y una nueva serie, así que el novato saltó al campo con mayor presión por sobresalir. Y lo logró.

Lo que sigue: Los Cowboys viajarán a Green Bay para enfrentar a los Packers en Lambeau Field por primera vez en su historia de postemporada desde el 31 de diciembre del 1967, fecha del Ice Bowl. Dallas alcanzó su triunfo de playoffs N° 34, mayor cantidad en la historia para una franquicia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Dallas Cowboys reciben a los Detroit Lions para cerrar la actividad de la Ronda de Comodines en el Palacio de Jerry Jones, en Arlington Texas.

La última vez que Lions y Cowboys chocaron en el terreno de juego, Detroit ganó en casa, durante la temporada regular del 2013, por 31-30 gracias a una remontada que incluyó 24 puntos en el último periodo para Detroit.

Aquí hay cinco temas a seguir en este nuevo enfrentamiento de la NFC:

Calvin Johnson
Getty ImagesMegatron tuvo problemas para mantenerse sano

Las mejores manos. El último recuerdo que tienen los defensivos de Dallas respecto a Calvin Johnson fueron las 329 yardas por aire que les acumuló el 27 de octubre del 2013 en Ford Field, durante la mencionada victoria de los Lions que sirve como antecedente previo al juego de este domingo. A esa actuación le antecedieron, unos días antes, una serie de declaraciones de Dez Bryant en el sentido de que podía hacer cualquier cosa que hiciera Johnson. En aquella ocasión, el ganador fue claro. En el 2014, la balanza se inclinó hacia el lado opuesto. Dez Bryant lideró a la NFL en recepciones de touchdown, con 16, mientras Johnson se vio aquejado por lesiones a lo largo de la campaña. Inclusive, Megatron sigue lidiando con un problema de tobillo que lo tiene en la lista de lesionados de Detroit como "probable" para el duelo de este domingo, aunque es una certeza que jugará. Dos receptores abiertos de élite, posiblemente los dos mejores de la NFL, saltarán al campo, y sin lugar a dudas será ver quién hace más destrozos en la defensiva secundaria contraria.

Los otros. Durante el tiempo en que estuvo marginado de la acción Megatron, de la Semana 6 a la Semana 9, Golden Tate brilló intensamente. El segundo receptor de los Lions fue incluido en varios equipos ideales de media temporada, incluido el nuestro, y se convirtió en uno de los agentes libres más redituables de la presente campaña... hasta que regresó Johnson. Conforme Johnson ha recuperado su forma, el papel de Tate ha ido disminuyendo. Tate no ha alcanzado los dobles dígitos en recepciones desde la Semana 10, y a partir de ese encuentro contra los Dolphins, sólo registra un touchdown. En la banca de enfrente, ocurre una historia similar. Terrance Williams se destapó en el 2013 como un novato de impacto inmediato, pero en el 2014, cuando se esperaba que su rol creciera, ha ocurrido lo contrario. Pese a que Bryant acapara la atención defensiva, las atrapadas y yardas de Williams cayeron respecto al año pasado, con todo y que inició casi el doble de partidos en el 2014.Por si fuera poco, el receptor de ranura Cole Beasley ha cobrado protagonismo, convirtiendo a Williams en un pie de página para la ofensiva. De la Semana 8 a la Semana 17, sólo llegó a tres atrapadas en un partido en una ocasión, y anotó únicamente dos touchdowns en ese lapso. Está claro quiénes son los estelares, pero el elenco de reparto necesita hacer un mejor trabajo para ambas escuadras.

¿Carriles bloqueados? Los Lions recibieron dos buenas noticias en los últimos dos días. Para empezar, Ndamukong Suh ganó su apelación contra la suspensión de un partido impuesta por pisar a Aaron Rodgers la semana pasada, y podrá jugar frente a los cowboys. En segundo lugar, Nick Fairley regresó a entrenar después de perderse la segunda mitad de la temporada por una lesión en la rodilla. Aunque Fairley está listado como "en duda" por Detroit, existe alguna posibilidad de que pueda jugar, aunque sea mínima. En ese caso, se prevé que las avenidas entre los tackles para DeMarco Murray no serán tan amplias como el líder corredor de la NFL quisiera. La última vez que perdieron los Cowboys, en Día de Acción de Gracias frente a los Eagles, Fletcher Cox hizo lo que quiso contra la que es probablemente la mejor línea ofensiva de la NFL. Aun si no juega Fairley, Suh es capaz de eso y más. A eso hay que sumarle que lo más probable es que Doug Free no jugará por Dallas, no obstante Jeremy Parnell lo ha hecho bien como sustituto. La batalla en las trincheras será esencial para determinar el resultado.

Revancha para Rod. Durante la temporada del 2008, los Lions sufrieron la única temporada 0-16 registrada en la historia de la liga. El entrenador en jefe de aquel miserable conjunto era Rod Marinelli. El hoy coordinador defensivo de los Cowboys tomó a la unidad que el año pasado fue una de las peores en la historia de la NFL, dirigida por su mentor Monte Kiffin, y la ha mejorado, si bien no estamos hablando de una unidad de élite. Marinelli ha logrado conjuntar un cuadro competitivo tomando en cuenta el número de lesiones que han sufrido los Cowboys, donde resalta la ausencia de Sean Lee desde mayo, cuando sufrió rotura en el ligamento cruzado anterior durante una práctica de temporada baja. Para Marinelli será crucial hacer un buen papel ante el equipo que alguna vez dirigió para disipar, aunque sea en un grado mínimo, el amargo recuerdo de aquella campaña sin triunfos en Detroit.

A sacudirse las malas rachas. Los Cowboys han ganado apenas un partido de postemporada de 1997 a la fecha. ¿Los Lions? Ninguno desde 1991, curiosamente un juego de Ronda Divisional en casa frente a Dallas. Para poner en perspectiva ese tiempo, consideremos que la última vez que los Lions ganaron en playoffs, Matthew Stafford tenía tres años de edad, y las listas del Billboard eran dominadas por C+C Music Factory y Wilson Phillips. Las fieles aficiones de ambos equipos han soportado muchas campañas mediocres --y peor-- en años recientes. Los fans quieren celebrar, no solamente un triunfo en la Ronda de Comodines, sino a un equipo que trascienda en postemporada. ¿Serán los actuales playoffs el momento para alguno de ellos?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Dallas Cowboys disfrutan su mejor producción de temporada regular desde el 2009 y podrían alcanzar 12 victorias por primera vez desde el 2007, en una racha invicta del mes de diciembre que les aseguró el liderato divisional de la NFC Este.

Tony Romo
AP PhotoRomo acarrea un historial reciente de dolor contra los Reskins

El coach Jason Garrett aseguró que el duelo contra los Washington Redskins (4-11) no es distinto por el hecho de contar con el boleto a playoffs en la bolsa, pero sería insensato asegurar que los Cowboys tienen garantizado el triunfo y quizá más dejar al mariscal de campo Tony Romo en el campo durante todo el juego.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar el duelo en FedEx Field, uno que podría darle a los Cowboys la primera siembra de la NFC con una improbable combinación de resultados.

1. HISTORIAL DOLOROSO PARA ROMO
Las últimas dos veces que Romo ha enfrentado a los Redskins, el mariscal de campo resultó lesionado. La temporada pasada, en la Semana 16, Romo lidiaba con un malestar en la espalda y lideró una serie ganadora que, al momento, mantenía vivas las esperanzas de Dallas hacia playoffs. Romo se perdió el juego siguiente y tuvo que ser operado de la espalda, al tiempo que los Cowboys perdieron ante Philadelphia en la última jornada. En la Semana 8 del calendario actual, Romo recibió un rodillazo en la espalda que le costó minutos de juego ante los Redskins, en un resultado que cortó la racha ganadora de los Cowboys tras seis encuentros. Después del choque, Romo tuvo que ser operado nuevamente y volvió hasta la Semana 10. Desde la vuelta de Romo, los Cowboys están 5-1 y enfrentarán a unos Redskins con nada que arriesgar, motivados tras noquear a los Eagles de la contienda el sábado pasado. Con su lugar asegurado en los playoffs y pese a los comentarios enérgicos de Garrett, es un hecho que los Skins saldrán con el cuchillo entre los dientes para castigar a Romo y tener justificación para celebrar pese a su debacle en la NFC Este.

2. PERFECTOS DE VIAJE
Dallas es el mejor equipo de la NFL cuando juega de visitante y están a una victoria de empatar su 2° mejor registro de franquicia en la historia, impuesto en 1968 con 7-0. De acuerdo con Todd Archer de ESPNDallas.com, desde la fusión en 1970, siete equipos han terminado la campaña invictos fuera de casa. Seis de esos siete llegaron al Super Bowl. Para dar un paso positivo a la hazaña, Dallas deberá brillar en las categorías que le hicieron sucumbir en casa ante Washington esta temporada. Una de las principales fue su incapacidad para convertir desde el tercer down gracias a la intensidad que montó la unidad comandada por Jim Haslett en Washington, situación que deberá preparar mejor la protección a Romo detrás de una línea ofensiva con tres jugadores de Pro Bowl y considerando el hambre de los Redskins por barrer la serie ante el acérrimo rival.

3. ¿LA ÚLTIMA SALIDA DE RGIII?
El mariscal de campo de tercer año se juega mucho este domingo pese al final prematuro de la campaña para los Redskins. Robert Griffin III, quien se perdió la última cita con Dallas a causa de una lesión de tobillo, será el titular para el cierre del calendario. La prensa local reporta que aún no hay señales expresas sobre la salida de Griffin del equipo que lo reclutó con la segunda selección global del draft en el 2012. John Keim, reportero de ESPN.com para los Redskins, asegura que los coaches notan fallas en el juego de Griffin que podrían tomar esfuerzo extra en temporada baja, y enlista prácticamente todo lo que involucra la posición de mariscal de campo: operación en la bolsa, mecánicas de lanzamiento, inconsistencia con los pies, bases y postura. Griffin no convencerá a nadie que se haya dado por vencido con él tras un partido decoroso, pero es seguro que la tormenta calmará si demuestra los arrestos para ganar un juego importante en el corazón de los aficionados y la gerencia.

Dato: Para terminar en la cima de la NFC, los Cowboys necesitan ganar y derrota o empate de Arizona Cardinals y empate entre Detroit Lions y Green Bay Packers. Aseguran descanso en la primera ronda con victoria sobre Washington Redskins y derrota o empate de Seattle Seahawks y derrota o empate de Arizona Cardinals; o victoria sobre Washington Redskins y empate entre Detroit Lions y Green Bay Packers; o derrota de Seattle Seahawks y derrota de Arizona Cardinals; o empate con Washington Redskins y empate de Seattle Seahawks y derrota o empate de Arizona Cardinals y que Detroit Lions y Green Bay Packers no terminen en empate.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rodgers vs. Romo, ¿quién para el JMV?

FECHA
25/12
2014
por Sharon Katz | ESPN Stats & Information
Aaron Rodgers, Tony RomoUSA TodayTony Romo lidera la NFL en Total QBR, pero la participación favorece a Aaron Rodgers.

BRISTOL -- De acuerdo con el Westgate Las Vegas SuperBook, los Dallas Cowboys comenzaron la temporada con probabilidades de 75-1 para ganar el Super Bowl, empatados en el lugar N° 26 de la NFL.

Al cabo de tres victorias en diciembre, incluyendo una paliza por 42-7 a los Indianapolis Colts el domingo, los Cowboys han amarrado la NFC Este y su primer boleto a playoffs desde el 2009.

Tony Romo ha sido crucial en el resurgimiento de Dallas, liderando la NFL en Total QBR y colándose en la discusión para el Jugador Más Valioso del año.

Analizando los números de cerca, Aaron Rodgers debería tener ventaja sobre Romo en la carrera por el JMV debido a su valor total hacia el equipo y consistencia a lo largo de la temporada.

Total QBR vs. Puntos arriba del promedio
Un argumento sólido en favor de Romo se centra en su Total QBR líder de 82.3 y éxito bajo presión en diciembre.

Como una métrica que englobe el desempeño de los pasadores, el Total QBR es una buena brújula de la eficiencia.

No obstante, con base única en el Total QBR para la consideración de un jugador al JMV, el argumento puede ser ambiguo. El Total QBR se calcula en un margen de jugadas, lo que significa que no cuenta las alineaciones donde el mariscal de campo no se involucra. Un jugador puede registrar un Total QBR elevado sin generar un impacto sólido en el juego.

La temporada pasada, Josh McCown jugó ocho partidos y, de haberse involucrado en más jugadas, hubiese liderado la NFL con Total QBR de 85.1. Nadie habría afirmado que McCown era más valioso que Peyton Manning (QBR de 82.9), quien fijó la marca por más pases de touchdown en una temporada.

Una mejor métrica para la contribución total del mariscal de campo a su equipo, es un campo llamado puntos por encima del promedio (QB PAA, por sus siglas en inglés). El PAA es calculado desde el QBR, medidas de producción total de un jugador considerando tanto eficiencia Y TAMBIÉN el número de jugadas en que participa. En el 2013, Manning lideró la NFL en PAA por un amplio margen y McCown se colocó en 4° lugar, 52.8 puntos detrás de Manning.


Suena lógico que un mariscal de campo que es eficiente y además participa con alta frecuencia, reciba consideración seria al JMV.

Rodgers lidera la NFL con 65.6 QB PAA. Eso significa que a lo largo de la temporada, Rodgers ha sumado 66 puntos a su equipo que el pasador promedio en el mismo número de jugadas de acción.

Romo es 3° detrás de Rodgers y Manning, e incluso considerando el hecho que Romo si perdió un partido por lesión de espalda, persigue a Rodgers en rango de partidos únicos.

La razón principal de la disparidad es que, cuando se compara con otros jugadores de alto nivel, a Romo no se le exige hacer tanto por su ofensiva.

Con el líder corredor de la NFL, DeMarco Murray, promediando 25 acarreos por partido, Romo promedia el tercer registro más bajo de jugadas por partido entre mariscales de campo calificados.

Dallas corre en un rango mayor al del resto de los equipos en la NFL (49 por ciento de sus jugadas) y Murray es responsable del porcentaje más alto por las yardas totales del equipo (38 por ciento) entre los jugadores que no lanzan. Eso retira mucha presión a Romo, quien es N° 23 de la liga en porcentaje de las yardas ganadas por su equipo, 15 escalones detrás de Rodgers.

Con mayor participación y eficiencia similar, Rodgers ha sido responsable de 943 yardas y cinco touchdowns más que Romo, y tiene cuatro entregas menos. Al extrapolar los números de Romo si no se hubiese lesionado, está detrás de Rodgers en esas cuatro categorías.

Consistencia
Aunque Romo lidera la NFL en Total QBR, ha sido ampliamente inconsistente a lo largo de la temporada. Tuvo un Total QBR líder de la NFL con cuatro partidos arriba de los 95 puntos, pero también acarrea tres duelos con QBR menor a 20. Romo no ha tenido un solo partido con QBR entre 40 y 60, lo que significa que generalmente suele ser o muy bueno, o muy malo.

En comparación, Rodgers tiene un partido con QBR menor a 40. Lidera la NFL con ocho partidos de al menos 80 puntos, que fueron todos victorias de Green Bay.

El promedio de Total QBR para un jugador en la temporada engloba consistencia y se relaciona con las victorias esperadas para su equipo. Por ejemplo, si un mariscal de campo tiene promedio de Total QBR en 50 a lo largo de una campaña de 16 partidos, se esperaría que su equipo ganara cerca de ocho juegos.

Rodgers tiene un promedio ligeramente más alto (77.3) que el de Romo (73-6) y ha visto menos variaciones en la temporada.

Los Cowboys han gozado un año de resurgimiento y ahora presumen la quinta probabilidad más alta de ganar el Super Bowl, pero cuando se trata del JMV de la NFL con base en eficiencia, participación y consistencia, Rodgers tiene la ventaja sobre Romo de cara al cierre del calendario regular.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Si bien es cierto que ambos equipos han quedado muy por debajo de las expectativas que se tenía sobre ellos al iniciar la temporada, los New Orleans Saints y los Atlanta Falcons son un rival al que a pocos equipos les gustaría visitar en la ronda de comodínes dadas las explosivas ofensivas que poseen y la habilidad que tienen para poner puntos en el marcador. 

Mark Ingram
Getty Images

El sistema de competencia ha sido benéfico para estas dos organizaciones y al igual que en varios partidos de la Semana 16, una eventual despedida o un paso firme hacia el boleto a los playoffs está en juego aunque varios preferirían que otros equipos, con un mejor récord que ellos, sea el que ocupe su lugar en las instancias finales. Sigamos soñando y mejor disfrutemos de dos ofensivas y entendamos que el tener un buen ataque aéreo te va a hacer un equipo respetable en esta liga.

Lo mejor que le podría pasar a la NFL sería una victoria de los locales Saints para que al menos puedan aspirar a terminar la temporada con marca de 8-8 y así poder justificar su eventual gallardete divisional. Un triunfo de los Falcons daría aún más argumentos para criticar el hecho que el ganar tu división te asegure un lugar.

1. Lesiones que justifican
Kenny Vaccaro dio mucho de qué hablar después de su primera temporada con el conjunto de la flor de lis. En su segundo año la historia es completamente diferente y es tal el contraste que inclusive perdió su posición como titular.

Otro jugador que llegaba como uno de los líderes a la defensiva era el también safety Jairus Byrd, quien fue tomado en la agencia libre, pero una lesión en la rodilla después de la derrota ante Dallas puso fin de manera abrupta a su temporada.

El resultado para los Saints: 374 puntos recibidos y 5,461 yardas en contra, de los peores números en toda la liga. Sus 16 entregas forzadas tampoco hablan muy de un equipo que alguna vez precisamente obtuvo un Vince Lombardi con una defensiva que concedía muchas yardas, pero que era capaz de obligar a que el rival cometiera errores.

Enfrente tendrán a una ofensiva capaz de competir contra las mejores en la liga, máxime cuando se le da tiempo en la bolsa de protección a Matt Ryan. 

Del otro lado, con Mike Nolan como principal responsable, la historia no es muy diferente.

2. Hogar, no tan dulce hogar
Parecía como si fuera ayer cuando el Mercedes Benz Superdome era una aduana infranqueable, pero desde el inicio de la temporada quedó en claro que el jugar en casa no le garantizaba una victoria al conjunto negro y oro. Los Browns mostraron el camino en la Semana 2 y a partir de ahí cinco equipos han repetido la fórmula que los Falcons intentarán utilizar para salir con el uño en alto y seguir con la ilusión de obtener un nuevo gallardete divisional.

Los Saints, con marca de 6-8, llegan a un territorio que ahorita pareciera que prefieren evitar ya que sus últimos cuatro rivales han salido con la victoria y lo visto hace dos semanas (vs. Carolina Panthers) fue el fiel reflejo de lo que es este equipo cuando están en sus dominios: desesperación. 

Si el conjunto comandado por Sean Payton busca revertir lo vivido en la Semana 1 (derrota en su visita a los Falcons en OT) y darle una alegría a sus aficionados, deben salir con el triunfo sí o sí para regresar a los confines de New Orleans en la postemporada y así evitar que mañana sea la despedida ante su gente.

3. La espera tuvo recompensa
Tomado en la primera ronda del draft del 2011, Mark Ingram se perfilaba a ser un jugador más de aquellos que llegan con un gran nombre a la NFL, pero que una vez en la liga pasaban a ser uno más del monton.

El egresado de Alabama cambió su fortuna para esta temporada y de cara a la agencia libre se ha revalorizado para que otros equipos, o los mismos Saints, decidan darle un nuevo voto de confianza. Ingram suma en lo que va del año, pese a perderse cuatro partidos por lesión, un total de 869 yardas y siete visitas a las diagonales, siendo los mejores registros en su carrera como profesional.

Solo 131 yardas lo separan de llegar a mil, algo que los Saints no logran desde que Deuce McCallister registró en la temporada del 2006 un total de 1,057. 

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Si los Dallas Cowboys y los Indianapolis Colts buscaban irse curtiendo de cara a lo que serán los playoffs --porque seamos honestos ambos estarán-- no podían haber escogido una mejor calendarización para saber cuáles son sus fortalezas y debilidades para el momento decisivo. El AT&T Stadium puede ir vistiendo sus mejores galas y prepararse para lo que se avecina en unas cuantas semanas más y dejemos deleitarnos por dos mariscales de campo que son espectáculo garantizado: Andrew Luck y Tony Romo.

DeMarco Murray
Getty Images

La motivación de ambos equipos estará en las nubes toda vez que el conjunto de la estrella solitaria busca asegurar su primer boleto a la postemporada desde el 2009 cuando cayeron en la ronda divisional ante los Minnesota Vikings (3-34) y los Colts, ya con el título divisional asegurado --repitiendo lo hecho el año pasado-- aún aspiran, pese a ser una remota posibilidad, a descansar en la primera semana de los playoffs.

Luck viene del que ha sido su peor partido en lo que va de la temporada (168 yardas vs. Houston Texans), pero enfrente tendrá a una defensiva que sufre contra el juego aéreo y que parece sentirse más cómoda cuando no están jugando en su casa ya que ostentan un nada envidiable 3-4, contrario al 7-0 que presumen en calidad de visitantes.

Indianapolis no sabe lo que es ganar en Dallas desde 1996, año en el que eran liderados por Jim Harbaugh, hoy día entrenador en jefe de los San Francisco 49ers. 

1. Decisiones, decisiones
Uno de los jugadores más electrizantes de la temporada 2014 ha sido sin duda alguna DeMarco Murray, quien sigue estando en duda para este compromiso dada la cirugía a la que se tuvo que someter por una fractura en la mano izquierda. La lógica indicaría que el egresado de Oklahoma no vea actividad en este encuentro, pero reportes señalan que una eventual participación está más cerca de lo previsto.

Un entrenador con pasado en Indianapolis --Bruce Arians-- fue el primero que logró contener al veloz corredor en menos de 100 yardas cuando ya se jugaba la Semana 9, pero a pesar de ello no perdió el impulso que llevaba y hace un par de encuentros dio gala del gran momento por el que está atravesando al amasar 179 yardas ante los Chicago Bears.

En esta ocasión tendrá enfrente a una defensiva que ya concedió más de 1,500 yardas por ésta vía para ubicarse en la parte media de la liga.

El arriesgar una nueva lesión de DeMarco Murray puede sonar irresponsable, pero él mismo sabe si es capaz o no de equiparse y ayudar a su equipo a conseguir el ansiado boleto. 

2. Luck vs. Romo
Podrá no gustarles a todos el estilo de Tony Romo y las decisiones que toma en momentos de apremio para su equipo, pero hoy día es el que pone en una mejor posición a su equipo para llegar a la postemporada y de alguna manera mantenerse en la pelea.

Para el partido de este domingo tendrá a uno de los jugadores que mejor se ha ajustado a la velocidad a la NFL desde que empezó a incursionar en el 2012 y que respondió a las expectativas que se generaron en torno a él. Esta temporada ha sido uno de los mariscales de campo más efectivos de la liga, pero no todo ha sido positivo para el egresado de Stanford, simplemente hay que ver el numero de intercepciones que ha lanzado (14).

Actualmente Andrew Luck es líder en intentos, yardas y envíos a las diagonales.

Si queremos hablar de mejoría, debemos voltear a ver a Romo. Sus ocho intercepciones les dará la respuesta. 

3. Secundaria visitante vs. Dez Bryant
Gran parte del éxito que ha tenido Romo y compañía se debe a la cantidad de tiempo que su línea ofensiva le provee en la bolsa de protección y la habilidad que tiene Dez Bryant para deshacerse de los profundos gracias a su velocidad, fuerza y tamaño.

La defensiva comandada por el coordinador Greg Manusky necesitará que Vontae Davis, esquinero N°1 de Indianapolis, salga en uno de sus mejores días y que el safety LaRon Landry aproveche los años que pasó en la División Este de la Conferencia Nacional estudiando a sus rivales de este domingo para que la primera opción de Romo sea maniatada el mayor tiempo posible.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Candidatos a Novato Ofensivo del Año

FECHA
17/12
2014
por Marty Callinan
ESPN Stats & Information

Odell Beckham Jr.Getty ImagesOdell Beckham Jr. ha levantado la mano por el Novato Ofensivo del Año en sólo 10 partidos.

BRISTOL -- A medida que la temporada de la NFL se acerca a su final, ESPN Stats & Info echa un vistazo a los principales candidatos para el premio al Novato Ofensivo del Año.

JEREMY HILL, RB, CINCINNATI BENGALS
Los Cincinnati Bengals tienen a un corredor novato en la contienda por el premio al Novato Ofensivo del Año por segundo año consecutivo.

Este año es Hill, recluta de segunda ronda del draft procedente de LSU que jugó detrás de Giovani Bernard al principio de la temporada. Hill lidera a todos los novatos con 1,082 yardas desde la línea de golpeo, es decir el 22 por ciento del total de los Bengals. Ese es el mayor porcentaje en la ofensiva de un equipo entre los novatos y el N° 11 entre todos los corredores.

Su mejor jugada: Un acarreo de touchdown de 60 yardas en la Semana 9 contra los Jacksonville Jaguars con 8:13 por jugar en el último cuarto. Hill realizó un corte, y se escapó por la banda izquierda, eludió una tacleada dentro de la yarda 10 y encontró las diagonales.

ODELL BECKHAM JR., WR, NEW YORK GIANTS
El receptor abierto de los New York Giants está en el segundo lugar detrás de Hill en yardas desde la línea de golpeo entre los novatos con 1,007, a pesar de perderse los primeros cuatro partidos de la temporada debido a una lesión en el tendón de la corva. Las 101 yardas desde la línea de golpeo por partido de Beckham es la mayor cantidad para novatos y supera al segundo lugar (el corredor Tre Mason, de los St. Louis Rams) por más de 23 yardas.

Beckham Jr., compañero de Hill en LSU, está promediando 7.1 recepciones, 97.2 yardas recibidas y 0.9 touchdowns en los 10 partidos que ha jugado. Los tres promedios son los más altos entre novatos en una temporada remontándose hasta el 2001.

Su mejor jugada: ¿Cuál otra puede ser? La increíble recepción de touchdown a una mano que hizo estallar las redes sociales, en la Semana 12 contra los Dallas Cowboys, fue una atrapada para la historia. Y Beckham Jr. cree que lo mejor de él está por venir.

MIKE EVANS, WR, TAMPA BAY BUCCANEERS
Evans, reclutado con la séptima selección global, tiene 11 recepciones de touchdown para los Tampa Bay Buccaneers esta temporada. Está empatado con el ex receptor de los Bucs, Mike Williams, con la mayor cantidad para un receptor novato desde que Randy Moss tuvo 17 en 1998.

Evans, procedente de Texas A&M, es el único novato en superar las 200 yardas recibidas en un partido este año. Su actuación de 209 yardas contra los Washington Redskins en la Semana 11 está empatada en la sexta posición en yardas recibidas en un partido para cualquier receptor esta temporada y la segunda mayor en un partido para un novato en los últimos 10 años (Justin Blackmon, 236, en el 2012 con los Jacksonville Jaguars).

El nivel de los mariscales de campo en Tampa ha sido muy pobre, pero eso no ha evitado que Evans sea una de las mejores amenazas a lo profundo en la NFL. En pases de al menos 20 yardas desde la línea de golpeo, Evans se ubica en el primer lugar en recepciones (18) y yardas (579) y en el segundo en touchdowns (seis).

Su mejor jugada: Es difícil elegir una. Su recepción por encima del hombro en su segundo touchdown contra los Cleveland Browns mostró una gran concentración, y el touchdown contra los Atlanta Falcons mostró lo difícil que es cubrir a un receptor de 6 pies con 5 pulgadas que tiene un alcance de 37 pulgadas en salto vertical. Ambos pases fueron lanzados más de 20 yardas campo abajo, mostrando la capacidad de Evans de estirar el campo.

MENCIONES HONORÍFICAS
Kelvin Benjamin, WR, Carolina Panthers (tercero en yardas desde la línea de golpeo, empatado en el segundo lugar de touchdowns entre novatos).

Zack Martin, OG, Dallas Cowboys (ha participado en las 892 jugadas ofensivas de los Cowboys esta temporada).

Sammy Watkins, WR, Buffalo Bills (ha conseguido el primer intento en 72 por ciento de sus jugadas, el mayor porcentaje entre novatos).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MEXICO -- Los Philadelphia Eagles reciben a los Dallas Cowboys en el juego que se antoja decisivo por el título de la NFC Este, y por ende, un boleto de postemporada.

Aquí hay tres temas a seguir en el duelo más interesante de la Conferencia Nacional de la jornada:

LeSean McCoy
USA TODAY Sports¿Volverá a brillar McCoy frente a los Cowboys?

Oportunidad de revancha. Los Eagles limitaron a DeMarco Murray a su menor total de yardas terrestres en lo que va de la campaña, 73, gracias a una actuación dominante de la línea defensiva de Philly sobre su contraparte de Dallas. Por si fuera poco, el actual líder terrestre de la NFL quedó a la sombra del anterior líder terrestre de la liga, LeSean McCoy, quien aprovechó un desempeño estelar de sus linieros ofensivos para despacharse con 159 yardas terrestres ese día. No quepa duda de que los corredores son el motor de ambas ofensivas, y por lo tanto, el punto focal para los coordinadores defensivos. ¿Cuál de los dos estelares tendrá la mejor salida?

A levantar la cara. Mark Sanchez viene de su peor partido en lo que va de corta carrera portando el jersey de los Eagles, la semana pasada ante los Seattle Seahawks. Sin embargo, ante los Cowboys hace un par de jornadas, lució como un All-Pro, encontrando rápidamente a los receptores descubiertos y librándose del ovoide con determinación y precisión. La defensiva de los Cowboys está a una distancia considerable de la defensiva de los Seahawks, y será interesante ver si volverán a ser tan permisivos con el juego aéreo de Philly, o si Rod Marinelli encontrará el modo de volver a mostrarnos al Sanchez que enfrentó a Seattle.

Duelo individual. El tackle defensivo de los Eagles, Fletcher Cox, fue un monstruo en el primer enfrentamiento entre Eagles y Cowboys del año. El tackle defensivo se deshizo, indistintamente, de los intentos de bloqueo de Travis Frederick, Ron Leary y Zach Martin con suma facilidad a lo largo del encuentro, creando toda clase de caos para un Tony Romo que se encontraba visiblemente limitado en cuanto a su movilidad en aquella instancia. En esta ocasión, Cox perseguirá a un Romo más sano, pero también enfrentará a un trío interior de linieros ofensivos que deberá mostrar ajustes a sus técnicas y esquemas de protección para no volver a sufrir lo del partido anterior. Cox es el mejor defensivo de Philadelphia, pero enfrenta a un núcleo interior de línea ofensiva que podría mandar a dos de sus tres elementos al Pro Bowl este año. ¿Quién impone su voluntad en esta ocasión?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO