Carson Palmer, Bruce AriansGetty ImagesCarson Palmer y Bruce Arians han guiado a los Arizona Cardinals a un inicio de temporada 3-0.

BRISTOL -- Después de ganar sus primeros tres partidos por 77 puntos combinados --el mayor margen de puntos para un equipo en tres partidos desde los New England Patriots del 2007-- los Arizona Cardinals se han convertido en el equipo N° en el "Football Power Index de ESPN.

Los Cardinals son el único equipo de la NFL que se ubica en los primeros cinco lugares en eficiencia ofensiva y defensiva (segunda posición en ambas), y gozan de una gran conexión entre Carson Palmer (segundo en índice total de pasador) y Larry Fitzgerald (líder en la NFL con cinco recepciones de touchdown).

Debido a su gran inicio, los Cardinals son ahora el equipo con más posibilidades de terminar invicto, avanzar a los playoffs y ganar el Super Bowl, de acuerdo al FPI.

Los Green Bay Packers vienen atrás de los Cardinals en las proyecciones a playoffs del FPI. Los Packers ahora son el equipo con más probabilidades de ganar su división (93 por ciento) y tienen al menos el 65 por ciento de posibilidades de ganar cada uno de sus partidos restantes contra rivales divisionales.

La NFC Norte está proyectada para ser la carrera divisional más dispareja, y se espera que la NFC Este tenga la más cerrada. Los Philadelphia Eagles (54 por ciento) y Dallas Cowboys (31 por ciento) son los favoritos y están proyectados ambos para ganar ocho o nueve partidos.

Finalmente, vale la pena señalar que los Baltimore Ravens son el equipo que inició con marca 0-3 que tienen mayores posibilidades de avanzar a los playoffs (15 por ciento, probablemente), mientras que los Carolina Panthers son el equipo invicto con mayores posibilidades de quedar fuera de la postemporada (31 por ciento).

Para una explicación más completa de cómo se conforma el FPI, aquí pueden encontrar más información.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 4

DUELO MÁS APRETADO: Oakland Raiders en Chicago Bears
Los Raiders tienen el 54 por ciento de probabilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 1.3).

Bears: tienen las mayores posibilidades (21 por ciento) de terminar con la selección global N° 1 en el draft del 2016.

Raiders: es el único partido que les resta en el que tienen más del 50 por ciento de posibilidades de ganar.

DUELO MÁS DISPAREJO: Jacksonville Jaguars en Indianapolis Colts
Colts: 83 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 13.5).

Ambos equipos están 1-2, pero los Colts tienen un 60 por ciento de posibilidades de ganar la AFC Sur; los Jaguars tienen apenas el 2 por ciento.

MONDAY NIGHT FOOTBALL: Detroit Lions en Seattle Seahawks
Seahawks: 78 por ciento de posibilidades de ganar (con una diferencia de puntos proyectada en 10.8).

Seahawks: 65 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs si ganan y 42 por ciento si pierden (actualmente tiene un 60 por ciento de probabilidades de avanzar).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Este lunes por la noche, los Green Bay Packers reciben a los Kansas City Chiefs en el último partido de la Semana 3.

Los Packers llegan invictos, tras vencer a los Chicago Bears y Seattle Seahawks en semanas consecutivas, consolidando su condición de favoritos esta temporada, por su parte, los Chiefs arrancaron con una sólida victoria como visitantes sobre los Houston Texans para después caer en casa ante los Denver Broncos tras una actuación decepcionante, por decir lo menos, del corredor estelar Jamaal Charles.

Aaron Rodgers
AP PhotoRodgers no lanza intercepciones en casa desde 2012

Aunque muchos podríamos pensar que Green Bay tiene un dominio histórico sobre Kansas City, la realidad indica lo contrario y esa es una de las razones para no perderse este encuentro:

1. ¿LANZARÁ UNA INTERCEPCIÓN AARON RODGERS?
La última vez que Rodgers fue interceptado en casa fue en la Semana 13 del 2012, desde entonces acumula 451 pases de temporada regular en casa sin intercepciones, y de acuerdo a Elias Sports Bureau, esa es la mayor racha en la historia de la NFL. El más cercano perseguidor de Rodgers es Tom Brady, quien acumuló 288 pases sin intercepción del 2002 al 2004.

De acuerdo a Elias, la mayor racha que tuvo el antecesor de Rodgers en Green Bay, Brett Favre, fue de 213 pases en la temporada de 1995.

Esta temporada, Rodgers ha completado 43 de 56 pases para 438 yardas y cinco touchdowns sin intercepciones.

2. ¿VEREMOS LA EXPLOSIÓN DE JAMAAL CHARLES?
Charles ha sido intermitente en este inicio de campaña, acumulando 37 acarreos para 182 yardas y un touchdown, con dos balones sueltos, ambos en la derrota frente a los Broncos.

En la Semana 1, Charles tuvo 16 acarreos para 57 yardas, con victoria para los Chiefs, en la Semana 2 fueron 21 acarreos para 125 yardas y si anotación, pero Kansas City cayó.

Kansas City necesitará que Charles encuentre pronto el ritmo, para controlar el balón y dejar a Rodgers el mayor tiempo posible en la banca, de lo contrario podría ser un día muy largo para Kansas City.

3. ¿MANTENDRÁN SU DOMINIO LOS CHIEFS?
Kansas City tiene superioridad histórica en sus enfrentamientos contra Green Bay con un récord 7-3-1, sin embargo, el partido más recordado entre ambos fue favorable para los Packers, en el Super Bowl I.

De hecho, el dato más aterrador para los Packers es que hasta el momento no han podido vencer a los Chiefs en Lambeau Field, donde tienen tres derrotas consecutivas, además de un empate en el extinto Milwaukee County Stadium en 1973.

Los Packers solían jugar al menos un partido por temporada en el Milwaukee County Stadium, entre 1953 y 1994, acumulando un récord histórico 76-47-3 en ese recinto.

Por lo tanto, este lunes podríamos ser testigos de la historia si Green Bay cumple con el pronóstico y sale con la victoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- A pesar de que Aaron Rodgers perdió a dos de sus principales armas a la ofensiva, Eddie Lacy y Davante Adams, encontró la forma para ganar el partido para los Green Bay Packers en el último cuarto, y lo hizo con la precisión de su brazo.

Seattle no pudo mantener una ventaja en el último cuarto, como ocurrió en el Super Bowl, y terminó con su segunda derrota en esta temporada (no iniciaba 0-2 desde 2011, cuando terminaron 7-9). Los Seahawks se convirtieron en el quinto equipo de los últimos 25 años que inicia 0-2 después de que la temporada previa llegara al Super Bowl (último fueron Rams en 2002).

Brandon Mebane, Aaron Rodgers
AP PhotoLos Seahawks no encontraron modo de contrarrestar a Rodgers

La ausencia de Kam Chancellor fue determinante una vez más en la defensiva de Seattle, que en el último cuarto le permitió a Rodgers lucir perfecto en sus envíos. En la serie que lograron la anotación y conversión de 2 puntos para irse arriba por 7 puntos, Rodgers terminó 9 de 9 con pase de anotación y pase de conversión de 2 puntos. Rodgers finalizó el último periodo con 9 de 9 para 91 yardas y pase de touchdown.

De esta forma, Green Bay sumó su décima victoria (incluidos playoffs) en fila en casa, para ser la racha en activo más larga en la NFL, además de que Rogers en esta racha suma 545 pases intentados como local sin intercepción, con lo extiende su propio récord. Rogers terminó el partido con 249 yardas y dos touchdowns. Por su parte, James Starks, quien tomó la titularidad por la lesión de Lacy, finalizó con 95 yardas por tierra, su mejor cifra desde la Semana 2 del 2013.

Seattle no pudo correr el balón con Marshawn Lynch, quien terminó con 41 yardas en 15 acarreos (ambos sus registros más bajos contra los Packers), después de que había sumado 267 yardas en los últimos dos partidos contra Green Bay, incluida la Final de la NFC.

Mientras el ataque de Seattle no sea capaz de correr el balón, no podrán atacar con Jimmy Graham, ala cerrada, quien llegó agencia libre y no ha sido, hasta ahora, factor en la ofensiva. Seattle logró dos anotaciones en las dos primeras series ofensivas de la segunda mitad, y en ambas avanzó el balón por aire, pero siempre o al menos en la mayoría de las jugadas engañando primero por tierra, pero no siempre funcionará; necesita balancear más su ataque.

Por otro lado, la defensiva ha tenido problemas en los últimos tres partidos (incluyendo el Super Bowl de la temporada pasada y frente a los Rams en la Semana 1) para mantener ventajas en el último cuarto. Sin juego terrestre y defensa que en los momentos claves, no se ve un buen futuro para Seattle, pero la temporada apenas inicia y hay tiempo para corregir.

Green Bay inicia 2-0, la última ocasión que lo consiguió se fueron 13-0, para terminar la temporada con marca de 15-1.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Seattle Seahawks viajan por segunda semana consecutiva, luego de caer en la fecha inaugural contra sus rivales divisionales St. Louis Rams en tiempo extra. Esta vez, sin embargo, el reto será aún mayor, dado que visitarán Lambeau Field, donde los Green Bay Packers están ansiosos de consumar la revancha.

Los Seahawks y Packers han escrito una historia reciente que invita a pensar a que puede convertirse en la nueva gran rivalidad de la NFL, en un momento en que los enfrentamientos entre los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers, New England Patriots y Denver Broncos, y San Francisco 49ers y Seahawks, han perdido algo de brillo.

Aquí están las tramas a considerar para el duelo nocturno de la jornada dominical:

Los antecedentes. ¿Quién puede olvidar el infame "Fail Mary" de la temporada regular del 2012, cuando un oficial marcó touchdown para los Seahawks --de Russell Wilson a Golden Tate--, cuando claramente había sido un pase interceptado por los Packers? Y en el Juego de Campeonato de Conferencia de la NFC en los pasados playoffs, es todavía más difícil para los aficionados de Green Bay creer que perdieron un partido que iban ganando 19-7 en el cuarto periodo, en buena medida gracias a una patada corta que Brandon Bostic no pudo sujetar.

Me atrevo a afirmar que Seahawks y Packers son los dos mejores equipos de la NFL sobre el papel, y si estos dos clubes siguen ganando año con año sus respectivas divisiones, el duelo anual de temporada regular entre ellos tiene todos los elementos para convertirse en uno de los juegos imperdibles de la campaña, además de servir como preámbulo para futuros duelos de postemporada, como lo fueron por años los choques entre los Indianapolis Colts y Patriots.

Las ausencias. Ambos equipos llegan con ausencias importantes. Green Bay hizo un buen trabajo de compensar con James Jones la falta de Jordy Nelson, quien no jugará en toda la temporada por lesión de ligamentos en la rodilla, pero ahora los Packers deben pensar en cómo suplir la ausencia del tackle ofensivo Bryan Bulaga, quien no participará, también por lesión. Lo lógico sería asumir que el reserva Don Barcley tome el sitio de T.J. Lang como guardia, y Lang se mueva al exterior en el sitio de Bulaga.

Las ausencias de Seattle pueden pesar más. Los Seahawks dejaron ir al centro de Pro Bowl Max Unger como parte del canje por Jimmy Graham, y comenzaron la temporada cediendo seis capturas de mariscal de campo, además de que en tiempo extra fueron incapaces de darle a Marshawn Lynch una yarda para mantener su ataque con vida, sucumbiendo ante el frontal defensivo de los Rams. Los Packers no son tan fuertes al frente, pero la figura del centro es crítica a la hora de ajustar las protecciones y esquemas de bloqueo.

Otra ausencia de notoriedad es la de Kam Chancellor, quien boicotea al equipo en busca de un nuevo contrato. Su sustituto, Dion Bailey, resbaló en el cierre del partido ante St. Louis, permitiendo la anotación de Lance Kendricks que envió el encuentro a tiempo extra. Por si fuera poco, el ala defensiva Michael Bennett --quien se encuentre en una posición similar a la de Chancellor en cuanto a dinero--, dijo públicamente durante la semana que el equipo echaba de menos a su profundo All-Pro, una actitud distinta a la mostrada por el club en semanas anteriores, donde la "línea oficial", es que iban a salir a jugar y a ganar sin Chancellor.

¿Qué se juega? Los Packers vienen de ganar un duelo divisional de visita ante los Chicago Bears, y no han perdido ante los Seahawks jugando en casa desde 1999, cargando una racha de cinco triunfos durante ese periodo. Pero los últimos tres choques entre estos dos cuadros han sido para Seattle, siempre jugando en casa.

Aaron Rodgers no ha lanzado intercepción en Lambeau desde la Semana 13 del 2012. Desde entonces, ha lanzado 36 pases de touchdown en casa. Wilson tiene marca de 3-0 de por vida contra Green Bay.

No cabe duda de que quien gane este encuentro será el primer favorito para quedarse con la postemporada en casa, por mucho que todavía falten otros 14 encuentros por disputarse en la campaña regular. ¿Y para el equipo que lo pierda? Estarán mirando de lejos al ganador durante las siguientes jornadas, esperando que algún tropiezo aunado a sus propias victorias lo puedan volver a poner arriba en la carrera por la ventaja de la localía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Marcus MariotaGetty ImagesMarcus Mariota y los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso del "Football Power Index".

BRISTOL -- Debido a que la temporada de la NFL sólo tiene 16 partidos, cada juego impacta en la carrera por los playoffs más de lo que un aficionado promedio se imagina. Después de una semana, hubo mucho movimiento en las proyecciones del "Football Power Index" (FPI) de ESPN.

EQUIPOS QUE MEJORARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Después de registrar la mayor eficiencia ofensiva y defensiva en la Semana 1, los Tennessee Titans tuvieron el mayor ascenso en el FPI (4.4 puntos) y gozaron del mayor aumento en el porcentaje de sus posibilidades de llegar a los playoffs. Como el único equipo de la AFC Sur que ganó en la Semana 1, los Titans ahora tienen un 32 por ciento de posibilidades de alcanzar la postemporada, un aumento de 26 puntos porcentuales respecto al inicio de la temporada.

También, los Cincinnati Bengals fueron el único equipo de su división en iniciar 1-0 y prácticamente duplicaron sus posibilidades de playoffs. Los Bengals ahora tienen la mayor posibilidad de ganar la AFC Norte (50 por ciento) después de iniciar la temporada detrás de los Baltimore Ravens y Pittsburgh Steelers.

Finalmente, los Green Bay Packers fueron el único equipo de la NFC Norte en ganar en la Semana 1, y ahora tienen un 86 por ciento de posibilidades de ganar la división. Con derrotas de favoritos divisionales como los Indianapolis Colts, Baltimore Ravens y Seattle Seahawks, ningún otro equipo tiene más del 62 por ciento de posibilidades de ganar su división.

EQUIPOS QUE PERJUDICARON SUS POSIBILIDADES DE PLAYOFFS
Los Minnesota Vikings vieron una gran caída en sus posibilidades de playoffs (del 31 al 9 por ciento) después de sufrir en su derrota ante los San Francisco 49ers. Los Vikings entraron a la temporada ubicados en el lugar N° 15 en ofensiva proyectada, sin embargo, registraron la tercera peor eficiencia en ofensiva durante la Semana 1, así que su ofensiva proyectada cayó hasta la posición N° 23.

Los Seahawks también cayeron en las proyecciones de playoffs del FPI; llegaron a la temporada con un 67 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Oeste, pero después de perder contra los St. Louis Rams ( y las victorias de los 49ers y Arizona Cardinals), la NFC Oeste está proyectada para tener la carrera divisional más apretada. Seattle ahora tiene un 36 por ciento de posibilidades de ganar la división, la tercera mayor caída en las posibilidades de un equipo en su división tras la Semana 1.

Es importante señalar que el FPI es muy fluido en las primeras semanas mientras se determina la verdadera fortaleza de cada equipo. Aquí encontrarán una breve explicación de la medición del FPI.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR EN LA SEMANA 2
Los favoritos del FPI ganaron 11 de 16 partidos en la Semana 1, incluyendo una marca 5-0 en partidos en los que el favorito del FPI tenía al menos el 60 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Qué partidos debemos seguir en la Semana 2?:

El duelo más atractivo: Seattle Seahawks en Green Bay Packers
Green Bay: 63 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.6 puntos).

Está proyectado para ser el tercer mejor partido de la temporada, con base en las mediciones previas a su enfrentamiento.

La ofensiva proyectada N° 1 del FPI (Green Bay) contra su defensiva proyectada N° 2 (Seattle).

El duelo más parejo: Detroit Lions en Minnesota Vikings
Detroit: 50.4 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 0.2 puntos).

Está proyectado para ser el duelo más parejo para ambos equipos esta temporada.

El duelo más disparejo: Tampa Bay Buccaneers en New Orleans Saints
New Orleans: 78 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 11 puntos).

Tampa Bay se ubica en la posición N° 32 del FPI y tiene un 27 por ciento de probabilidades de terminar con la primera selección global del draft.

Partido con implicaciones de playoffs: Dallas Cowboys en Philadelphia Eagles
Eagles: 61 por ciento de probabilidades de ganar (un diferencial proyectado de 4.2 puntos).

Eagles tienen un 48 por ciento de posibilidades de ganar la división y los Cowboys tiene un 43 por ciento, la carrera divisional más cerrada entre los dos equipos favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Una nueva temporada de NFL ve su patada de kickoff en Chicago y el equipo ahora comandado por John Fox no pudo haber pedido un mejor rival para dar un golpe de autoridad pero que al mismo momento puede resultar contraproducente: los Green Bay Packers.

Aaron Eodgers/Jay Cutler
AP PhotoCutler buscará cambiar su fortuna ante los Packers

Para la poca fortuna de los otrora 'Monstruos del Midway', su eterno rival parece haber encontrado uno de sus recintos favoritos en el Soldier Field ya que no saben lo que es la derrota en ese estadio ya que suman cinco triunfos de manera consecutiva y no salen con un descalabro en la 'Ciudad de los Vientos' desde la campaña del 2010.

En los últimos diez compromisos Green Bay presume una marca de 9-1.

1. Vic Fangio busca continuar la tendencia
Tras pasar un año alejado de la NFL para tomar el puesto de coordinador defensivo de Stanford en la NCAA, Fangio retomó el camino del profesionalismo con bríos renovados para comandar una de las unidades más dominantes del último lustro al ayudar a que los 49ers siempre estuvieran entre el Top-10 en yardas y puntos admitidos, algo que urgentemente necesitan los Bears tras dos años para el olvido bajo Marc Trestman y compañía.

De cuatro veces que se ha enfrentado a Aaron Rodgers y los Packers, Fangio ha logrado montar un plan de juego que ha llevado a su equipo al triunfo y sólo una vez ha concedido 30 puntos o más (2013, 45-31) y nunca ha permitido que un corredor de Green Bay alcance la marca de las 100 yardas.

2. Alshon Jeffery vs. Randall Cobb
Dos de los receptores jóvenes más electrizantes en la NFL buscarán dejar en claro porque serán el objetivo primario de sus respectivos mariscales de campo en esta temporada aunque el cómo llegaron a ocupar esta posición es completamente diferente.

La gerencia general de los Bears decidió enviar vía un canje a Brandon Marshall a los New York Jets lo que llevó a que el egresado de South Carolina ocupara naturalmente la posición de receptor N°1 en el equipo, dejando a Kevin White, quien se perderá todo el año, como el hombre que alinearía del lado contrario.

En el caso de Green Bay la historia es completamente diferente. Aaron Rodgers contaba con probablemente unos de los mejores tándems de receptores en la liga pero una lesión en la pretemporada para Jordy Nelson llevó a que ahora Cobb tome el rol protagónico con el conjunto de la bahía.

Ambos jugadores terminaron la temporada anterior con más de 1,000 yardas por recepción y 10 o más visitas a las diagonales, algo que no habían conseguido en su carrera.

3. La relevancia de Forte
A sabiendas que su cuerpo de receptores ha presentado considerables bajas por lesión o canje, la ofensiva de los Bears dependerá en gran manera de lo que pueda hacer su corredor Matt Forte, considerado por muchos el más completo a pesar de que no recibe la atención suficiente.

Pese a que en 2014 fue la primera vez que no alcanzó cuatro yardas por acarreo en cinco años, Forte alcanzó marca personal en recepciones (102) y yardas por la vía aérea (808), mismas que sumadas a las que consiguió por tierra (1,038) le dieron un total de 1,846 segundo mejor registro de su carrera toda vez que en 2013 se quedó a 67 de romper la barrera de las dos mil yardas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Probabilidades de playoffs a favor de Colts

FECHA
13/09
2015
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

Andrew LuckAP PhotoAndrew Luck y los Indianapolis Colts tienen amplias posibilidades de ganar la AFC Sur.

BRISTOL -- Recientemente, ESPN lanzó su versión del Football Power Index (FPI) de la NFL, una medida de predicción de la fortaleza del equipo que puede ser utilizada para proyectar su rendimiento a futuro.

Los Green Bay Packers debutaron en la posición N° 1 con un FPI de 6.2, lo que significa que se espera que los Packers sean cerca de 6.2 puntos mejores que un equipo promedio en un campo neutral. Aunque el FPI de los Packers se presta para debate, el valor real del FPI es en sus proyecciones para partidos y para la temporada.

Las proyecciones para los partidos toman en cuenta varios factores, incluyendo la fortaleza del equipo (utilizando el FPI), la fortaleza del rival, sede del partido, descanso, altitud, distancia viajada y lesiones del mariscal de campo o ausencias. Todos estos factores se combinan para producir las posibilidades de cada equipo de ganar cada partido de la temporada 2015.

Por ejemplo, el FPI proyecta que los Philadelphia Eagles tienen 51 por ciento de probabilidades de vencer a los Atlanta Falcons en "Monday Night Football", el partido más cerrado de la Semana 1. Los Dallas Cowboys, por el otro lado, se espera que estén en un duelo más cómodo, ya que tienen 68 por ciento de probabilidades de derrotar a los New York Giants.

Después de producir las predicciones para los partidos, el calendario de cada equipo es simulado 10,000 veces para producir proyecciones para la temporada 2015.

Estos son los cinco datos más importantes que deben saber sobre el FPI para la temporada que recién comenzó:

1. Los Packers son favoritos del FPI para ganar el Super Bowl: Como el mejor equipo de la NFL en FPI, no sorprende que los Packers sean los favoritos del FPI para ganar el Super Bowl esta temporada. El FPI proyecta que Green Bay tiene 16 por ciento de posibilidades de ganar el Super Bowl 50, dos puntos porcentuales más que cualquier otro equipo. Los Packers están soportados por una ofensiva (que incluso sin Jordy Nelson) se espera que sea la mejor de la NFL debido al mariscal de campo mejor proyectado en el FPI, Aaron Rodgers.

2. Los Colts tienen un camino favorable hacia los playoffs: Los Packers tienen las mejores posibilidades de ganar el Super Bowl, pero los Colts son el equipo con mayores probabilidades de avanzar a los playoffs (84 por ciento) debido a su camino hacia un posible título divisional en la AFC Sur. Indianapolis es el único equipo de su división clasificado en la parte alta del FPI, y está proyectado para enfrentar uno de los calendarios más sencillos en la AFC. Los Colts son favoritos del FPI en cada uno de sus partidos esta temporada, el único equipo favorito en sus 16 partidos de temporada regular.

3. Se espera que la NFC Este tenga la carrera divisional más apretada: Los Eagles y Cowboys tienen casi las mismas posibilidades de ganar la NFC Este (40.5 por ciento para Philadelphia y 29.7 por ciento para Dallas), de acuerdo al FPI de la NFL. Cada equipo está proyectado para tener una ofensiva del top-10 y el FPI espera que cada equipo gane alrededor de nueve partidos.

4. La AFC Norte puede producir tres equipos de playoffs, una vez más: La AFC Norte es la única división con tres equipos proyectados para ganar al menos 8.5 partidos esta temporada, de acuerdo al FPI de la NFL. Cada uno de esos equipos tiene al menos el 40 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs.

5. Los Oakland Raiders tienen las mayores probabilidades de tener la primera selección global en el Draft 2016: Es pronto (muy pronto), pero con base en las proyecciones para la temporada del FPI, los Raiders llegan a la campaña con la mayor posibilidad (19 por ciento) de tener la primera selección global del draft. También existe un 50 por ciento de probabilidades que los Jacksonville Jaguars tengan una selección en el top-5 por quinto año consecutivo, un récord en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La Conferencia Nacional buscará la revancha luego de que los Seattle Seahawks cayeran en Glendale Arizona ante los New England Patriots en el Super Bowl XLIX, por 28-24. A continuación, los 16 equipos que buscarán representar a su conferencia en el juego grande:

NFC Este

Dallas Cowboys
Por primera ocasión en los últimos cuatro años los Cowboys salen como uno de los favoritos para el Super Bowl, después de que lograron mantener el núcleo de jugadores tanto a la ofensiva como a la defensiva. Cierto es, que la salida de DeMarco Murray puede pesar, tras la temporada que tuvo, pero la línea ofensiva se mantiene y ese fue el factor del éxito en el ataque de Dallas. La pregunta es saber si este equipo tiene la mentalidad para ganar partidos grandes.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8
Record: 11-5

Philadelphia Eagles
La llegada de DeMarco Murray mejorará el ataque terrestre del equipo, pero la duda se presenta en el quarterback. Sam Bradford fue adquirido, pero ha tenido problemas de lesiones en las últimas temporadas. La mente brillante de Chip Kelly a la ofensiva abre las posibilidades para que este equipo mejore, pero en la defensiva se presentan algunas dudas.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

NY Giants
Cuando se tiene como coach a Tom Coughlin no se puede pensar en temporadas negativas en forma consecutiva y, menos, si se tiene a Eli Manning como pasador, que además contará con Odell Beckham Jr y Victor Cruz como sus principales armas. La defensiva se espera que mejore con la llegada Steve Spagnuolo, por lo que no hay que descartarlos para los playoffs.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 9-7

Washington Redskins
Mucho que mejorar y que demostrar. Robert Griffin tendrá que demostrar que es un buen pasador y no sólo correr. Jay Gruden debe mostrar mayor liderazgo como entrenador en jefe y su defensiva tendrá que mejorar mucho, algo que se espera, con la llegada de Joe Barry. Los playoffs se ven lejos para los Redskins.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7
Record: 5-11

Randall CobbGetty ImagesRandall Cobb será vital para compensar la ausencia por lesión de Jordy Nelson en Green Bay.

NFC Norte

Green Bay Packers
La derrota contra Seattle fue devastadora, así como la lesión de Aaron Rodgers, quien no estuvo al cien por ciento para la postemporada. Pero, la experiencia en el staff de entrenadores y la presencia del MVP de la temporada, este equipo no tiene otra parada que los playoffs y el Super Bowl. En la defensiva presenta algunas dudas en la secundaria, pero no serán determinantes para ganar su división.

Calificaciones
Ofensiva: 9 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 13-3

Minnesota Vikings
El regreso de Adrian Peterson será de mucha ayuda para el quarterback, Teddy Bridgewater, quien enfrentará su segunda temporada en la NFL. Con Peterson el ataque puede estar más balanceado y menos responsabilidad caerá sobre los hombros de Bridgewater, quien seguirá ganando experiencia. La defensiva es la gran duda, aunque trabajaron en el draft y agencia libre para mejorarla.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Detroit Lions
Equipo que llegó a los playoffs la temporada pasada gracias a una buena defensiva, pero que ahora no contará con su ancla; Ndamukong Suh partió a Miami, pero esperan que la llegada de Haloti Ngata (Baltimore) les permita mantener el nivel. Del otro lado del balón necesitan balancear el ataque y no depender tanto de Matthew Stafford y Calvin Johnson. Tienen que correr con el balón.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Chicago Bears
Inicia una nueva era con la llegada de John Fox (Denver) como entrenador, además de que podrían contar con nueve o diez nuevo titulares, lo cual es un cambio drástico; algo que no se veía desde 2004 cuando llegó Lovie Smith. Fox ha sido un coach que ha logrado cambiar el rumbo de franquicias como Carolina y Denver, por lo que ahora Chicago es su nuevo reto, así como lograr que Jay Cutler que sea un líder en el equipo.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 8

Record: 5-11

Cam NewtonAP PhotoLos Panthers llegarán hasta donde los pueda guiar el mariscal de campo Cam Newton.

NFC Sur

Carolina Panthers
El roster para esta temporada presenta mayor talento que el año pasado y tienen muchas posibilidades de llegar a los playoffs pero ahora si con récord ganador. Cam Newton llega a una campaña sin lesiones y con receptores muy atléticos como Kelvin Benjamin y el novato Devin Funchess. La defensiva tuvo la baja de Greg Hardy, pero aun así puede poner presión al QB contrario.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

New Orleans Saints
Fue una de las decepciones de la temporada pasada y en gran parte se debió a la pobre defensiva que tenía. Finalizaron como la número 29 contra la carrera y la 25 contra el pase, si Rob Ryan logra corregir esos problemas, el equipo puede tener una buena temporada, pues a la ofensiva con la experiencia de Drew Brees y la adición de C.J. Spiller (corredor) son la columna vertebral del ataque.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 10-6

Atlanta Falcons
La llegada de Dan Quinn como nuevo entrenador le traerá una cara distinta a la defensiva, en especial, cuando tengan que presionar al quarterback y defender el pase. La ofensiva está en buenas manos con Matt Ryan, pero necesita ser más consistente en su juego. Será clave la labor de la línea ofensiva (con problemas de lesiones en los dos pasados años) para generar juego terrestre.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 8

Record: 7-9

Tampa Bay Buccaneers
Inicia la era Jameis Winston en Tampa Bay, equipo que necesita de una gran defensiva que pueda apoyar a la primera selección del pasado draft, a pesar de que cuenta con dos grandes receptores: Vincent Jackson y Mike Evans. El sello de Lovie Smith es la defensiva así que deberá ser el ancla del equipo para poder ganar algunos partidos.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 7 Equipos Especiales: 7

Record: 2-14

Russell Wilson, Pete CarrollUSA TODAY SportsPete Carroll, Russell Wilson y el resto de los Seahawks van por la revancha en el 2015.

NFC Oeste

Seattle Seahawks
Sólo dos equipos han podido llegar a tres Super Bowls en forma consecutiva y Seattle tiene muchas posibilidades de ser el tercero, pero todo depende de mantener el nivel en la defensiva, que es la mejor en la NFL, además de contar con el mejor QB en la división. La llegada de Jimmy Graham (ala cerrada) será clave para el ataque y gran aliado de Russell Wilson.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 9 Equipos Especiales: 8

Record: 12-4

Arizona Cardinals
Han hecho un gran trabajo en colocar jugadores de gran talento en el roster en las últimas temporadas. Bruce Arias fue nombrado el entrenador del año (2014) y cuenta con material para pensar lejos en los playoffs, pero dependerá mucho de que los jugadores claves se mantengan fuera de lesiones, en especial, Carson Palmer. James Bettcher fue promovido a coordinador defensivo y tendrá su gran reto para esta temporada.

Calificaciones
Ofensiva: 8 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 8

Record: 10-6

San Francisco 49ers
Con la pérdida de varios jugadores y la salida de su entrenador en jefe, Jim Harbaugh, el panorama no se ve nada alentador para los 49ers, que dependerán mucho de Colin Kaepernick, quien deberá demostrar que es un pasador y no sólo un quarterback corredor. Jim Tomsula es el nuevo head coach y antes de ganar partidos deberá ganar el respeto en el vestidor.

Calificaciones
Ofensiva: 7 Defensiva: 8 Equipos Especiales: 7

Record: 8-8

St. Louis Rams
La llegada de Nick Foles como quarterback, después de la salida de Sam Bradford no garantiza mucho para el equipo, a pesar de presentar mejoría en varios departamentos, en especial en ambas líneas. Los playoffs se quedarán lejos para los Rams en esta temporada.

Calificaciones
Ofensiva: 6 Defensiva: 6 Equipos Especiales: 6
Record: 6-10

Aaron Rodgers, Andrew LuckUSA TODAY Sports¿Se verán las caras los estelares Aaron Rodgers y Andrew Luck en el Super Bowl 50 ?
Pronósticos NFL 2015

AFC
ESTE. Patriots
NORTE. Ravens
SUR. Colts
OESTE. Broncos
COMODINES. Steelers, Dolphins

NFC
ESTE. Cowboys
NORTE. Packers
SUR. Panthers
OESTE. Seahawks
COMODINES. Cardinals, Saints

Campeón AFC: Colts
Llegaron jugadores que reforzarán más al equipo, que va en ascenso. Si la defensiva mejora el Super Bowl se ve cerca.
Campeón NFC: Green Bay
Cuentan con el MVP, Aaron Rodgers, quien de estar fuera de lesiones y con el ataque terrestre que la ayude son uno de los mejores de la Conferencia.
Campeón Super Bowl: Green Bay
La experiencia de Rodgers para jugar playoffs y Super Bowl, más la defensiva que tiene objetivo mejorar, los hacen un equipo para ganar el título.
JMV Temporada: Andrew Luck
Cada temporada ha demostrado el crecimiento que ha tenido en la Liga. Luck ha comandado a los Colts a los playoffs a pesar de haber perdido a Peyton Manning hace unos años.
Equipo Sorpresa: Miami
Hay jugadores con mucho talento y que van ganando experiencia. La defensiva se reforzó y el staff de entrenadores ha mostrado liderazgo. Difícil pensar en Super Bowl pero si puede pelear playoffs y causar problemas.
Equipo Decepción: San Francisco
La partida de varios jugadores y de su entrenador, Jim Harbaugh, los pone en una situación de no ser considerados para estar en los playoffs, después de haber llegado a Finales de Conferencia y Super Bowl.
Jugador Decepción: Colin Kaepernick
Sin ataque terrestre, defensiva y con nuevo entrenador, Colin Kapernick tendrá más responsabilidad en el equipo y eso obligará a que exponga más el balón, por lo que vendrán muchos errores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Russell WilsonAP PhotoSólo faltan 50 días para el kickoff de la NFL, una nueva oportunidad de grandeza para todos.
BRISTOL -- A 50 días del arranque de la NFL, enlistamos 50 datos, uno por cada día faltante.

50: Wes Welker ingresa a la temporada con 50 recepciones de touchdown de por vida. Jordy Nelson está a un touchdown aéreo de los 50.

49: Los New Orleans Saints jugarán su temporada N° 49 en la NFL este 2015. En su primer partido de su primera temporada (1967), John Gilliam regresó la patada de salida 94 yardas para un touchdown contra Los Angeles Rams.

48: Los Cincinnati Bengals jugarán su temporada N° 48 en la NFL este 2015. De sus primeras 47 temporadas, 17 han sido ganadoras, incluyendo cada una de las últimas cuatro.

47: Tres pateadores de despeje activos entran al 2015 con promedios profesionales de 47 o más yardas por despeje: Shane Lechler (47.5), Brian Anger (47.0) y Tjomas Morestead (47.0).

46: Tom Brady ha tenido 46 series ganadoras en su carrera. Peyton Manning y Dan Marino son los únicos mariscales de campo con 50 o más series ganadoras.

45: Russell Wilson y Cam Newton corrieron cada uno para 45 primeras oportunidades la temporada pasada, empatados en a mayor cifra para un mariscal de campo.

44: Dwayne Bowe tiene 44 touchdowns de por vida. No sumó la temporada pasada a pesar de atrapar 60 pases con los Chiefs.

43: Andrew Luck fue responsable de 43 touchdowns la temporada pasada, anotando tres en acarreos y lanzando para los otros.

42: George Blanda lanzó un récord de temporada con 42 intercepciones (en 14 juegos) con los Houston Oilers en 1962.

41: Peyton Manning es líder histórico en remontadas de último cuarto con 41. Su perseguidor activo más cercano es Tom Brady con 35.

40: El número 40 del uniforme ha sido retirado por cinco equipos de la NFL: Arizona Cardinals (Pat Tillman), Chicago Bears (Gale Sayers), New England Patriots (Mike Haynes), New York Giants (Joe Morrison) y Philadelphia Eagles (Tom Brookshier).

39: Los Bills limitaron a sus oponentes a un Total QBR de 39.0 la temporada pasada, mejor cifra de la NFL.

38: Los Broncos han ganado 39 juegos de temporada regular desde que adquirieron a Peyton Manning antes de la temporada del 2012, mayor cantidad de cualquier equipo.

Peyton ManningAP PhotoPeyton Manning, datos que nos recuerdan a una leyenda viviente sobre el emparrillado.

37: Los Cowboys anotaron 37 pases aéreos la temporada pasada, mayor cantidad en la historia del equipo.

36: Los New York Jets fueron últimos en la NFL en eficiencia de zona roja en el 2014 con 36.2 por ciento.

35: Jimmy Graham tiene 35 touchdowns aéreos al cabo de las últimas tres temporadas, mayor cantidad para un ala cerrada en la NFL.

34: Los Ravens anotaron 34 puntos en cada una de sus dos apariciones de Super Bowl (ganaron ambas).

33: Jamaal Charles ha convertido 33 touchdowns entre aire y tierra al cabo de las últimas dos temporadas, mayor cantidad para cualquier jugador en la NFL.

32: Cuatro equipos tuvieron una tiempo de posesión promedio de 32 minutos por juego o mejor en el 2014: Cowboys (32:50), Steelers (32:24), Seahawks (32:22) y Panthers (32:16).

31: Julio Jones tuvo la mejor producción de la liga con 31 recepciones de al menos 20 yardas en el 2014.

30: De cara a la temporada 2015, tres franquicias han hecho al menos 30 apariciones en playoffs en su historia: Dallas Cowboys (31), New York Giants (31) y Green Bay Packers (30).

29: Veintinueve pateadores convirtieron gol de campo de al menos 50 yardas el año pasado. Matt Bryant de Atlanta tuvo la mayor cantidad desde esa distancia, con siete.

28: Hubo 28 conversiones de dos puntos exitosas en la NFL durante el 2014. Casi la mitad de ellas --13-- fueron hechas por tres equipos (Cardinals, cinco; Steelers y Vikings, cuatro cada uno).

27: Los Green Bay Packers han ganado 27 títulos divisionales en su historia, mayor cantidad para cualquier equipo en la historia.

26: The Tampa Bay Buccaneers han perdido 26 juegos al cabo de las últimas dos campañas, mayor cantidad para cualquier equipo de la NFL en ese período.

25: Los Seahawks y Broncos han ganado cada quien 25 juegos de temporada regular durante el último par de años y están empatados en la mayor catidad de la NFL en ese intervalo.

24: Los Cincinnati Bengals llevan 24 temporadas sin una victoria de playoffs, mayor sequía activa de ese tipo rumbo al 2015 en la NFL (Cincinnati ha perdido en Ronda Divisional en cada una de las últimas cuatro campañas).

23: El pase de touchdown ganador desde Tom Brady hasta Brandon LaFell en el último cuarto de la victoria de Ronda Divisional del 2014 contra los Ravens, fue de 23 yardas.

22: Adam Vinatieri ingresa al 2015 a 22 goles de campo de distancia para sus 500 de por vida. Vinatieri ha convertido 22 o más goles de campo en una campaña en 16 ocasiones de sus 19 temporadas profesionales.

21: Con los rumores de equipos mudándose a Los Ángeles, el 2012 será la temporada consecutiva N° 21 en que la NFL no ha visto un equipo en Los Ángeles. Los Rams y los Raiders se mudaron tras la campaña de 1994.

20: Los New York Jets tuvieron la peor cifra de puntos permitidos por entregas en el 2014 con 20.

19: Diecinueve jugadores tuvieron al menos 10 capturas durante la temporada del 2014. De esos 19 jugadores, 11 eran de equipos de la AFC (incluyendo cinco de los mejores seis).

18: Jay Cutler de los Bears y Philip Rivers de los Chargers lanzaron cada quien 18 intercepciones la temporada pasada, empatando por la mayor cantidad en la NFL en el 2014.

Philip Rivers, Jay CutlerAP PhotoPhilip Rivers y Jay Cutler integran una estadística que pocos gustarían de representar.

17: Entre los receptores calificados y activos, tres ingresan al 2015 con promedios de yardas por recepción de 17.9 o mejor: DeSean Jackson (17.7), Malcom Floyd (17.1) y Vincent Jackson (17.0).

16: El receptor abierto de los Cowboys, Dez Bryant, registró un liderato de la liga con 16 touchdowns aéreos en el 2014. Las 16 atrapadas de touchdown fueron un máximo personal para Bryant.

15: Los Buffalo Bills se han perdido los playoffs en las últimas 15 temporadas. Es la sequía activa más larga en la NFL sin playoffs.

14: Peyton Manning ha viajado al Pro Bowl en 14 ocasiones. En la era dela AFC-NFC (de 1970 a la fecha), está empatado con la mayor cantidad de selecciones con Bruce Matthews y Tony Gonzalez.

13: Los Packers y los Patriots comitieron cada quien 13 entregas la temporada pasada, empatados en la menor cantidad total de la NFL en el 2014.

12: El Super Bowl 50 será el 12° juego por título que se juegue en California.

11: Hubo 11 despejes de 70 yardas o más durante la temporada regular del 2014. El despeje más largo fue uno de 79 yardas por parte de Brett Kern de los Titans en la Semana 17 contra los Colts.

10: Cuatro equipo tuvieron un diferencial de entregas de más 10 o mejor la temporada pasada: Packers (+14), Patriots (+12), Texans (+12) y Seahawks (+10). De ellos, sólo los Texans se perdieron los playoffs.

9: Mario Williams está a nueve capturas de completar las 100 de por vida. Williams ha tenido nueve capturas o más en seis de sus nueve campañas profesionales.

8: Entre los mariscales de campo activos y calificados, Aaron Rodgers es el único con promedio profesional de 8.0 yardas por pase o mejor (8.2 ingresando al 2015).

7: Los Philadelphia Eagles lideraron la liga con siete touchdowns de equipos especiales en el 2014.

6: Dos equipos permitieron más de seis yardas por jugada durante la temporada regular del 2014: Atlanta Falcons (6.14) y New Orleans Saints (6.01).

5: Matt Forte es el líder activo en conversiones de dos puntos anotadas con cinco, y está a dos del récord histórico de siete fijado por Marshall Faulk.

4: Cuatro equipos de la NFL nunca han llegado al Super Bowl: Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars.

3: Los San Diego Chargers tuvieron la mejor producción de la liga con tres touchdowns devueltos en balón suelto durante el 2014.

2: Philip Rivers está a dos pases de touchdown de empatar el récord de los Chargers con 254 (Dan Fouts). Además, los Chargers son el único equipo en la historia que ha visto dos pasadores lanzar al menos 250 pases de touchdown para su franquicia (Fouts 254, Rivers 252).

1: Ha habido un empate en la NFL en cada una de las últimas dos temporadas: Bengals y Panthers empataron 37-37 en la Semana 6 del 2014. Packers y Vikings empataron 26-26 en la Semana 12 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- ¿Me debería sorprender el hecho que el Lambeau Field pareciera como un día de juego a mediados de julio? ¿Que 67,000 entradas se vendieran en tan solo hora y media? No cuando se trata del regreso de Brett Favre a la que es y siempre será su casa para la entrada al Salón de la Fama de los Green Bay Packers.

Brett Favre
AP Images

Muchos podrán decir que los aficionados a este equipo son de memoria corta y perdonan fácilmente el hecho que Favre vistiera los colores de uno de sus odiados rivales y que les haya propinado una de las derrotas más dolorosas en la historia del recinto enclavado en la Lombardi Avenue cuando aquel 1° de noviembre del 2009 liderara a los Minnesota Vikings a una "sencilla" victoria ante el equipo que regresó al firmamento de la NFL.

A partir de este día se oficializó lo que todos sabíamos que tarde o temprano iba a pasar cuando las heridas de su partida fueran enmendadas y no quede rastro alguno de esas cicatrices, porque seamos honestos, la gente de Green Bay y sus aficionados esperaban el momento en que por ese mítico tunel volviera a aparecer la figura del legendario mariscal de campo que hoy ve su numero retirado, uniéndose a una lista de jugadores que dieron forma al deporte de las tacleadas como: Don Hutson, Tony Canadeo, Bart Starr, Ray Nitschke y Reggie White.

Una de las características que marcó la carrera de Favre era el hecho que hacía jugadas o tomaba decisiones que parecían imposibles y, en la gran mayoría de las ocasiones, salía con el resultado favorable y eso hoy le falló.

En la semana previa el N°4 juró que las emociones no lo iban a quebrar. 67,000 personas en el estadio se encargaron de demostrarle que no sería así, llevando a que en un par de ocasiones detuviera su discurso para batallar con los ojos llorosos y nos regalara frases, que al igual que sus jugadas, quedaran grabadas en la memoria de los seguidores de este deporte, aunque le vayas a los Chicago Bears.

"Y para ser honesto con ustedes, no quiero ser irrespetuoso, me siento más honrado por esto que por la inducción al Salón de la Fama en sí. Creo que ese es un gran tributo de los aficionados y por eso es que Green Bay es Green Bay. Tan simple como eso", indicó Favre.

Retomando lo que comencé en el segundo párrafo, debo decir que en la mente de los seguidores de los Packers queda grabado el hecho que llevó el trofeo Vince Lombardi a la casa de su dueño, regresó a una de las franquicias más longevas a los primeros planos y, como una de sus máximas gestas, entró a la discusión sobre si es la principal figura en la historia del equipo, de acuerdo a Ron Wolf, quien lo impulsara a lo largo de su carrera y quien es una voz autorizada para hablar del conjunto con sede en Wisconsin.

Sería aventurado decir que es el mejor Packer de la historia y, tal cual lo dijera Favre hoy refiriéndose a otro contexto, "puedo sentarme a agradecer hasta mañana y aún así no sería suficiente". Iniciar con esa discusión en este momento simplemente no cabe. Mejor disfrutemos del hecho que uno de los divorcios más dolorosos para la franquicia acabó bajo un marco esplendoroso y no queda más que aprovechar lo que Favre aún pueda aportar a la franquicia desde su trinchera, cerca o lejos del emparrillado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO