MÉXICO -- Concluyó el segundo día de actividades en el Draft 2015 con la escasez de mariscales de campo entre los jugadores reclutados.

Garrett Grayson
Getty ImagesGrayson fue el tercer mariscal elegido en el draft

Tuvieron que pasar 73 turnos para que un pasador escuchara su nombre después que Jameis Winston y Marcus Mariota fueron elegidos con las primeras dos selecciones del sorteo.

Contrario a lo esperado por muchos, Garrett Grayson de Colorado State fue el tercer mariscal elegido en el draft con la selección global N° 75 y posteriormente Sean Mannion de Oregon State escuchó su nombre en el lugar N° 89, anticipándose ambos a Bryce Petty y Brett Hundley, candidatos de mayor renombre.

Podemos deducir que los equipos están a gusto con sus pasadores actuales o que el talento disponible más allá de Winston y Mariota no ameritaba la inversión, sólo el tiempo lo dirá.

La segunda ronda comenzó con un canje entre los Tennessee Titans y New York Giants, que escalaron posiciones para adquirir al profundo Landon Collins, preparando el terreno para una jornada llena de cambios, entre los que destacó el ascenso de los Houston Texans al lugar N° 80, que pertenecía a los New York Jets, para adquirir al receptor abierto Jaelen Strong.

Strong era considerado un jugador de primera ronda, sin embargo una lesión de muñeca hizo que sus bonos se desplomaran antes del sorteo y los Texans no dejaron pasar la oportunidad para tomarlo.

Después de ser considerada una de las posiciones más candentes a la ofensiva en años recientes, las alas cerradas parecen ser los grandes perdedores del 2015.

Los Baltimore Ravens con la selección global N° 55 rompieron la sequía de alas cerradas al tomar a Maxx Williams de Minnesota. Los Oakland Raiders con Clive Walford (Miami), Cincinnati Bengals con Tyler Kroft (Rutgers) y Denver Broncos con Jeff Heuerman (OSU) también invirtieron selecciones en alas cerradas.

Es decir, la clase 2015 de alas cerradas contribuyó con cuatro jugadores en las primeras tres rondas en comparación a los siete que fueron seleccionados en el mismo lapso en el 2014, incluyendo a Eric Ebron en la primera ronda.

Por el contrario, la tendencia siguió siendo favorable para los receptores abierto y corredores.

Fueron ocho alas abiertas las que escucharon su nombre en el segundo día, iniciando con Devin Smith quien se fue en el lugar N° 37 a los New York Jets, pasando por Dorial Green-Beckham (Titans), Devin Funches (Carolina Panthers), Tyler Lockett (Seattle Seahawks), Strong, Chris Conley (Kansas City Chiefs), Samme Coates (Pittsburgh Steelers) y Ty Montgomery (Green Bay Packers).

Dorial Green-Beckham
AP PhotoGreen-Beckham es una apuesta riesgosa para Titans

El caso de Green-Beckham llama la atención luego de no jugar la temporada del 2014 con los Oklahoma Sooners, luego de transferirse tras ser echado de Missouri por distintos problemas de conducta.

Tennessee lanzó los dados con el talentoso receptor, con la esperanza de que enderece el rumbo y se convierta en un arma para Mariota.

Hablando de apuestas riesgosas, los Dallas Cowboys apostaron en la posición N° 60 por el ala defensiva Randy Gregory, quien arrojó positivo por marihuana durante el Combinado de Talento en febrero.

Los bonos de Gregory se desplomaron luego de ser considerado talento de primera ronda, sin embargo los errores se pagan caro en la NFL, y ésta equivocación le costó un gran cheque a Gregory, quien llega con una gran espina clavada a Valley Ranch.

El draft se reanudará el sábado a las 11:00 horas de México con las últimas cuatro rondas, presentando una nueva oportunidad para que mariscales de campo y alas cerradas escuchen su nombre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Fail MaryGetty ImagesGB no olvida el "Fail Mary" aunque la caída de los pasados playoffs ante Seattle sea más fresca.

MÉXICO -- La NFL reveló su calendario para la campaña regular del 2015. Echamos un vistazo semana a semana a lo largo de las 17 jornadas del cronograma para tratar de identificar al juego más atractivo de cada fecha. Acá están nuestras recomendaciones:

SEMANA 1
Pittsburgh Steelers en New England Patriots.
Ben Roethlisberger y sus Steelers (ya sin el retirado Troy Polamalu), serán los primeros en recibir la oportunidad de abollarles la corona a los campeones reinantes Patriots y Tom Brady. Steelers y Patriots se han combinado para representar a la Conferencia Americana en nueve de los últimos 14 Super Bowls, conquistando seis anillos entre ambos durante este periodo. Nada mejor que un duelo entre dos mariscales de campo que en el futuro compartirán domicilio en los pasillos del Salón de la Fama en Canton, Ohio.

SEMANA 2
Seattle Seahawks en Green Bay Packers.
Aaron Rodgers y los Packers han perdido tres consecutivos ante los Seahawks, pero todos esos partidos ocurrieron en los ruidosos confines del CenturyLink en Seattle, incluyendo el Juego de Campeonato de la NFC de enero pasado. Ahora el choque ocurrirá en Lambeau Field, donde en el 2009 Green Bay obtuvo su último triunfo ante los Seahawks. Por si fuera poco, los Packers todavía no olvidan el "Fail Mary", triunfo de Seattle en el 2012 gracias a una controversial llamada de los oficiales de reemplazo, quienes dirigían el partido a causa de una huelga de los oficiales permanentes de la liga.

SEMANA 3
San Francisco 49ers en Arizona Cardinals.
Duelazo de la NFC Oeste entre dos equipos que deben demostrar que todavía cuentan con defensivas de élite. Los 49ers estrenan entrenador en jefe tras la partida de Jim Harbaugh, y una repentina racha de retiros ha dejado una interrogante enorme sobre lo que se puede esperar de San Francisco este año. No hay nada mejor que un duelo divisional para demostrar la fortaleza, y mejor si se trata de un equipo que también cuenta con una defensiva de primera línea. Si los Cardinals cuentan con un mariscal de campo sano para toda la temporada, podrían ser un equipo de cuidado en la postemporada.

SEMANA 4
Baltimore Ravens en Pittsburgh Steelers.
A lo largo de los últimos años, esta fue la rivalidad divisional N° 1 en la liga, hasta que los Seahawks y 49ers les arrebataron ese título. Este es el momento perfecto para que Ravens y Steelers revaliden ese título con un juego de horario estelar en jueves por la noche. Como todos los duelos entre estas dos franquicias, podemos anticipar durísimos golpes y poco cariño entre las plantillas.

SEMANA 5
New Orleans Saints en Philadelphia Eagles.
Hace dos temporadas, estos dos clubes chocaron en la Ronda de Comodines de la NFC, pero el año pasado, ambos cuadros decepcionaron al no lograr meterse a la postemporada. Ambos equipos llegan a la temporada luego de perder a sus mejores armas ofensivas, respectivamente: Jimmy Graham en New Orleans y LeSean McCoy en Philadelphia. Este duelo será un buen barómetro para medir qué tan bien se han podido recuperar después de esas salidas. Se trata de ofensivas explosivas, y aquí no faltarán los puntos en el marcador.

Andrew Luck, Tom Brady
Getty ImagesLuck y Brady se volverán a ver las caras

SEMANA 6
New England Patriots en Indianapolis Colts.
Otra revancha de la postemporada pasada, en este caso, se trata de la Final de Conferencia de la AFC. Andrew Luck no ha fallado llevando a Indy a los playoffs en sus tres campañas en la liga, pero todavía le falta dar el último paso hacia la grandeza. Tom Brady lo ha hecho en cuatro ocasiones. Duelo de mariscales de campo que definen dos generaciones diferentes, podría ser el cambio de estafeta oficial de Brady a Luck si este partido termina fungiendo como criterior desempate a la hora de ordenar la siembra en la siguiente postemporada.

SEMANA 7
Oakland Raiders en San Diego Chargers.
Este podría ser un duelo de mucho morbo para el futuro de la NFL en Los Ángeles porque, después de todo, podría tratarse de un partido entre los futuros residentes de un estadio compartido en esa ciudad. De cualquier manera, es difícil despreciar una rivalidad divisional, y podría tratarse de un juego con mariscales de campo del futuro. Derek Carr tiene su puesto en Oakland, pero los Chargers podrían llegar con otro pasador bajo centro si se concretan los rumores de una salida de Philip Rivers por la vía del canje.

SEMANA 8
Cincinnati Bengals en Pittsburgh Steelers.
Por años, los Bengals fueron el tercero en discordia en la AFC Norte, pero se han llevado un boleto a postemporada en cada una de las últimas cuatro temporadas. No hay mejor sinodal para medir el progreso de Andy Dalton y el resto de la plantilla en Cincy que los duros Steelers, un cuadro que aun en épocas difíciles, representa un reto mayúsculo como local.

SEMANA 9
Denver Broncos en Indianapolis Colts.
Regresa Peyton Manning al frente de los Broncos a la ciudad donde brilló por más de una década antes de darle paso al futuro de los Colts, Andrew Luck. Aunque el palmarés de Manning es más rico en récords individuales que títulos de Super Bowl, a diferencia de Brady, este partido puede ser la segunda mitad de ese cambio de estafeta generacional, con Luck apuntando a convertirse en el siguiente gran mariscal de campo de la NFL. Juegos como este son los que empezarán a definir su legado.

SEMANA 10
Buffalo Bills en New York Jets.
Rex Ryan comenzó su mandato en New York con mucho éxito, pero poco a poco fue perdiendo el control de los Jets hasta ser despedido al término de la siguiente temporada. No tuvo que esperar demasiado para recibir una nueva oportunidad, firmando para hacerse cargo de los Bills, rivales divisionales de su ex equipo en la AFC Este. Ryan volverá a New York con la consigna de dar un par de lecciones con su nuevo equipo. Todos los ojos estarán puestos sobre el ala cerrada Jace Amaro.

SEMANA 11
Denver Broncos en Chicago Bears.
Nuevamente, la oportunidad de revancha para un entrenador en jefe. John Fox dejó a los Broncos luego de cuatro títulos divisionales consecutivos y una aparición en el Super Bowl. El reto en Chicago podría ser mayor en Chicago. Fox debe descifrar cómo ganar un Super Bowl con Jay Cutler en los controles, luego de no conseguirlo con Peyton Manning. Por si fuera poco, el propio Cutler empezó su carrera en Denver, lugar del que no salió demasiado contento luego de que circularan rumores de que el entonces entrenador en jefe de los Broncos, Josh McDaniels, lo buscaba reemplazar con Matt Cassel.

SEMANA 12
New England Patriots en Denver Broncos.
Brady-Manning Bowl, edición N° 17. No hay mucho más que agregar al enfrentamiento entre los dos mejores pasadores de su generación. Al menos en lo que concierne a la temporada baja, no pueden llegar en diferentes momentos a la temporada del 2015. Brady viene de ganar su tercer nombramiento como Jugador Más Valioso del Super Bowl, mientras Manning pasó varias semanas contemplando el retiro tras quedar eliminado en la Ronda Divisional. Como en todos sus choques, esperamos algo memorable.

SEMANA 13
Green Bay Packers en Detroit Lions.
No se puede hablar de candidatos al título sin mencionar a los Packers de Aaron Rodgers, quienes se quedaron apenas en la orilla del Super Bowl el año pasado. Los Detroit Lions son un equipo cuya ventana de oportunidad podría comenzar a cerrarse, al tiempo que se acumulan los años en la carrocería de Calvin Johnson. La defensiva de los Lions perdió a su elemento más valioso, Ndamukong Suh, y seguramente Rodgers lo aplaude. Está por verse qué tal se desempeña en su lugar Haloti Ngata, cuando tenga que frenar el ataque terrestre comandado por Eddy Lacy. Además de ser un duelo divisional, involucra a dos asistentes de la pasada postemporada.

Dez Bryant
Getty ImagesBryant tendrá su revancha personal ante GB

SEMANA 14
Dallas Cowboys en Green Bay Packers.
Ninguna jugada fue más controversial que la atrapada/no atrapada de Dez Bryant en el juego de la Ronda Divisional pasada. La liga ha enmendado sus reglas para aclarar el lenguaje de lo que constituye una recepción, pero aún bajo la nueva redacción, se tratar+ia de un pase incompleto. Bryant saldrá con todo a demostrar que los Cowboys merecían ganar ese encuentro en Lambeau Field, donde se llevará a cabo esta revancha, pero lo tendrá que hacer sin el apoyo por tierra de DeMarco Murray, quien emigró vía agencia libre.

SEMANA 15
Kansas City Chiefs en Baltimore Ravens.
A la conclusión de la temporada regular pasada, los Chiefs "le hicieron el favor" a los Ravens, venciendo a los San Diego Chargers para permitir a Baltimore acceder a la postemporada. John Harbaugh agradeció el gesto a Andy Reid con una cena. Esta vez, las implicaciones de playoffs podrían ser directas entre Kansas City y Baltimore. Si los Chiefs han arreglado su ataque aéreo --y mucho tendrá que ver Jeremy Maclin--, podría ser un duelo de mucha calidad.

SEMANA 16
Cincinnati Bengals en Denver Broncos.
El año pasado, tanto Bengals como Broncos fueron echados de la postemporada por los Colts. Con toda seguridad, ambos cuadros estarán pensando nuevamente en los playoffs cuando llegue la Semana 16. Después de todo, se trata de un duelo entre equipos que llevan cuatro viajes a postemporada seguidos, y no piensan parar ahora. Nuevamente para Andy Dalton, la oportunidad de mostrar que puede jugar al tú por tú con una de las leyendas del juego, algo que necesita probar si es que Cincy ha de superar la primera ronda de playoffs algún día.

SEMANA 17
Seattle Seahawks en Arizona Cardinals.
Nada mejor que un duelo con boleto de playoffs en juego cuando llega el final de la campaña. Si es entre rivales divisionales, mejor. Los Cardinals ganaron 11 encuentros el año pasado, apenas uno menos que los Seahawks. Si los 49ers se siguen rezagando y los Rams no muestran mejoría, nuevamente la corona de la NFC Oeste quedará entre una de estas dos franquicias. Dependiendo cómo se puedan repartir los boletos de comodines en la Nacional, existe la posibilidad de quien pierda este encuentro deba conformarse con seguir los playoffs desde casa. Oportunidad de oro para que los Cardinals den el campanazo ante el bicampeón reinante de la Conferencia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Decisiones difíciles para temporada baja

FECHA
12/02
2015
por John McTigue, Stats & Information | ESPN.com

Julius Thomas ,Demaryius ThomasUSA TODAY Sports¿Podrán Julius Thomas y Demaryius Thomas ser igual de productivos sin Peyton Manning?
Con la agencia libre de la NFL a punto de comenzar, el próximo 10 de marzo, el grupo de ESPN Stats & Information examinará algunos de los temas más relevantes alrededor de los agentes libres del 2015.

Se vienen duras decisiones en el receso de temporada: algunos equipos tienen a varios jugadores claves a punto de convertirse en agentes libres en la temporada baja, y espacio bajo el tope salarial insuficiente para retener a todos. Dada la elección entre jugadores múltiples, ¿a quién elegirían?

DALLAS COWBOYS: ¿DeMarco Murray o Dez Bryant?
DeMarco Murray y Dez Bryant se combinaron para más del 56 por ciento de las yardas de los Dallas Cowboys a partir de la línea de golpe el año pasado, el segundo mayor total entre compañeros de un mismo equipo en la NFL.

El argumento a favor de Murray:

  • Tendrá 27 años de edad al inicio de la temporada del 2015.
  • Lideró a la NFL por tierra (1,845 yardas, marca de la franquicia) y yardas a partir de la línea de golpeo (2,261 yardas) en el 2014. Sus yardas a partir de la línea de golpeo fueron el 36 por ciento del total del equipo, la mayor cantidad en la NFL en la temporada pasada.
  • Los Cowboys corrieron en el 48 por ciento de sus jugadas, el mayor total en la NFL, durante el 2014.

    El argumento a favor de Bryant:

  • Cumplirá 27 años de edad durante la campaña del 2015.
  • Lideró a la NFL e impuso marca de la franquicia con 16 touchdowns por recepciones en el 2014.
  • Ha registrado 1,000 yardas o más y anotado 10 touchdowns o más en tres temporadas consecutivas.
  • Atrapó el 68 por ciento de los pases que envió en su dirección el mariscal de campo Tony Romo en el 2014.

    Advertencia
    Uno de los riesgos para invertir en Murray es su carga de trabajo del 2014. La campaña de Murray fue la ocasión N° 42 en la historia de la NFL en que un jugador registra al menos 400 toques (carreras y recepciones) en una temporada.

    En las 41 instancias previas, los jugadores en la campaña posterior a su temporada de 400 toques registraron en promedio 106 toques menos y 590 yardas menos, y más de la mitad de los jugadores (25) promediaron menos yardas por toque.

    BRONCOS: ¿Demaryius Thomas o Julius Thomas?
    El argumento a favor de Demaryius Thomas:

  • Cumplirá 28 años de edad durante la temporada del 2015.
  • A lo largo de las últimas tres temporadas, ranquea tercero en la NFL en recepciones (297), segundo en yardas por recepciones (4,483) y segundo en touchdowns por recepciones (35).
  • Ha registrado 90 o más recepciones, 1,400 o más yardas y 10 o más touchdowns en cada una de las últimas tres temporadas.
  • Lidera a la NFL con 1,874 yardas después de la atrapada a lo largo de los últimos tres años.

    El argumento a favor de Julius Thomas:

  • Tendrá 27 años de edad al inicio de la temporada del 2015.
  • Anotó 12 touchdowns en los 13 encuentros en que participó la temporada pasada (empatado por la mayor cantidad entre alas cerradas).
  • Sus 24 touchdowns por recepción en el último par de temporadas son la cuarta mayor cantidad en la NFL durante ese lapso, segundo entre alas cerradas.
  • Atrapó el 87 por ciento de los pases dirigidos hacia él en zona roja el año pasado.

    Advertencia
    Con el status del mariscal de campo Peyton Manning en duda para la campaña del 2015, ¿puede alguno de los Thomas producir al mismo nivel sin él? Aunque es una muestra pequeña, Julius Thomas ha atrapado dos de nueve pases (22.2 por ciento) lanzados por mariscales de campo que no son Manning en su carrera (73.8 por ciento de Manning). Demaryius Thomas ha superado del doble de su producción desde 2010-11, cuando estaba sin Manning.

    PACKERS: ¿Randall Cobb, Bryan Bulaga o Tramon Williams?
    El argumento a favor de Randall Cobb:

  • Ha atrapado el 75 por ciento de los pases dirigidos hacia él por Aaron Rodgers en su carrera.
  • Lideró a la NFL en recepciones (75), yardas por recepciones (1,067) y touchdowns por recepciones (12) desde la ranura el año pasado.

    El argumento a favor de Bryan Bulaga:

  • Los Green Bay Packers permitieron presión en el 20 por ciento de sus jugadas de pase con Bulaga sobre el campo en las últimas cinco temporadas (24 por ciento sin él).
  • Rodgers ha sufrido fractura de clavícula y lesión de pantorrilla en el último par de campañas.

    El argumento a favor de Tramon Williams:

  • Lleva 28 intercepciones de por vida, la sexta mayor cantidad desde el 2007.
  • Se ha perdido un partido en su carrera.

    Advertencia
    Cobb podría ser el nombre más importante, pero los Packers podrían optar por apoyar a Rodgers en otros modos.

    Los Packers ganaron el Super Bowl en el 2010. Esa temporada, ranquearon segundos en puntos por partido permitidos, su posición más alta en la era Rodgers. El mariscal de campo fue presionado en el 19 por ciento de sus jugadas de pase esa temporada, el menor porcentaje de su carrera.

  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Con el periodo de agencia libre en la NFL comenzando el próximo 10 de marzo, ESPN Datos examinará algunos de los temas grandes en la clase del 2015 de los agentes libres.

    Decisiones difíciles en la temproada muerta: Algunos equipos tienen la incómoda situación de tener varios contribuyentes que van rumbo al mercado de agentes libres, pero no tienen suficiente espacio bajo el tope salarial para firmarlos a todos. Si tienen que decidir: ¿Cuál escogería?

    DALLAS COWBOYS: RB DeMarco Murray o WR Dez Bryant?

    Dez Bryant, DeMarco Murray
    AP Photo/Paul SpinelliLos Cowboys van a tener que decidir entre Dez Bryant y DeMarco Murray.

    DeMarco Murray y Dez Bryant acumularon más del 56% de las yardas amasadas por los Cowboys desde la línea de golpe en la temporada pasada, el segundo total más alto entre compañeros de equipo en la NFL.

    El caso a favor de Murray:
    •  Cumple 27 años al comienzo de la temporada de 2015.
    •  Lideró la NFL en yardas por tierra (1,845, una marca para la franquicia) y en yardas desde la línea de golpe (2,261 yardas) en el 2014. Sus yardas desde la línea de golpe formarono el 36% del total de las yardas del equipo, el total más alto en la NFL.
    •  El 48% de las jugadas de los Cowboys en el 2014 lideró la NFL la temporada pasada.

    El caso a favor de Bryant:
    •  Cumple los 27 años durante la temporada de 2015.
    •  Lideró la NFL y estableció una marca para los Cowboys con 16 atrapadas para touchdown en el 2014.
    •  Ha amasado más de 1,000 yardas y anotado 10 o más touchdowns en tres temporadas consecutivas.
    •  Atrapó el 68% de los pases que le lanzó el quarterback Tony Romo en el 2014.

    Adevertencia al comprador

    Un riesgo en invertir en Murray es precisamente la cantidad de trabajo que tuvo en el 2014. La temporada de Murray fue la 42da ocasión en la historia de la NFL en la cual un jugador tocó el balón por lo menos en 400 ocasiones (entre acarreos y atrapadas) en una temporada.

    En las otras 41 ocasiones que eso ocurrió, los jugadores en la temporada después de tocar el balón en 400 ocasiones promediaron 106 toques menos y 590 menos yardas y más de las mitad de los jugadores (25) promediaron menos yardas por toque de balón.

    DENVER BRONCOS: ¿WR Demaryius Thomas o TE Julius Thomas?

    Thomas
    Chris Humphreys/USA TODAY SportsJulius y Demaryius Thomas se han beneficiado en grande de la llegada de Peyton Manning.

    El caso a favor de Demaryius Thomas:
    •  Cumplirá 28 años en la temporada de 2015.
    •  En las últimas tres temporadas, está tercero en la NFL en atrapadas (297), segundo en yardas por aire (4,483) y segundo en atrapadas para touchdown (35).
    •  Lidera la NFL con 1,874 yardas después de la atrapada en las últimas tres temporadas.

    El caso a favor de Julius Thomas:
    •  Cumplirá sus 27 años durante la temporada de 2015.
    •  Anotó 12 touchdowns en los 13 partidos que jugó la temporada pasada (empate en touchdowns anotados entre las alas cerradas).
    •  Sus 24 atrapadas para touchdown en las últimas dos temporadas es el cuarto total más alto en la NFL en ese tiempo -- segundo entre las alas cerradas.
    •  Atrapó el 87% de los pases de le lanzaron en la zona de anotar en la temporada pasada.

    Advertencia al comprador

    Con el status del quarterback Peyton Manning para la temporada de 2015 aún en duda, ¿podrían ambos Thomases producir al mismo nivel sin Manning?

    Aunque la muestra es pequeña, Julius Thomas ha atrapado solo dos de nueve pases (22.2%) que otros quarterbacks que no son Manning le han lanzado.Demaryius Thomas ha más que multiplicado en dos su producción del 2010-11, cuando no estaba con Manning.

    GREEN BAY PACKERS: ¿WR Randall Cobb, OT Bryan Bulaga o CB Tramon Williams?

    Randle Cobb
    Tom Pennington/Getty ImagesRandall Cobb se ha convertido en uno de los principales blancos de Aaron Rodgers.

    El caso a favor de Cobb:
    •  Ha atrapado el 75% de los pases que Aaron Rodgers le ha lanzado en su carrera.
    •  Lideró la NFL en atrapadas (75), yardas en atrapadas (1,067) y atrapadas para touchdowns (12) desde el slot la temporada pasada.

    El caso a favor de Bulaga:
    •  Los Green Bay Packers permiten presión en el 20% de las jugadas de pase con Bulaga en el terreno en las últimas cinco temporadas (24% cuando no está en el terreno).
    •  Rodgers ha sufrido una fractura en su clavícula y una lesión de su pantorrilla en las últimas dos temporadas.

    El caso a favor de Williams:
    •  No ha estado activo en solamente un partido en toda su carrera.

    Advertencia al comprador

    Cobb quizás sea el nombre más reconocible, pero los Packers quizás quieran darle a Rodgers más apoyo de otras maneras.

    Los Packers ganaron el Super Bowl en el 2010. En esa temporada, terminaron segundos en puntos permitidos por juego, su ranking más alto en la era de Rodgers. Rodgers recibió presión en el 19% de sus intentos de pase, el porcentaje más bajo de su carrera.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Donde fuego hubo...

    FECHA
    10/02
    2015
    por Luis Miguel Vasavilbaso

    MÉXICO -- Hay fechas en el calendario que tienen un significado especial para cada uno de nosotros aunque no estén relacionadas con cumpleaños, compromisos posteriores o un evento que no queramos perdernos.

    En particular hay una que año con año me acuerdo de circular con un color diferente cuando me toca cambiar de anuario: 20 de septiembre.

    No, no es el cumpleaños de un familiar, la fecha en que comencé a trabajar en ESPN, o algo relacionado con mi vida personal...es simplemente el día que la cara de una franquicia histórica cambió y que tiene repercusión hasta hoy día, a pesar de que fue exactamente en 1992 cuando adquirió un significado especial.

    Los Green Bay Packers, el equipo con más títulos en la historia del fútbol americano, navegaban en la mediocridad --un par de visitas a la postemporada desde que obtuvieron el Super Bowl II nos deberían de bastar para entender este punto-- y entonces llegó un súbito momento que llevó a entender el lugar que ocupa la franquicia en la época reciente, aunque fue él mismo, a quién a continuación por fin daré a conocer, el que se puso entre la espada y la pared y probablemente mas de uno ya supo del personaje que estoy escribiendo: Brett Favre.

    Brett Favre
    Getty ImagesLa tragedia nunca detuvo a Favre

    Exactamente han pasado 2,578 días desde que el 'General' vistió por última vez en el Lambeau Field los colores del equipo que le dio la oportunidad tras lograr un canje con los Atlanta Falcons y el momento en que se dio a conocer que finalmente se le iba a dar el reconocimiento esperado: incluirlo en el Salón de la Fama y retirar su ya histórico N°4.

    Sí, es cierto que gran parte del hecho que hayan pasado más de siete años se debió a que mucha gente no olvida la alta 'traición' del oriundo de Mississippi cuando en su afan de seguir en el juego se decantó para continuar con los Minnesota Vikings --después de un año para el olvido con los New York Jets-- y no obstante con ello dio gala de su indiscutible talento al endilgar probablemente una de las derrotas más dolorosas para los aficionados de Green Bay en su regreso al Lambeau Field al vencerlos 38-26 con una actuación de cuatro pases de anotación, que de paso sirvió para obtener el título divisional, relegando a su otrora equipo a la ronda de comodines.

    Estoy seguro que el día en que finalmente Brett Favre vuelva a pesar el engramado --tal vez congelado-- del recinto ubicado en el N° 1265 de Lombardi Avenue los malos ratos quedarán en el pasado y la comunión que alguna vez existió entre la ciudad y el futuro miembro del Salón de la Fama en Canton, Ohio reviva y nos haga vibrar como lo hizo en numerosas ocasiones.

    La gente recordará aquella noche en que perdió a su padre y en apenas una mitad hizo pedazos a la defensiva de los Raiders que incluía a jugadores como Anthony Dorsett, Charles Woodson, Napoleon Harris (en algún momento su compañero). 399 yardas y cuatro envíos a las diagonales son los fríos números, pero el recuerdo de aquel partido aún habita en la mente de muchos cuando recuerdan a Favre.

    O qué tal aquel 30 de septiembre de 2007 en que conectó su pase 421 a la zona prometida de por vida cuando encontró las manos de Greg Jennings contra los Vikings, sí, curiosamente un equipo para el que los dos jugaron, para superar hasta el entonces líder Dan Marino. Y así podemos seguir recordando cada uno de los momentos que lo llevaron a la cumbre y que próximamente los aficionados podrán presumir de tener en el anillo de honor en uno de los estadios más antiguos de la NFL.

    Tal vez la relación Favre/afición no termine en el cuento de hadas que muchos quisieran presumir en un futuro, y que más de uno también hablará de su último pase como Packer --una intercepción en el Campeonato de la Conferencia Nacional ante los New York Giants en casa-- pero sería injusto señalarlo por sus 'errores' y dejar en el olvido que aquel 20 de septiembre de 1992 empezó a escribir una historia y un futuro de opulencia para la nación verde con amarillo.

    Donald Driver/Brett Favre
    Getty ImagesDriver-Favre y una relación especial

    En aquel momento, ya bajo la dirección de Mike Holmgren, el equipo se encontraba con una marca de 0-2 y enfrente tenían hasta a los entonces invictos Cincinnati Bengals de Boomer Esiason. Las cosas no pintaban bien para la franquicia al ver a su mariscal de campo titular Don Majkowski dejar el emparrillado con una fractura de tobillo, pero el destino dictaría otro camino.

    Holmgren volteó a la banca y recurrió a Favre, quien ya había probado suerte el partido anterior ante los Tampa Bay Buccaneers y entonces la magia comenzó.

    Con el marcador adverso de 23-17, y la moral por los suelos por el balón suelto en el regreso anterior de Terrell Buckley, Favre y compañía iniciaron la eventual serie del triunfo desde su propia yarda 8 con 1:07 por jugar y apenas un tiempo fuera.

    Apenas cinco jugadas después, incluyendo un pase de 42 yardas a un lesionado de la costilla Sterling Sharpe, vieron al oriundo de Mississippi empezar a escribir una historia que lo tendrá como algo irrepetible para los Packers y la NFL, al darnos una pequeña probadita de lo que vendría en los años subsecuentes cuando encontró en una trayectoria de 13 yardas a Kittrick Taylor para dar la vuelta al marcador con segundos por jugarse, gracias también al punto extra de Chris Jacke.

    Muchas victorias para él y el equipo se presentarían de manera similar, pero pocas como la que se vivió aquel día en Lambeau Field.

    Tal vez Brett Favre ostente también el nada presumible récord de más intercepciones en la liga, pero fue gracias a ese estilo aguerrido, de forzar pases y a no darse por vencido lo que le permite ocupar un lugar especial en aquellos que gustan del deporte de las tacleadas.

    No me queda la menor duda que cuando llegue el momento en que Bill Jartz, la voz del Lambeau Field, anuncie al legendario 'General' para su ingreso al Salón de la Fama, todos aquellos momentos álgidos se vean superados por los gratos recuerdos que nos entregó y el estruendoso clamor que emane del recinto no sólo cimbrará los edificios aledaños, sino también nuestra memoria.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    GB puso el ejemplo contra Russell Wilson

    FECHA
    23/01
    2015
    por John McTigue | ESPN Stats & Information

    Russell WilsonGetty ImagesLos Packers pusieron la muestra de cómo atacar con mayor eficiencia a Russell Wilson.

    BRISTOL -- Russell Wilson respondió al final para los Seattle Seahawks en el Juego de Campeonato de la NFC el pasado domingo con su pase de anotación para el triunfo en tiempo suplementario.

    Antes de ese envío, sin embargo, Wilson estaba en medio de uno de sus peores partidos como profesional. Su Total QBR de 13.6 fue su segunda peor marca de por vida.

    Los Green Bay Packers jugaron defensivamente contra Wilson de una manera en que la mayoría de equipos no lo ha hecho. Entonces, ¿Qué pueden rescatar los New England Patriots del plan de juego de los Packers?

    Conviértanlo en pasador de bolsillo
    Wilson ha sido uno de los mariscales de campo más prolíficos y exitosos fuera del bolsillo esta temporada, y a lo largo de su trayectoria. Pero en el juego por el título de la NFC, Wilson tiró 27 de sus 29 pases --incluyendo las cuatro intercepciones-- desde el bolsillo, y se vio limitado a 10 yardas terrestres en tres escapadas.

    Desde que ingresó a la NFL en el 2012, Wilson lleva 89 pases más desde fuera del bolsillo que cualquier otro mariscal de campo, y no ha lanzado intercepción en dichos pases en los últimos 32 encuentros. También lidera a la NFL en escapadas (153) y yardas terrestres en escapadas (1,264) desde que llegó a la NFL, promediando 9.8 yardas por cada escapada esta temporada.

    Para todo el éxito que ha disfrutado, Wilson sigue siendo un pasador por debajo del promedio desde el bolsillo. Su Total QBR en pases desde el bolsillo es 3.7 puntos por debajo del promedio, mientras que su Total QBR en pases desde fuera del bolsillo es 4.4 superior al promedio.

    Wilson no puede extender jugadas con tanta facilidad en el bolsillo, y debe depende más de las rutas que corren sus receptores. Los receptores aqbiertos de los Seahawks ranquearon N° 29 en yardas y N° 31 en touchdowns por aire esta temporada.

    ¿Cómo hicieron los Packers para mantener a Wilson dentro del bolsillo?

    La mayoría de equipos intenta cargas en contra de Wilson, haciéndolo en el 36 por ciento de sus jugadas de pase de por vida. Únicamente el mariscal de campo de los New York Jets, Geno Smith, ha enfrentado cargas con mayor frecuencia (38 por ciento) en los últimos dos años.

    Los Packers tomaron la dirección opuesta, enviando a cuatro o menos defensivos en el 81 por ciento de las jugadas de pase de Wilson del domingo. Ese es el porcentaje más alto que ha enfrentado Wilson esta campaña, y el más alto que ha enfrentado desde el partido N° 12 de su carrera.

    Una de las pocas veces en que los Packers sí eligieron cargar en contra de Wilson, fue en el pase para el triunfo de la prórroga.

    Otro efecto, quizás involuntario, fue que los Packers lograron presionar a Wilson en el 24 por ciento de sus jugadas de pase del domingo, el menor porcentaje en contra de Wilson esta temporada.

    Wilson aparentemente ha lucido bajo presión: ha sido presionado en el 36 por ciento de sus jugadas de pase como profesional, fácilmente el más alto en la NFL en las tres temporadas en que ha estado en la liga, y está 22-2 en esas situaciones. Está 20-11 cuando es presionado por debajo de su promedio (los récords incluyen postemporada).

    Aparte de las cinco capturas de Wilson conseguidas por los Packers, una de las pocas veces en que fue presionado fue en la conversión de dos puntos exitosa hacia el final del tiempo reglamentario.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    MÉXICO -- Quizás fue la Srta. Escarlata, en la sala, con el candelero. O posiblemente se trató del Coronel Mostaza, en la cocina, con el cuchillo.

    Al más puro estilo del clásico juego de mesa, "Clue", la NFL intenta descubrir quién, y cómo, le sacó el aire a 11 de los 12 balones utilizados por la ofensiva de los New England Patriots durante la primera mitad del Juego de Campeonato de la AFC ante los Indianapolis Colts.

    Las pistas no son abundantes, y la mayoría de los hechos no son claros. Sabemos que la liga ha exonerado a los oficiales por alguna falla respecto a la aprobación inicial de los balones, unas dos horas antes del inicio del juego, cuando aparentemente todos los balones presentados por ambos equipos cumplían con las medidas, peso y presión requeridas por la NFL. A partir de ese momento, todos los ovoides quedan bajo resguardo de los oficiales hasta el momento de la patada inicial.

    También sabemos que a la mitad del encuentro, los balones anormales fueron reemplazados por otros 12, también presentados por parte de los Patriots, que cumplían con lo establecido en el reglamento de la NFL. Los marcadores parciales del juego fueron 20-7 en la primera mitad a favor de New England, con los balones anormales, y 28-0 en la segunda mitad, también a favor de New England, con los balones de reemplazo.

    Eso significa que en algún punto entre la patada de salida, cuando todos los balones de ambos equipos cumplían con las normas de la liga, hasta algún momento previo al medio tiempo, cuando fueron medidos nuevamente los balones, detectándose las anomalías en 11 de las 12 piezas provistas por New England, éstas perdieron aproximadamente dos libras de aire, cada una.

    Bill Belichick
    Getty ImagesComo era de esperarse, Belichick no aportó claridad

    La liga ya conduce su investigación. Bill Belichick, entrenador en jefe de los Patriots, se presentó en conferencia de prensa este jueves por la mañana, sosteniendo, "No tengo explicación por lo sucedido", y desviando las interrogantes hacia su mariscal de campo Tom Brady, quien apareció también ante los reporteros unas horas más tarde. "No alteré los balones de ninguna manera", fue la versión de Brady, además de señalar que la liga no se ha puesto en contacto con él todavía, respecto a la investigación.

    Nos encontramos en el punto en el que las preguntas superan con creces a las respuestas. ¿Por qué la liga no ha hecho contacto con Brady, cuatro días después del incidente, como parte de su pesquisa? ¿Quién tuvo acceso a los balones en el transcurso de la primera mitad del juego, además de los oficiales y jugadores? ¿Cómo es que los oficiales --y sobre todo el encargado de colocar el balón antes de todas y cada una de las jugadas, gracias a lo cual constantemente tuvo en sus manos los balones de Colts y Patriots de forma alternada-- no se percataron de las anomalías del ovoide?

    Lo que no se puede negar es que el "Deflate-gate", nombre que aparentemente ganó la competencia extraoficial en los medios por bautizar al más reciente escándalo que cimbra a la NFL, se ha convertido en la historia más importante de la liga, a menos de dos semanas de disputarse el Super Bowl XLIX.

    Ha llegado el momento de lanzarnos de lleno al terreno de las especulaciones. Por eso, presentamos cuatro teorías, cada una con un grado distinto de plausibilidad, respecto a lo que pudo haberle sucedido al aire de los balones de Foxborough.

    ¿Fue un miembro de un equipo de los Patriots? Esta teoría parece ser la más socorrida, aunque no tengamos en claro a quién culpar todavía. El escándalo de "Spygate" es la excusa perfecta para negar al equipo de New England el beneficio de la duda, e incluso la polémica respecto a las sustituciones de jugadores elegibles/inelegibles ante los Baltimore Ravens --situación perfectamente legal en un partido de la NFL-- ha sido utilizada como argumento en contra de los Patriots.

    Tom Brady
    Getty ImagesLos números señalan que Brady jugó mejor con balones sustitutos

    Es posible que Belichick, o Brady, o ambos, hayan ordenado a alguno de los encargados de utilería alterar los balones durante el transcurso del juego, con la finalidad de mejorar el agarre del mariscal de campo sobre el ovoide en un partido afectado por el clima frío, los vientos, y la humedad. Aparentemente, esto tendría que haber ocurrido en la banca, prácticamente a la vista de los miles de aficionados en Gillete Stadium, y a merced de las decenas de cámaras y reporteros presentes en el estadio.

    El hecho de que 11 de los 12 balones presentaran una anomalía casi idéntica en cuanto al aire faltante, nos dice que la persona que habría manipulado los balones podría haber contado con un instrumento de precisión, e incluso una bomba de aire para volver a inflar los ovoides en caso de que se excediera al sacar el aire a cada unidad. Eso aumentaría las posibilidades de ser atrapado in fraganti, exponencialmente.

    La admisión de Brad Johnson de que habría pagado 7,500 dólares para que se alteraran balones previo al Super Bowl XXXVII entre los Tampa Bay Buccaneers y Oakland Raiders podría abrir la puerta a la suposición que no se trata de un caso aislado, pero no hay que olvidar que aquello sucedió en un tiempo en el que no se permitía, como ahora, preparar los balones por parte de cada equipo antes de los juegos. En otras palabras, Johnson no hubiera tenido que pagar nada por hacer algo que ahora está dentro de las reglas, aunque claro, existen límites.

    ¿Se trata de una conspiración? Una fracción de los seguidores de New England ha acusado al resto de la NFL de querer perjudicar a los Patriots, para impedir de que aparezcan en su sexto Super Bowl en la era Belichick-Brady, valiéndose de cualquier tipo de acusación que esté a la mano, incluyendo el tema de las sustituciones ante los Ravens, que, como ya dejamos en claro, siempre estuvo dentro de los límites de lo permitido.

    Sin embargo, a diferencia de aquello frente a Baltimore, jugar con balones que carecen de dos libras por pulgada cuadrada de presión para ser considerados reglamentarios, no lo está.

    Para que esto pudiera haber sucedido, una persona ajena a los Patriots tendría que haberse infiltrado a su banca --o quizás incluso al cuarto donde permanecen los balones por dos horas después de ser inspeccionados por los oficiales en primera instancia, antes de la patada de salida-- para manipularlos. En el caso de la teoría previa, tendría que haber llevado alguna clase de instrumento de precisión para dejar los balones en un estado en el que se puede seguir jugando con él, que los oficiales no se percaten de la falta de aire, pero que la infracción a las normas de la liga sea de tal magnitud como para plantar las semillas de la sospecha y el dolo en contra de New England.

    Otro motivo de sospecha se genera, de acuerdo a este sector de fanáticos, gracias a que fue Bob Kravitz, miembro de la prensa local de Indianapolis, quien dio a conocer en primera instancia la investigación.

    Carl Paganelli
    Getty Images¿Cómo es que los oficiales no se percataron de la anomalías?

    ¿Se trata de un error de los oficiales? La NFL actuó rápidamente para declarar libres de toda culpa a los oficiales por el proceso mediante el cual aprueban los 12 balones que cada equipo aporta al juego, además de los seis balones que se emplean para equipos especiales.

    Sin embargo, vale la preguntarse si es posible que en efecto, el procedimiento no se hubiera llevado a cabo apropiadamente a dos horas de la patada de salida. Después de todo, como ya dijimos, los oficiales no notaron anomalías en el balón durante gran parte de la primera mitad, y de acuerdo a un reporte de NBCSports, una fuente de la liga dijo que la falta de una o dos libras de aire al balón no sería algo "obvio" para los oficiales.

    ¿Será entonces posible que los oficiales "revisaron" los balones antes del encuentro a la ligera, sin todas las precauciones debidas para tal tarea?

    ¿Se desinflaron solos? Desde luego, esta teoría no señala que el aire desapareció mágicamente de los balones, sino que no hubo una persona o personas directamente involucradas en la manipulación del mismo, sino que sucedió por factores externos.

    Un defecto en la producción del balón podría explicar hasta cierto punto una pérdida de aire, pero sería una coincidencia imposible de imaginar que 11 de los 12 balones de los Patriots sufrieran el mismo desperfecto, mientras que ninguno de los Colts.

    El clima puede ser otro factor externo que podría entrar en juego. Después de todo, los balones son medidos y pesados en un cuarto al interior del estadio, con temperatura regulada, antes de ser sacados a la intemperie, donde las bajas temperaturas indudablemente hacen que el balón pierda tamaño y presión.

    Eso ayudaría a explicar por qué tantos balones de un equipo sufrieron una alteración tan similar, partiendo de que los 12 fueron inflados a la misma presión originalmente, y fueron sometidos a las mismas condiciones climáticas. Lo que no explica, no obstante, es por qué los balones de los Colts permanecieron dentro de la norma cuando fueron medidos y pesados nuevamente.

    La explicación podría radicar en que los balones no estaban inflados a la misma presión, para empezar, antes del arranque del partido. La NFL permite una variación de una libra por pulgada cuadrada de presión, entre el máximo permitido 13.5, y el mínimo, 12.5. ¿Sería muy descabellado suponer que los balones de Indianapolis fueron inflados a una presión cercana al límite máximo, y que por tanto aunque podrían haber sufrido alteraciones por el clima durante el transcurso del partido, se mantuvieron siempre por arriba del 12.5, mientras que los balones de los Patriots hubieran sido inflado originalmente muy cerca del 12.5, quedando por debajo del límite de lo establecido al ser expuesto al frío y humedad de aquella noche?

    Para saberlo, bastaría con que la NFL revelara la presión que arrojó la medición y peso de cada uno de los 24 balones dos horas antes de la patada de salida, así como la presión y peso final de los balones de los Colts, pero la liga no ha ofrecido esos datos, y es probable que no exista. De ese modo, se podría comprobar una pérdida de presión más o menos uniforme en todos los balones, con las medidas finales dependiendo de las medidas iniciales.

    Balones del Super Bowl XLIX
    AP PhotoLa NFL ajustará su política de revisión de balones

    Hay que recordar que cada mariscal de campo tiene preferencias muy particulares respecto a sus balones. Aaron Rodgers declaró esta misma semana que él prefiere el balón inflado al máximo posible, e incluso destacó que los oficiales suelen sacar el aire a los balones en el transcurso de los encuentros --aunque no dijo por órdenes de quién lo hacían--. Tom Brady ha dicho que le gusta el ovoide en 12.5, algo que reiteró en su conferencia de prensa de hoy.

    John Brenkus, del laboratorio de SportScience, probó el efecto del frío en los balones de la NFL, exponiendo un ovoide a una temperatura de 10° F por una hora, para encontrar que había perdido aproximadamente un 20 por ciento de su presión, cayendo de 13 libras por pulgada cuadrada a 11.

    La temperatura a la hora de la patada de salida del encuentro entre los Colts y Patriots el domingo pasado estuvo por arriba de los 50° F, cayendo unos 10° durante el transcurso del partido, de acuerdo al sitio AccuWeather.com. Esa caída de temperatura por sí sola sería incapaz de restarle dos libras de presión al balón. Los balones fueron medidos y pesados en primera instancia en un cuarto al interior del estadio que contaría con un clima controlado de aproximadamente 70° F, de acuerdo a observadores múltiples, y aunque la liga no ha detallado donde se hizo la revisión de los balones de los Colts al término del encuentro, más de uno ha sugerido que también se hizo en el mismo cuarto interior, donde los balones habrían recuperado presión al final del encuentro, a diferencia de los que se presentaron anomalías a la intemperie.

    "Si inflaron los balones adentro del edificio y los dejaron en un mínimo, y luego los sacaron a temperaturas que eran unos 30° F más bajas, eso reduciría la presión por pulgada cuadrada entre 1 y 2", dijo Martin Schmaltz, un profesor de física de la Universidad de Boston al portal Boston.com.

    Las teorías no deben quedar reducidas a las presentadas aquí. Cualquier otra teoría para explicar la desaparición de las dos libras por pulgada cuadrada de presión en el aire de los balones en Foxborough es bienvenida en este espacio, incluyendo la combinación de una o más teorías.

    Lo que sí es seguro es que Humphrey Bogart no irrumpirá en el salón para desenmascarar al mayordomo, como ocurre en el film noir. Al final, la NFL concluirá su investigación y hará públicos los resultados de la misma. Como siempre, nosotros nos reservamos el derecho de creer o no creer.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    BRISTOL -- No quiero demeritar lo hecho por Seattle en un regreso donde muchos (me incluyo) lo dábamos por perdido. Según una estadística, cuando quedaban 5:04 del último cuarto, Los Seahawks tenía sólo el 3.9 por ciento de probabilidades de ganar el partido, después de ir perdiendo 19-7. En poco más de cinco minutos se dio uno de los regresos más impresionantes en la historia de los playoffs. Los números no siempre dicen la verdad.

    Seattle jamás se dio por vencido, por más que lo dábamos por vencido. Pero no dejaron de luchar y aprovecharon los errores de los Packers, quienes las oportunidades las tuvieron al inicio del partido pero perdonaron; y el que perdona, pierde.

    Zona roja o zona de goal Los Packers sólo anotaron un tochdown en tres viajes dentro de la yarda 20 de Seattle en el primer cuarto. Las primeras tres series ofensivas de los Packers iniciaron dentro de la yarda 30 de Seahawks y resultó en 6 puntos.

    Pérdidas de balón Seattle sumó cinco pérdidas de balón, tercera mayor cantidad para un ganador de Juego de Campeonato (San Francisco tuvo seis en 1981, Pittsburgh con siete en 1975). A pesar del gran número de entregas de balón, Green Bay no fue capaz de sacar provecho y reflejarlo en el marcador. Seattle se convirtió en el segundo equipo que gana un partido de postemporada con al menos cuatro intercepciones (Buffalo en 1981) desde que se juegan los Super Bowls. Los equipos que en playoffs tienen cuatro intercepciones tienen marca, ahora de 2-42.

    El regreso... No hay duda que hubo varias jugadas determinantes en el regreso de Seahawks, pero creo que la que despierta a todo el equipo, así como a los aficionados, fue cuando en cuarta oportunidad engañan con el intento de gol de campo para después anotar. Eso provoca que el equipo se coloqué en el marcador y en el partido, pero después hay jugadas como la patada corta que logran recuperar, y por supuesto la conversión de dos puntos, pues de haberla fallado Green Bay estaba a gol de campo de ganar y se vio obligado a empatar con el gol de campo.

    Cliff Avril
    AP PhotoLa defensiva de Seattle nunca dejó de hacer jugadas grandes

    La intensidad... No hay equipo en la NFL que juegue con la intensidad con la que juegan los Seahawks. Es impresionante ver a la defensiva como jamás se dobló. No soy de la idea que las defensivas ganan campeonatos, pues siempre he creído que el balance es la clave de este deporte, pero la esencia del mismo es el juego en equipo y Seattle juega en equipo con una intensidad inigualable. De cualquier lado del balón son intensos.

    Patriots, mucha pieza... Bill Belichick da una muestra del por qué es uno de los mejores entrenadores en la historia de la NFL. New England va a su sexto Super Bowl (ocho en total) bajo la dupla Belichick-Brady, tras un partido donde los Pats no pasaron apuros. Indianapolis es un equipo que da paso cada años, pero aún le faltan varios escalones para poder alcanzar a los Patriots.

    Correr el balón no pasa de moda Hace una semana los Patriots había sumado sólo 14 yardas por tierra para vencer a los Ravens y convertirse con el equipo con menos yardas por tierra ganaba un partido de ronda Divisional en la historia de la NFL. Una semana después, New England corre para 177 yardas en 40 acarreos con 4.4 yardas cada vez que lo hacían. LeGarrette Blount tuvo 30 acarreos (marca personal y del equipos en postemporada) para 148 yardas y tres de anotación. New England tuvo el baló por casi 38 minutos. Eso tienen los equipos de Belichick. No sabes con que te va atacar, pero siempre muestra algo diferente y algo que casi siempre le funciona.

    Sin favorito... Como es costumbre una vez que se conocen a los equipos que estarán en el Super Bowl, las líneas de las apuestas empiezan a aparecer. De hecho, aún faltaba un cuarto por jugar en la Final de la Conferencia Americana y ya daban como favorito a Seattle por 2.5 sobre New England. Pero una vez que terminó el partido y se consumó la victoria de Patriots, hasta ahora no hay favorito para el Super Bowl XLIX. La diferencia más cerrada en la historia del Super Bowl ha sido de 1 punto y se presentó en dos ocasiones (1981 San Francisco sobre Cincinnati y 1972 Miami sobre Washington). Por ahora, no hay un favorito entre Patriots y Seahawks, aunque un servidor ya tiene el suyo, pero se los digo la semana del Super Bowl donde tendremos una cobertura especial desde Arizona. Ahí los esperamos.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    MÉXICO -- Al campeón hay que noquearlo, no buscar irse hasta los 12 asaltos y ganar por decisión. Los Green Bay Packers tuvieron contra las cuerdas al actual monarca del Super Bowl, Seattle Seahawks --de visita en el ruidoso CenturyLink Field--, pero jamás lograron asestar el golpe del nocaut.

    Los Seahawks remontaron un déficit de 16-0 en el tercer medio para anotar 22 puntos entre el tercer y cuarto periodo, empatando primero y sometiendo después, a los Packers, asegurando así su segundo viaje consecutivo al Super Bowl, tercero en la historia de la franquicia, con triunfo de 28-22.

    Los puntos con que nos quedamos en el duelo son los siguientes:

    Jermaine Kearse
    AP PhotoKearse se llevó el touchdown de la victoria

    Se acabó cuando: Russell Wilson conectó en pase de touchdown de 35 yardas para Jermaine Kearse en tiempo extra, por encima del esquinero Tramon Williams a los 3:19 de haber iniciado el tiempo suplementario de un partido en el que Green Bay no debía haber permitido la muerte súbita. La jugada sirvió como el punto de final de una dulce redención para Wilson, quien comenzó el partido lanzando cuatro intercepciones, antes de mostrar su nivel habitual en la recta final. Fue el primer touchdown para acabar el tiempo extra en una final de conferencia o de liga desde que los Baltimore Colts superaran a los New York Giants en la memorable final de 1958.

    El balón de juego va para: Marshawn Lynch. Aun cuando nada parecía funcionar para Seattle, el corredor estelar de los campeones nunca dejó de responder. Lynch concluyó el partido con 157 yardas en 25 acarreos, incluyendo uno de touchdown de 24 yardas que dio a Seattle su primera ventaja del encuentro, 22-19, en el cuarto periodo. Lynch también atrapó un pase de 26 yardas que originalmente había sido llamado como touchdown, antes de ser revertido cuando se comprobó que había pisado la línea lateral derecha. Esa serie habría sido culminada con touchdown terrestre de Wilson antes de que Lynch --quien debió sacarse el calzado dorado que tenía preparado para el juego por órdenes de la NFL antes del partido-- consiguiera su propio touchdown.

    Decisiones dudosas: Los Packers pasarán los siguientes meses preguntándose qué debieron hacer de modo diferente. Green Bay robó cinco veces el balón a Seattle --cuatro intercepciones a Wilson y un balón suelto de Doug Baldwin-- pero nunca se pudo hacer pesar en zona roja pese a sus múltiples viajes en el primer medio. Sobre todo, es de preguntarse por qué los Packers no buscaron el touchdown en cuarta oportunidad y 1, en su segunda posesión del encuentro, cuando se conformaron con un gol de campo para ponerse arriba 3-0. Un touchdown hubiera evidenciado que Green Bay estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por el triunfo, en lugar de tratar de "llevar el partido" hasta el final, de modo conservador. Otra decisión que levantará polémica fue la decisión de los Packers de no atacar al esquinero Richard Sherman en el segundo tiempo, cuando era evidente que sólo estaba jugando con un brazo. La primera vez que Aaron Rodgers retó a Sherman, fue interceptado en la zona de anotación, en la primera serie del juego. Eso fue suficiente para que Green Bay se intimidara y no buscara atacarlo más por tierra y por aire en la segunda mitad.

    Vuelta a la vida: Los primeros puntos de Seattle llegaron en un engaño de gol de campo, cuando los Packers supusieron que los anfitriones llegarían con un plan de juego igual de conservador. Jon Ryan, el pateador de despeje y sujetador del balón, roló a su lado izquierdo antes de conectar con el liniero ofensivo Garry Gilliam. Con la jugada, Pete Carroll mandó el mensaje de que no estaba dispuesto a esperar el resultado, independientemente de lo que había sucedido hasta ese momento, sino que haría lo que fuera necesario para obtenerlo. Una conversión exitosa de 2 puntos y una patada corta recuperada sirvieron como prueba adicional de ese argumento.

    Guerreros heridos: Sherman no era el único lesionado que se negó a abandonar a los suyos sobre el emparrillado cuando parecían estar contra la pared. El profundo Earl Thomas salió unos instantes en el tercer periodo, por una aparente lesión de hombro, sólo para volver al juego en la parte final. Por parte de los Packers, Rodgers lució con mejor movilidad que la semana pasada al inicio del partido, pero conforme fue absorbiendo el castigo de Seattle, fue notorio que la pierna le volvía a causar problemas.

    Un toque de historia: El déficit de 16-0 al medio tiempo fue la mayor ventaja perdida por un equipo derrotado en la Final de la NFC en la historia de la liga, superando la remontada de 21-6 que consiguieron los Indianapolis colts sobre los New England Patriots en el juego de la AFC del 2006, de acuerdo a ESPN Stats & Info.

    Lo que sigue: Seattle obtuvo el Trofeo George Halas que lo acredita como campeón de la Conferencia Nacional, pero lo más importante, obtuvo el boleto para viajar a Glendale Arizona, donde tendrá la posibilidad de convertirse en el primer equipo en defender exitosamente su campeonato del año anterior desde que los New England Patriots lo consiguieran en las ediciones XXXVIII y XXXIX, hace una década. A Green Bay no le resta más que regresar a casa pensando en lo que pudo ser.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    MÉXICO -- La NFL está llegando a su recta final, con tres partidos aún por jugar para definir al campeón, los Green Bay Packers se meten a la casa del monarca actual para buscar el boleto al Super Bowl.

    Los Seattle Seahawks repiten en el Juego por el Campeonato de la Nacional y llegan como favoritos por su condición de locales, además de contar con la mejor defensiva de la NFL.

    Por su parte, los Packers están en medio de una racha de seis apariciones consecutivos en los playoffs que incluye un triunfo de Super Bowl y cuentan además con el que es considerado el mejor mariscal de campo de la liga en la actualidad.

    Aaron Rodgers
    Getty ImagesRodgers está limitado por su lesión de pantorrilla

    Además, Green Bay tiene marca 3-2 de por vida en el Juego por el Título de la NFC y sus últimas dos victorias en esta instancia han sido jugando lejos de Lambeau Field.

    A continuación, ofrecemos cinco claves que marcarán el rumbo del partido.

    1. LA SALUD DE RODGERS:
    No es un secreto que Rodgers no se encuentra completamente sano de su pantorrilla desde el final de la temporada y que pese a descansar en la primera semana de los playoffs, su lesión no mejoró y lo limitó frente a los Dallas Cowboys en la Ronda Divisional.

    Habiendo dicho lo anterior, de alguna manera Rodgers y el entrenador en jefe Mike McCarthy han encontrado la manera de diseñar un plan de juego que favorezca las cualidades de su pasador con el mínimo movimiento, prueba de ello fue la actuación de 316 yardas y tres touchdowns contra los Cowboys, con un índice de pasador de 125.6.

    Además de los factores emotivos, estadísticamente la actuación de Rodgers fue histórica, colocándose en los primeros 10 lugares en la historia de la franquicia en los tres departamentos.

    Esta semana la prueba será muy distinta para Rodgers, la defensiva de los Cowboys planteó interrogantes a lo largo de la temporada y era considerado el punto débil del equipo, para los Seahawks su defensiva es el punto fuerte y se ubicó en el primer lugar de la liga en defensiva total y defensiva contra el pase, mientras que también está en la posición N° 3 contra la carrera.

    Rodgers debe tener una actuación cercana a la perfección para permitirles a los Packers salir con vida del CenturyLink Field y avanzar al Super Bowl XLIX en Glendale Arizona, la mala noticia es que las cinco intercepciones que lanzó Rodgers este año, todas fueron fuera de casa.

    2. ¿MANTENDRÁN LOS SEAHAWKS SU DOMINIO RECIENTE?
    Si bien Green Bay marcha al frente en la serie histórica 10-7 contra Seattle, en los últimos dos enfrentamientos los Seahawks se han llevado la victoria, ambas veces en el CenturyLink, la primera de ellas con una jugada polémica que puso fin al cierre patronal de la liga y sus oficiales.

    Los Packers tienen la sexta mejor ofensiva de la liga en yardas y la primera en puntos anotados, con 30.4 puntos por partido, sin embargo en sus últimas dos visitas a Seattle suman apenas 28 puntos combinados.

    Si Seattle establece su defensiva al principio del partido, podría ser difícil para Green Bay cambiar esta tendencia.

    3. DUELO DE CORREDORES:
    Seattle lideró la NFL en ataque terrestre con 2,762 yardas, en gran parte gracias a las 1,306 del corredor Marshawn Lynch y 849 del mariscal de campo Russell Wilson, así que su fórmula seguirá siendo jugar con una defensiva física y establecer el ataque terrestre.

    Eddie Lacy contribuyó con 1,139 de las 1,917 yardas terrestres que sumaron los Packers este año, ubicándose en el lugar N° 11 de la NFL y superó las 100 yardas terrestres la semana pasada ante Dallas.

    En su enfrentamiento de la Semana 1, Lacy fue limitado a 34 yardas, mientras que Lynch alcanzó las 110 y un touchdown.

    Todo apunta a que veremos un mayor aporte de ambos corredores el domingo en Seattle.

    4. EL FACTOR RICHARD SHERMAN:
    En la Semana 1, Rodgers no lanzó un solo pase en dirección al esquinero Richard Sherman, quien enfrentó todo el partido a los receptores Jarrett Boykin y Davante Adams, quien viene de una actuación de 100 yardas en la Ronda Divisional.

    Sherman consiguió la primera intercepción de su carrera en la postemporada, en gran parte es la primera porque los mariscales de campo rivales tratan de evitarlo, así que ve pocos pases en su dirección.

    Rodgers declaró esta semana que no teme lanzar en dirección a Sherman , sin embargo es poco probable que busque ese lado del campo, más si consideramos que puede emplear a Jordy Nelson y Randall Cobb por el extremo opuesto, buscando sacar a Sherman de su zona de confort para hacer más daño a los Seahawks.

    5. ES LA ÉPOCA DE MAYOR BRILLO PARA RUSSELL WILSON:
    En la NFL siempre se habla de los mariscales de campo que brillan bajo presión y por lo general cuando una franquicia encuentra uno abre la billetera y le paga a su pasador, no es jugador al que se deba dejar ir tan fácil, como ejemplos recientes tenemos a los New England Patriots con Tom Brady, los New York Giants con Eli Manning y los Baltimore Ravens con Joe Flacco.

    Esa lista no crece tan fácilmente, sin embargo estamos a punto de ver un nombre próximamente en ella y lo veremos el domingo: Russell Wilson.

    Wilson tiene el mayor índice de pasador en postemporada en la historia de la liga con 109.6, con un mínimo de 150 intentos. En sus tres viajes a la postemporada en sus primeros tres años de profesional, Wilson ha lanzado 10 pases de anotación por apenas tres intercepciones.

    La semana pasada, Wilson lanzó para 268 yardas y tres touchdowns con un índice de pasador de 149.2.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO