Choque de fuerzas: Packers en Seahawks

FECHA
17/01
2015
por John McTigue
ESPN Stats & Information

Russell WilsonGetty ImagesRussell Wilson llega al partido ante los Green Bay Packers con marca 25-2 jugando en casa.

BRISTOL -- Los Seattle Seahawks recibirán a los Green Bay Packers en el Juego por el Campeonato de la NFC con un viaje al Super Bowl en juego.

Los Packers están buscando cambiar su suerte en un estadio donde han perdido sus últimos dos partidos, incluyendo una derrota 36-16 en la Semana 1 de esta temporada y el infame partido del "Fail Mary" en el 2012.

Seattle tratará de seguir una racha dominante de victorias de playoffs en casa que se remonta a la temporada del 2005.

DATOS QUE DEBES SABER
Los Seahawks han ganado sus últimos ocho partidos de playoffs en casa, la racha activa más larga en la NFL y empatada con la cuarta más larga de todos los tiempos. La última derrota en casa de los Seahawks en postemporada fue en el 2004 ante los St. Louis Rams.

Desde que reclutaron a Russell Wilson en el 2012, los Seahawks están 25-2 en casa (temporada regular y playoffs). Cada uno del resto de los equipos de la NFL ha perdido al menos el doble de esa cantidad de partidos en casa en ese periodo.

Los Packers terminaron invictos en casa (9-0) esta campaña, superando a sus rivales por 160 puntos, sin embargo se acabaron 4-4 y fueron superados por 17 puntos como visitantes.

De acuerdo a Elias Sports Bureau, ningún equipo en la historia de la NFL ha tenido una mayor diferencia en su casa y como visitante anotando que los Packers del 2014 en la temporada regular (318 puntos en casa, 168 jugando de visita).

Este también será el quinto enfrentamiento de la mejor ofensiva de la liga contra la mejor defensiva en los playoffs con el formato actual. La última vez que se dio este enfrentamiento fue en el Super Bowl del 2013 entre los Seahawks y los Denver Broncos.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR
Eddie Lacy vs la defensiva contra la carrera de Seahawks
La defensiva contra el pase de los Seahawks acapara los titulares, sin embargo la defensiva contra la carrera permitió 3.4 yardas por acarreo esta temporada, ubicándose en el segundo lugar de la NFL.

En la Semana 1 los Packers corrieron 21 veces para 80 yardas, con Eddie Lacy siendo limitado a apenas 32 yardas en 12 acarreos, su menor cantidad de la campaña. Lacy salió en el último cuarto de ese partido con una conmoción cerebral, sin embargo necesitará llevar una mayor carga de trabajo el domingo.

Los equipos que se comprometieron con la carrera esta temporada tuvieron mejor suerte contra los Seahawks. De hecho, los cuatro equipos que derrotaron a Seattle tuvieron al menos 27 acarreos.

Al correr en mayor proporción, los Packers limitarán las posibilidades de jugadas negativas en su ataque aéreo. Los Seahawks registraron 12 de sus 15 intercepciones esta temporada y ningún equipo anotó un touchdown en una serie en la que los Seahawks tuvieron una captura.

Ofensiva terrestre de Seahawks vs. defensiva contra la carrera de Packers
Los Packers perdieron sus últimos dos partidos de playoffs ante un equipo que tuvo un mariscal de campo móvil y un exitoso ataque terrestre (los San Francisco 49ers).

Wilson corrió para 849 yardas esta temporada y promedió 7.7 yardas por acarreo en lectura de zona con cinco touchdowns. Sólo tres equipos en las últimas tres temporadas (incluyendo los playoffs) permitieron más yardas por acarreo en lectura de zona que los Packers (6.2).

Los Packers también tendrán que tener en cuenta a Marshawn Lynch, quien quedó en el segundo lugar de la NFL detrás de LeGarrette Blount de los New England Patriots con 2.5 yardas después del contacto por acarreo. Los Packers permitieron 2.0 yardas después del contacto por acarreo esta temporada, la segunda peor cifra de la NFL.

POR SI NO LO SABÍAS
Los Seahawks están 9-0 contra mariscales de campo ganadores del Super Bowl en las últimas tres temporadas, incluyendo un récord 2-0 en postemporada. Los Seahawks han derrotado a Rodgers, Drew Brees, Tom Brady y los hermanos Eli y Peyton Manning en ese periodo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Cuentan las anécdotas que en 1996 existía un sólo clamor entre todos los aficionados a los Packers: We want the Cowboys! We want the Cowboys! (¡Queremos a los Cowboys! ¡Queremos a los Cowboys!) y es que tenían más de un motivo para pedir al conjunto de la estrella solitaria ya que fueron tres temporadas consecutivas en las que el conjunto de Green Bay vio truncadas sus esperanzas de llegar a un Super Bowl a manos de Troy Aikman, Emmitt Smith, Michael Irvin y compañía. Éste domingo, 19 años después, podrán cobrarse una factura atrasada cuando definan cuál será el equipo que viaje a la Final de la Conferencia Nacional ante los Seattle Seahawks.

Dallas Cowboys vs. Green Bay Packers
Getty Images

Los Carolina Panthers se interpusieron en el camino del conjunto texano para la temporada de 1996 y no sólo rompieron corazones en Dallas, sino también en Wisconsin, ya que esperaban con ansia toparse una vez más a su némesis en la postemporada, al tiempo que se frotaban las manos para tener una nueva edición del famoso Ice Bowl, mismo que podrán disfrutar 19 años después y ya con dos anillos de Super Bowl en su haber, mientras que el conjunto del sur de Estados Unidos no ha regresado al partido grande de la NFL.

Dos campeones divisionales, Lambeau Field, dominantes ataques y un par de mariscales de campo espectaculares detrás de líneas ofensivas poderosas prometen un partido para el recuerdo que podría ser definido por algo que se pasa por alto: DeMarco Murray y Eddie Lacy. 

1. MVP's en un mismo emparrillado
La batalla por ser nombrado jugador más valioso de la temporada parece haber terminado con el calendario regular, pero no queda la menor duda que el recinto en Lombardi Avenue tendrá a tres integrantes de la selecta lista: Aaron Rodgers por los Green Bay Packers, así como DeMarco Murray y Tony Romo por los Dallas Cowboys, pero en este punto nos enfocaremos en los mariscales de campo.

El encargado de manejar la ofensiva de Jason Garrett pasó gran parte de su infancia admirando a Brett Favre, dado que estudió en escuelas de Wisconsin, y este fin de semana buscará sepultar las esperanzas de un equipo que se convirtió en su primera referencia en lo que a fútbol americano se refiere.

Tanto Tony Romo como Aaron Rodgers montaron números dignos de conseguir el premio al mejor jugador de la temporada. El mariscal de campo de los Cowboys terminó el calendario regular como visitante con 1,933 yardas, 20 envíos a las diagonales y un par de intercepciones, mientras que su contraparte culminó con 2,334 yardas, 25 touchdowns y no tuvo pases a manos de sus enemigos. 

Uno de los dos perderá su condición de invicto: Romo como visitante y Rodgers como local.

2. El juego dependerá de los corredores
Poco crédito reciben dos de las líneas ofensivas más sólidas y efectivas de la NFL. Las lesiones por fin respetaron a los jugadores que están en las trincheras y los primeros que agradecieron esta situación fueron los corredores de ambos equipos: Eddie Lacy y DeMarco Murray.

Con estilos completamente diferentes, ambos devoradores de yardas buscaron con base en su estilo convertirse en piedra angular de sus ofensivas y vaya que lo han logrado. El egresado de Oklahoma gozó de plena salud a lo largo del año --situación que se vio empañada en la recta final-- y demostró que puede ser uno de los mejores corredores de toda la liga. Las selecciones en el draft de Jerry Jones por fin entregaron resultados.

Eddie Lacy fue mejorando conforme avanzaba la temporada y ahora buscará imponer su estilo físico ante una defensiva de los Cowboys que ha dado muestras de ser uno de los puntos débiles del equipo, pese a una gran temporada de Rolando McClain.

Dadas las condiciones climáticas, será fundamental lo que puedan hacer los equipos para establecer el ataque terrestre.

3.Clay Matthews vs Tyron Smith
Si bien es cierto que este partido nos ofrece enfrentamientos individuales muy interesantes: Sam Shields vs. Dez Bryant, Brandon Carr vs. Jordy Nelson, Letroy Guion vs. Zach Frederich, AJ Hawk vs. Jason Witten, entre otros, hay uno que sobresale y que será determinante para ambos equipos.

Tyron Smith y Clay Matthews, ambos egresados de USC, es un duelo que no debemos perdernos ya que el liniero ofensivo de los Cowboys buscará mantener lejos del backfield a uno de los mejores cazadores de cabeza de la liga y quien ha demostrado ser capaz de cambiar la historia de un partido en tan solo una jugada con las entregas de balón que es capaz de forzar.

El tackle de los Cowboys determinará en gran parte lo efectivo que puede ser DeMarco Murray.


Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Desde el 2010, año en que la NFL decidió que en la Semana 17 se enfrentaran rivales divisionales, las historias que se han escrito son dignas de libreto y a pesar de sólo tener cuatro años de caducidad, los Green Bay Packers han sido partícipes de algunas de ellas y se espera, que con el título divisional y una semana de descanso en los playoffs en juego, los Detroit Lions y el conjunto de Wisconsin den una vez más la razón a la liga en que no se equivocaron con esta determinación.

Aaron Rodgers
Getty Images

Si bien es cierto que ambos equipos ya llegan con la postemporada asegurada, basta con ver el hecho que Aaron Rodgers no descansará pese a presentar una lesión que mermó su desempeño la semana pasada ante los Tampa Bay Buccaneers, aunado al hecho que estos dos conjuntos tienen rencillas que se remontan a más alla de 1932, pero que fue precisamente ese año en el que iniciaron una serie de cotejos que se mantiene hasta nuestros días y dados los recientes enfrentamientos, la victoria es en lo único que piensan estos dos equipos. 

Green Bay y Detroit, a diferencia de Seattle y Dallas, no llegan en el mejor momento, pero no se les debe descartar por ninguna manera en los playoffs y el duelo de esta semana sólo les permitirá tomar un mejor ritmo de cara a la etapa decisiva.

1. Antídoto para Rodgers
Los Lions no pudieron haber escogido un mejor momento para enfrentar a Aaron Rodgers. Su línea defensiva, apoyada por los linebackers, es capaz de detener a casi cualquier terrestre de la liga y prueba de ello es que son el único equipo en la NFL que no ha aceptado más de mil yardas. Esta semana tendrán que contener a un Eddie Lacy que se tardó en despertar, pero que ya le alcanzó para pasar una vez más la marca de las mil yardas detrás de una línea ofensiva que ha tenido algo que otras recientes en Green Bay no han tenido: regularidad.

Regresando al punto inicial, el equipo comandado por Jim Caldwell ya tendría la mitad del partido en la bolsa con el hecho que Aaron Rodgers no se encuentra en plenas facultades físicas, por lo que Lacy y compañía tendrán que encontrar la fórmula que nadie ha podido descifrar a lo largo de la temporada.

Ndamukong Suh, Nick Fairley, Ezekiel Ansah y Jason Jones representan un verdadero dolor de cabeza para cualquier frente ofensivo, pero Corey Linsley, Bryan Bulaga, Josh Sitton, David Bakhtiari y T.J. Lang han demostrado que son capaces de medirse a grandes linieros defensivos y generar las suficientes avenidas para sus corredores, al tiempo que le permiten a Rodgers tener la ventana suficiente para concretar sus envíos.

Cabe resaltar el hecho que los Lions son la segunda mejor defensiva total de la NFL, sólo por debajo de los Seattle Seahawks.

2. Golden Tate vs. Randall Cobb
SI bien es cierto que los receptores primarios de ambos equipos --Calvin Johnson y Jordy Nelson-- son capaces de cambiar el resultado de un partido en cualquier momento, Cobb y Tate han dejado en claro que ellos bien podrían tomar el lugar que ocupan los jugadores anteriormente mencionados.

Golden Tate actualmente es el líder receptor de los Lions con 97 pases engarzados y 1,286 yardas mientras que Randall Cobb tiene en su haber 87 recepciones para 1,207 yardas y diez visitas a las diagonales, números que sólo supera el egresado de Kansas State.

Nelson y Cobb son la primera pareja de receptores en la historia de los Packers que superan los 10 touchdowns cada uno y es el duo más prolífico en una temporada para Green Bay gracias a sus 2,640 yardas.

3. Paternidad packer
Pese al reciente despertar de Detroit, la balanza se inclina con claridad hacia el lado verde y dorado. Green Bay ha ganado 15 de los últimos 18 partidos ante Detroit en cualquier escenario, incluida una racha de 10 partidos sin descalabro entre diciembre del 2005 y octubre del 2010.

La última victoria de los Lions en el estado de Wisconsin fue el 15 de diciembre de 1991 cuando Erik Kramer manejaba la ofensiva de Detroit con un corredor muy recordado en la ciudad motor, Barry Sanders.

Jugadores como Eric Ebron, Davante Adams, Ha Ha Clinton-Dix, Richard Rodgers, entre otros aún no habían nacido.  

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rodgers vs. Romo, ¿quién para el JMV?

FECHA
25/12
2014
por Sharon Katz | ESPN Stats & Information
Aaron Rodgers, Tony RomoUSA TodayTony Romo lidera la NFL en Total QBR, pero la participación favorece a Aaron Rodgers.

BRISTOL -- De acuerdo con el Westgate Las Vegas SuperBook, los Dallas Cowboys comenzaron la temporada con probabilidades de 75-1 para ganar el Super Bowl, empatados en el lugar N° 26 de la NFL.

Al cabo de tres victorias en diciembre, incluyendo una paliza por 42-7 a los Indianapolis Colts el domingo, los Cowboys han amarrado la NFC Este y su primer boleto a playoffs desde el 2009.

Tony Romo ha sido crucial en el resurgimiento de Dallas, liderando la NFL en Total QBR y colándose en la discusión para el Jugador Más Valioso del año.

Analizando los números de cerca, Aaron Rodgers debería tener ventaja sobre Romo en la carrera por el JMV debido a su valor total hacia el equipo y consistencia a lo largo de la temporada.

Total QBR vs. Puntos arriba del promedio
Un argumento sólido en favor de Romo se centra en su Total QBR líder de 82.3 y éxito bajo presión en diciembre.

Como una métrica que englobe el desempeño de los pasadores, el Total QBR es una buena brújula de la eficiencia.

No obstante, con base única en el Total QBR para la consideración de un jugador al JMV, el argumento puede ser ambiguo. El Total QBR se calcula en un margen de jugadas, lo que significa que no cuenta las alineaciones donde el mariscal de campo no se involucra. Un jugador puede registrar un Total QBR elevado sin generar un impacto sólido en el juego.

La temporada pasada, Josh McCown jugó ocho partidos y, de haberse involucrado en más jugadas, hubiese liderado la NFL con Total QBR de 85.1. Nadie habría afirmado que McCown era más valioso que Peyton Manning (QBR de 82.9), quien fijó la marca por más pases de touchdown en una temporada.

Una mejor métrica para la contribución total del mariscal de campo a su equipo, es un campo llamado puntos por encima del promedio (QB PAA, por sus siglas en inglés). El PAA es calculado desde el QBR, medidas de producción total de un jugador considerando tanto eficiencia Y TAMBIÉN el número de jugadas en que participa. En el 2013, Manning lideró la NFL en PAA por un amplio margen y McCown se colocó en 4° lugar, 52.8 puntos detrás de Manning.


Suena lógico que un mariscal de campo que es eficiente y además participa con alta frecuencia, reciba consideración seria al JMV.

Rodgers lidera la NFL con 65.6 QB PAA. Eso significa que a lo largo de la temporada, Rodgers ha sumado 66 puntos a su equipo que el pasador promedio en el mismo número de jugadas de acción.

Romo es 3° detrás de Rodgers y Manning, e incluso considerando el hecho que Romo si perdió un partido por lesión de espalda, persigue a Rodgers en rango de partidos únicos.

La razón principal de la disparidad es que, cuando se compara con otros jugadores de alto nivel, a Romo no se le exige hacer tanto por su ofensiva.

Con el líder corredor de la NFL, DeMarco Murray, promediando 25 acarreos por partido, Romo promedia el tercer registro más bajo de jugadas por partido entre mariscales de campo calificados.

Dallas corre en un rango mayor al del resto de los equipos en la NFL (49 por ciento de sus jugadas) y Murray es responsable del porcentaje más alto por las yardas totales del equipo (38 por ciento) entre los jugadores que no lanzan. Eso retira mucha presión a Romo, quien es N° 23 de la liga en porcentaje de las yardas ganadas por su equipo, 15 escalones detrás de Rodgers.

Con mayor participación y eficiencia similar, Rodgers ha sido responsable de 943 yardas y cinco touchdowns más que Romo, y tiene cuatro entregas menos. Al extrapolar los números de Romo si no se hubiese lesionado, está detrás de Rodgers en esas cuatro categorías.

Consistencia
Aunque Romo lidera la NFL en Total QBR, ha sido ampliamente inconsistente a lo largo de la temporada. Tuvo un Total QBR líder de la NFL con cuatro partidos arriba de los 95 puntos, pero también acarrea tres duelos con QBR menor a 20. Romo no ha tenido un solo partido con QBR entre 40 y 60, lo que significa que generalmente suele ser o muy bueno, o muy malo.

En comparación, Rodgers tiene un partido con QBR menor a 40. Lidera la NFL con ocho partidos de al menos 80 puntos, que fueron todos victorias de Green Bay.

El promedio de Total QBR para un jugador en la temporada engloba consistencia y se relaciona con las victorias esperadas para su equipo. Por ejemplo, si un mariscal de campo tiene promedio de Total QBR en 50 a lo largo de una campaña de 16 partidos, se esperaría que su equipo ganara cerca de ocho juegos.

Rodgers tiene un promedio ligeramente más alto (77.3) que el de Romo (73-6) y ha visto menos variaciones en la temporada.

Los Cowboys han gozado un año de resurgimiento y ahora presumen la quinta probabilidad más alta de ganar el Super Bowl, pero cuando se trata del JMV de la NFL con base en eficiencia, participación y consistencia, Rodgers tiene la ventaja sobre Romo de cara al cierre del calendario regular.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El terreno más dominante de la Conferencia Nacional verá una nueva prueba en horario estelar, al tiempo que los Atlanta Falcons buscan dar seguimiento a sus actuaciones recientes con una invasión aérea a Lambeau Field, casa de los dominantes Green Bay Packers.

Matt Ryan, Aaron Rodgers
AP PhotoDuelo de pistoleros en Lambeau Field

Atlanta (5-7) goza del liderato en la NFC Sur, aunque ya es sabido que el mérito no es tan amplio como su posición, mientras que Green Bay (9-3) presume la misma etiqueta pero en la división Norte, donde se necesitan más de cinco victorias para trascender.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar esta batalla ofensiva:

1. EN EL TOP 10 ESTADÍSTICO
Aunque uno ha sufrido para mantener a su equipo en contención de postemporada y el otro está en la charla rumbo al Jugador Más Valioso de la liga, Matt Ryan y Aaron Rodgers no se diferencian mucho en la cantidad de yardas aéreas lanzadas. Ryan es el 6° mejor de la NFL con 3,427 y Rodgers es 8° con 3,325; la diferencia va más allá del récord. Rodgers tiene 32 touchdowns por tres intercepciones mientras Matty "Ice" está 21-10 en su balance personal. Los mejores receptores de Ryan son Julio Jones y Roddy White, combinados para 10 touchdowns, al tiempo que Rodgers ha lanzado 20 en total para Jordy Nelson y Randall Cobb, con cuatro jugadores más atrapando al menos dos. Considerando que ambas unidades defensivas ocupan un lugar poco decoroso (24° GB, 31° ATL) en la lista de la NFL, el duelo de pistoleros será el principal atractivo en la gélida tundra.

2. EDDIE LACY VS. PAUL WORRILOW
No obstante que los Falcons son la penúltima unidad en defensiva total, lo más rescatable del equipo es su reto contra el ataque terrestre. En yardas permitidas por intento de acarreo, Atlanta está en el Top 15 de la liga con 4.1, y su apoyador medio, Worrilow, es 4° mejor de la NFL con 11 derribos. Lacy es el caballo de batalla, carga y ataque para Green Bay y no hay duda que tocará el ovoide cuantas veces sean necesarias antes que Rodgers vea suficiente presión liberada para apuntar alto. Lacy, 10° mejor corredor de la NFL, tiene seis touchdowns por tierra y, si encuentra una forma eficaz de evitar a Worrilow y compañía, podría estar en el umbral de un día grande, toda vez que los Falcons han absorbido 15 touchdowns terrestres, mayor cantidad en la liga. Contrastes, por todos lados, para Atlanta.

3. LAMBEAU FIELD PODRÍA SER SUFICIENTE
En una temporada donde las tendencias se han roto y los favoritismos parecen ser condenas, es muy complicado aventurarse y asegurar que un equipo va ganar simplemente por historial, sin embargo, no se puede ignorar la forma en que los Falcons han colapsado fuera de casa cuando enfrentan a un rival ajeno a su división, además de la marca 0-3 que arrastran contra equipos del Norte esta campaña. Por el otro lado, Green Bay está 6-0 en casa, con Rodgers prácticamente perfecto desde la Semana 13 del 2012, ganado 16 de 17 juegos en Lambeau sin intercepción. Ryan, por el otro lado, ha lanzado siete de sus 10 intercepciones cuando los Falcons salen del Georgia Dome.

Dato: El duelo marcará la primera vez que Jake Matthews y Clay Matthews se enfrenten. El novato de los Falcons es hijo del liniero Salón de la Fama, Bruce Matthews, hermano de Clay Jr., padre del apoyador de los Packers.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


DALLAS -- Para Aaron Rodgers este partido de Lunes por la Noche será más especial que de costumbre.

Será su partido número 100 como titular en la NFL desde que reemplazó a una de las leyendas más grandes en la posición de mariscal de campo y un ícono de los Green Bay Packers.

Los Packers enfrentarán este lunes a los Atlanta Falcons, en el cierre de la Fecha 14 de la NFL con Rodgers como el líder indiscutible del equipo y, para muchos, de toda la liga en cualquier posición.

"Cuando volteo hacia atrás, me doy cuenta de que me estoy volviendo viejo en esta liga", dijo Rodgers, quien el pasado martes cumplió 31 años de edad. "Ni siquiera me imaginé jugando 100 partidos en la NFL, menos como quarterback de una de las franquicias más legendarias de la liga".

"No crean que me emociona demasiado", bromeó. "Me voy a emocionar más cuando cumpla otros 100 (juegos)".

El liderazgo de Rodgers nunca ha estado en debate. Desde la Universidad de California, donde alguna vez se atrevió a decir que si no era la Universidad del Sur de California ningún otro equipo de la entonces Conferencia de los 10 del Pacífico era elegible para el campeonato nacional.

Hasta su controversial llegada a la NFL en un draft en el que se deslizó desde ser considerado candidato a la primera selección global hasta la número 24 para un equipo con entonces un quarterback establecido por completo como Favre.

Pero Rodgers siempre ha encontrado la manera de librar obstáculos. Pasó tres años aprendiendo de Favre y en su primera oportunidad atrás del centro mostró que estaba listo.

El 29 de noviembre de 2007, Rodgers tuvo su primera participación significativa de juego contra los Dallas Cowboys en el vetusto Texas Stadium, cuando en el tercer cuarto de un partido que parecía decidido por completo entró en reemplazo de un lastimado Favre y casi saca la victoria.

Ese día, los Packers se dieron cuenta de que Rodgers estaba listo para ser su nuevo líder. Dejaron ir a Favre antes de la campaña de 2008 y Rodgers fue promovido a la titularidad.

Desde entonces es uno de los quarterbacks con más logros en la NFL, que incluyen ya el campeonato que ganó en el Super Bowl XLV sobre los favoritos Pittsburgh Steelers y el nombramiento de Jugador Más Valioso de la liga.

En estadísticas individuales ha superado a Favre de calle y las colectivas son casi idénticas, algo que era poco probable cuando fue promovido al primer equipo si se considera que su antecesor es considerado calibre Salón de la Fama.

En sus primeros 100 partidos, Rodgers tiene 25 pases más de touchdown, 3 mil yardas más y 50 intercepciones menos que Favre.

Corey Linsley
Brad Barr/USA TODAY Sports

Favre tuvo marca de 68-32 en su primera centena de juegos; Rodgers comenzará el lunes con récord de 67-32.

Rodgers comenzará el partido de este lunes contra Atlanta con 219 pases de touchdown, más que ningún otro quarterback en sus primeros 100 partidos como titular, en los que sólo ha sido interceptado 54 veces, también la cifra más baja. Su diferencial entre pase de touchdown/intercepción es de 4 a 1, casi el doble que cualquier otro mariscal de campo en su primera centena de partidos titulares en la NFL.

Rodgers ha ganado todo en la NFL. Pero la fama entre compañeros y rivales va más allá de situaciones que se puedan cuantificar en números.

Es considerado uno de los mariscales de campo más inteligentes, capaz de anticipar cualquier movimiento de las defensivas rivales y de ejecutar con precisión gracias al estudio y preparación dentro y fuera del campo.

"Con el debido respeto para cualquier quarterback en la NFL, pero ahora mismo, él (Rodgers) está en un nivel mucho más alto que cualquier otro", dijo el jueves pasado Mike Smith, entrenador de los Falcons, a la prensa que cubre a los Packers.

"Si sólo ven sus estadísticas, notarán que son fenomenales", señaló el entrenador de los Falcons. "Pero cuando observas el video de sus juegos es más impresionante aún. Sabe perfectamente cómo atacar y qué harán las defensivas. Sabe extender las jugadas".

Cuando ganó el Super Bowl XLV en el estadio de los Cowboys, Rodgers lideró a un equipo titular desde la ronda de comodines, que sufrió lesiones clave en casi todas las posiciones, con una línea ofensiva y juego terrestre casi inexistentes.

"Aaron hace mejores a todos los que están a su alredor", dijo hace algunos días el receptor de los Packers Jordy Nelson. "Es capaz de competir casi por sí mismo y rara vez comete errores".

"Cuando suceden cosas negativas es porque el defensivo hizo grandes jugadas y no porque Aaron haya cometido errores".

Y cada año parece mejorar. Rodgers no ha sufrido una intercepción en su Lambeau Field desde hace dos años, la última fue el 2 de diciembre de 2012. En cambio, ha lanzado 361 pases incluyendo 31 de touchdown.

Su durabilidad tampoco está en duda. En sus primeras cinco temporadas como titular, de 2008 a 2012, sólo faltó por lesión a dos partidos. El año pasado sólo jugó nueve por lesión.

Pero este año regresó corregido y aumentado.

En 2014, Rodgers es el líder en índice de efectividad para un mariscal de campo con cifra récord a estas alturas de la temporada de 118.6 puntos, suma 3,225 yardas con 32 pases de touchdown y sólo tres intercepciones.

Rodgers bien puede ser considerado el mejor jugador en cualquier posición. Y el líder indiscutible de un equipo que comparte la mejor marca de la NFL al entrar a la Semana 14 de la campaña regular y que ya es considerado favorito para Super Bowl en la Conferencia Nacional, tras derrotar el domingo anterior a los New England Patriots.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los New England Patriots visitan a los Green Bay Packers en la tundra del mítico Lambeau Field, enfrentamiento entre los dos mejores equipos de acuerdo a nuestros Power Rankings Semanales que se antoja como un posible preámbulo al Super Bowl del próximo 1° de febrero del 2015.

Aquí hay tres motivos por los que no te puedes perder este juego de la Semana 13:

Tom Brady
AP PhotoBrady llega en gran momento a su visita a GB

Brazos de oro. Por más de una década, los enfrentamientos entre Tom Brady y Peyton Manning han dominado las carteleras de la NFL cuando se trata de mariscales de campo de élite, con Aaron Rodgers --posiblemente el mejor pasador en la actualidad-- aguardando en las sombras de la otra Conferencia, la NFC. Este domingo ofrece a Rodgers su primera oportunidad, como mariscal de campo titular de tiempo completo, de jugar ante los Patriots con Brady como contraparte en ese duelo de ajedrez sobre el emparrillado en que se convierte el fútbol americano cuando hay jugadores tan cerebrales al frente de las ofensivas. Brady y Rodgers llevan una relación amigable, pero no esperen ver demasiadas muestras de afecto cuando esté en juego la etiqueta de mejor equipo del momento en la liga. Ambos llegan en gran momento, con Brady registrando 2,998 yardas aéreas con 26 anotaciones y solamente seis intercepciones, y Rodgers presumiendo 2,957 yardas con 30 touchdowns contra apenas tres intercepciones.

¿Ataque terrestre "vintage"? Eddie Lacy viene de su partido más productivo por tierra en lo que va de la campaña, acarreando el ovoide en 25 ocasiones para 125 yardas y un touchdown frente a los Vikings. Al otro lado, LeGarrette Blount viene de una salida en la que llevó el ovoide 12 veces para 78 yardas con dos touchdowns, apenas horas antes de ser reincorporado a New England después de jugar las primeras 10 jornadas para los Steelers antes de ser cortado en Pittsburgh. Antes de eso fue Jonas Gray, otro corredor que llegó a la plantilla a mediados de la temporada --procedente de la escuadra de prácticas--, quien llevó la punta con el ataque terrestre de los Pats, incluyendo una actuación de 201 yardas y cuatro touchdowns en 37 acarreos ante los Colts en la Semana 11. Si los equipos optan por seguir incluyendo a sus poderosos corredores como parte importante del plan de juego, podría ser un duelo que haga recordar las épocas cuando Jim Taylor llevaba "la roca" en la ofensiva de Vince Lombardi.

Aparten lugares en el equipo All-Pro. Rob Gronkowski recuperó la etiqueta de "mejor ala cerrada de la NFL" una vez que se recuperó definitivamente de las lesiones que lo disminuyeron en el último par de temporadas, y ha sido pieza clave para la campaña espectacular de los Patriots. Ningún ala cerrada lleva más yardas por aire que las 812 de 'Gronk', que junto a sus nueve touchdowns apuntan la brújula hacia su segunda inclusión en el equipo All-Pro. Para Jordy Nelson, la competencia está un poquito más fuerte. Sin embargo, el receptor abierto de Green Bay es uno de cuatro jugadores en la NFL que ha rebasado el millar de yardas por aire además de anotar nueve touchdowns. Además, jugar en un equipo contendiente siempre ayuda a ojos de los panelistas de The Associated Press. Un desempeño estelar de Nelson ante los Patriots podría darle el impulso necesario para obtener un merecido sitio en el eqiupo de estelares junto a Gronkowski.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Chicago Bears y Green Bay Packers renuevan la rivalidad más añeja --pero al mismo tiempo una que sigue vigente como nunca-- este domingo en Lambeau Field para el cierre de la acción dominical.

Se trata de los dos equipos con el mayor número de títulos en la larga historia de la NFL: los Packers presumiendo 13 campeonatos y los Bears ostentándose en nueve ocasiones como monarcas del fútbol americano profesional.

Chicago lidera la serie en temporada regular con marca de 92-89-6, remontándonos a la época en que eran conocidos como los Decatur Staleys (1921), pero extrañamente sólo han chocado dos veces en postemporada, repartiéndose los honores, 1-1.

En teoría, Bears y Packers llegan en momentos muy distintos: Chicago está al fondo de la NFC Norte con una marca de 3-5 y habiendo perdido cuatro de los últimos cinco, mientras que los Packers se encuentran segundos en la división con registros de 5-3. Sin embargo, Green Bay viene de ser barrido por los New Orleans Saints en la Semana 8, antes de su jornada libre, y si la postemporada empezara hoy estarían fuera por el criterio de desempate en favor de los actuales campeones Seattle Seahawks.

Con eso en mente, pasamos a las tres cosas a seguir de cerca en el enfrentamiento N° 188 de temporada regular, y 190 en total --incluyendo el de la Semana 4 de la actual campaña, ganado por los Packers, 38-17 en Soldiers Field-- , entre dos de las franquicias pilares de la NFL.

Jay Cutler
AP PhotoCutlerha sido criticado por su falta de consistencia

El momento de la verdad. A lo largo de su paso por la NFL, primero con los Denver Broncos y después con Chicago, a Jay Cutler no se le cuestiona su talento, pero sí su capacidad para ser un mariscal de campo capaz de guiar a un equipo a ganarlo todo. Para ser un pasador exitoso en la NFL, hace falta algo más que sólo lanzar lejos un balón. El último en unirse a las críticas fue Brian Urlacher, un seguro miembro futuro del Salón de la Fama, posiblemente en el primer año de su elegibilidad y un tipo que a lo largo de 13 campañas en Chicago colocó su nombre a la altura de leyendas como Dick Butkus y Mike Singletary. Las palabras de Urlacher, actualmente analista de fútbol americano para Fox pesan, y cuando dijo hace unos días que lo único que tenía Cutler de élite era su sueldo, seguramente hicieron eco en su ex compañero. Cutler firmó una extensión de contrato en enero pasado, promediando 18 millones de dólares para los siguientes siete años, incluyendo el mayor salario base de la liga para el 2014 con 17.5 millones de dólares. A cambio de eso, Jay Cutler ha ofrecido al menos una intercepción en cada una de las cinco derrotas que tienen los Bears hasta el momento, y de las ocho intercepciones que ha lanzado, cuatro terminaron en touchdowns para el rival en las ofensivas subsecuentes, junto a dos goles de campo. Adicionalmente, un balón suelto de Cutler también fue devuelto para touchdown. Es mucho dinero para un pasador que genera tantos puntos a los oponentes. Green Bay se cobró con 14 puntos las intercepciones de Cutler en la primera vuelta este año. ¿Cuántas habrá esta vez?

¿Quién hace segunda? Eddie Lacy finalmente empezó a carburar para los Packers durante su racha de cuatro triunfos consecutivos --una racha que comenzó precisamente con la victoria sobre Chicago-- después de un inicio flojo en el año, amasando incluso 123 yardas por aire en la última salida de Green Bay, la derrota ante los New Orleans Saints. Al paso que va, Lacy proyecta para acumular apenas 856 yardas por tierra en el año, pero eso no es lo peor. Los corredores suplentes de Green Bay, James Starks y DuJuan Harris, se combinan para apenas 52 acarreos, 205 yardas y un touchdown, y ninguno de ellos ha sido capaz de producir en los días en que Lacy no trae las pilas cargadas. La última vez que los Packers se midieron ante los Bears, Lacy obtuvo apenas 48 yardas en 17 intentos (2.8 yardas por acarreo), y en ese juego el único otro jugador que acarreó el ovoide fue Aaron Rodgers, una vez, para 8 yardas. Entramos a la época del año en que crece la importancia de correr bien el balón en los estadios al aire libre por el factor clima, y Lambeau no es la excepción. ¿Cuánto se comprometerán los Packers con su ataque terrestre y quién ayudará a Lacy a cargar con el peso del mismo este domingo por la noche?

¿Se mantienen en carrera? Si la campaña regular terminara hoy, tanto Packers (5-3) como Bears (3-5 y últimos en su división) se tendrían que conformar con ver los juegos de playoffs desde casa. Los Detroit Lions son líderes actuales en la NFC Norte con registro de 6-2, y los Packers se quedarían sin boleto de comodín en virtud del criterio de desempate ante los Seattle Seahawks, después de que Green Bay cayera ante los campeones reinantes de la NFL en el juego de apertura de la temporada regular. Los Packers no pueden darse el lujo de alejarse más de la zona de clasificación en una NFC donde el panorama de playoffs parece bastante claro. Para los Bears la cuesta es todavía más inclinada. Un triunfo los podría volver a meter a la competencia por uno de esos pasajes de comodín, proveído que los equipos de más arriba, incluyendo los Packers, sigan perdiendo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Green Bay Packers viajan a "The Big Easy" para medirse a los New Orleans Saints para darle cierre a la jornada dominical de la Semana 8. Aquí hay tres puntos a seguir de cerca en el duelo:

Cuestión de momentos. Los Packers llegan montados sobre una racha de cuatro victorias consecutivas que los colocan, en mi opinión, como el segundo mejor equipo de la Conferencia Nacional al momento, sólo por detrás de los Dallas Cowboys. Los Saints no le han ganado a nadie en el año aparte de los Minnesota Vikings y Tampa Bay Buccaneers (apenas), y no saben lo que es ganar en semanas consecutivas. Los momentos con que llegan los equipos no pueden ser más distintos. La ventaja de la localía en horario estelar deberá funcionar a favor de New Orleans para ayudar a nivelar el duelo, pero no cabe ninguna duda de que Green Bay es el cuadro favorecido para llevarse el triunfo. De acuerdo a las líneas de apuestas en Las Vegas, los Packers son favorecidos por 2.5 puntos. Ninguno de los partidos en el año de GB ha sido decidido por menos de 3 puntos, mientras que sólo dos encuentros de NO --ambas derrotas-- culminaron con diferencia en el marcador de 2 puntos o menos.

¿Quién corre el ovoide? Los Saints no contarán con los corredores Khiry Robinson ni Pierre Thomas, por lesiones. Mark Ingram será el encargado de cargar con el ataque terrestre de New Orleans, al menos en su mayor parte, auxiliado por Travaris Cadet. Sin embargo, Ingram no ha sido precisamente ejemplo de salud en el año. El ex ganador del Trofeo Heisman apenas regresó la semana pasada de una lesión tras perderse tres partidos, y corrió el ovoide en 10 ocasiones para unas míseras 16 yardas. Cadet lleva tres acarreos en el año, aunque sí atrapó seis pases la semana pasada. De cualquier manera, ambos tendrán que hacer mucho más de lo mostrado hasta el momento si es que New Orleans planea contar con un ataque terrestre en el Superdome esta noche.

Por el liderato. Durante la racha positiva de los Packers, Aaron Rodgers ha jugado --quizás-- al nivel más alto de cualquier mariscal de campo en la NFL. Los mayores beneficiados han sido sin duda sus receptores abiertos. Jordy Nelson actualmente está colocado tercero en la liga en yardas por recepción por juego, con 101.7, mientras que Randall Cobb también es tercero en la NFL pero en la categoría de recepciones para touchdown. Enfrente tendrán a la defensiva N° 28 de la liga en yardas aéreas permitidas (270.5 por encuentro), y la N° 27 en puntos permitidos (27.5). Una buena noche de Rodgers --quien a su vez es cuarto en la liga en pases de touchdown con 18-- y por consiguiente de sus dos blancos preferidos, Nelson y Cobb, podría catapultarlos al liderato en cada una de las categorías mencionadas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- La victoria de Dallas en Seattle no fue obra de la casualidad, ni mucho menos de un mal día de para los campeones Seahawks. Fue un partido donde los Cowboys dominaron en cada departamento. Fue una victoria que se fraguó desde el plan de juego y la forma en la que los jugadores ejecutaron en el campo; vaya como se deben dar todos los triunfos.

Corre DeMarco, corre...
Murray se convirtió en el segundo jugador en toda la historia de la NFL (Jim Brown, en 1958) en iniciar una temporada con seis juegos consecutivos superando las 100 yardas terrestres en cada encuentro. Pero eso no es obra solo de las cualidades de Murray, sino por el gran trabajo de la línea ofensiva, que ha sido clave para establecer el juego terrestre. Por algo Dallas es el mejor equipo corriendo el balón de la NFL.

DeMarco Murray
AP PhotoMurray suma seis juegos consecutivos de 100 yardas

Pero no fue ante cualquier rival, fue ante la mejor defensiva o una de las mejores de la NFL, contra los campeones y en su casa. Seattle no le había permitido a corredor alguno llevar el balón para más de 38 yardas en sus primeros cuatro partidos de esta temporada. Murray les corrió para 115 en 29 acarreos y una anotación.

Murray logró la anotación con la cual ganaron el partido en el último cuarto, en esa serie ofensiva corrió en tres ocasiones seguidas para 46 yardas. Dallas enfrentó a la mejor defensiva de la NFL en cuanto a promedio de yardas permitidas por acarreo, con 2.6. Murray terminó con promedio de 4.0 yardas cada vez que le dieron el balón.

Murray con más espacio
La línea ofensiva de los Cowboys logró dominar a su rival ya avanzado el partido, con lo que Murray tuvo más espacio para correr. Murray promedió 3.4 yardas antes el contacto inicial en el último cuarto, 1.5 yardas más que lo que había ocurrido en los primeros tres cuartos.

Defensiva, la mayor sorpresa
Después de una temporada 2013 donde la defensiva de Dallas era de las peores en la NFL, ahora se ha convertido en una unidad de mucho respeto y ha logrado darle el balance al equipo. Hubo tres situaciones que marcaron el partido a favor de Dallas gracias a su defensiva.

Play-action (engaño y pase)
Los Cowboys lograron limitar a Russell Wilson en este tipo de jugadas. Wilson terminó con tres pases completos en ocho intentos para CERO yardas en jugadas de play-action, cuando en cada uno de los juegos de su carrera había tenido yardaje positivo.

Screen pass (pases pantallas)
Wilson se fue perfecto, cuatro de cuatro, pero Seattle terminó con -4 yardas en este tipo de jugadas, incluidos dos pases completos a Percy Harvin para -5 yardas. Esta fue la cifra más baja de yardas para Wilson en este tipo de jugadas en un partido donde tuvo más de un pase completo.

Ambas jugadas (play-actiony screen pass) representan más del 50 por ciento de la ofensiva de Seattle. Fue la cifra más baja de yardas permitidas por los Cowboys desde la Semana 3 del 2012 contra los Tampa Bay Buccaneers.

Pases largos
No es común en la ofensiva de Seattle que manden pases largos. Como les decía anteriormente es un equipo que explota mucho los pases de menos de 10 yardas y todo se lo deja a los receptores a que saquen yardas después de la recepción. Pero en el último cuarto, Seattle se vio obligado a lanzar el balón a la zona profunda.

Romo certero en tercera oportunidad
Las conversiones de tercera oportunidad fueron determinantes en el partido contra Seattle, muestra de ello fue la serie donde lograron la anotación con la que se pusieron arriba. Romo logró conectar con Williams en una tercera y 20 por avanzar, con un gran pase y una de las mejores recepciones en lo que llevamos de la temporada.

Romo terminó con 10 de 15 en terceras oportunidades para 127 yardas y dos pases de anotación, con nueve completos que terminaron en primero y 10. Fue la mayor cantidad de pases completos para primero y 10 que ha permitido la defensiva de Seattle en los últimos dos años.

Tony Romo
AP PhotoRomo completó una larga tercera oportunidad

Romo convirtió una tercera y 20. Hasta antes de este domingo, los equipos estaban 1 de 55 en tercera oportunidad cuando necesitaban al menos 20 yardas para el primero y 10. De hecho, ese pase de al menos 20 yardas fue uno de tres que completó Romo contra la defensiva de Seattle; el primero en lograr al menos tres pases de esa distancia desde que lo hiciera Colin Kaepernick en el 2012 (Semana 16).

Dallas logró terminar el partido con más de 400 yardas totales, fue la segunda ocasión que la defensiva de Seattle permite más de 400 yardas (Houston, Semana 4 del 2013).

Curioso
Como parte del reglamento en el equipo, cada vez que los Cowboys viajan lo deben de hacer con traje y corbata. Supe que en alguna ocasión no dejaron subir al avión a Marion Barber porque no traía corbata, así que en el aeropuerto tuvo que comprarse la primera que encontró. Ahora después del triunfo contra Seattle, el entrenador en jefe Jason Garrett (quien fue el que implementó la regla desde que lo nombraron head coach) les permitió viajar sin traje y corbata, pero eso si con ropa oficial de los Cowboys.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO