WASHINGTON -- Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Los Nacionales DE Washington evitaron la barrida a manos de los Dodgers de Los Angeles gracias a una excelente actuación de Ryan Zimmerman, quien conectó dos cuadrangulares para registrar su 6º juego con más de un batazo para la calle en lo que va de la campaña (marca personal) y al mismo tiempo empatar también su máxima cifra de jonrones en una temporada con 33.

Pero ni la gran noche de Zimmerman, ni la extraordinaria salida de Stephen Strasburg, que se llevó la victoria tras lanzar 6 entradas de solo 3 hits y 8 ponches, fueron las mejores noticias para los Nacionales en la jornada dominical, ya que lo más positivo para ellos llegó horas antes de comenzar el juego, cuando Bryce Harper bateó por primera vez desde su lesión en la rodilla y dijo sentirse bien y con esperanzas de poder jugar en la postemporada.

Bryce Harper
AP Photo/Mark TenallyBryce Harper bateó por primera vez desde su lesión en la rodilla y dijo sentirse bien y con esperanzas de poder jugar en la postemporada.
Las posibilidades de Washington de llegar a una Serie Mundial aumentan exponencialmente si cuentan con Harper, por lo que el paso dado el domingo es muy importante.

En Houston, los Astros de Houston se convirtieron en el 4º equipo clasificado a la postemporada, tras su victoria por 7-1 sobre los Marineros de Seattle y la derrota de los Angelinos de Los Angeles 2-4 ante Texas.

Los de la ciudad del espacio ganaron el primer título divisional de su breve historia en la Liga Americana, y como van las cosas, estarían enfrentando al campeón de la División Este, sean los Yankees o los Medias Rojas.

Dos semanas para el final de la temporada... dos semanas para decidir los seis boletos que quedan disponibles para la postemporada... dos semanas intensas antes de que llegue la mejor parte del año beisbolero....

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Washington, DC.- Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: El Nationals Park se convertirá este fin de semana en el escenario en el que muy probablemente se decida quién se va a quedar con el mejor récord de la Liga Nacional. Dodgers Los Ángeles ganaron el primero de la serie 7-0 y tienen ya seis juegos de ventaja sobre los Nacionales de Washington en ese sentido, por lo que los locales necesitan ganar los dos juegos que quedan en esta serie para continuar con alguna posibidad de robarle a los Esquivadores la mejor marca del viejo circuito.

Rich Hill enfrenta a A. J. Cole en el duelo del sábado mientras Hyun-Jin Ryu y Stephen Strasburg se medirán en nuestro Domingo de Grandes Ligas por ESPN para que, una vez que termine la serie, nos queden solo dos semanas más de temporada regular.

La racha de los Indios llegó a su fin. Los Reales de Kansas City los derrotaron apretadamente (4-3) en el segundo de la serie para dejar en 22 la cadena de victorias consecutivas de Cleveland, marca que se quedó a 4 de las 26 de Gigantes de Nueva York en 1916, siempre con la salvedad de que aquella racha incluyó un empate, por lo que la nueva seguidilla de la tribu, al dejar atrás la de 21 de los Cachorros en 1935, es la más larga de la historia en lo que se refiere a triunfos seguidos, literalmente hablando.

Rich Hill
AP Photo/Mark J. TerrillRich Hill es la carta del manager Dave Roberts para consolidar a Dodgers como máximos ganadores en la Liga Nacional.
Este sábado la fiesta podría ser en Houston. Los Astros reciben a los Marineros con la posibilidad de quedarse con el banderín de su división en caso de conseguir un triunfo y que los Angelinos caigan en casa ante los Rangers. Podría no suceder hoy mismo, pero es un hecho que el equipo de la ciudad espacial va a conseguir su primer título divisional desde el 2001, cuando ganaron la División Central de la Liga Nacional.

Los Medias Rojas sufrieron en serio para vencer a Tampa Bay en 15 innings, dando un paso importante para mantener ventaja de tres sobre los Yankees en su división. El récord de Boston en juegos de entradas extras este año es de 13-3, y ningún otro equipo ha ganado tantos juegos con béisbol adicional esta temporada en las mayores.

Tras la celebración de las fiestas patrias en los restaurantes mexicanos en Washington, nos disponemos al doble plato fuerte que todavía nos queda: Dodgers y Nacionales en dos juegos más, pero pudiera NO ser la última vez que se vean las caras este año...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Celebramos cumpleaños con un juegazo en nuestro Martes de Grandes Ligas en el que el 'Ministro de la Defensa', Manny Machado, se convirtió en el héroe al dejar en el terreno a los Yankees con cuadrangular sobre Dellin Betances con dos outs en la baja de la 9a. Es la tercera ocasión en que el antesalista de Baltimore tiende al rival esta temporada y todas han sido desde el 18 de agosto. Machado empató a Rafael Palmeiro (1998), Fred Lynn (1985) y Eddie Murray (1978) como los únicos Orioles en la historia con 3 Home Runs para dejar en el terreno al rival en una misma temporada.

Mientras disfrutábamos de ese duelo en Baltimore, Azulejos y Medias Rojas se enfrascaron en maratón de 19 innings en Boston, que terminó con triunfo de los locales por 3-2, gracias a sencillo productor de Hanley Ramírez. Ambos equipos se combinaron para utilizar 51 jugadores en total, 19 de ellos pitchers, que realizaron 544 lanzamientos, la tercera cantidad más alta en un juego esta campaña, luego de 6 horas de tremenda batalla en Fenway Park.

Indios y Diamondbacks continúan como los equipos más enrachados del beisbol. Con dos batazos para la calle de José Ramírez, Cleveland llegó a 13 victorias consecutivas al vencer 9-4 a las Medias Blancas, y con 2 carreras en la 10a. entrada, Arizona llegó a 12 seguidos al derrotar 3-1 a los Dodgers que continúan en tremenda picada, habiendo perdido 10 de sus recientes 11 encuentros.

Justin Verlander debutó con los Astros lanzando 6 entradas de 6 hits y una carrera con 7 ponches para conseguir la victoria en Seattle, en un juego en donde su rival monticular, el cubano Ariel Miranda, se robó el show pues no permitió hits en 6 innings de labor, a pesar de que le anotaron una carrera.

Miranda tenía ya 112 pitcheos y tuvo que salir del juego, los Marineros terminaron perdiendo y son otros que están diciendo adiós a las oportunidades de alcanzar el segundo Wild Card de la Liga Americana.

Los Mellizos cayeron, los Angelinos ganaron y tienen ahora el segundo boleto comodín del joven circuito, la situación color de hormiga en los standings y hoy Cachorros y Piratas se miden en nuestro Miércoles de Grandes Ligas...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK -- Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Los Yankees despertaron y se llevaron tres de cuatro juegos ante los Medias Rojas de Boston para acercarse a 3.5 de Boston en el Este de la Americana... el Juez Aaron Judge despertó de su letargo jonronero y llegó a 38 en la temporada... Matt Holliday regresó de la lista de lesionados y se fue para la calle en días consecutivos... su pitcheo abridor se lució con Sabathia, Tanaka y Severino... en resumen, los Yankees aprovecharon el fin de semana en casa para enderezar su temporada una vez más y encarar las últimas cuatro semanas del calendario regular con altas posibilidades de alcanzar los playoffs.

Desde hace varias semanas los neoyorquinos se miran albergando el juego de comodines en el joven circuito y con el dominicano Luis Severino como el candidato más importante a subir a la loma para ese encuentro; pero con la actuación de Masahiro Tanaka en el tercero de la serie ante los Medias Rojas, la estrategia podría cambiar. El japonés ha ganado tres aperturas consecutivas, lanzando 7 entradas en cada una de ellas y con efectividad de 2.14 en ese período, pero lo más importante es que esta dominando a los rivales, obligándolos a que bateen la pelota por la tierra y ya sabemos que cuando eso sucede con él, significa que esta en control total.

Joe Girardi tiene ahora cuatro semanas para resolver esa gran incógnita de quién abrirá el juego del Wild Card o bien, para darle alcance a los bostonianos y evitar tener que elegir un abridor para juego de vida o muerte.

José Ramírez
Adam Hunger-USA TODAY SportsRamírez hizo historia con un juego de 5-5, con cinco extrabases el domingo.
Quienes ya parecen más que listos para la postemporada son los Indios de Cleveland. Terminaron barriendo serie de 4 juegos ante Detroit por primera vez en su historia y con el dominicano Jose Ramirez como estrella principal, tras conectar 5 extra bases en el juego del domingo, empatando record en la historia de las Grandes Ligas con otros 12 jugadores que han conseguido dicha hazaña.

Cleveland tiene 11 victorias consecutivas y tratarán de aplicar este lunes en Chicago aquello de "la tercera es la vencida". Astros y Dodgers han llegado esta temporada a ganar 11 seguidos, pero ninguno pudo completar la docena, por lo que la tribu de Terry Francona tratará de convertirse en el primer equipo en hacerlo en este 2017.

Dejamos Nueva York para disfrutar de un Labor Day que no podía vivirse de otra forma sino lleno de Beisbol y con doble cartelera a través de ESPN...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK -- Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Comienza septiembre, el mes clave, el de la postemporada adelantada, el que separa a los niños de los hombres.

En un fin de semana decisivo para las aspiraciones de los Yankees, CC Sabathia respondió a la condición de "as" y número uno de la rotación de abridores, lanzando 6 entradas de una sola carrera, para que los locales se llevaran el primero de la serie, acortando distancias para colocarse a 4.5 juegos de Boston en el Este de la Liga Americana.

Medias Rojas Yankees
AP Photo/Craig Ruttle
Gary Sánchez continúa encendido, llegó a 28 HRS en la temporada y de paso, se colocó a dos de la marca de Jorge Posada para receptores de los Yankees con 30 en el 2003.

Los Dodgers fueron barridos en Arizona y ligaron 5 derrotas consecutivas por primera vez en la campaña, siendo el pitcheo abridor el principal culpable.

Quienes iniciaron juegos por Los Angeles en esta serie en Phoenix (Hill, Ryu y Maeda) se llevaron un gran total de 19 carreras limpias, para una ERA de 16.03 que por un lado enciende focos rojos, mientras por otro confirma que Kershaw, Darvish y Wood, serán las primeras tres opciones de Dave Roberts para la postemporada.

El 31 de agosto terminó siendo un "Capítulo 2" del 31 de julio. En las últimas horas del mes, se concretaron cambios muy importantes que afectan el panorama de postemporada: los Angelinos se hicieron de Justin Upton y Brandon Phillips, los Rangers de Miguel Ángel González, los Cachorros de Leonys Martín y, en el último minuto de agosto, los Astros aterrizaron a Justin Verlander, luego de que habían adquirido más temprano a Cameron Maybin.

Justin Verlander
Nick Wosika/Icon SportswireLa llegada del ex "as" de los Tigres a Houston viene a aliviar la situación de un conjunto tejano que ha visto en la segunda mitad de la temporada, como sus posibilidades en los Play Offs disminuyen por la falta de pitcheo.
La llegada del ex "as" de los Tigres a Houston viene a aliviar la situación de un conjunto tejano que ha visto en la segunda mitad de la temporada, como sus posibilidades en los Play Offs disminuyen por la falta de pitcheo.

Septiembre es el mes también de subir al talento joven de las organizaciones. A partir de hoy veremos muhas caras nuevas en los rosters de los equipos, tratando de aprovechar un mes al final de la temporada para causar buena impresión entre los dirigentes y para tomarse tacitas de café en las mayores.

Viernes de Medias Rojas y Yankees en el Bronx, viernes de Doug Fister contra Sonny Gray, viernes de Grandes Ligas por ESPN, viernes de vencer o morir para los "Baby Bombers"...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La temporada de Adrián González ha sido la más complicada de su carrera. Nunca antes el Titán había tenido que ir a la lista de lesionados, jamás había tenido números tan bajos (evidentemente mucho de eso por sus problemas físicos) y no había estado tan desesperado por poder rendir al nivel de sus compañeros de equipo.

Pero el martes en nuestra transmisión, el Titán alcanzó uno de los logros más importantes de su carrera al llegar a los 2,000 imparables, tras conectar un doblete en la sexta entrada ante Johnny Barbato.

La carrera de Adrián ha sido sinónimo de consistencia y productividad. Sus estadísticas ofensivas no se han cargado de un solo lado. Fue líder de juegos jugados en el 2008 con los Padres de San Diego, cuando participó en todos y cada uno de los 162 de la campaña, pero ese año fue solo parte de una cadena de 11 temporadas consecutivas en las que vio acción en al menos 156 encuentros en cada uno de esos calendarios.

En 2011 fue líder de hits con 213 cuando era parte de los Medias Rojas de Boston, y en 2014 fue el número uno en carreras producidas con 116, ya jugando para los Dodgers de Los Angeles.

Adrian Gonzalez -- Los Angeles Dodgers
Paul Sancya/AP PhotoAdrián González se ha ganado el respeto de propios y extraños, de compañeros y enemigos en todas las ciudades de ambas ligas.
González también ha sido líder en bases por bolas recibidas (119 en el 2009) y en elevados de sacrificio hasta en dos ocasiones (2013 y 2014), además de sus 5 Juegos de Estrellas, 4 Guantes de Oro como inicialista y 8 años en los que ha terminado dentro de los 20 primeros en la votación al Jugador Más Valioso.

Desde hace tiempo el Titán se convirtió en el jugador mexicano con más imparables en la gran carpa; hoy evidentemente es el primero en llegar a los 2,000 hits, y le faltan 11 cuadrangulares para alcanzar los 320 de Vinicio Castilla.

El observar a sus compañeros de los Dodgers aplaudiéndole desde el dugout y a la afición de Pittsburgh haciendo lo propio desde las tribunas, solo confirma que Adrián, por su forma de ser y su manera de jugar, se ha ganado el respeto de propios y extraños, de compañeros y enemigos en todas las ciudades de ambas ligas.

El Titán llegó a mencionar cuando comenzaron sus problemas físicos, que si la espalda le seguía molestando a grado tal de no disfrutar de su profesión, la temporada siguiente sería la última de su carrera. No sería justo que González se retirara sin un anillo de Serie Mundial, pero como van las cosas en Los Angeles este año, probablemente pueda borrar esa entre la lista de sus metas pendientes.

Por ahora, el Titán puede celebrar uno de los logros más importantes de su carrera: llegó a 2,000 hits y, pocos minutos después, manifestó en redes sociales, sentirse orgulloso de conseguir esa hazaña representando a México....

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Williamsport, Pennsylvania: Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Hicimos historia el domingo en la meca de las Pequeñas Ligas, pero mientras Cardenales y Piratas se marchan a seguir con sus respectivos calendarios, esta pequeña población, a orillas del Río Susquehanna, seguirá vibrando toda la semana con lo que resta de la Serie Mundial de Little League, hasta coronar al campeón el próximo sábado.

La visita de las Ligas Mayores por primera vez a Williamsport resultó un éxito. La convivencia de los peloteros de ambos equipos se dio desde que se bajaron del avión. Varios de los jugadores visitaron los estadios de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas para observar a los pequeños, platicar con ellos y algunos, como Tommy Pham, hasta se dieron el gusto de comprarles los helados a todos los que quisieran.

La práctica de bateo de ambos conjuntos antes del juego fue uno de los grandes atractivos de los peloteritos que llegaron temprano al estadio y el ambiente durante el encuentro tampoco se quedó atrás. Al final, tras la victoria de Pittsburgh 6-3 sobre San Luis, jugadores de ambos equipos se reunieron en el centro del diamante para estrechar sus manos, tal como se hace cada vez que termina un juego de Pequeñas Ligas en una práctica deportiva impensable actualmente en las mayores.

El éxito del evento, con la presencia de Rob Manfred incluída, hace pensar que podremos vivir otra jornada de estas durante los próximos años. Aparentemente un juego similar se efectuará en el 2018 para después hacer un balance y negociar un nuevo contrato buscando que el experimento se vuelva costumbre.

El programa de Little League ha hecho un extraordinario trabajo evolucionando su torneo principal, y si ya de por si la asistencia al torneo y los ratings de televisión eran altísimos, ahora con lo sucedido el fin de semana, crecerán en ambos aspectos, mientras las Grandes Ligas dan una muestra de que el objetivo planteado de llevar el béisbol a todos los rincones del planeta y darle el apoyo, no es solo cuestión de palabras, sino de hechos.

La jornada del lunes nos traerá, lamentablemente, la eliminación de uno de los equipos de América Latina, ya que Venezuela y República Dominicana se enfrentan en juego de vida o muerte. Por otra parte, México hará lo mismo ante Corea del Sur, uno de los favoritos antes del arranque del torneo.

Entramos en la semana final en Williamsport, vienen los juegos decisivos con miras a la gran final y ustedes no se los deben perder en nuestras transmisiones por ESPN...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Williamsport, Pennsylvania -- Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Los Cardenales de St. Louis y los Piratas de Pittsburgh se enfrentan este domingo en el BB and T Ballpark at Historic Bowman Field, el segundo parque de pelota más antiguo en los Estados Unidos, en una jornada que hará historia, pues por primera vez el Beisbol de las Grandes Ligas estará en la meca de la pelota de Pequeñas Ligas.

La jornada sabatina en la Serie Mundial de Little League no pudo ser mejor, ya que tanto México como República Dominicana, que enfrentaban la posibilidad de ser eliminados con una derrota, se mantuvieron con vida al vencer a Italia y Australia respectivamente.

Mientras la Liga Treviño Kelly de Tamaulipas se tendrá que medir el lunes al perdedor entre Japón y Corea del Sur en otro juego de vida o muerte, los dominicanos se enfrentarán al derrotado entre Venezuela y Canadá, que se enfrentan el domingo.

Guillermo Celis

Los juegos se programaron más temprano que de costumbre, para que todos los jugadores, sus familias y los voluntarios del evento puedan asistir al duelo de Grandes Ligas. St. Louis se ha llevado dos de los primeros tres de esta serie y los bucaneros se estan alejando peligrosamente en el standing, tanto de la división como del Wild Card.

Las ligas mayores llegaron a Williamsport, seremos parte de la historia junto a ustedes que nos acompañen en nuestro Domingo de Grandes Ligas por ESPN.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Ya pasaron 20 años de aquella primera vez que transmití uno de los eventos que, con el paso del tiempo se convirtió en uno de mis favoritos.

La Serie Mundial de Pequeñas Ligas nos da, no solo un "relax" antes de afrontar la recta final y la postemporada en las mayores, sino un motivo más para admirar la forma en que el Beisbol y el deporte en general, forman individuos con disciplina, espíritu de competitividad y que saben hacer grupo y luchar por causas comúnes.

Hace dos décadas en mi primer evento de Pequeñas Ligas, me tocó narrar el juego en el que los Vaqueros de la Liga Guadalupe Lindavista derrotaban a Mission Viejo, California para coronarse campeones, consiguiendo entonces el tercer título para México en un torneo que, de ese entonces para acá, ha crecido exponencialmente en todos los sentidos.

Hoy el número de participantes ha aumentado al doble, el torneo dura más de una semana y, lo más importante: la cobertura televisiva sin precedentes hace que la Serie Mundial de Pequeñas Ligas sea uno de los eventos deportivos más vistos del año en la Unión Americana.

AP Photo/Gene J. PuskarDa inicio la fiesta grande de los pequeños en Williamsport, Pennsylvania, un evento que ha ido creciendo al punto de convertirse en uno de los eventos deportivos más vistos del año en la Unión Americana.
Desde aquellos primeros dos títulos de equipos mexicanos en 1957 y 1958, hasta el conseguido por los Vaqueros en el 97, pocas cosas cambiaron en cuanto al formato de la serie, pero en las dos décadas recientes. la evolución del torneo nos permite ahora tener en acción a representantes de México, Venezuela, República Dominicana, Canadá, Italia, Corea del Sur, Australia y Japón, además de los 8 que participan de diferentes regiones de los Estados Unidos.

La cereza del pastel en esta ocasión, será la realización de nuestro Domingo de Grandes Ligas en el mismo sitio sede del evento. Un pequeño estadio construído únicamente para que todos los niños que participan en la Serie Mundial, junto a familiares y voluntarios, puedan ver en acción a Cardenales y Piratas, dos equipos de ligas mayores, será digno escenario para otra cita con la historia del programa de Pequeñas Ligas, que continúa extendiéndose exitosamente por el mundo.

Nuestra cobertura en ESPN inicia este jueves con Venezuela enfrentando a México, y vienen 11 días de grandes emociones, sentimientos encontrados y muy buen nivel de pelota entre estos pequeños de 11 y 12 años. Pónganse cómodos porque ya está aquí la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, y....

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Giancarlo Stanton parece ser quien más celebra la venta de los Marlins. El martes llegó a 44 jonrones para encabezar las Grandes Ligas en batazos para la calle y tiene 23 en sus recientes 35 juegos, una cantidad solo superada por Sammy Sosa (1998) y Barry Bonds (2001) en ese número de encuentros.

No hay que olvidar que Stanton ya tiene la marca de más vuelacercas conectados en una temporada con los Marlins (superó a Gary Sheffield), y ahora, con 6 juegos consecutivos con HR, necesita dos más para alcanzar el record de todos los tiempos de 8, en poder de Ken Griffey Jr. (1993), Don Mattingly (1987) y Dale Long (1956).

La otra cara de la moneda en cuanto a records la alcanzó Aaron Judge. El Juez se ha ponchado ahora en 32 juegos en forma consecutiva, alcanzando la marca negativa de Adam Dunn en 2012. Referirnos a esos 32 juegos seguidos con ponche es siempre en cuanto a jugadores de posición, ya que los Pitchers Bill Stoneman y Vida Blue, ligaron 35 y 34 respectivamente, ambos en 1971.

Los que siguen imparables son los Dodgers. Los de Dave Roberts se colocaron 50 juegos arriba de .500, el primer equipo en conseguirlo desde los Cardenales del 2004 y primera vez que lo logran los moradores de Chávez Ravine desde la temporada 1953. A expensas de los Medias Blancas, consiguieron su victoria 50 en casa a cambio de solo 14 derrotas y siguen luciendo imparables, y ya casi se da por hecho que por primera vez en su historia ganarán su división en 5 años de forma consecutiva.

En nuestro Martes de Grandes Ligas tuvimos la oportunidad de narrar otra triple matanza. Los Medias Rojas le aplicaron la triple matanza a San Luis en un batazo del receptor de los Cardenales que atrapó Rafael Devers cerca de la almohadilla de 3B, pisó para poner fuera a DeJong, lanzó a la intermedia para que Núñez retirara a Fowler y éste a la inicial con Moreland para completar la quinta triple jugada del 2017, todavía a dos de los siete del año pasado y a seis de la marca de todos los tiempos para una temporada.

Adam Hunger-USA TODAY SportsAaron Hicks volvió encendido a la alineación de los Yankees tras su viaje a la lista de lesionados.
Y este miércoles vamos de regreso a Nueva York para otro capítulo de la Serie del Subway. Los Yankees le ganaron los dos en casa a los Mets y ahora se verán las caras en Citi Field. El tamaulipeco Jaime Garcia abrirá su tercer juego con los Bombarderos del Bronx, la gente de Joe Girardi se quedó sin Luis Cessa (tercer abridor a la lista de lesionados en seis días), y pudiera estar también sin Aroldis Chapman, quien se lastimó en la 9a. entrada del martes cuando nuevamente pasó problemas para sacar la última entrada, pero se mantienen a 4.5 juegos de Boston y SIN NINGUNA OPORTUNIDAD de aflojar el paso.

El Yankee Stadium vivió 5 días consecutivos con llenos, hoy se espera lo mismo en su contraparte en Queens, el Citi Field.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO