Novak Djokovic
GettyDjokovic, soberbio en China

SHANGHAI -- Qué gran momento de Novak Djokovic. Es imposible soslayar la buena gira que tuvo el serbio por Asia. Coincidió con su pérdida del número uno del mundo. Pero poco tiene que ver el formidable 2013 de Rafael Nadal con los últimos 15 días del serbio con títulos, tanto en Pekín como en el Masters 1000 de Shanghai.

El hombre de Belgrado se había consagrado en 2012 en estos torneos por lo que era imposible para él sumar punto alguno en esta etapa. Sin embargo, el hecho de haber vencido al propio Nadal en la primera final y a Juan Martín Del Potro, vencedor del español, en la segunda, lo consagran como el Jugador de la Semana.

Fue excelente su nivel a lo largo de la semana. Su tenis está vigente. Su poderío desde el fondo de la cancha es abrumador en varios tramos en cada uno de sus partidos lo que lo hace un jugador indeseable para cualquiera de sus rivales.

"Cualquiera de los dos pudo llevarse el título. Yo lo que hice fue manejar mis emociones y creer en la victoria hasta el final para jugar los golpes correctos en el momento adecuado", dijo Djokovic ni bien ganó Shanghai por segunda vez consecutiva, intentando de resumir esa suma de confianza.

Quizás tenga que corregir algunas actitudes dentro del campo de juego para seguir sumando adeptos. Algunas reacciones ante decisiones arbitrales lo han sacado de partido, lo que hizo que el público lo abuchee. Como consecuencia, el campeón se sintió molesto ante ello. Aunque logró abstraerse para conseguir el título, no es algo que pueda enorgullecer.

Al margen, lo concreto es que Djokovic, como en 2012, vuelve de China con otros dos títulos dejando en claro que, a pesar de haber perdido el número uno del mundo, no se resigna.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Indy De Vroome
ESPNTenis.comLa holandesa Indy De Vroome, la flamante campeona del Abierto Tampico

TAMPICO -- Los nombres de la lista llaman la atención. En 2002, el serbio Janko Tipsarevic ganó sus primeros dos torneos Futures fuera de su país en eventos organizados en México. En 2005, el francés Jo Wilfried Tsonga conquistó su primer título Challenger lejos del continente europeo en el tradicional torneo de León. Y un año después, en Aguascalientes, el argentino Juan Martín Del Potro ganó allí su primer certamen de esa categoría, cuando apenas tenía 17 años.

Esa misma edad tiene hoy Indy De Vroome, la flamante campeona del Abierto Tampico, el certamen ITF Pro Circuit de 25 mil dólares cuya primera edición concluyó el sábado por la noche en las canchas del Club Campestre de la localidad tamaulipeca. La holandesa ganó así su primer título de este nivel en su jovencísima carrera. Y a partir de la semana que viene se meterá entre las 300 mejores del ranking WTA (hoy es 307).

Predecir quiénes serán los grandes campeones del futuro es, al menos en el tenis, una práctica riesgosa y que a menudo conlleva altos porcentajes de error. Identificar a las próximas estrellas antes de que comiencen a relucir, por otro lado, puede significar ganancias millonarias para quienes aciertan. De Vroome es de esas jugadoras que, desde hace mucho, es señalada como una potencial top-ten. Los tiburones que nadan alrededor de los courts del mundo lo saben. Y desde hace mucho la tienen bajo su dominio.

De 1,85 de altura, extremadamente delgada pero con un tenis avasallante, desde que tenia 12 años Indy forma parte de la escudería IMG (International Management Group), la agencia de representación de atletas con mayor historia en el mundo. Su base de entrenamiento es la Academia de Nick Bollettieri, también propiedad de IMG. Con 15 recién cumplidos, fue semifinalista de Wimbedon Junior, en 2011. Llegó al 7º lugar del ranking mundial juvenil, a comienzos del año pasado, antes de concentrarse en su carrera profesional. Tiene contrato con la firma Nike y comparte sesiones fotográficas con Maria Sharapova. "En un par de años, esta niña estará metida allí arriba", se escuchó más de una vez esta semana en Tampico, de boca de coaches.

De Vromme es una gigantesca promesa del tenis. Pero le faltaba comenzar a ganar entre las pros. Ya no más.

"La sensación de conseguir mi primer torneo de 25 mil dólares es fantástica. Uno siempre juega los torneos para ganarlos, pero no esperaba este triunfo ahora, en este momento", contó De Vroome tras derrotar en la final de Tampico a la serbia Doroteja Eric por 6-4 y 6-3.

Indy De Vroome
ESPNTenis.comDe Vroome y su primer título profesional

Justamente en el encuentro decisivo la holandesa exhibió todas las armas que tiene, y que la ubican como una tenista de elite a futuro. Su primer servicio es inusualmente poderoso para una jugadora tan joven. Generalmente impacta la derecha en el aire, muy al estilo Tsonga, buscando el desequilibrio en ambas direcciones. El revés paralelo, plano, con su pie derecho bien plantado adelante, es una joya. "Y además fíjate cómo siempre impacta bien balanceada, en equilibrio, con buena apertura. Se mueve muy bien", analiza Diego Marañón, entrenador de las mexicanas Victoria Rodríguez y Constanza Gorches, subcampeonas de dobles en Tampico.

"Desde que era muy joven jugué de manera agresiva. Siempre trato de jugar metida en el court, y tener un gran saque", explica Indy, quien con su visera, su trenza rubia y su físico se asemeja por momentos a Maria Kirilenko. "No juego tratando de imitar a nadie, pero me encantan Sharapova, Azarenka, y amo la manera como juega Serena".

Y hay algo más en ella: su espíritu de lucha, el mismo que el sábado le permitió remontar un 4-1 en contra en el primer set para terminar dominando a una rival zurda, complicada, de mayor experiencia y mejor ranking. "Comenzó muy nerviosa, pero mostró carácter", explica Philippe Brand, el traveling coach que la acompañó a México. "Indy tiene buenas piernas, es muy rápida e intensa en el court. Y trabaja muchísimo. Hacer predicciones en el tenis es un poco arriesgado, pero puedo decir que tiene el juego indicado para estar allí arriba".

A partir de esta semana, De Vromme comenzará a trabajar con Wim Fissette, ex coach de Kim Cijsters y Sabien Lisicki. También desde ahora podrá lucir en su curriculum que ya es campeona de un torneo ITF Pro Circuit de 25 mil dólares. Y como alguna vez lo hicieron Tipsarevic, Tsonga y Del Potro, desde aquí comenzará el largo camino hacia la cima. ¿Llegará? Si lo logra, los cerca de diez mil espectadores que pasaron esta semana por el Abierto Tampico podrán decir: yo la vi ganar aquí en casa, hace años, cuando aún no era famosa y no la veíamos por TV, en los grandes torneos, como ahora.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Victoria Rodríguez

MÉXICO -- Ella se llama Victoria Rodríguez, tiene 18 años, y este sábado ganó en Ciudad Victoria (Tamaulipas) su primer torneo ITF Pro Circuit, un certamen de los de menor categoría que reparten puntos para el ranking WTA. Nacida en Durango, "Chely" ha jugado hasta ahora apenas 8 eventos profesionales. Y en 4 de ellos llegó a la final, lo que le ha permitido meterse entre las 700 mejores del mundo, a pesar de haber competido mayormente durante 2013 en el circuito junior. Junto a sus compatriotas Marcela Zacarías (19 años, 331ª) y Ana Sofía Sánchez (19, 398ª), Rodríguez es una de las jóvenes esperanzas de un tenis femenino mexicano que quiere florecer.

Pero Victoria es especial. Distinta. Singular.

"Es un gemelo de Gastón Gaudio", la definió de manera informal Pablo Pécora, psicólogo especializado en tenis, que trabajó con Rodríguez a fines del mes pasado en el Centro Bic Telcel de Mérida, el sitio donde entrena y vive Victoria desde hace dos años. Las similitudes entre ella y el campeón de Roland Garros 2004 tienen que ver con la facilidad de ambos para jugar al tenis, y también con un temperamento complejo, diferente al de la mayoría de los jugadores.

"Vicky tiene un talento increíble. Puede jugar a niveles altísimos. Como entrenador, tengo la fortuna de ahorrarme mucho trabajo, porque puede hacer lo que quiera: salir a tirar slice, a pegar, a hacer saque y red. Y lo hace todo bien", contaba Diego Marañón a fines de año pasado, luego de que sus pupilas Zacarías y Rodríguez jugaran la final del Future de Sayavedra (ganó Marcela, en dos sets). "Ella es muy aguerrida en la cancha, más allá de que no lo parezca. Muchas veces da la sensación de que no le importa lo que ocurre en el partido, o que está echando la flojera, o que no hace caso. Pero a la hora de ejecutar, lo hace a full".

Rodríguez parece tener una doble personalidad cada vez que pisa un court. Con el punto en juego, su tenis brilla. Pero antes y después, su "otro yo" domina la escena: ella es capaz de decir en voz alta que ya está cansada y se quiere retirar en un partido que está ganando, o puede dejar salir su preocupación porque no llegará a entregar su ropa para el servicio de lavandería del hotel.

"Entre punto y punto no la puedes ver", explica Alain Lemaitre, director del Centro Bic y entrenador de Rodríguez durante la gira junior que Victoria hizo este año por Europa y Estados Unidos. "Su body language es muy abajo, pero lo que importa es cómo juega el punto. Puede quejarse y decir cualquier cantidad de inocentadas, pero en el punto compite muy bien".

Esta semana, en Ciudad Victoria, Rodríguez derrotó a jugadoras más experimentadas que ella y de mejor ranking, camino a la final. Ya en el encuentro decisivo venció a la potosina Sánchez por 6-2, 4-6, 4-0 y abandono. La referencia estadística indica que Chely es la única tenista mexicana en activo que ha ganado un torneo de 15.000 dólares en premios como éste que se disputó en territorio tamaulipeco. Lo más importante, sin embargo, es lo que Victoria proyecta a futuro.

"Ella es una dotada en todo sentido. Tiene unas condiciones muy buenas: es muy veloz, es súper explosiva, es resistente. Y este año evolucionó mucho en lo psicológico", dice Roberto Maccione, ex preparador físico de jugadores top-100 y quien trabaja con Rodríguez desde que ella llegó a Mérida, becada. Lemaitre coincide: "Su actitud ha cambiado completamente. Se siente más una profesional y sabe qué es lo que quiere. Entendió también que hay un equipo detrás suyo que está haciendo un gran esfuerzo. Y comenzó a trabajar más duro, como no lo había hecho antes".

De todas maneras, los diálogos impensados en la cancha continúan, al igual que esa sensación de incertidumbre sobre cómo reaccionará el ánimo de Victoria a la hora de competir. Este año, la presión la traicionó en Wimbledon y el US Open Junior, donde perdió en 1ra rueda. Su 23ª posición en el actual ranking mundial juvenil refleja su potencial. Pero muchos piensan que podría estar aún mejor ubicada.

"Uno tiene que trabajar conforme a su personalidad. Ir desarrollándola poco a poco", explica Marañón. Pero de aquí a fin de año, tendrán la posibilidad de seguir creciendo: desde el lunes Rodríguez jugará el Abierto Tampico, un torneo más grande, que reparte 25.000 dólares en premios. Luego disputará tres torneos de 10.000 dólares en Riviera Maya. Su último evento junior será la Copa Yucatán, a fines de noviembre. Y cerrará el año con 3 certámenes más de 25 mil dólares, en Mérida.

En 2014, finalmente, Victoria iniciará su primera temporada a full como profesional, haciendo equipo con Marañón y Zacarías. "Marcela es nuestra punta de lanza. Y Chely está muy cerca. Como mínimo, las dos tienen potencial para, en dos años, estar jugando qualys de Grand Slam", dice Lemaitre. "Y no son solo ellas dos. Detrás vienen Alejandra Cisneros, Constanza Gorches, Camila Fuentes, Ana Luisa Pérez. Hay una escalera que jugadoras que van surgiendo", agrega Maccione. Todas sueñan con llegar lejos en el profesionalismo. Pero Chely Rodríguez lo hace a su manera, con esa doble personalidad singular dentro de la cancha. Ocurrente o tensionante. Ingeniosa o insufrible. Siempre diferente.

A lo Gaudio, dicen.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Juan Martín Del Potro
GettyDel Potro y un nuevo título: el 16º de su carrera
TOKIO -- Top 5 con todas las letras. ¿Por qué? Porque Del Potro se consagró en el ATP 500 de Tokio, asegurándose meterse entre los 5 mejores del mundo, tanto en el ranking ATP como en la Carrera a Londres.

Se podría haber elegido a Novak Djokovic o a Rafael Nadal como el Jugador de la Semana, pero cada uno tuvo sus argumentos para serlo y también para no serlo. El español vuelve al número uno del mundo justo el día que pierde ante el serbio (luego de tres victorias en fila ante su rival más importante).

De todos modos, el ATP 500 de Tokio fue de alto nivel. Y con una final que se podría repetir en el futuro en torneos más importantes: Raonic, con sus 22 años, va camino a consolidarse entre los 10 mejores, al momento del recambio generacional.

Además, el duelo tenía un único antecedente bien "picante", pero que poco distrajo, esta vez, al nuevo campeón del torneo asiático.

En semifinales, el argentino se deshizo del español Nicolás Almagro, sexto preclasificado, por 7-6 (7) y 7-6 (1) en otro duelo que no dejó margen de error. Previamente, se sobrepuso a los cambios de ritmo de Alexandr Dolgopolov, quien lo vencía en el primer set, para poder invertir la situación a tiempo. Lo mismo sucedía ante Marcos Baghdatis en el debut, mientras que ante Carlos Berlocq, por segunda ronda, todo fue más sencillo.

En definitiva, este título llena de confianza, "justifica" de alguna manera la gira asiática (recordando que este torneo no pensaba jugarlo, hasta que recibió una invitación, ya recuperado de la muñeca), llena de confianza de cara al Masters 1000 de Shanghai y da una inyección de nivel pensando en la última recta, con epicentro en las Finales ATP de Londres. Balance inmejorable.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joao Sousa
EFEJoao Sousa y el grito sagrado: su primer título

KUALA LUMPUR -- Momento increíble para el tenis portugués. Al ascenso a Zona Europea I en Copa Davis, se suma esta realidad de Joao Sousa, flamante campeón en Kuala Lumpur.

Sousa se convirtió en el primer jugador de Portugal en ganar un torneo ATP. Anteriormente, Frederico Gil había perdido ante Albert Montañés justamente en Oeiras, Portugal, en mayo de 2010. También, con su victoria sobre el francés Benneteau, se convirtió en el séptimo ganador de ATP por primera vez esta temporada.

Además, desde este lunes, será el portugués con mejor ranking de la historia, ya que Rui Machado fue 59º en 2011. Datos categóricos que reflejan porqué es la figura de la semana.

La final fue especial. Porque debió remontar un 2-6 (para llevarse los siguientes 7-5 y 6-4), soportar un match point en contra en el segundo set y porque su rival, Julien Benneteau, llevaba ocho finales, todas perdidas.

¿Es un torneo menor, 250? Puede ser. Pero su camino no fue fácil: tuvo encima a David Ferrer, el máximo favorito, y lo derrotó por un claro 6-2 y 7-6 (5). Ya en semifinales, dio cuentas del austríaco Jurgen Melzer, otro aplomado al circuito, hoy 26°.

"Estoy muy cansado física y mentalmente, pero me siento espectacular. Es un sueño hecho realidad. Estoy muy feliz por ganar este título", decía a minutos de quedarse con el histórico título.

¿Sorpresivo? A medias. Su semana empezó antes de la primera ronda. Al haber arribado a semifinales en San Petersburgo, evitó la clasificación en Malasia y entró al torneo como "special exempt".

El nacido en Guimaraes hace 24 años, pero residente en Barcelona desde los 15, llegaba a Rusia con un récord de 7-11 a nivel ATP en 2013, incluyendo dos victorias en el US Open, insinuando su mejoría de nivel, aunque cayó sin atenuantes ante Novak Djokovic.

"Dimos un buen espectáculo, donde cada uno tuvo sus chances para ganar. El tenis es así, a veces se gana y a veces se pierde. Yo merecía ganar, pero él también, esta vez me tocó a mí, así que estoy feliz". No es para menos. Este momento puede ser un verdadero puntapié de despegue para el tenis lusitano. ¿Por qué no?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ernests Gulbis
Getty ImagesErnests Gulbis festejó en San Petersburgo y tiene marca de 4-0 finales de ATP

SAN PETERSBURGO -- Polémico, integrante de una familia millonaria, de perfil alto, completo y vistoso como tenista, Ernests Gulbis ya es un personaje especial en el mundo de la raqueta. Obviamente, tiene adeptos y detractores ya bien definidos. Esta vez, el letón de 25 años se impuso en el ATP de San Petersburgo y, si bien también se destacó el francés Gilles Simon, campeón en Metz, el primero fue elegido La Figura de la Semana por ESPNtenis.com, al ganar la cuarta de sus cuatro finales oficiales y ser 2013 el primer año en el que obtuvo dos títulos.

Con esta victoria en Rusia, Gulbis avanzó 9 puestos en el ranking mundial y se ubicó 27º, muy cerca del 21º lugar que ostentó hace dos años y medio. Así, va recuperando terreno perdido y ubicándose más de acuerdo con su potencial. El letón es reconocido por todos en el circuito como un jugador muy versátil, agresivo, de muchas variantes, pero que sufre derrotas y rachas negativas producto de su inestabilidad mental. Contrasta mucho en su perfil el gran nivel que puede mostrar y las enormes "lagunas" que padece.

Eso es, ni más ni menos, que este letón, hijo de un inversionista (exbasquetbolista) que le facilitó todo desde pequeño. De hecho, el talentoso Ernests viaja por el planeta en un jet privado, se da muchísimos lujos y es, por esto, un caso atípico, diferente a la media. Por un lado, sus fans elogian el hecho de que, pese a tener todo al alcance de la mano, se esfuerza y trata de sobresalir y forjar una gran carrera. Por otro, los que no lo quieren argumentan que es un maleducado por tantos desplantes y críticas constantes a rivales y público, mucho de esto consecuencia de la "cuna" de donde salió.

Gulbis habla letón, ruso, inglés y un poco de alemán y también le gusta jugar al fútbol, básquetbol y hockey. Su golpe favorito es el saque y se caracteriza por tirar muy buenos y precisos drop-shots. Esas fueron, justamente, algunas de las armas que le permitieron recuperarse en la final de San Petersburgo frente al español Guillermo García López, para obtener 11 games seguidos, dar vuelta la historia y coronarse en tres sets.

El anterior certamen que había ganado el letón había sido el de Delray Beach, en febrero pasado, donde atravesó la qualy y que le dio impulso para volver a los primeros planos (por entonces estaba afuera del lote de los 100 mejores). Por aquellos días, también volvió a ser noticia por su verborragia tan conocida, al decir que "algunos del top 100 no pueden jugar".

En ese momento, comentó que "me estaba dando bronca ver quiénes estaban dentro del top 100. Hay algunos muchachos que ni sé quiénes son". Ese descrédito e irrespetuosidad lo convierten en alguien no muy querido por gran parte de los fanáticos del tenis. Como si fuera poco, su arrogancia lo llevó a afirmar, un mes después, que "tengo que estar en el top 10".

Así es Gulbis. Tómalo o déjalo. Sin ir más lejos, luego de perder en Roma con Rafael Nadal, la gran figura de esta temporada, planteó la diferencia entre "jugar mejor y ganar", al asegurar que el español había hecho poco y nada para llevarse el triunfo y que se limitó a ser sólido. Los que vieron jugar al letón saben que arriesga y tiene una propuesta muy atractiva, pero no por eso debiera mostrarse así.

En fin, amado u odiado, Gulbis se despertó en 2013 y ahora apunta a ubicarse por primera vez en su trayectoria profesional entre los 20 primeros de la ATP, lo que no pudo concretar en 2011. Este título de San Petersburgo, el primero que logró fuera de Estados Unidos, le da confianza y crédito para la recta final de la temporada. De él dependerá si logra concretar ese objetivo. Tenis tiene, eso no se discute, pero la llave de su éxito pasa por ser regular en un alto nivel, sin derrumbarse. Por ahora, disfruta. Y se lo merece.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nadal
Getty ImagesNadal ganó el torneo en la edición 2013

MÉXICO -- El español Rafael Nadal, actual número 2 del ranking mundial, no disputará la edición 2014 del Abierto Mexicano de Tenis. El manager de Nadal, Carlos Costa, le confirmó este miércoles la información a ESPNTenis.com.

"Nuestra idea a día de hoy es no jugar Acapulco", respondió Costa vía e-mail a la consulta periodística sobre la presencia o no del reciente campeón del US Open en el ATP 500 que se disputará en México del 24 de febrero al 2 de marzo de 2014. Nadal ganó el torneo en la edición 2013, en lo que fue su segundo título de 10 que lleva conquistados en esta temporada.

Este mismo miércoles el zurdo español publicó en su cuenta de Twitter un mensaje de aliento para los habitantes de Acapulco, ciudad que ha sido golpeada por inundaciones causadas por el paso del ciclón Manuel. "Todo mi apoyo para #Acapulco. Muchos habitantes y turistas siguen atrapados en la zona. #acapulcoayuda", se lee en el timeline de @RafaelNadal.

Hasta ahora, el manacorí ha confirmado su presencia solo en un torneo de la gira latinoamericana ATP de la próxima temporada: el Rio Open, que se jugará en Rio de Janeiro en la semana del 17 de febrero. Los otros 3 eventos que se juegan en la región (Viña del Mar, Buenos Aires y Sao Paulo) ya le han acercado ofertas a Nadal, invitándolo para que juegue esos certámenes. Sin embargo, aún no han recibido confirmación.

"Nosotros le hicimos una oferta y la reconfirmamos, pero estamos esperando una respuesta", había dicho este martes Raúl Zurutuza, director del Abierto Mexicano, en referencia a un potencial regreso de Nadal. Este año, durante la semana de competencia en Acapulco, el español había lamentado públicamente la decisión de los organizadores de cambiar la superficie de arcilla a hard courts para 2014. Y en parte había condicionado su presencia a ese cambio.

Los organizadores del ATP 500 que se juega en el estado de Guerrero esperan ahora evaluar los daños causados por las inundaciones en el Fairmont Acapulco Princess, sede del torneo, para definir cuándo comenzarán con la construcción de las 6 nuevas canchas rápidas que se usarán durante el certamen. La obra demandará de 6 a 8 semanas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nadal
Getty ImagesTodos quieren tener a Nadal a sus torneos

MÉXICO -- El anuncio realizado este martes por los organizadores del Rio Open, el nuevo ATP 500 que se suma a la gira latinoamericana en 2014, causó impacto: Rafael Nadal, el mejor tenista de esta temporada, será la cara visible del certamen que se disputará en la futura ciudad olímpica. La noticia además disparó las especulaciones sobre cómo completará el español su calendario en febrero del próximo año.

¿Jugará Rafa otro torneo en Latinoamérica?

¿Escogerá viajar de Rio a Dubai?

¿O descansará luego de su excursión por la Cidade Maravilhosa y antes de Indian Wells?

"Nosotros le hicimos una oferta y por el momento estamos esperando que nos confirmen cuál es la decisión", le dijo hoy Raúl Zurutuza, director del Abierto Mexicano de Tenis, a ESPNtenis.com. El año pasado Nadal cerró en Acapulco su participación latinoamericana, que previamente había tenido paradas en Viña del Mar y Sao Paulo. Para 2014 el torneo mexicano está ubicado en la semana posterior al Rio Open. El certamen brasileño inicia el 17 de febrero y el mexicano, el 24. Perfecto para las aspiraciones de volver a contar con Rafa, salvo por un enorme detalle: en la próxima temporada el Abierto se jugará sobre canchas rápidas.

"Nosotros reconfirmamos nuestra oferta hace un tiempo, pero no sé cuáles son nuestras chances. Depende mucho de él", agregó Zurutuza. Acapulco se juega durante la misma semana que Dubai, el otro ATP 500 que cierra la competencia en el mes de febrero. Por una cuestión de viajes y cambios de horario, el Abierto Mexicano sería una mejor opción que la cita en la región árabe, en caso de que Nadal decida saltar de la arcilla al hard luego del Rio Open. Pero Dubai tiene un poder económico mayor. Y podría ofrecerle al español una suma en concepto de garantía (un cachet fijo por jugar el torneo) grosera, tentadora.

Otra opción que tiene Rafa es quedarse en Brasil y jugar el Brasil Open, el ATP 250 que se disputará en Sao Paulo del 24 de febrero al 2 de marzo. Allí, en el Gimnasio de Ibirapuera, Nadal ganó su primer título de 2013. La enorme ventaja de la cita paulista es que se juega sobre arcilla. Y parece lógico que Rafa baje a Sudamérica para jugar algo más que un solo torneo sobre clay. Pero de nuevo: ¿podrá la empresa Koch-Tavares llegar a la cifra que el campeón del US Open recibe como garantía por jugar y ser la imagen del torneo? Según personas cercanas a las negociaciones, la respuesta está más cerca del "no".

El ATP 250 de Buenos Aires (10 al 16 de febrero) le habría hecho a Nadal una oferta interesante para que el español vuelva a jugar en Palermo, 9 años después de su única aparición. Si bien desde las oficinas de la organización dicen no tener novedades, se sabe que esperan una respuesta del Team Rafa para octubre. Y confían en que será positiva. Lo mismo ocurre con lo organizadores del ATP 250 de Viña del Mar (3 al 9 de febrero).

"Que Rafa ya venga a jugar a Rio impacta positivamente en el resto de la gira. Ya viene a Sudamérica, y eso nos va a ayudar a nosotros a avanzar en las conversaciones", le dijo hoy Alvaro Fillol, director del certamen chileno, a ESPNtenis.com. "Desde que él se fue de aquí en febrero pasado (tras perder la final ante Horacio Zeballos), hemos estado en contacto para ver la posibilidad de que regrese. En el US Open tocamos el tema, pero todo quedó en el aire. Ahora que tomó la decisión de venir a Sudamérica, eso ya marca un camino. Probablemente vaya a jugar uno o dos torneos más sobre arcilla. Vamos a esperar a que se calme un poco el tema, dejar pasar un par de días o una semana, y volver a hablar".

La gente del Rio Open comenzó a negociar con Nadal en abril pasado, pero el equipo de Rafa pidió tiempo hasta después de Wimbledon, para ver cómo respondía la rodilla del manacorí. El acuerdo se concretó poco antes del US Open. El torneo, que se jugará en el Jockey Club de la ciudad carioca, es organizado por la firma IBX, uno de los tantos tentáculos del monstruoso Grupo EBX de Eike Batista, el 100° hombre más rico del mundo, según Forbes. Los organizadores ya confirmaron también la presencia del 4 del mundo David Ferrer. El español, en cambio, aún no ha anunciado su presencia en Acapulco. "Ferrer puede ser (que venga). Habrá que ver qué deciden hacer los tenistas. Pero yo creo que nos vamos a sorprender con su respuesta. Seguiremos en conversaciones por dos o tres semanas más, pero a finales de octubre seguramente haremos un anuncio", dijo Zurutuza.

¿Cuánto costará traer a Nadal al resto de la gira latinoamericana? Alvaro Fillol se anima a dar una respuesta:

-Ojalá que no cueste mucho más que el año pasado. Pero obviamente Rafa está ahora en un escenario diferente. Seguramente vendrá como el número uno del mundo. Y entonces se va a hacer querer un poco más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Radek Stepanek
EFERadek Stepanek, de 34 años, ganó en singles y dobles y el campeón Rep. Checa es otra vez finalista

PRAGA -- En dos meses cumplirá 35 años -edad en la que la mayoría ya se retiró- y él goza como nunca en la Copa Davis. Radek Stepanek, ex top 10 en singles y actual figura en dobles, ya que viene de conquistar el US Open, volvió a ser noticia para ganar su single y ser vital en pareja con Tomas Berdych y así depositar al campeón República Checa en otra final del máximo torneo mundial por equipos. Es cierto que hubo varios destacados entre las semifinales y los repechajes coperos, pero ESPNtenis.com eligió al "veterano", o más bien maduro, checo como La Figura de la Semana.

Especialista en superficies rápidas, Stepanek es un tenista especial, diferente, producto de su propuesta ofensiva, con muchos toques, cambios de aceleración, voleas exactas y punzantes y ángulos logrados gracias a su prodigiosa mano. Esa diestra le permite, con 34 años, disfrutar y ser una pieza clave en el equipo checo. Es lógico que Berdych (6º del mundo) es el abanderado por peso propio, pero si no estuviera Radek en gran nivel, no hubiesen festejado el año pasado ni seguramente estarían ahora en otra final. En ellos dos se sustentan las esperanzas y las hazañas checas.

En 2012, Stepanek fue muy valioso en la final contra España, en Praga y bajo techo, en cancha dura. Brilló en dobles junto con Berdych y, en especial, al ganarle el decisivo quinto punto a Nicolás Almagro, mejor ubicado que él en el ranking. Esta vez, en las mismas condiciones de la cancha, derrotó sin problemas a Juan Mónaco y otra vez (¿cuándo no?) la rompió en dupla con Berdych.

Con récord total de 28-14 en la Copa Davis, Stepanek (51º del mundo) tiene marca de 15-3 en dobles y de 13-1 en dupla con Berdych. Por eso, juntos son dinamita. Ya lleva 19 series disputadas Radek para su país, siendo un incondicional. Este año, a 10 de su debut copero, puede darse el lujo de ser otra vez campeón, aunque la final se jugará en Serbia, contra el equipo liderado por Novak Djokovic, el Nº 1 del mundo, que ya condujo a su formación al título en 2010.

Por estas horas, Stepanek, a dos meses justos de la gran final, disfruta por ser ua pieza clave en República Checa, sin importar realmente si llega a una serie como favorito y si su posición en el ranking es muy buena o no. Es cierto que su nivel disminuye en arcilla, pero cuando pisa una superficie rápida es un hombre que impone respeto para cualquier rival.

Su oficio, su experiencia y esa calidad para variar la velocidad y los ángulos lo convierten en un jugador muy poco visto en el circuito y en la Davis. Como lo demostró en aquel histórico partido ante Almagro y esta vez contra Mónaco, dos adversarios especialistas en polvo de ladrillo y que se mueven mejor desde la base, volvió a mostrar su inteligencia y estrategia para sacarlos del esquema más cómodo, sorprenderlos y atacarlos con eficacia.

Desde 2007, los checos se mantienen en la elite de los 16 mejores equipos del Grupo Mundial y llegaron a 3 finales y 4 semifinales, incluida esta temporada. Y, en su estructura, Stepanek, irregular en el circuito ATP, se agranda a la hora de jugar la Copa Davis, se siente importante y se complementa bárbaro con Berdych.

Elogiado por la platea masculina por haber sido pareja de la suiza Martina Hingis, de su compatriota Nicole Vaidisova (con ella se casó y ya se divorció) y ahora de otra connacional, Petra Kvitova, las tres destacadas tenistas, Stepanek desafía al calendario y a los rivales de turno. El público checo lo quiere y sus compañeros saben que es todo un referente. Por eso, disfruta el presente como si fuera un pibe. Cerca de los 35 años, es figura y promete seguir haciendo de las suyas. Un caso serio.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK -- Uno más. Son 10, 13 ó 60, como lo quiera ver. El español Rafael Nadal también ganó el título del Abierto de Estados Unidos y logró su décimo título del año, decimotercero en Grand Slam y alcanzó su 60° victoria en la temporada. Impresionante. Líder cómodo del ranking de la temporada, quedó muy cerca del N°1 de la ATP.

Rafael Nadal
APRafael Nadal ganó su segundo título en el US Open

Luego de su ausencia obligada del año pasado por la conocida lesión en una rodilla, Nadal volvió a Nueva York. Y lo hizo como en sus mejores épocas, como en ese soñado 2010 en el que supo congrarse de manera consecutiva en Roland Garros, Wimbledon y US Open. Agresivo, con un servicio dominante y sin lugar a dudas en sus partidos, el español se impuso de punta a punta a Flushing Meadows.

"Probablemente sólo mi equipo sabe todo lo que esto significa para mí", remarcó Nadal, tras vencer al serbio Novak Djokovic en la final y extender su marca en canchas duras a 22-0, con títulos además en Indian Wells, Montreal y Cincinnati.

En el repaso de su andar por Nueva York, el español, que ahora tiene un récord anual de 60-3, sacó las primeras tres rondas con muchísima autoridad. Dejó en el camino al local Ryan Harrison, al brasileño Rogelio Dutra Silva y al croata Ivan Dodig apenas perdiendo 21 games.

La exigencia fue creciendo con el correr de los partidos y, acorde a la situación, el zurdo fue elevando su nivel. Cedió un set por primera vez en el certamen ante el alemán Philipp Kohlschreiber (22°), pero luego se reivindicó con una soberbia victoria por 6-0, 6-2 y 6-2 ante su compatriota Tommy Robredo (19°), quien venía de frustrar el esperado cruce con el suizo Roger Federer en cuartos de final. Posteriormente, otro festejo en sets corridos, ante el francés Richard Gasquet (8°), en semifinales.

En el paso decisivo, su mejor versión. Tuvo que llevar su nivel a lo máximo ante Novak Djokovic, número uno del mundo, y se quedó con un gran triunfo, tras lograr sobreponerse a una pequeña adversidad entre el segundo y tercer set. Con solidez en su saque y una notable intensidad con sus golpes desde el fondo dio la última estocada y festejó su segundo título en el US Open, tras su consagración en 2010.

Nadal, de esta manera, alcanzó las 13 coronas en Grand Slam y quedó a sólo una del estadounidense Pete Sampras y a cuatro de Federer, máximo ganador de Majors. Con 27 años y dos meses, el récord parece estar a su alcance.

A su vez, mientras lidera con muchísima distancia el ranking anual, su vuelta al número uno del mundo es cuestión de semanas. No defiende puntos hasta febrero de 2014 y se encuentra a sólo 120 unidades de Djokovic. Su retorno a la cima, honor que perdió en junio de 2011, llegará en cualquier momento. Y bien rápido si continúa jugando de esta manera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO