Sin haber alcanzado la victoria en el actual torneo, otra derrota pudiese acercar aún más a los Cardenales a un juego de en donde se jugarían todo en contra de Japón.
Los Cardenales de Lara (0-2), campeones de Venezuela, enfrentarán a los Indios de Mayagüez (1-1), campeones boricuas, en un partido en que podría definir sus aspiraciones de cara a avanzar a la etapa semifinal de la Serie del Caribe Mexicali 2025. Los Cardenales han perdido dos juegos consecutivos en contra de Leones del Escogido (2-1) y Charros de Jalisco (3-0), y solo han podido generar una carrera en lo que va del actual torneo, lo que debe llamar a preocupación a jugadores, coaches y fanáticos.
De su lado, los Indios, quienes tampoco han bateado la gran cosa en este evento, vienen de sobrevivir al equipo japonés, en un juego que ganaron tres vueltas por dos, para mantenerse a flote en la Serie del Caribe, por lo que su juego en contra de los Cardenales, significa una posibilidad importante de asegurar su presencia en la etapa semifinal.
Cardenales e Indios se ven por tercera oportunidad en una Serie del Caribe, tras enfrentarse en las ediciones de 1998 y 1999, por lo que su encuentro en 2025 marca la primera ocasión en que se ven de frente en 26 años.
Ofensivamente, las escuadras de Puerto Rico y Venezuela han sido las peores del torneo en básicamente todos los departamentos. Del lado de los Cardenales, tienen el segundo peor promedio de bateo tras tres fechas, con apenas .197, mientras que su OPS es de .418, mientras que Mayagüez batea para .145 con OPS de .404.
Con todo esto en mente, el juego de la jornada del 3 de febrero representa el de mayor importancia que el campeón venezolano ha tenido hasta el momento en la actual Serie del Caribe, mientras que para los puertorriqueños representa una oportunidad importante de asegurar su presencia en la semifinal.
Puerto Rico vs. Venezuela: Parejos en últimas ediciones de Serie del Caribe
En las últimas cinco ediciones de la Serie del Caribe, los combinados representantes de Venezuela y Puerto Rico se han enfrentado en cinco ocasiones distintas, con los boricuas llevándose la mejor parte, ostentando marca de tres ganados y dos perdidos en contra de sus homólogos suramericanos.