<
>

Onur, anticipa el LCQ con Leviatán y elogió a uno de los jugadores de la Academia: "Si tuviera la edad permitida, lo sumaría como suplente"

Onur anticipó el LCQ con Leviatán y habló del futuro. @LeviatanGG (TW)

Onur estuvo mano a mano con ESPN.com, palpitando el inicio del LCQ para Leviatán, las sensaciones de estar en la mejor liga de VALORANT del mundo, su deseo de entrenar en otra región en el futuro y el elogio a uno de los jugadores de la Academia: "Si tuviera la edad permitida, lo sumaría como suplente".

El Last Chance Qualifier (15 de julio al 23 de julio) es la última bala en la recámara que le queda a Leviatán para llegar al Champions 2023 de Los Ángeles. El Pela, se refirió a puntos a trabajar de cara a esta competencia: "En nuestro primer pick fuimos fuertes todo el año. Pearl es un mapa que tenemos muy trabajado y a pesar de que algunos resultados fueron apretados, fuimos el mejor equipo en ese mapa. En nuestro segundo pick es donde estuvimos fallando con Heaven y Ascent, terminamos 1-10 en esos mapas. En gran parte, fueron nuestros picks y uno no puede terminar así en tu pick".

"Particularmente, perdimos muchos los Heaven de defensa y los Ascent de ataque, definitivamente tenemos que trabajar en esos. También tenemos que poner fuerte el Fracture porque siento que nos va a dar más flexibilidad en el pick y ban, y hay equipos que son débiles en ese mapa", comentó Onur y destacó que los jugadores tendrán una rutina intermedia en cuando a la cantidad de horas de trabajo.

Realizando autocrítica sobre algunas decisiones, el argentino señaló: "Algo que debería de haber planteado mejor es en la selección de contra quién entrenar. Contra NRG debemos de haber entrenado 35 veces a lo largo del torneo, contra el que menos jugamos fue contra LOUD. Un poco siento que eso es contraproducente o que te fuerza a cambiar las cosas o a innovar con mayor frecuencia a la que nosotros estábamos acostumbrados en el pasado. Siento que los equipos se adaptan fecha a fecha y entrenamiento a entrenamiento, la evolución del meta la vez semana a semana y te requiere estar mucho más fresco probando cosas nuevas. En cuanto a todo eso, hay un margen de mejora en cuanto a mi trabajo".

Respecto a sus sensaciones sobre el mayor desafío que tuvo, detalló: "Un poco de lo que sentí, es que de Leviatán se puso la vara muy alta desde que formamos este proyecto. Parece que cualquier resultado que el equipo no termine Top 3 del mundo es un fracaso. Como estaba dado el formato, el año pasado tenías que ser competitivo en una o dos series para asegurarte un lugar en playoffs. Veníamos de hacer Top 8 en los últimos 3 torneos internacionales (Masters, Champions y LOCK//IN). Si hace algunos años les hubiera dicho que íbamos a tener un equipo latinoamericano compitiendo de par a par en un torneo que tenes que jugar 9 series, con un 45/50 % de win rate, me lo firmaban y me arrancaban el papel de la mano".

"A principio de año, cuando el CEO de Leviatán (Fer Diez), me preguntó qué expectativas tenía, le dije: 'la competencia se endureció mucho en relación a la del año pasado, si clasificamos al Masters de Tokio y al Champions, festeja y descorcha el champagne, solo por haber clasificado'", dijo entre risas el coach.

Este año en VALORANT estuvo el LOCK//IN, por lo que hubo un solo split y un Masters solo: "Este año fue totalmente atípico. De hecho, es algo raro para nosotros y hasta te hace sentir mal porque firmamos contratos por 1 o 2 años. Primero, uno quiere competir porque le gusta competir y segundo porque entiende que esto es un negocio que requiere ser sustentable la mayor parte del año. La incertidumbre de que, si no entramos por LCQ al Champions, ya empezamos un período de vacaciones, te hace sentir ingrato con la gente que te paga el salario. Uno no tiene la culpa del formato, pero es insostenible de plano a largo plazo para todas las partes".

"El año que viene va a ser diferente, vamos a estar compitiendo 3/4 del año, que es bastante más lógico", sostuvo el argentino y hasta solicitó un cambio para el 2024, que es muy difícil que se implemente: "Me gustaría que bajen la edad de permisibilidad para que los menores de 18 años compitan en el Tier 1. Pienso que hay muchos chicos de 16 y 17 años que podrían competir, pero creo hay un tema de leyes de trabajo y eso de alguna forma le quita un poco de frescura a la escena".

En continuado con este tema, elogió a uno de los jugadores de la Academia de Leviatán: "Tenemos jugadores como Neon, que, si la edad fuera otra, ya me lo traería a trabajar acá conmigo. Lo sumaría como suplente, aunque sea, y ver cómo evoluciona. Lamentablemente, se va a tener que quedar jugando en la academia por dos años o lo vamos a tener que prestar a otro equipo para que se continúe desarrollando y ahí es cuando pierde el proceso de evolución del jugador del amateurismo al profesionalismo. Esto es algo que no creo que pase a corto plazo".

Onur es un coach que siempre le gustan los desafíos personales y se le consultó si en algún futuro analizaba la posibilidad de entrenar en otra parte del mundo: "Definitivamente quiero ser coach en otra región. Me gusta trabajar con personas nuevas, que vienen como en una hoja en blanco o vienen con creencias diferentes del juego. Cada uno tiene su libro y también de esa manera puedo medir mi impacto como entrenador".

"Si solamente tenes cinco buenos jugadores y trabajas 3/4 años siempre con los mismos jugadores, el equipo tendrá un desarrollo y un impacto, pero tampoco se puede determinar cuán bueno es el entrenador. Para mí, los buenos entrenadores son los que pueden probar a lo largo de su carrera diferentes proyectos, con diferentes perfiles y obtener resultados", remarcó el argentino.

"No sé cuándo llegará ese momento, pero seguramente lo haga", comentó y luego reveló: "Tuve una oferta de Japón antes de Leviatán, que casi me voy a un equipo japonés. Hubiera sido una locura".

Sobre su desarrollo personal, finalizó: "Apenas termine este split, voy a terminar de aprender inglés para sentirme en confianza y estar preparado para un futuro, porque si tengo otro proyecto o jugadores que hablen otro idioma, me gustaría ser un entrenador más completo en ese sentido. No descarto para nada en un futuro estar en otra región. Me gustaría armar un equipo de trabajo más grandes, trabajar con jugadores de distintas regiones o en distintas regiones. Me gustaría en un futuro de competir de forma más global y no solamente representar a Latinoamérica".