<
>

Raúl Fernández, Director de Esports de Americas: el nuevo modelo de LoL para 2025 y la autocrítica por el final de la LLA

Raúl Fernández dio detalles de cómo se llevará a cabo el competitivo de League of Legends en 2025. Prensa Riot

Riot anunció un cambio global en su ecosistema de esports de cara a 2025 y en consecuencia, la LLA no se disputará más el próximo año. En este marco, ESPN.com pudo charlar con el Director de Esports de Americas, Raúl Fernández, donde reveló detalles de cómo se llegó a esa decisión, los parámetros para elegir a los equipos que serán socios y hasta hizo autocrítica por algunas cosas que se hicieron en el pasado.

En el comienzo de la entrevista, se le consultó a Raúl por todos los factores que llevaron a la decisión de que desaparezca la LLA: “John Needham habló en marzo de su visión hacia el futuro que, debido al aprendizaje de los últimos 10 años, teníamos que cambiar el ecosistema de los esports. No solo en América, también en el ecosistema global para hacerlo sustentable a largo plazo”.

“En algún punto, creemos que Riot creció demasiado rápido al punto de que el ecosistema no era rentable para manejar, ni de nuestro lado como empresa ni de los equipos”, comentó Fernández y agregó: “Como deporte, no tenemos los ingresos que tienen otros deportes que venden las licencias de transmisión a canales para que las ligas y los equipos reciban dinero por esos derechos de transmisión, nosotros lo hacemos de manera gratuita en Youtube y Twitch, pero si estaremos generando ingresos a partir de la venta de contenidos digitales”.

“Había demasiadas ligas y demasiados equipos para repartir el dinero de la generación de contenido digital. Entre más compacto sea el ecosistema a nivel mundial, mejor podemos asegurar la sustentabilidad a largo plazo para de los equipos, las ligas y los esports para Riot, ese fue el contexto detrás de la decisión”, señaló el Director de Esports de Americas.

Entrando en detalle sobre cada una de las ligas del continente, detalló: “Ninguna de las tres ligas era perfecta. CBLOL tiene un gran viewership, pero el potencial económico de patrocinios es bajo. En el caso del potencial económico y lograr patrocinios económicos grandes en Estados Unidos es altísimo y la liga estaba, medianamente, recuperándose”.

“En la LLA, desafortunadamente, no estaba teniendo buenos resultados ni de viewership ni de comercialización, estaba en una situación complicada. Al unir todo en una solo liga con dos conferencias, podemos bajar los costos y tener más recursos para destinarlos a los equipos, consolidando el sistema”, remarcó sobre el tema Fernández.

El directivo destacó que es algo global lo que se está haciendo, que ya se había realizado en Europa y que también ahora se implementará en todo el Sureste asiático.

Elección del formato en Americas para 2025

Respecto al formato que se eligió, comentó: “Podríamos haber elegido algún otro sistema más radical donde solo había 10 o 12 equipos. Esta Liga de Americas es la única a nivel mundial que tiene dos conferencias, 16 equipos y esto muestra la importancia que tiene el continente americano para nosotros”.

“Si bien está basado en una cuestión de negocios, estamos tratando de resolver los temas que tenía cada una de las ligas y creo que juntas, van a llevar un mejor producto a los jugadores”, dijo Raúl, que además remarcó que los resultados internacionales no fueron factor en la decisión.

“Con esta apuesta, queremos ver si podemos consolidar las distintas aficiones y nos comprometemos a que estas ligas van a tener un broadcast en español de ambos lados”, reveló Fernández y añadió: “Vamos a tener un producto del sur totalmente en español con talento español y vamos a tenerlo igual con la liga del norte. Los broadcasts de los eventos internacionales van a seguir teniendo talento en español”.

Criterios de selección de los equipos partners

Consultado al formato de competencia que se llevará a cabo desde 2025, destacó: “Estamos definiendo algunas cosas todavía, pero ninguno de los equipos partners va a estar sujeto a la promo/relegación por lo que vamos a tener un equipo de LATAM fijo en ambas ligas”.

“El equipo invitado va a tener que estar defendiendo su lugar de los equipos que vienen de la promo/relegación”, señaló y en un caso hipotético que ese equipo saliera campeón, sostuvo: “Es algo extremo, pero que se podría dar. Todavía estamos viendo cuál sería la mecánica exacta, pero también tenemos que respetar la hegemonía de los equipos que son socios, que estan de una manera fija y han hecho una buena inversión. Es un caso extremo que tenemos que tener en cuenta”.

En estas semanas vamos a estar sentándonos con los equipos para explicarles todas las mecánicas, les queremos darles claridad cuanto antes”, dijo Fernández y reveló: “Vamos a estar haciendo una evaluación que tome en cuenta: plan de marketing, plan de negocios, plan deportivo, conocer las prestaciones financieras para ver si tienen los recursos necesarios para solventarse. Si bien nosotros los vamos a solventar, queremos socios que tengan solvencia económica para poder desenvolverse, independientemente de que nosotros los estemos apoyando.”

Los equipos que van a ser socios y que estamos considerando para estos slots, son los equipos que ya son socios de nosotros actualmente. Queremos que tengan su lugar y no queremos la situación de sacarlos a ellos para tener un partner más porque para eso están los lugares de promo/relegación. Estamos seguros que vamos a ver caras nuevas y caras viejas en el ecosistema de Tier 2”, comentó sobre la selección de los equipos para las Ligas.

En tanto, al no haber promo/relegación el primer año, ese slot lo ocupará un equipo que no haya sido elegido para ser un socio fijo o hasta uno de Tier 2.

Final de la LLA y autocrítica

Los rumores sobre el final de la LLA se dispararon a principios de 2024, se hizo realidad con este anuncio y Raúl Fernández hizo un análisis sobre esto: “Definitivamente hay mucha autocrítica en retrospectiva. En su momento, creo que las decisiones que se tomaron fueron correctas, pero es difícil de predecir cómo fueron evolucionando los deportes electrónicos en el mundo. Ahora estamos tratando de estructurar todo en un paquete global que tenga sentido”.

“Seguramente hubo cosas en las que nos equivocamos muchísimo y, yo en particular, seguramente cometí muchos errores, pero fueron apuestas que se tomaron y que creíamos que eran las correctas”, sostuvo con nostalgia y agregó: “Todos enfrentamos estos retos con el mayor entusiasmo y con las mejores intenciones de que crecieran los deportes electrónicos en todos lados”.

Creo que el producto en la LLA era maravilloso. Teníamos un gran pool de talento externos, un gran pool de jugadores, un gran equipo dentro de Riot haciendo que la Liga se llevara a cabo todas las semanas. Simplemente, no encontramos la forma exacta para resonar de manera adecuada con los jugadores”, culminó sobre este tema.

Lamentablemente, el actual torneo Clausura será el final de la LLA y se cierra una etapa en el League of Legends del Latinoamérica que nos hizo atravesar a todos muchas emociones. El próximo año apoyaremos a los dos equipos que se ganen su lugar en la Liga de Americas y esperemos que con el tiempo, se sumen más equipo de LATAM.