<
>

Walter Centeno tiene claro el mal que frena a Costa Rica para competir internacionalmente

El exfutbolista con más de 100 apariciones con La Sele y actual entrenador asegura que hay buen material, pero que el fútbol tico tiene muchas áreas de mejora

Walter Centeno es una de las figuras más importantes del fútbol de Costa Rica en las últimas décadas, esto lo avalan sus logros deportivos como jugador del Saprissa así como en la selección nacional donde fue el futbolista con más juegos durante muchos años hasta que Celso Borges y Bryan Ruiz lo rebasaron.

El conocido ‘Paté’ aportó desde dentro de la cancha con un fútbol vistoso y ahora busca hacer lo mismo desde los banquillos como entrenador del Guadalupe FC. Hasta el momento en su corta carrera de técnico suma un título de la Liga de Ascenso, uno de campeón nacional y uno de Liga CONCACAF y es una voz autorizada para analizar el presente tico luego de la participación en la Copa del Mundo de Qatar 2022 donde La Sele consiguió una victoria y dos derrotas ante Japón, España y Alemania.

En conversación con Equipo F de ESPN, Walter Centeno reconoce que Costa Rica jugó de acuerdo a sus fortalezas y debilidades.

“Ha sido un mundial muy diferente, Costa Rica hizo lo que tenía que hacer de acuerdo a su potencial y creo que fue claro en lo que trabajó durante mucho tiempo y hoy se terminó de esta manera, pero sabiendo que si quiere competir a alto nivel tiene que hacer otras cosas, pero si hay que rescatar el orden y posicionamiento táctico, pero no alcanzó”, comentó.

Para el exjugador es claro que el fútbol nacional tiene un área de crecimiento muy importante para lograr recortar distancias, lo cual se puede hacer exportando futbolistas a ligas más competitivas en Europa y también se tiene que hacer un aporte directamente desde el torneo local, pues asegura que el formato bajo el que se juega con liguilla y un campeón cada seis meses hacen que no se premie el crecimiento.

“Si queremos mejorar nuestro campeonato tiene que ser de muy buena calidad, los entrenadores no pueden estar cambiando cada seis meses, tiene que haber un sistema de juego, una idea de juego donde al jugador se le exija jugar como se juega internacionalmente, solo así se puede crecer, la otra forma es que los jugadores vayan afuera pero no todos tienen oportunidad, entonces si queremos competir a otro nivel nuestro campeonato tiene que mejorar en todo”, indicó.

Walter Centeno fue más allá e incluso llama a que se respete los procesos de entrenadores, pues como consecuencia del formato solo se evalúa el éxito por medio de quien queda campeón y se desechan aspectos integrales del fútbol.

“Dándole tranquilidad a los entrenadores de un año de trabajo donde haya un campeón cada año, donde se premia la regularidad, donde no se premie la inconstancia, que vengan nuevos entrenadores e implanten nuevas cosas, que no haya tanto reciclaje de entrenadores y respetar el espectáculo", dijo.

"En el Mundial todos han respetado su estilo, más allá del resultado en nuestro país hay que ganar y si no ganas es malo, tiene que haber un análisis, un crecimiento y en Costa Rica solo se felicita al que gana, los demás es malo porque no alcanzaron el resultado, pero el trasfondo de un equipo es si ha crecido, si ha sacado nuevas figuras, qué estilo juega, si es agresivo si maneja varias vertientes. Es muy complicado porque nuestro país es muy resultadista, la gente se desespera por ganar y eso no nos ha llevado a la evolución del fútbol internacional”, añadió el exfutbolista.

Para Walter Centeno ahora es importante que las semillas que se sembraron en este proceso logren ver su fruto, los jugadores que ya están fuera de Costa Rica como Jewison Bennette y Brandon Aguilera logren seguir creciendo en Inglaterra, que los jóvenes que fueron al Mundial y que son parte de la liga nacional hayan tenido una degustación del alto nivel y que aspiren a ir en esa dirección.

“Todos los jóvenes que fueron ya absorbieron un poco del fútbol de alto nivel y Costa Rica no puede bajar en fogueos, tiene que competir con las potencias, independientemente de si pierde o gana, ese roce de jugar contra los equipos llamados grandes le va a dar más confianza al costarricense, ya no le va a dar temor, le puede faltar respeto en cualquier momento siempre y cuando sigan jugando, pero si bajamos a la zona a jugar nuestro campeonato, si bajamos a nuestra área va a ser muy poca la evolución”, sentenció Walter Centeno.

Costa Rica recién finaliza su sexta participación en un Mundial, lo que la ubica como la tercera selección de CONCACAF con más presencias en este tipo de escenarios, ahora el reto es consolidar un proceso que logre dar de qué hablar para positivo en las próximas ediciones de Copa Oro y la eliminatoria rumbo al 2026.