<
>

Ronaldo Araya se confiesa sobre su repentina salida de Cartaginés y llegada al Herediano

El jugador de perfil ofensivo tenía todavía un año más de contrato con los blanquiazules, pero ya estaba valorando marcharse y los florenses aparecieron en su camino

Ronaldo Araya era una de las principales caras de esta versión del Club Sport Cartaginés tanto por su aporte en cancha como por ser un jugador formado desde las fuerzas básicas del cuadro blanquiazul, por eso quizás sorprendió tanto su repentina salida rumbo al Herediano.

El mediocampista ofensivo fue parte de una negociación en la que los florenses cambiaron a jugadores como Douglas López y Josimar Méndez y ahora tiene la responsabilidad de ir a rendir a un alto nivel para ganarse a una nueva afición en lo que será su segundo club en la primera categoría, ya que todo lo había hecho con los brumosos.

Ronaldo Araya conversó con ESPN y aclaró todas las situaciones respecto a esta situación, aclaró que pese a que tenía un año más de contrato con el Cartaginés, ya tenía deseos de un cambio de aires y que le gustó mucho el poder sumarse al proyecto de Jeaustin Campos en el que siente que calza bien para poder seguir creciendo.

¿Cómo tomas este nuevo paso al Herediano?

"Estoy contento y agradecido con el Herediano por el interés. La verdad es que todo se dio repente que ellos mostraron el interés y Cartago me preguntó a mí que sí querían que siguieran negociando y yo les dije que sí, por lo que estoy agradecido".

¿Desde hace cuánto comenzaron las conversaciones?

"Yo ya quería otros aires, yo no había hablado con nadie hasta que el Herediano empezó a hablar con Cartaginés porque sabían que yo tenía contrato entonces hablaron don Leonardo Vargas y lograron llegar a un buen acuerdo".

O sea estabas pensando en cambiar de aires y el Herediano apareció con interés sin que lo tuvieras presente…

"Yo hablaba con mi familia de poder cambiar de rumbos, entonces cuando se dio la oportunidad me gustó el proyecto del Herediano, me gustó también el interés que ellos ofrecieron hacia mí y estoy agradecido con todo lo que me dio Cartaginés y ahora no queda más que defender los colores del Herediano para dar muchas alegrías a la afición".

La exigencia en el Herediano será de ganar títulos cada seis meses ¿Cómo te cae eso?

"Es bonito tener esa presión porque te hace mejor jugador y con compañeros de mucha calidad entonces eso me motiva. Me gusta el Herediano, me gusta su afición y tengo que demostrar todo lo que he demostrado en este tiempo".

¿Por qué dejar el Cartaginés que ha sido tu casa en todo este tiempo?

"No por nada en específico, yo quería probar nuevos desafíos entonces traté de que fuera en este mercado de poder salir y se dio el chance. Siempre estoy agradecido con el club porque me abrió las puertas para debutar, pero me voy sabiendo de que siempre di el 100%".

¿Tu salida está motivada por no ser 100% titular? ¿Cómo era tu relación con Paulo Wanchope?

"Mi relación con Paulo era buena, obviamente me tomó por sorpresas que venía jugando regularmente y en la semifinal fui al banquillo, pero la decisión no va tanto por ese tema, si no porque quería salir y probar nuevos caminos".

"No tengo problemas con nadie en el club, dejo muy buenos amigos en el club pero así es la vida, no se le puede quedar bien a todas las personas".

Quedas con un recuerdo muy grato de Cartaginés que pocos jugadores pueden decir…

"Sí, fue una linda hazaña después de 82 años (quedar campeón), fui líder de asistencias y es un lindo recuerdo, pero ahora concentrado y motivado de conseguir títulos con el Herediano".

¿Qué vislumbras para esta nueva etapa?

"Primero acoplarme a un nuevo grupo, yo estaba acostumbrado a Cartaginés que era mi casa y por eso mismo quería probar nuevas cosas y surgió el Herediano que tiene una muy bonita afición, muy buenos jugadores que son de mi estilo y me gustó su proyecto".

¿Es uno de esos retos despegar y tener 100% de regularidad que muchos te cuestionan?

"Es que como yo me preparo para jugar todos los partidos, en ese momento Paulo decidió hacer rotaciones entonces es complicado porque tienes que agarrar ritmo, pero aun así en los últimos torneos he demostrado que he aportado al grupo con asistencias y goles y este torneo no fue la excepción".

"Creo que en los partidos que jugué lo hice bien y estoy tranquilo porque trabajo bien en el día a día traté de hacer la diferencia".

15 goles y 26 asistencias tuviste en Cartaginés, eso no es un dato menor…

"Esas son cosas que la gente no ve, a veces hablan sin saber, pero en los últimos torneos fui de los que más asistencias di en el club entonces estoy tranquilo y lo que viene de las personas de afuera me tiene sin cuidado y trato de trabajar para poder alimentar a mi familia y con lo demás mente floja".