<
>

Barcelona femenil: ¿Qué sigue después de ganarlo todo?

Alexia Putellas levanta el trofeo de la Champions League, luego de que el Barcelona venció en la foinal al Olympique Lyonnais en Bilbao. David Ramos/Getty Images

El Barcelona femenino, tras ganar todos los títulos posibles la temporada anterior, se renueva con el objetivo de repetir un año perfecto.


El mejor Barça femenino de la historia ya es historia. Acabó la temporada con la conquista de todos los títulos y se viene una renovación, no profunda, pero sí evidente y que comenzó con la marcha, anunciada en enero, del entrenador Jonatan Giráldez y ha acabado, de momento, con la contratación de Ellie Roebuck, procedente del Manchester City para ocupar la plaza de Sandra Paños y ser la competencia de Cata Coll en la portería.

Leyenda del club y que perdió su condición indiscutible bajo los palos el último curso, Paños cerró una etapa de nueve años en el club para seguir su carrera en el extranjero (se espera su fichaje por el América de México). El fichaje de la inglesa Roebuck deja al descubierto, sin disimulo, la apuesta del Barcelona por no rebajar la exigencia (y excelencia) de la plantilla al dejar a la tercera portera, la catalana Gemma Font, en una situación de invisibilidad evidente.

De la misma forma, el fichaje de la polaca Ewa Pajor, que sustituye a Mariona Caldentey, insiste en esa ruta de mantenerse, con incorporaciones contadas pero de primer nivel, en la cúspide.

SEGUIR GANANDO

¿Cuál será el objetivo del Barça la próxima campaña? Vistos sus primeros movimientos está claro que repetir la temporada perfecta. Solo así se entiende que no haber llegado a un acuerdo por renovar a Caldentey y tirase de talonario para incorporar a Pajor, convertida en el fichaje más caro de la historia del club.

Por la goleadora polaca (136 dianas en 196 partidos oficiales desde 2016) el Barça (que no ha confirmado ni negado una cuantía que mantiene en secreto) abonará de acuerdo a diversas informaciones cerca de 450 mil euros al Wolfsburgo, superando los 400 mil que pagó al Manchester City en 2022 y convirtiéndola, de momento, en el tercer traspaso más caro de la historia del fútbol femenil por detrás de Racheal Kundananji y Mayra Ramírez.

Con el ascenso de Pere Romeu al puesto de entrenador, sustituyendo a Jonatan Giráldez, el equipo azulgrana mantendrá la columna vertebral de su plantilla, incluso aumentando su poder ofensivo y capacidad goleadora con la llegada de Pajor, una 'killer' del área indiscutible que vendrá a sumarse a un equipo que cuenta ya con Caroline Graham Hansen, Salma Paralluelo, Alexia Putellas, Claudia Pina o Bruna Vilamala en posiciones de ataque, además de Aitana Bonmatí, Ingrid Engen, Keira Walsh o Esmee Brugts en el mediocampo.