<
>

Fracaso consumado: selección femenina eliminada de ruta mundialista y olímpica

Guatemala es goleada por Costa Rica y pierde, en primera ronda, la posibilidad de asistir a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024

SAN JOSÉ, COSTA RICA -- La Selección Femenina de Guatemala no logró avanzar al Campeonato W de la Concacaf y quedó fuera de la ruta mundialista y olímpica. El combinado que dirige el nacional Edy Espinoza se despidió de la competencia con una derrota 5-0 ante Costa Rica, en condición de visita.

Guatemala quedó ubicada en la tercera posición del Grupo D con 6 puntos, solo le pudo ganar a Islas Vírgenes Estadounidenses y a Curazao. San Cristóbal y Nieves concluyó en la segunda posición con 9 unidades y Costa Rica se quedó con el único boleto del grupo al alcanzar la puntuación perfecta (12 unidades), ganando todos sus juegos.

La Bicolor había marcado su destino en el Clasificatorio al perder 2-1 ante San Cristóbal y Nieves, en el Estadio Pensativo, de Antigua Guatemala, el pasado viernes. Llegó a San José, Costa Rica, con la obligación de ganar por una diferencia de dos goles ante un rival que se presentó con puntuación perfecta y que no había recibido goles en el torneo.

El Clasificatorio otorgó seis boletos al Campeonato W de la Concacaf, que reparte los cupos para Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023 y para los Juegos Olímpicos de París 2024. México, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Haití y Trinidad y Tobago avanzaron.

Era una inmejorable oportunidad mundialista, ya que FIFA otorgó cuatro plazas directas a la Concacaf y dos repechajes. Los ocho equipos se dividirán en dos grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros lugares avanzarán a semifinales y obtendrán su boleto mundialista, los terceros lugares irán a repechaje intercontinental.

Mientras, el campeón del Campeonato W de la Concacaf obtendrá su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024 y el segundo lugar enfrentará al tercer puesto por el otro pase.

Un fracaso

El proceso de Edy Espinoza al frente de la Selección Femenina de Guatemala inició en agosto del 2019, hace tres años. El mismo mes en el que fue designado Benjamín Monterroso como director de selecciones femeninas.

Si bien es cierto el proceso tuvo que lidiar con la pandemia, el resto de equipos de la región también lo hizo.

La falta de organización y planificación le pasó factura a una buena generación de futbolistas, además de decisiones técnicas, en las que prevaleció lo personal ante lo grupal. Guatemala no tuvo fogueos internacionales en las últimas fechas FIFA. ‘Nadie quiere jugar ante nosotros’, dijeron los dirigentes en su momento.

Espinoza también se hizo cargo de la Selección Sub-20, en un torneo que se disputó entre la primera y segunda jornada del clasificatorio mayor. En busca del sueño mundialista, la Fedefut debió designar técnicos distintos. Hay dinero, gracias al aporte de FIFA.

El mismo estratega decidió no tomar en cuenta para el proceso a la experimentada Ana Lucía Martínez, quien milita en la Sampdoria, de la Serie A de Italia, y es la referente del fútbol femenino nacional. Argumentó que la futbolista no se acoplaba tácticamente.

En el partido ante Costa Rica decidió dejar en el banquillo a Leslie Ramírez, jugadora de Chivas de Guadalajara. Ingresó para la segunda mitad.

Priscilla Chinchilla se mandó con un doblete y completaron la goleada María Paula Salas, Cristin Granados y Shirley Cruz.