<
>

¿Cómo le fue a Uruguay en la fase de grupos de los Mundiales?

La Celeste completó una primera fase perfecta en Rusia 2018. Michael Steele/Getty Images

Uruguay disputará la Copa del Mundo de la FIFA por 14ª vez en su historia. Dos veces conquistó el título, en otras tres ocasiones estuvo entre los cuatro mejores pero, ¿cómo le fue a la celeste a través de los años en la fase de grupos?

En 1930, la primera Copa del Mundo disputada en Montevideo, Uruguay estuvo en la serie con Perú y Rumania. Debutó ante los incaicos con victoria por 1 a 0 gracias al gol de Héctor ‘Manco’ Castro, y en su segunda presentación derrotó 4-0 al conjunto rumano con anotaciones de Pablo Dorado, Héctor Scarone, Juan Pelegrino Anselmo y José Pedro Cea. Así lograba la clasificación a la siguiente fase e iniciaba su camino rumbo al título.

En Brasil 1950 el certamen cambió su formato y en la instancia de grupos Uruguay únicamente tuvo que enfrentar a Bolivia, a quién derrotó por un contundente 8 a 0 en Belo Horizonte con goles de Oscar Míguez (x3), Juan Alberto Schiaffino (x2), Ernesto Vidal, Julio Pérez y Alcides Ghiggia. Ese triunfo le dio el pase al conjunto Charrúa para la fase final, donde comenzaría a gestarse la aventura que culminó con el mítico ‘Maracanazo’.

En la Copa del Mundo de Suiza 1954 Uruguay debutó en la fase de grupos enfrentando a Checoslovaquia en Berna, ganando 2 a 0 gracias a las anotaciones de Óscar Míguez y Juan Alberto Schiaffino. En su segundo encuentro le ganó 7-0 a Escocia en Basilea con las conquistas de Carlos Borges (x3), Óscar Míguez (x2) y Julio César Abbadie (x2). Esos dos triunfos le permitieron al elenco oriental clasificar a la siguiente ronda, en un Mundial en el que terminarían en el 4° lugar.

En Chile 1962 fue la primera vez en la historia que Uruguay no pudo superar la fase de grupos, en una serie en la que enfrentó a Colombia, Yugoslavia y la Unión Soviética. El estreno fue ante la selección cafetera y culminó con triunfo celeste por 2 a 1 en Arica con goles de José Sasía y Luis Cubilla. Pero a partir de ahí, el equipo no volvió a sumar, cayendo por 3 a 1 ante los yugoeslavos y 2 a 1 contra los soviéticos, quedando eliminados de la competición prematuramente.

Para la Copa del Mundo de 1966 en Inglaterra, Uruguay volvió a participar y debutó en su serie ante el anfitrión en el mítico Wembley, empatando 0 a 0 ante la mirada de la familia real en las tribunas. Posteriormente venció 2 a 1 a Francia con goles de Pedro Virgilio Rocha y Julio César ‘Pocho’ Cortés. En su tercera presentación, una igualdad sin goles ante México le dio la clasificación a los cuartos de final, donde enfrentaría a Alemania Federal.

En México 1970 el conjunto Celeste jugó los partidos de su serie en la ciudad de Puebla e inició su participación con una victoria frente a Israel por 2 a 0 con goles de Ildo Maneiro y Juan Martín Mugica. En su segundo partido empató 0 a 0 contra Italia, y a pesar de que cayó en su tercer partido ante Suecia por 1 a 0, logró avanzar en el certamen hasta culminar en la 4ª ubicación.

La Copa del Mundo de Alemania 1974 fue testigo de la segunda eliminación del conjunto Charrúa en fase de grupos en su historia. Tras caer 2 a 0 ante Holanda, Uruguay igualó 1 a 1 ante Bulgaria con gol de Ricardo Pavoni sobre el final, pero la derrota frente a Suecia por 3 a 0 en Düsseldorf terminó dejando afuera de la competencia al elenco Celeste.

Tras las ausencias en 1978 y 1982, el combinado uruguayo volvió a la Copa del Mundo en México 1986 y debutó en la fase de grupos con un empate 1 a 1 ante Alemania Federal en Querétaro con gol de Antonio Alzamendi. Luego llegó una estrepitosa caída por 6 a 1 ante Dinamarca por 6 a 1 (la única anotación celeste la marcó Enzo Francescoli), y en la tercera fecha, un empate 0 a 0 ante Escocia le permitió acceder a la siguiente ronda de la competición, donde caería ante la Argentina de Maradona por 1 a 0 en los octavos de final.

La Copa del Mundo de Italia 1990, con Óscar Washington Tabárez al frente del equipo, inició con un empate sin goles ante España en Friuli. Luego cayó por 3 a 1 ante Bélgica en Verona, pero se recuperó en la última fecha venciendo 1 a 0 a Corea del Sur con gol de Daniel Fonseca, para avanzar a los octavos de final.

La Celeste faltó a las citas de 1994 y 1998, pero volvió en la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002. El estreno fue con una derrota 2 a 1 en Ulsan contra Dinamarca, en un encuentro que quedará en el recuerdo por el memorable gol de Darío Rodríguez. En su segunda presentación igualó 0 a 0 ante Francia, que llegaba como campeona del mundo, y en su último encuentro empató 3 a 3 en un partido para el infarto ante Senegal. Uruguay quedó eliminado en fase de grupos por tercera vez en su historia.

El combinado Charrúa volvió a estar ausente en el Mundial de 2006, pero retornó en 2010 para la inolvidable Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Uruguay debutó con un empate sin goles en Ciudad del Cabo ante Francia, pero en su segundo encuentro venció a los anfitriones en Pretoria por 3 a 0 gracias a las anotaciones de Diego Forlán (x2) y Álvaro ‘Palito’ Pereira. En su último encuentro de la serie derrotó 1 a 0 a México con gol de Luis Suárez y selló su pasaje a la próxima ronda, iniciando el camino que terminaría con el 4° puesto en el certamen.

En Brasil 2014 la Celeste tuvo un estreno inesperado con derrota por 3 a 1 ante Costa Rica (el gol lo anotó Cavani), pero se recuperó con un triunfazo ante Inglaterra por 2 a 1 (doblete de Luis Suárez), y selló su clasificación a la próxima fase con una victoria ante Italia con un gol de cabeza de Diego Godín, en el recordado partido del mordisco de Suárez a Chiellini.

En Rusia 2018, el último antecedente, el paso de Uruguay por la fase de grupos fue a puro triunfo. El debut fue 1 a 0 ante Egipto en Ekaterimburgo con gol de José María Giménez, el segundo partido fue 1 a 0 contra Arabia Saudita en Rostov del Don con anotación de Luis Suárez, y el tercer encuentro fue 3 a 0 ante el local, Rusia, con uno de Suárez, uno de Cavani y el restante de Cheryshev en contra.

En 13 participaciones en fases de grupos mundialistas, Uruguay logró avanzar en 10 ocasiones, y en 3 quedó por el camino de forma prematura. ¿Cuál será su suerte en 2022?