<
>

Suecia, rival de Argentina: la histórica potencia que busca coronarse campeona del mundo por primera vez

Suecia tiene un solo título en su carrera, la Eurocopa de 1984. @svenskfotboll (TW)

Suecia es una de las selecciones más tradicionales del fútbol femenino y a pesar de haber tenido a algunas de las mejores jugadoras de la historia, nunca pudo levantar la Copa del Mundo. El torneo en Australia y Nueva Zelanda le da una nueva oportunidad de obtener el trofeo más preciado y así lograr el título que las viene esquivando desde hace años.

El conjunto nórdico es siempre uno de los grandes animadores cuando chocan selecciones. Para dimensionar su poderío, solo hay que ver las estadísticas en las participaciones en los eventos más importantes.

Participó en las ocho Copas del Mundo femeninas que se disputaron y cuatro veces logró alcanzar el podio (un subcampeonato y tres veces terceras). Además, se quedó con la presea de plata en los últimos dos Juegos Olímpicos y en la Eurocopa quedó entre las mejores tres en ocho ocasiones sobre once participaciones (un título).

Con un plantel de jugadores experimentadas encolumnadas detrás de la histórica Caroline Seger, Suecia es una de las grandes candidatas a disputarle el título a Estados Unidos.

El camino del equipo europeo en la Copa del Mundo, primera que se disputa con 32 equipos, comenzará el 22 de julio ante Sudáfrica, continuará ante Italia el 29 y cerrará el Grupo G frente a Argentina el 2 de agosto.

Desde 2017 son dirigidas por Peter Gerhardsson, quién tuvo la dura labor de tomar las riendas tras la salida de la emblemática Pia Sundhage (exDT de Estados Unidos y actual entrenadora de Brasil). Bajo su dirección fueron terceras en el Mundial 2019 en Francia, plata en los Juegos Olímpicos de Tokio y cuartas en la Eurocopa 2022 de Inglaterra.

Durante su estadía al frente de la Selección, Gerhardsson encontró el recambio que venía necesitado Suecia y, por ejemplo, en el camino quedaron dos históricas con más de 190 partidos, Hedvig Lindahl y Nilla Fischer.

Seger (233), capitana y líder del equipo, Kosovare Asllani (170) y Sofia Jakobsson (144) son las tres jugadoras con más encuentros disputados con la selección en el plantel, por lo que serán las encargadas de comandar al equipo dentro de la cancha. Jakobsson está a tres encuentros de ingresar al top 10 de Suecia con más partidos jugados.

Dentro de este plantel, está la delantera Fridolina Rolfö, que juega en Barcelona, el mejor equipo del mundo y campeón de una UEFA Champions League.

En el cotejo final ante el Wolfsburg (su exequipo), Rolfö no se desempeñó en su posición natural y jugó como defensora por izquierda con la tarea de anular la islandesa, Sveindís Jónsdóttir, algo que hizo de forma perfecta. Este sacrificio tuvo su premio, el conjunto Culé levantó un 0-2 y fue la sueca la que estampó el 3-2 definitivo en Eindhoven (anotó 4 tantos en 11 partidos).

Además, dentro de las convocadas de Suecia se encuentra Hanna Lundkvist, lateral por derecha del equipo y compañera en Atlético de Madrid de Estanía Banini. La defensora, es una de las caras nuevas del equipo ya que lleva disputados solamente cuatro encuentros con la Selección.

Las de Gerhardsson tienen un equipo con muchísima experiencia en todas las líneas, solamente en el arco es donde hay algunas dudas, ya que la salida de Lindahl dejó uno botines grandes para llenar.

Durante los últimos partidos, el DT alternó la titularidad entre Jennifer Falk y Zecira Musovic, por lo que a pocos días del arranque del Mundial se desconoce quién comenzará en el XI ante Sudáfrica.

Actualmente, las suecas ocupan el tercer lugar en el ranking mundial de la FIFA detrás de Estados Unidos y Alemania. En la previa del torneo, se espera que llegue a semifinales y pelee por un lugar en el podio como bien marca su historia.

El fútbol le debe a Suecia un título Mundial, algo que coronaría la historia de un país que fue y es pionero. La tarea no será sencilla, pero tienen jugadoras para lograrlo y festejar el próximo 20 de agosto en Sidney.