<
>

Josema Giménez: cómo ve su futuro en la Selección Uruguaya, y el sueño de volver a Danubio

José María Giménez en la Selección Uruguaya. X - @Uruguay

José María Giménez habló del momento de tranquilidad que atraviesa en su carrera, y se refirió a su futuro en la Selección Uruguaya, comentando que seguirá hasta que el físico lo acompañe.

En entrevista con el programa “Convocados” (El Espectador Deportes), el zaguero del Atlético Madrid dijo que estaba disfrutando del presente, y dijo que hay una competencia “bastante linda” en LaLiga. “Hay varios equipos metidos en la lucha. Sabemos que va a ser duro, pero no perdemos las esperanzas de poder conquistar algún título, sería muy importante”, señaló.

Giménez se refirió a cuánto se plantea hacia adelante su etapa en la Selección Uruguaya, donde lleva la cinta de capitán. “Me planteo seguir aportando lo que pueda mientras pueda, dar el máximo de mí hasta que el físico me dé. El día que vea que el fisico no me está dando… No sé cuándo será, uno ya empieza a procesar el tema, los años vienen y el físico empieza a sentirse. Si bien me siento en plenitud y estoy pasando por un momento que nunca antes había pasado en mi carrera, estoy tranquilo y pienso ayudar hasta lo que pueda. No tengo expectativas ni pensamientos de cuando será mi retirada de la Selección, pero en algún momento va a suceder. Pasan los años y cada vez está más cerca, uno tiene que ir digiriendo eso”, planteó.

Consultado sobre si tiene como objetivo llegar a jugar cinco Copas del Mundo con Uruguay, convirtiéndose así en el primer uruguayo en conseguir esa meta, respondió: “obviamente que tengo el objetivo de seguir compitiendo a gran nivel para estar lo que más pueda en la Selección, pero si el cuerpo no me deja, no voy a ser egoísta conmigo mismo ni con la Selección. Aportaré hasta que me dé y necesiten de mí. Sería algo único y hermoso para mi, y capaz que llego mejor de lo que pensaba, no lo sé. Si bien es un reto bonito no voy a ser egoísta con lo que vaya a decidir. Si se da, se da, y si no, estaré contento de lo que pude haber aportado a la Selección y disfrutado lo que disfruté”.

Giménez también habló de cómo es ser líder de esta Celeste tras el cambio generacional importante que hubo, y dijo que la clave es “ser uno mismo”. “Hay que tratar de seguir los pasos que se venían siguiendo con la identidad de la Selección que se venía manteniendo, dejar de lado los sentimientos personales por pensar en el grupo, estar ahí, apoyar y sumar de donde toque”, indicó.

El defensa mencionó también de cómo ha trabajado para reducir la cantidad de lesiones, un tema que le provocó mucho daño en los últimos años. “Como todo trabajo, cuando uno no puede realizarlo de la mejor manera uno se siente mal. He tratado de conseguir tranquilidad en mí, saber que todo lo que depende de mí, lo estoy haciendo de la mejor manera posible, y hay cosas secundarias que uno no puede controlar. Si te preparás bien y te lesionás puede ser por mil factores, pero lo que dependía de vos, lo hiciste. Ahí encontrás la tranquilidad mental que hace que eso no te haga pensar todo el tiempo en cosas como ‘uy, me voy a lesionar’, o ‘uy, mirá si corro rápido’. Esos fantasmas estaban. La parte psicológica es fundamental en encontrar el equilibrio. Hay que apoyarse en la gente que uno quiere, buscar ayuda psicológica y la tranquilidad mental. Estamos en un fútbol en el que el 99% de los futbolistas son atletas y la diferencia la hace la cabeza”, expresó.

Pegar la vuelta

Josema Giménez confesó que su sueño es retirarse en Uruguay con la camiseta de Danubio, el club en el que debutó en Primera División. “Me encantaría retirarme en Danubio, poder disfrutar de mi último tiempo como futbolista allí. No quiero ir destrozado o mal y ser una carga para el equipo, quiero ir en condiciones de poder competir”, indicó.

El zaguero dijo que siente que quedó “en deuda con el club”. “Estuve muy poco, no pude hacer un gol, me hubiese gustado gritar un gol, que a lo mejor voy y no lo hago tampoco, pero es algo pendiente. Jugué menos de 20 partidos, disfruté muy poco porque era muy joven. La gente sabe que estoy identificado con Danubio, soy hincha del club, por más que haya ido a ver a los grandes, es que me gusta el fútbol. Cuando era chico fui hincha de Peñarol y Nacional, era de todos los cuadros. Uno se siente identificado con Danubio, quiere a Danubio, me dio todo de chiquito, me fui haciendo hincha y al final lo siento así”, comentó.