<
>

Fabricio Díaz, la nueva gran joya del fútbol uruguayo

play
Fabricio Díaz: "Espero seguir logrando títulos con Liverpool" (0:58)

El mediocampista del negriazul señaló por qué el equipo dirigido por Jorge Bava ganó el Apertura y destacó la figura de Hernán Figueredo. (0:58)

Fabricio Díaz ha demostrado en sus dos temporadas y media en Primera División ser uno de los futbolistas uruguayos con mayor proyección, y ser, con apenas 19 años, ya uno de los jugadores más determinantes del torneo local.

En su primera práctica con el plantel profesional de Liverpool, este volante todoterreno y capitán de la Selección Uruguaya sub 20 le daba indicaciones tácticas a futbolistas con mayor recorrido. Su carácter, entre otros aspectos, hizo que el entrenador Román Cuello observara que Díaz ya estaba listo para debutar en Primera con apenas 16 años, como titular y en una final ante Nacional.

ESPN conversó con el director técnico y con el futbolista Hernán Figueredo, compañero y referente de Díaz en el elenco negriazul, sobre las virtudes, el juego y los aspectos a mejorar de este box to box del fútbol charrúa que tiene un claro destino europeo.

“LO QUE MOSTRABA EN LOS PRIMEROS ENTRENAMIENTOS NO ERA NORMAL”
Tener en el currículum haber debutado y marcado un gol al minuto 116 para anotar el 4 a 2 con 16 años en una final ante Nacional y así darle el segundo título en Primera División a un club centenario del fútbol uruguayo no es para cualquiera.

Tampoco ser capitán de la Selección Uruguaya sub 20 ni, luego de ganar aquella Supercopa Uruguaya 2020, volver a gritar campeón con Liverpool en el Clausura 2020 y en el Apertura 2022. Y eso es apenas un reflejo, como cuando uno observa sus dos presiones intensas, valga la redundancia, en campo ajeno en los primeros cinco minutos en un partido del elenco negriazul: eso es apenas una señal, advertencia, de todo lo que está por venir.

“Desde el primer entrenamiento que lo tuvimos, que fue su primer entrenamiento en Primera, ya vi una personalidad y un carácter de un jugador que estaba pronto para jugar en Primera”, comenzó recordando en ESPN el técnico Román Cuello, entrenador de Liverpool diciembre del 2019 y octubre del 2020.

Por sugerencia de Gustavo Ferrín, director deportivo del club de Belvedere, Cuello subió al plantel profesional a Díaz para la pretemporada de enero del 2020. El volante, nacido en Las Piedras el 3 de febrero del 2003, se había incorporado a las formativas negriazules el 12 de febrero de 2016, proveniente de La Paz Wanderers.

El entrenador continuó sobre aquellas sesiones: “Fabricio también mostraba una gran comprensión del juego (de los lugares donde debía estar, de lo que tenía que hacer) y un importante liderazgo. Él entendía las tareas muy rápido e incluso daba indicaciones tácticas con 16 años, por lo que nos pareció que estaba pronto para jugar y que no necesitaba más tiempo, sino que simplemente era cuestión de darle el espacio”.

Y entonces luego de ser titular en varios amistosos, Díaz comenzó jugando la final de la Supercopa en el Campus Municipal de Maldonado el primero de febrero. Ese día, un rapado Fabricio realizó un gran partido en el triunfo y título negriazul, marcando a fuego su primera aparición en el profesionalismo a nivel oficial.

“Todos pensábamos que, como a todos los jóvenes que suben a Primera, sería necesario un tiempo de adaptación a la intensidad física, a jugar con compañeros mucho mayores, pero eso para Fabricio no fue nunca una traba. ‘Ponete acá’, le decía a sus compañeros en alguna tarea, algo que no es normal para nada, mucho menos en el primer día de entrenamiento”, remarcó Cuello.

El técnico subrayó que Díaz podía hacerlo ‘porque entendía todo, porque lo ejecutaba y porque también tenía el liderazgo para darle indicaciones a los compañeros’. El resto del plantel aceptaba los apuntes del juvenil que siempre lo hacía desde el respeto y desde su gran competitividad buscando que el equipo mejore.

Respecto a las virtudes de quien en juveniles jugaba principalmente de volante central, Cuello destacó: “Es un futbolista que tiene mucho carácter, que tiene liderazgo, que tiene una capacidad física muy buena, y que lo técnico y lo táctico lo aprende muy rápido. Entonces cuando tenés jugadores que son buenos aprendiendo y aprenden rápido es muy fácil”.

“Él siempre termina resolviendo de manera eficaz las situaciones porque ya en las primeras entiende qué hay que hacer y lo hace, y aparte puede hacer muchas porque físicamente tiene una resistencia que es buenísima”, observó el DT sobre el volante mixto que puede jugar de mediocampista central, de interior o en un doble cinco.

FIGUEREDO: “LO MEJOR DE FABRICIO ES LA ENERGÍA QUE TIENE”
Hernán Figueredo también habló con ESPN y destacó sobre Díaz: “Creo que su evolución habla bien de todo el plantel, no sólo de los que estamos hoy, sino de los que también estaban cuando comenzó a hacer sus primeras armas en Primera. Él se sintió cómodo, se sigue sintiendo cómodo y su rendimiento va de menos a más, lo que me pone contento por él”.

Y el Tofi dijo al ser consultado sobre las principales virtudes de su compañero: “Destaco la energía que tiene, el ir a presionar arriba, esas ganas con las que contagia a todos y eso está bueno. Después es un volante que está sumando pegada, juego aéreo, está ganando muchas pelotas por arriba, jugando bien el largo y en corto. Tiene una evolución muy buena y seguro la seguirá teniendo”.

Cuello también había indicado: “Su carácter lo hace ser líder aunque él no se de cuenta o no lo quiera, tiene una competitividad muy grande, lo que hace que le salga natural dar indicaciones para que el equipo juegue mejor. Además, él observa, pregunta y también cuestiona para seguir aprendiendo. Es de esos jóvenes que hacen que los entrenadores mejoremos mucho a partir del cuestionamiento”.

DÍAZ Y LOS ASPECTOS EN LOS QUE SEGUIRÁ CRECIENDO
Sin olvidar que es apenas un joven, también se puede vislumbrar desde la tribuna que a veces la enorme competitividad de Díaz lo puede llegar a sacar de foco.

‘Aquiles por su talón es Aquiles’, expresa una canción del uruguayo Jorge Drexler. Y así como por ejemplo Luis Suárez ha logrado la felicidad de los propios y también sanciones y el fastidio de los rivales por algunas actitudes, Fabricio tampoco parece quedarse en el discurso trillado ‘de que es importante ser competitivo’, sino que lo demuestra en cada acción.

Las treinta amarillas y tres expulsiones (incluidas dos tarjetas rojas directas) en dos temporadas y media en Primera grafican este aspecto. Pero es su propio afán de ganar a todo en todo momento lo que hará que Díaz vaya puntualizando al detalle cuándo debe hacer una acción y cuándo no.

“Es un chico, creo que todos pasamos por esa edad, y a veces a mí también el ritmo de partido me lleva a hacer cosas que luego uno piensa porqué hice eso. Son cosas a mejorar, pero él más que nadie lo sabe”, comentó Figueredo, volante de 37 años.

Y subrayó: “Creo que la energía que tiene lo lleva a eso, esa energía alta e intensidad también te lleva un poco a salirte de tus caudales, pero hay que canalizarlo nada más; él sabe eso y creo que de acá en adelante lo va a mejorar”.

Por su parte, Cuello expresó: “Todo lo que tiene para mejorar es lo que le va a dar la experiencia, que es poder manejar las situaciones con la intensidad necesaria. Yo lo veo con la capacidad necesaria para adaptarse a cualquier medio porque su punto más fuerte es que es un chico que aprende muy rápido, entonces a dónde vaya no le costará mucho la adaptación ni entender qué necesita el equipo de él, qué le puede dar él al equipo y hacerlo”.

El gol también es un punto que Díaz podría desarrollar aún más. “Eso lo va a ir explotando. Lo que pasa es que por el momento creo que está cumpliendo funciones bien de volante mixto e incluso un poquito más funciones defensivas que ofensivas, con los años va a agarrar esa soltura de pisar las dos áreas, pero pisarlas para convertir. El va de área a área, es un volante box to box”, enfatizó el entrenador.

En el 2019, Díaz había convertido siete goles en las juveniles de Liverpool, pero en sus dos años en Primera sólo ha marcado tres: ante Nacional en su debut en el 2020, frente a Fénix en el Apertura 2021, y contra Albion en el Apertura 2022.

Justamente luego de su tanto ante Albion en febrero de este año ESPN le consultaba a Díaz si se proponía alguna marca individual para la temporada, por ejemplo en la cantidad de goles. “Lo que más me importa es ganar porque esto es colectivo más allá de los goles. Las metas son colectivas y vamos a dar lo mejor para salir campeones”, había respondido el volante.

Cuatro meses después Liverpool levantó la copa del Torneo Apertura, y Díaz continuó con su presión asfixiante y el crecimiento constante de su presente y exponencial de su proyección.

Cuando el elenco negriazul o un futuro equipo necesite más goles de este volante, que en marzo fue convocado por Diego Alonso para la Slección mayor, Díaz lo sabrá y entonces, por su afán competitivo, irá tras ellos.