Si bien cerrar una ventana, menos la última, con una derrota estando 3 a 0 arriba en el marcador no es la mejor forma de terminar a temporada, el camino de Los Leones fue ascendente y de mucho aprendizaje. Esta fue, una gira con resultados generales muy positivos para el equipo de Lucas Rey.
La temporada comenzó en diciembre, en Santiago del Estero, donde Argentina enfrentó a Irlanda (11avo del mundo) e Inglaterra (5°). Con los ingleses cayeron 3 a 1 en los dos encuentros, mientras que ante los irlandeses, la victoria fue de Los Leones, la primera vez 1 a 0 y la segunda 4 a 3.
En febrero, nuevamente en Santiago del Estero, vinieron Bélgica (3°) y Australia (4°). El primer encuentro ante los belgas fue goleada para los europeos, pero si bien cayeron en el segundo encuentro, estuvieron empatados durante casi todo el partido. El conjunto belga llegó al gol antes de que finalice, y se llevaron el partido 1 a 0. Ante Australia, el primer cruce fue para ellos por 2 a 0, pero en el segundo, Los Leones se llevaron la victoria por 1 a 0.
Lo que nos lleva esta ventana europea. Comenzó en Valencia, donde ganaron un encuentro con España (7°) por 1 a 0, y cayeron 3 a 2 en el otro. Luego las dos grandes victorias con India (8°) 4 a 3 y 2 a 1. En Países Bajos se midieron contra los locales, donde empataron 1 a 1 los dos partidos, y los neerlandeses (1°) se quedaron con los dos puntos bonus, tras vencer en shootouts 4 a 2 y 3 a 1. La gira finalizó en Berlín, donde se midieron con Alemania (2°). En el primer partido, Los Leones rompieron la racha y superaron 3 a 2 a los locales, tras ir 2 a 0 perdiendo, mientras que en el encuentro del domingo 22 cayeron 4 a 3.
Una gira donde Matías Rey cumplió 300 partidos internacionales, donde jugadores jóvenes sumaron minutos como Agustín Bonanno, Joaquín Krüger, Matías Andreotti, y Gonzalo Yanello, que debutó en los penales australianos ante Países Bajos. Pero más importante, una temporada donde los resultados fueron en ascenso. Con un cuerpo técnico y jugadores nuevos, el grupo tuvo que amoldarse y volver a conocerse con sus pares dentro de la cancha. Los resultados capaz no fueron los esperados, pero se pudo ver una solidez del equipo dentro de la cancha, y eso es igual de importante.
En conclusión, de 16 partidos jugados en la temporada 6 de la Pro League, Argentina obtuvo siete victorias, dos empates y siete derrotas. 28 goles, ocho de Tomás Domene, cuatro de Bautista Capurro, tres de Lucio Méndez Pin, dos de Nicolás Della Torre, uno de Lucas Martínez, Matías Rey, Lucas Toscani, Felipe Merlini, Nicolás Keenan y Santiago Tarazona. Recibieron 32 goles en contra, terminando con un total de -4 en la diferencia de goles, y un 5to puesto, por el momento, en la tabla de posiciones.
El próximo desafío que tienen en mente es la Copa América, que se disputa a fines de julio en Montevideo, Uruguay, donde buscarán el cupo para el Mundial 2026, que e disputará en Países Bajos y Bélgica.