<
>

Moto3: David Alonso logró un triunfo inolvidable en Cataluña

El colombiano fue implacable, esperó el momento justo para llegar a la punta de la sexta fecha del torneo y venció sin atenuantes. Además, es el nuevo líder del Mundial.

Cruzó la meta victorioso en el GP de Cataluña de Moto3, se paró sobre su CFMoto y comenzó a bailar, con el desparpajo que le dan esos frescos 18 años recién cumplidos. David Alonso de verdad es cosa seria. Es un piloto completo y su futuro no tiene techo. Por algo los equipos de MotoGP, la máxima categoría del Mundial, ya averiguaron condiciones de ese niño, nacido en Madrid, hijo de madre colombiana, bandera que decidió representar en su carrera deportiva.

Alonso tiene un repertorio en su talento que sorprende. Porque ganó de todas las maneras, de punta a punta, en la última vuelta… Y en Barcelona mostró otra faceta de su inagotable maestría: gestionó la carrera de manera alucinante. Porque después de haber dominado todas las tandas de ensayos, no pudo lograr la pole y quedó relegado a partir sexto. Y nada de ir a por todas en el arranque. Alonso negoció el desgaste de sus neumáticos y cuando quedaba apenas un puñado de giros, llegó a la cima.

Quedar adelante en Moto3 puede permitir que los de atrás aprovechen la succión para adelantar. ¿Qué hizo Alonso en la última vuelta? Aceleró y dejó sin chances a Iván Ortolá, quien soñaba con el triunfo. Imposible. El colombiano se quedó con su cuarto triunfo de la temporada, el octavo en la categoría, y llegó a la punta del torneo, con 14 unidades de ventaja sobre Daniel Holgado (había arribado con uno de ventaja y fue sexto en Barcelona).

En la pista, Alonso es implacable. Pero en su declaración tras el éxito catalán, mostró otra faceta que también suma, y mucho, para tener el éxito. Estudia las carreras anteriores en los circuitos. “Puse mi ritmo en el final, como hizo Izan Guevera en 2022 para apretar en las últimas vueltas. Así que, gracias a Izan”.

El futuro de Alonso irremediablemente lo conduce a MotoGP, sin dudas. Por ahora deberá seguir en la escalera de aprendizaje. Su paso a Moto2 para 2025 es el camino lógico, antes de desembarcar en la máxima categoría. Mientras tanto, continuará bailando sobre su CFMoto.