<
>

Fernando Palomo hace llamado para evitar sanción del COI: "Lo vivieron en el fútbol, que no lo vivan con el deporte olímpico"

El periodista de ESPN se refirió a la problemática que se ha generado en el Comité Olímpico Guatemalteco y la Corte de Constitucionalidad que podría generar una suspensión para el deporte guatemalteco

GUATEMALA -- Restan 12 días para el ultimátum que colocó el Comité Olímpico Internacional a las autoridades del Comité Olímpico Guatemalteco y la Corte de Constitucionalidad para que se levante la suspensión provisional de los estatutos y así evitar una suspensión del deporte guatemalteco a nivel internacional que prive a los atletas nacionales.

El 31 de agosto es la fecha límite que colocó el COI para que se cumpla y se respete con la Carta Olímpica, de lo contrario tomarán una decisión con el Comité Olímpico Guatemalteco.

El periodista Fernando Palomo charló con ESPN Digital entorno a lo que vive en el deporte guatemalteco, donde los atletas podrían ser los más afectados por la decisión de la Corte de Constitucionalidad.

“Ojalá que sobresalga la buena voluntad. Que entiendan que en el deporte hay política, pero desde su definición es la consecución de acuerdos, generar propuestas o argumentos para llegar a un convenio”, expresó Fernando Palomo durante la visita que tuvo en Guatemala.

Al momento de existir una suspensión por parte del Comité Olímpico Internacional, Guatemala quedaría al margen de toda actividad del ciclo olímpico y las federaciones internacionales podrían prohibir la participación de atletas guatemaltecos.

Conociendo de cerca la vida de los atletas y siguiendo las diferentes disciplinas deportivas en eventos internacionales, Fernando Palomo hizo un llamados a las autoridades correspondientes para que logren un acuerdo, solucionen el inconveniente y no se suspenda al deporte guatemalteco como ocurrió con el fútbol en 2016 por parte de FIFA.

Utilicen un poco la cabeza en función de llegar a acuerdos y que sean respetuosos de la carta fundamental que rige el deporte mundial que es la Carta Olímpica que exige autonomía a las instituciones deportivas de cada país para liberarla de la injerencia estatal en sus asuntos. Ya lo vivieron en el fútbol, que no lo vivan con el deporte olímpico. Creo que más lecciones no tendrían que tener para decir que el Estado no meta sus manos donde no le compete”, señaló Fernando Palomo.

El pasado 18 de agosto, un grupo de atletas y exatletas se manifestaron públicamente sobre las consecuencias que afrontarían los deportistas al momento de suspender al Comité Olímpico Guatemalteco donde Gerardo Aguirre y Jorge Rodas pelean por el poder de la institución.

El Comité Olímpico Guatemalteco es una entidad autónoma, encargada de desarrollar, promover y proteger el Movimiento Olímpico en el país. Un ente que maneja un presupuesto de más de 128 millones de quetzales en la actualidad (Q.128,026,550.91).