<
>

Jorge Rodas se presentó al Palacio de los Deportes, sin lograr ser juramentado ni tomar posesión del COG

En cumplimiento al amparo otorgado por la Corte de Constitucionalidad, Jorge Rodas y su planilla se presentaron este lunes al Palacio de los Deportes, pero no lograron ser juramentados, ni tomar posesión del Comité Olímpico Guatemalteco

CIUDAD DE GUATEMALA – El exftubolsita Jorge Rodas y su planilla se presentaron este lunes al Palacio de los Deportes en la zona 5 capitalina con la intención de ser juramentados por la asamblea general del deporte olímpico y tomar posesión en el Comité Olímpico Guatemalteco, tras el amparo que otorgó el pasado miércoles la Corte de Constitucionalidad, donde se ordenaba dicho proceso.

Sin embargo, únicamente nueve asambleístas se hicieron presentes y nadie pudo ingresar a las instalaciones del Comité Olímpico Guatemalteco, por lo que Jorge Rodas indicó que procederán con las instancias legales correspondientes en este momento.

Venimos representando al Comité Ejecutivo electo, ya que hoy se vencía el plazo en donde la Corte de Constitucionalidad había dado la resolución para que ejecutara la juramentación y la toma de posesión. Hoy estamos cumpliendo con presentarnos y haciendo constar que estamos respetando los procesos. Hemos sido respetuosos desde el inicio, agradecemos a los miembros de la asamblea que se hicieron presentes y cumplir también con la obligación que les ordenó la Corte de Constitucionalidad. El acto de presencia va en función de cumplir nuestra obligación en lo que respecta como Comité Ejecutivo. Lastimosamente hay un proceso que se va a seguir. Solicitaremos que esto pase a lo conducente, no era lo que se esperaba y ahora deberá seguir el proceso”, manifestó Jorge Rodas ante los medios de comunicación.

De acuerdo a los datos que tuvo acceso ESPN Digital, los asambleístas que hicieron acto de presencia pertenecen a las federaciones de: Judo, Ecuestres, Luchas, Sóftbol, Triatlón, Hockey, Ciclismo, Remo y Canotaje.

“Este era el primer paso que teníamos que dar en el ordenamiento que dio la Corte de Constitucionalidad. Ahora se va a proceder a hacer la solicitud a la corte por medio de un acta que se ejecute lo conducente. Ya ellos dirán su resolución y establecerán los plazos para que se pueda cumplir”, añadió Rodas.

La prioridad son los atletas

Desde el pasado 15 de octubre, esta pugna por el poder en el Comité Olímpico Guatemalteco generó que el Comité Olímpico Internacional suspendiera a Guatemala y los atletas no podrán representar al país bajo el nombre/bandera/himno. De hecho, el patinador Faberson Bonilla ganó medalla de oro en los Juegos Mundiales de Patinaje en Argentina como atleta neutral y vestido completamente de negro.

Al respecto, Selvyn Ponciano, quién es integrante de la planilla de Jorge Rodas, se pronunció y enfatizó que la prioridad serán los atletas y buscar que se levante la suspensión del COI. “Uno de los fines por lo que estamos acá es por los atletas. Nuestra preocupación es la esencia pura del Comité Olímpico y lo que se genera en cuanto a los recursos, vaya en alto porcentaje en inversión para los atletas. Cosa que hasta el momento ha sido a la inversa. No puede ser que un presupuesto vaya enfocado más en lo administrativo y no en los atletas. Lamentablemente, los atletas fueron usados como un escudo, pero lo que nos queda a nosotros es respetar los proceso y cuando tomemos posesión deberemos ir aclarando los puntos. Nuestra intención es velar para que en algún momento se levante la suspensión y los atletas puedan participar. Tenemos que hacer lo que humanamente es posible para buscar el acercamiento con el Comité Olímpico Internacional y explicar la situación. Acá ha habido solo una versión por lo mismo, porque hemos sido respetuosos de estos procesos”.

La planilla de Jorge Rodas está integrada por Selvyn Ponciano, la abogada María José Iglesias, Edwin Giovanni Gutiérrez y Walter René Vásquez.

Jorge Rodas manifestó que buscarán el acercamiento con el Comité Olímpico Internacional lo más pronto posible. “La prioridad hoy la tiene buscar el dialogo con el Comité Olímpico Internacional y presentar nosotros las pruebas legales en las cuales hacemos constar que en ningún momento hemos violentado la Carta Olímpica y mucho menos la autonomía del deporte. Hemos seguido el proceso que estipula la ley y hemos cumplido con lo exigido para poder participar. Nosotros vamos a buscar ese acercamiento. Hoy como Comité Ejecutivo electo, no tenemos ese alcance. El COI es un ente internacional muy celoso y respeta las normas de un Comité Olímpico electo y formalmente juramentado. Cuando estemos con las credenciales, esa será la prioridad de levantar la suspensión y volver a darle a los atletas la oportunidad de representar a su país".