<
>

Corte de Constitucionalidad ratifica triunfo de Jorge Rodas en el Comité Olímpico Guatemalteco

La Corte resolvió a favor del exfutbolista una apelación de auto en amparo y ordenó su juramentación en el ente deportivo

CIUDAD DE GUATEMALA -- La Corte de Constitucionalidad ratificó el triunfo de Jorge Alexander Rodas y su planilla en las elecciones del Comité Olímpico Guatemalteco y ha ordenado su juramentación para que se proceda a la toma de posesión.

La Corte resolvió una apelación de auto en amparo a favor del exfutbolista guatemalteco, luego que éste denunciara al Comité Ejecutivo Interino, encabezado por Gerardo Aguirre, y a la asamblea general del deporte olímpico por no seguir el procedimiento para que pudiera asumir el cargo después de haber sido electo.

Los magistrados Dina Josefina Ochoa Escribá, Héctor Hugo Pérez Aguilera, Néster Mauricio Vásquez Pimentel y Leyla Susana Lemus Arriaga votaron a favor de la resolución que beneficia a Rodas Hurtarte. Solo el magistrado Roberto Molina Barreto razonó su voto, según informa Prensa Libre.

Jorge Alexander Rodas se hace acompañar en su planilla por el también exfutbolista Selvyn Estuardo Ponciano, quien es el gerente del CSD Municipal, equipo de la Liga Nacional de Fútbol. La abogada María José Iglesias, Edwin Giovanni Gutiérrez y Walter René Vásquez, actual secretario del diputado Gustavo Cruz en el Congreso de la República.

En funciones se encuentran Gerardo Aguirre (presidente), Juan Carlos Sagastume (vicepresidente), María del Carmen Toriello (vocal l), Claudia Lorena Rivera (vocal ll) y Rafael Cuestas (vocal lll).

La historia

Jorge Alexander Rodas fue electo presidente del Comité Olímpico Guatemalteco el pasado 9 de octubre del 2021, en un proceso en el que participó como planilla única, luego que el Tribunal Electoral del Deporte Federado -TEDEFE- resolviera no ha lugar la solicitud de inscripción de la planilla que buscaba continuidad por tercer período consecutivo, encabezada por Gerardo Aguirre.

En el evento Rodas obtuvo 9 votos a favor y hubo 28 votos nulos, de 37 electores acreditados en un padrón de 48. No se contabilizaron votos en blanco. Karate, Remo, Natación, Voleibol, Beisbol, Pentatlón y Asociación de atletas impugnaron el proceso, pero sus reclamos no tuvieron eco.

Recientemente Gerardo Aguirre, en una entrevista en los canales oficiales del COG, tildó el proceso de anómalo. “No había razón para negarnos la inscripción. Se ve toda una componenda, se violentan los procesos”, dijo.

¿Fin a la pugna?

La asamblea del deporte olímpico no aceptó lo resuelto por el Tribunal Electoral del Deporte Federado que, pese a los alegatos, ratificó a Rodas Hurtarte como vencedor de la contienda electoral, y bajo el amparo del Comité Olímpico Internacional decidió desconocer al ente electoral, al punto de modificar los estatutos del COG, crear su propio Código Electoral y realizar sus propias elecciones en las que Aguirre resultó ganador como único participante.

Esa decisión provocó la intervención de la Corte de Constitucionalidad, al considerar inconstitucionales algunos artículos de los nuevos estatutos del Comité, lo que después terminaría con la suspensión del Comité Olímpico Guatemalteco por el Comité Olímpico Internacional.

Adelantándose a la resolución de la CC, el Comité Olímpico Guatemalteco emitió dos comunicados ayer, en los que advertía de anomalías en el proceso que llevó a la resolución actual. ‘Resultaría una aberración jurídica, imposible de ejecutar; y que pondría de manifiesto una vez más, las evidentes ilegalidades resultado de la manipulación y servilismo político’, menciona uno de los comunicados en su parte final.