<
>

Ahí va el capitán De Cecco

“Acá, en China, son siete partidos en 10 días y cada juego es importante. Como dijo Marcelo, cada partido tiene su problemática y su resolución. Primero hay que pensar en México. Después, en el paso siguiente. Y claro: jugar el mejor vóley posible, para alimentar las chances de clasificarnos a los Juegos de París 2024”, asegura De Cecco

La noche del “Geraldazo”, en la que la Selección Argentina masculina rompió las previsiones e hizo saltar la banca en el Sudamericano de Brasil, fue la última en la que este equipo estuvo en competencia. Aquel 30 de agosto histórico, que le dio a la celeste y blanca el único título sudamericano en un torneo en el que participó la Verdeamarilla, ya es historia.

Debió pasar un mes para que el plantel campeón, capitaneado por Luciano De Cecco, esté por sentir nuevamente ese cosquilleo de disputar un partido oficial: será frente a México, a las 23 (hora argentina), con transmisión de ESPN y Star+ (en la mañana del 30 de septiembre en China, a las 23 de este viernes, por el huso horario argentino).

“No siento una expectativa particular ni una ansiedad especial. Pero sí tenemos muchas ganas de jugar. Fueron muchas semanas de entrenamientos después del Sudamericano. No tuvimos amistosos, así que por ahí eso se transforma en cierto cansancio psicológico de repetir rutinas, entrenar, hacer pesas. Tenemos ganas de competir y vivir sensaciones positivas dentro de la cancha. Esas sensaciones de estar con la celeste y blanca jugando un partido”, dice De Cecco en diálogo con ESPN.

Por momentos, la llamada se entrecorta. La conexión es inestable. De todos modos, el capitán se muestra predispuesto al diálogo mientras se se prepara para salir a la práctica con sus compañeros y el cuerpo técnico que dirige Marcelo Méndez, quien recientemente consideró a De Cecco como el mejor voleibolista argentino de la historia.

La muy buena campaña con temporada récord en la fase regular de la Liga de las Naciones (VNL) y la inédita coronación en el Sudamericano no resultan, para Luciano, un indicador de lo que viene en territorio chino. “Lo que pasó, pasó. No hay que crearse falsas expectativas y sí hay que volver demostrar nuestro juego en cada partido del Preolímpico. En la VNL fueron un montón de semanas de partidos, viajes, entrenamientos: eso hizo crecer al equipo. El Sudamericano, cuatro juegos, con algunos partidos cortos y frente a rivales de menor envergadura”, comienza el detalle. “Acá, en China, son siete partidos en 10 días y cada juego es importante. Como dijo Marcelo, cada partido tiene su problemática y su resolución. Primero hay que pensar en México. Después, en el paso siguiente. Y claro: jugar el mejor vóley posible, para alimentar las chances de clasificarnos a los Juegos de París 2024”, completa.

Recién en la jornada previa al partido, el equipo celeste y blanco pudo conocer y entrenarse en el estadio donde se disputará el Preolímpico que pondrá dos plazas en juego para 2024: Polonia, N° 1 del ranking mundial, y Argentina, N° 6 y de gran temporada, parten como favoritos. “Hace muchos años que no juego un partido contra México. Ya vimos el video general y, por supuesto, conozco a algunos de sus jugadores, pero insisto: ellos no participaron de la mayor parte de los grandes torneos de los últimos tiempos y en las Copas Panamericanas ninguno de los equipos suele ir con su plantel principal".

De Cecco tiene razón. Al rastrear el historial, el último enfrentamiento “por los porotos” fue en el Mundial 2010: Argentina les ganó a los aztecas 3-1 en el estadio Palacalafiore de Reggio Calabria, Italia. De Cecco anotó 4 puntos en ese partido, en tanto que Facundo Conte, que asumía protagonismo por primera vez en Mayores, se despachó con 22 tantos. Todos los siguientes cruces fueron por Juegos Panamericanos (dos veces en 2011) y Copa Panamericana (2013, 2015, 2016, 2019), un torneo que habitualmente es de fogueo para todos.

El jet lag y la adaptación a ciertas cuestiones de la rutina china, en una cultura absolutamente distinta a la Occidental, se llevan la atención en el último tramo de la charla. “El tema de la adaptación es muy individual. Yo duermo seis o siete horas y trato de no hacer siestas durante el día, para poder descansar de corrido durante la noche. Pero cada uno lo vive de manera distinta. Los estudios médicos dicen que necesitás un día por cada hora de diferencia para poder adaptarte completamente. ¡Y tenemos 11 horas de diferencia con Argentina!”, puntualiza De Cecco.

Más allá de esa cuestión, que podría haber ocurrido en cualquier sede tan distante, el capitán no siente que estén viviendo otros contratiempos. Las comodidades en el hotel, en los traslados y las canchas de entrenamientos son de nivel internacional. “Ésta es la segunda vez que vengo a China: la anterior fue en el Preolímpico de 2019, en la que conseguimos el pasaje a Tokio. Trato de leer o mirar alguna serie para que se pasen los tiempos libres. Me gusta mirar videos en YouTube, pero la conexión no siempre funciona. Y también disfruto de charlar con Martín Ramos, mis compañeros de habitación, o ir a tomar un café con él u otro compañero del equipo”, completa Luciano.

La mesa está servida. El Preolímpico tiene su menú definido. Habrá que empezar a saborerarlo. Durante el torneo, el cheff De Cecco seguramente servirá esos platos que todos los comensales disfrutan y que él parece cocinar con esa mezcla de talento y cara de póker, como si todo le saliese de manera natural mientras camina por el patio de su casa o anda paseando por una playa.

Fixture

Viernes 29 de septiembre

Argentina vs México: 23:00 horas en Argentina

Sábado 30 de septiembre

Argentina vs Canadá: 23:00 horas en Argentina

Lunes 2 de octubre

Argentina vs Bulgaria: 23:00 horas en Argentina

Miércoles 4 de octubre

Argentina vs Bélgica: 02:00 horas en Argentina

Viernes 6 de octubre

Argentina vs Polonia: 05:00 horas en Argentina

Sábado 7 de octubre

Argentina vs República Popular de China: 08:30 horas en Argentina

Domingo 8 de octubre

Argentina vs Países Bajos: 02:00 horas en Argentina