<
>

Luciano De Cecco: "Tenemos que competir 'al mango' en las tres semanas de VNL 2024 para asegurarnos la clasificación a los Juegos"

“En resultados, obviamente el balance no es bueno, porque no conseguimos la clasificación directa a París 2024. Pero gracias a una gran VNL 2023, al Sudamericano en el que fuimos campeones y a los puntos que sumamos en este Preolímpico, tenemos una segunda oportunidad a través del ranking”, dice Luciano De Cecco, capitán de la Selección Argentina, al comienzo del diálogo con ESPN.

Canadá es un justo ganador del segundo pasaje de este Preolímpico, porque sabíamos que Polonia, al menos en la previa, estaba un paso más arriba que los demás. Por eso siempre insistí en que haber jugado una gran VNL y haber ganado el Sudamericano no significaba que teníamos la clasificación asegurada. Estos torneos pueden ser muy impredecibles”, agrega el armador después del cierre del torneo en la ciudad china de Xi’an.

“Tenemos que competir ‘al mango’ en las tres semanas de VNL 2024, que serán fundamentales”, enfatiza De Cecco mientras acomoda valijas: en pocas horas viajará hacia Italia, para sumarse a Cucine Lube Civitanova, su equipo en la NBA del vóley.

“A partir de ahora, el objetivo es ganarles a todos los que equipos están debajo de Argentina en el ranking, para mantener la posición o mejorarla y, de esa manera, asegurarnos la clasificación a los Juegos”, advierte, como si ya jugara un ajedrez para la temporada próxima.

–Si bien tuvieron un torneo irregular, perdieron solo con Polonia y Canadá. ¿Sentís que, en una temporada muy positiva, los “condenó” apenas una derrota inesperada contra los canadienses?

–Siento que en casi todo el torneo no jugamos a nuestro mejor nivel. Contra Países Bajos creo que hicimos el partido que más refleja lo que fue nuestro año. Contra Polonia también jugamos muy bien: pero ellos, con algún hándicap, hicieron pesar algunas diferencias. Más allá de eso, no disfrutamos el Preolímpico. En muchos momentos me atrevo a decir que lo sufrimos. No pudimos desplegar nuestro mejor vóley en lo individual y ahí no puedo opinar: cada uno sabe por qué se dio esa situación. De todos modos, estas cosas tienen que servir de aprendizaje, porque muchos chicos jugaron por primera vez un torneo tan importante.

–¿Dónde está parada Argentina, más allá del Preolímpico?

Estamos parados en el sexto lugar en el ranking mundial. Quizás nos equivocamos en algunos partidos, pero acá en China solo perdimos con Canadá y, bien o mal, les ganamos a todos los que estaban debajo nuestro en el ranking. Por eso, tenemos que agradecer el gran año que hicimos para sostener ese sexto puesto. Por supuesto, hubiéramos preferido que cada uno viajara ahora a sus clubes con el pasaje a París 2024 en sus manos, pero lo cierto es que Canadá aprovechó las oportunidades mejor que los demás equipos.

–¿Qué pasó precisamente contra Canadá? ¿Cuánto hubo de mérito del rival y cuánto de fallas propias?

–No hay muchas vueltas. Jugamos mal y ellos jugaron mejor que nosotros. Ellos tuvieron sus méritos, por supuesto. Creo que Argentina dejó pasar oportunidades contra Bélgica y China, por ejemplo: esos partidos podrían haber sido totalmente distintos. Pero ya está. No es momento de lamentos.

–¿Primero el huevo o la gallina? ¿Las irregularidades en el juego afectaron lo mental o las inseguridades psicológicas incidieron sobre lo voleibolístico?

–Lo único que puedo decir, en caliente, porque recién termina el torneo, es que no supimos aprovechar las oportunidades: cuando no se las aprovecha, se las sufre. No llegamos a desplegar nuestro mejor juego ni intelectual, ni táctica ni voleibolísticamente. En frío, quizás nos demos cuenta de que hay oportunidades que se presentan una sola vez. Por suerte, acá el tren puede volver a pasar. Debemos ser lo suficientemente inteligentes y conscientes de que tenemos otra chance, a través del ranking, de alcanzar ese billete que nos lleve a París para volver a estar en unos Juegos Olímpicos.

–El sexto puesto en el ranking sigue siendo muy positivo y lo que parecía ser una temporada de transición fue, en realidad, un muy buen 2023. ¿Estás de acuerdo?

–Sí. Con el diario del lunes te puedo decir que sí. Creo que se refleja el laburo que se está haciendo, porque saltamos obstáculos, subimos escalones y consolidamos a jugadores que quizás ni ellos esperaban este presente. Y los buenos resultados ayudan a que los jugadores crezcan más rápido. Argentina es sexta del mundo con varios nombres nuevos respecto de los Juegos Olímpicos de Tokio. Sin embargo, no nos podemos olvidar que la mayor parte del equipo de este muy buen 2023 fue al Mundial 2022 y no nos fue nada bien: terminamos entre los ocho primeros, sí, pero en el juego sufrimos inclusive más que en este Preolímpico. Por eso, la madurez y el juego de los más jóvenes en 2024 va a terminar siendo clave. Será un año muy corto: desde el primer partido de VNL hasta el último día hay que conseguir resultados. Es importante que cada uno vuelva de sus clubes de la mejor manera posible en lo personal y en el rendimiento, para que pongamos todo al servicio de la Selección y, de ese modo, digamos ‘presente’ en otros Juegos Olímpicos.