Kris Bryant
AP Photo/Paul BeatyEntre los jugadores de posición en la LN, Kris Bryant se encuentra primero en WAR (4.2) mientras Anthony Rizzo es 5º, Ben Zobrist es 11º y Addison Russell es 25º.
Quizás ya hayan escuchado que los cuatro jugadores del cuadro de los Cachorros de Chicago fueron seleccionados por los fanáticos como titulares para el Juego de Estrellas. Quizás también hayan escuchado que esta es la primera vez que algo así ocurre desde que Bill White, Julian Javier, Dick Groat y Ken Boyer de los Cardenales abrieron por la Liga Nacional en 1963. Quizás este sea un mal momento para escribir sobre la grandeza del cuadro interior de los Cachorros, dado el hecho de que el equipo ha perdido 12 de sus últimos 17 juegos y los Gigantes han sobrepasado a los Cachorros con el mejor porcentaje de victorias en las mayores, pero los resultados son los resultados, así que no me echen la culpa a mí.

Este es el asunto que nos trae aquí: ¿Son Anthony Rizzo, Ben Zobrist, Addison Russell y Kris Bryant los componentes del mejor cuadro interior de todos los tiempos en una temporada? ¿O es que los fanáticos de los Cachorros se salieron con la suya con la ayuda de sus computadoras portátiles y teléfonos inteligentes? (Para complicar el asunto está el hecho de que Bryant ha sido titular en 32 juegos en los jardines y Zobrist en seis, pero en aras de este escrito, vamos a considerar sus números generales, no solo los números jugando en el cuadro).

Además vamos a depender de las victorias sobre reemplazo para comparar a los cuadros interiores de varias generaciones. Quizás a ustedes no les guste la estadística del WAR. Pero van a tener que bregar con eso. Es la mejor forma, y la más simple, de hacer un estudio rápido como este. He aquí los totales de nuestros cuatro Cachorros al entrar a los partidos del jueves, vía Baseball-Reference.com:

Bryant: 4.2

Rizzo: 3.3

Zobrist: 2.8

Russell: 2.2

Eso es impresionante. Entre los jugadores de posición en la LN, Bryant se ubica primero, Rizzo quinto, Zobrist 11º y Russell 25º. Russell no merece abrir por encima de Corey Seager o Brandon Crawford, pero está teniendo una temporada sólida, especialmente a la defensiva.

¿Cómo compara este grupo con otros grandes cuadros interiores?

Esos Cardenales de 1963 tuvieron un cuadro interior muy bueno pero que no está incluido en la discusión de los mejores de todos los tiempos. Sus totales de WAR para la temporada:

Groat: 7.1

White: 6.0

Boyer: 5.2

Javier: 2.2

Total: 20.5

Muchos dirían que el cuadro interior de los Rojos de mediados de los años 70 debía ser el mejor de la historia -- Tany Pérez, Joe Morgan, Dave Concepción, Pete Rose. Después de todo, tienes ahí a dos miembros del Salón de la Fama, uno que hubiese estado ahí en Rose, y Concepción, que algunos creen que debería estar ahí. Ese grupo jugó unido por dos temporada, ya que Rose no se movió a la tercera base hasta 1975. El problema es que Pérez todavía no era tan bueno en ese entonces. Su mejor temporada fue en 1976:

Morgan: 9.6

Rose: 6.9

Concepción: 4.4

Pérez: 2.6

Total: 23.5

Esas estadísticas colocan a los Rojos cerca de ser los mejores, y Morgan ganó el JMV ese año con una temporada monstruosa. Entre los jugadores de posición en la LN, Morgan llegó primero, Rose tercero, Concepción 13º y Pérez 36º. Eso no constituye lo mejor. (Por supuesto, ellos también tenían a Johnny Bench en la receptoría, pero no estamos incluyendo a los receptores en esta ecuación).

De vuelta a los Cachorros. Básicamente estamos en la mitad de la temporada (han jugado 84 partidos), así que si simplemente doblamos su total de WAR, obtendríamos esto por toda la campaña:

Bryant: 8.4

Rizzo: 6.6

Zobrist: 5.6

Russell: 4.4

Total: 25.0

Eso los colocaría en la contienda. Elegí a los Cerveceros de Milwaukee de 1982 como el mejor cuadro de la historia (los Atléticos de Filadelfia de 1912-13 tuvieron un WAR más alto, pero me fui con el equipo más reciente). Ese cuadro interior estaba compuesto de:

Robin Yount: 10.5

Paul Molitor: 6.2

Cecil Cooper: 5.6

Jim Gantner: 2.6

Total: 24.9

Yount tuvo una de las mejores temporadas para un torpedero y ganó el premio de JMV mientras Cooper y Molitor tuvieron temporadas de Todos Estrellas. Entre los jugadores de posición en la Liga Americana, Yount llegó primero, Molitor séptimo, Cooper 11º y Gantner 51º.

Ahí lo tienen. El cuadro interior de los Cachorros está jugando a un nivel histórico hasta ahora. Pero ese bullpen...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper, Manny Machado
Getty ImagesBryce Harper y Manny Machado son dos jugadores que merecen extensiones de contrato a largo plazo.
Como hemos visto de nuevo en esta temporada baja, la agencia libre sigue siendo una ruta muy viable para que un jugador consiga un buen contrato, ya sea un acuerdo como el de $70 millones que logró Ian Kennedy con los Reales o el que consiguió Chris Davis por $161 millones con los Orioles. Las tasas de acuerdos antes de llegar a arbitraje también están en su cifra máxima de todos los tiempos, y muchos equipos parecen tener mucho dinero para gastar. Con el largo historial de tendencias salariales yendo en una dirección, la única forma en que los equipos se pueden mantener al frente de la curva y conseguir una "firma en ganga" (hablando en términos relativos) es firmar a sus mejores jugadores jóvenes con contratos multianuales antes de que lleguen al arbitraje, y mucho menos a la agencia libre. Mientras más lejos estén, mayor es el riesgo que asume el equipo, pero al mismo tiempo es cuando más baratos los pueden conseguir.

En términos generales, los gerentes prefieren observar a sus jugadores jóvenes en nivel de Grandes Ligas port res años antes de darle un contrato a largo plazo, pero para ese entonces en ocasiones es demasiado tarde para conseguir al jugador con un buen salario anual. Por tanto, en años recientes, los equipos han comenzado a firmar jugadores jóvenes luego de apenas uno o dos años, principalmente a los mejores jugadores de posición.

Estoy a favor de la estrategia de firmarlos temprano, pero no con los lanzadores. Yo no querría firmarlos con un contrato a largo plazo hasta que estén a un año de la agencia libre. ¿Por qué? Porque ellos estarán corriendo un riesgo mayor que los jugadores de posición de quebrarse y perderse temporadas completas, y el equipo se queda pillado pagando el salario elevado. Por supuesto, existen excepciones, tales como Clayton Kershaw y Madison Bumgarner, pero me gustaría limitarlo a los lanzadores zurdos quienes claramente se convierten en ases de sus equipos a temprana edad.

Mientras tanto, existen varios jugadores que merecen una extensión, como Josh Donaldson y Todd Frazier, pero el asunto en estos casos es que ellos ya han probado su valía y consistencia, así que buena suerte intentando ficharlos con un acuerdo de ganga. Pero vale la pena el esfuerzo de intentarlo; en algunos casos, por lo menos puedes mover su agencia libre por algunos años.

Pero existe un cierto grupo de jugadores que se merecen contratos a largo plazo, y los 10 jugadores mencionados abajo encajan firmemente en el mismo. Sus equipos deberían - y quizás lo hagan - intentar extenderlos entre ahora y el Día Inaugural este año. Van a notar que todos encajan en mi criterio: un as zurdo o un jugador de posición con tres años o menos de servicio en Grandes Ligas y por lo menos a tres años de la agencia libre.

Examiné 22 contratos recientes (todos desde el 2013), desde el de Miguel Cabrera al de Mike Trout a los que se firmaron en esta temporada baja, que mejor representan el mercado actual y que pueden usarse como base para proyectar el valor de los jugadores mencionados abajo si fuesen a firmar contratos a largo plazo ahora mismo. Tengan en mente que la inflación, los años de servicio, la elegibilidad de arbitraje, los años de agencia libre, estadísticas, tendencias, futuras proyecciones, compostura y carácter, al igual que la agencia que representa a los jugadores, todo eso pesa a la hora de decidir el valor de esos jugadores.

Bryce Harper, OF, Nacionales de Washington
WAR 2015: 9.9 | Tiempo de servicio: 3.159 (tres años, 159 días)
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Harper, de 23 años, fue el mejor jugador en el béisbol el año pasado, y ahora está a tres años de la agencia libre. Es representado por el poderoso agente Scott Boras, y cuando se trata de jugadores estelares, la Corporación Boras es la agencia más difícil para conseguirle una extensión de contrato a un jugador antes de llegar a la agencia libre. Para empeorar las cosas, las Reuniones Invernales de MLB del 2018 se llevarán a cabo en Las Vegas, donde se crió Harper (como fanático de los Yankees de Nueva York). Da la casualidad que los Yankees eliminarán varios grandes contratos de su nómina antes de esa fecha: Alex Rodríguez, CC Sabathia, Mark Teixeira, Carlos Beltrán, Brian McCann, Brett Gardner, Chase Headley y realmente cualquier otro jugador que no se llame Masahiro Tanaka o Jacoby Ellsbury.

Si los Nacionales tienen alguna esperanza de firmar de vuelta a Harper con un contrato a largo plazo y mantenerlo en uniforme de Washington de por vida, probablemente debería ocurrir en esta primavera. Ellos tienen además la voluntad de convertirlo en el jugador mejor pagado en la historia del béisbol, con la mayor cantidad de años y de dinero que hayamos visto; si ellos no están dispuestos a ello, es mejor que ni siquiera llamen a Boras. ¿Qué se necesitaría para firmarlo? Bueno, si piensan en un acuerdo parecido al de Giancarlo Stanton de $325 millones, ni siquiera están cerca - el número tendría que comenzar con un 4.

¿Estarán dispuestos los Nacionales a pagarlo? Bueno, vale la pena nota que ellos tienen historial de gastar gran cantidad de dinero en los jugadores que ellos quieren, incluyendo a Max Scherzer ($210 millones) y Jayson Werth ($126 millones).

Contrato proyectado: 14 años por $407 millones (valor promedio anual: más de $29 millones). Boras usualmente se lleva sus chicos a la agencia libre, pero quizás un contrato record pueda despertar su interés. Harper podría convertirse en el primer jugador de $400 millones, y déjenme decirles esto (mientras levantan su quijada del suelo): Esa cifra podría ser conservadora. Si llegase a la agencia libre, pienso que no solo va a superar esa proyección, sino que la va a destrozar. Rayos.

Carlos Correa, SS, Astros de Houston
WAR 2015: 4.1 | Tiempo de servicio: 0.119
Elegible para arbitraje: 2019 | Llega a la agencia libre: 2021

Correa ya es el mejor torpedero en todo el béisbol, y yo podría argumentar que él es el tercer jugador más talentoso en proyectarse en los próximos 15 años (detrás de Mike Trout y Harper). Correa es representado por Greg Genske, quien tiene una fuerte relación con el gerente de los Astros Jeff Luhnow y está abierto a un posible acuerdo a largo plazo con Correa ahora mismo, aunque su precio solo va a seguir aumentando en los futuros años.

Es riesgoso firmar jugadores que tienen menos de un año de tiempo de servicio con contratos masivos, pero Correa es una excepción a la regla debido a sus talentos fuera de servicio y su futuro brillante. Él no solo es el paquete completo en el terreno, sino también fuera del terreno. Ha abrazado la oportunidad de ser la cara de los Astros (se ha involucrado en la comunidad de Houston) y además aspira a ser una de las caras del béisbol. Es un jugador especial y también una persona especial, y se le debe pagar como tal.

Contrato proyectado: 8 años por $144 millones (valor promedio anual: $18M). La cifra total en dólares y el valor promedio anual podrían parecer bajos en comparación con otros contratos que hemos visto en años recientes, pero eso es debido a que él está bien lejos del arbitraje salarial (2019). La paga menor en los primeros tres años hace que el valor promedio anual parezca mucho menor y la duración es de ocho años, por lo que el equipo tiene el beneficio de comprar dos años de agencia libre. Este acuerdo sería una ganga si cumple con las expectativas de potencial, pero con Genske y Legacy Sports representándolo, no va a ser una negociación fácil.

Manny Machado, 3B, Orioles de Baltimore
WAR 2015: 7.1 | Tiempo de servicio: 3.056
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Los Orioles y Machado casi llegaron a un acuerdo a largo plazo hace algunos años antes de que Machado se lastimara la rodilla, y ahora que ha probado que está saludable nuevamente, es tiempo de que los Orioles y el agente de Machado, Dan Lozano, se sienten nuevamente a negociar. Machado es el mejor antesalista defensivo en la Liga Americana - algunos argumentan que es uno de los mejores de la historia - y su poder llegó el año pasado (30 dobles, 35 jonrones). Ha ganado dos Guantes de Oro, es un dos veces Todos Estrellas y terminó cuatro en la votación del JMV de la LA en el 2015. Conclusión: Vale mucho más ahora que hace algunos años, y valdrá mucho más en algunos años que ahora.

Lozano es uno de los mejores en el negocio y no es de los más fáciles cuando se trata de negociar contratos a largo plazo. Un ejemplo de su trabajo: el contrato de Joey Votto por 10 años y $225 millones, firmado hace algunos años, que le dejará dinero a Votto hasta los 40 años. Imaginen lo que buscará para Machado, que tiene 23 años. Su acuerdo podría hacer parecer el contrato reciente de Chris Davis como un aperitivo.

Contrato proyectado: 8 años por $183 millones (valor promedio anual: $22.875M). Machado tiene tres años más de tiempo de servicio que Correa, así que recibiría más dinero en los primeros tres años de contrato; por eso es que el valor promedio anual es mucho mayor. De cualquier modo, Lozano y MVP Sports estarán buscando dinero en grande.

Dallas Keuchel, SP, Astros de Houston
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 3.089
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Keuchel pertenece a la clase de Kershaw-Bumgarner y merece que se le pague de igual forma. El ganador del Cy Young del año pasado probó que su temporada 2014 en la que saltó a la fama no fue casualidad, y a los 27 años, es un poco menos riesgoso que muchos lanzadores jóvenes. El costo de los lanzadores abridores se ha disparado en años recientes, y solo va a seguir subiendo, así que el tiempo para firmarlo y comprarle sus años de agencia libre es ahora.

Contrato proyectado: 6 años por $171 millones (valor promedio anual: $28.5M). No tiene el historial de éxito consistente para superar los contratos recientes de David Price, Zack Greinke y Max Scherzer, pero debería estar por encima del acuerdo de Jon Lester. Con Keuchel viniendo de una temporada de Cy Young, podría ser mejor para los Astros esperar hasta la siguiente temporada baja a ver si puede repetir su éxito del 2015.

Francisco Lindor, SS, Indios de Cleveland
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 0.113
Elegible para arbitraje: 2019 | Llega a la agencia libre: 2021

Los Indios han hecho tan buen trabajo como cualquier otra organización en el béisbol en los pasados 30 años firmando jugadores jóvenes con contratos sensibles a largo plazo, incluyendo el contrato del jardinero Michael Brantley por cuatro años y $25 millones desde el 2014 al 2017 y el del abridor derecho Corey Kluber por cinco temporadas y $38.5 millones del 2015 al 2019 (con opciones de equipo para el 2020 y 2021). El presidente de la Tribu Chris Antonetti no debería detenerse ahí; Lindor debería ser una prioridad en esta primavera.

Lindor, de 22 años, tiene buen alcance y un gran brazo, puede batear con poder sorpresivo y debería poder alcanzar las 30 bases robadas, y su actitud y carácter igualan su talento. Su valor solo va a subir de ahora en adelante.

Contrato proyectado: 8 años por $128 millones (valor promedio anual: $16M). Al igual que Correa, el valor promedio anual luce bajo porque no es elegible para arbitraje por tres años. La única manera en que los Indios se puedan quedar con Lindor a largo plazo es firmándolo temprano, como hicieron con Brantley. Ellos no van a recibir mucho descuento, considrando que el mundo del béisbol ya lo considera como el segundo mejor torpedero en el deporte (detrás de Correa), pero mientras más esperen, mayor será su precio.

Nolan Arenado, 3B, Rockies de Colorado
WAR 2015: 5.7 | Tiempo de servicio: 2.155
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2019

Una vez Troy Tulowitzki fue cambiado a los Azulejos de Toronto, Arenado se convirtió en la cara de los Rockies, y tiene los mismos intangibles. Ganó su tercer Guante de Oro el año pasado y fue electo a su primer Juego de Estrellas. Además lideró las mayores en total de bases (354) y remolcadas (130) y quedó empatado en el liderato de la LN en jonrones con 42. Seguro, tiene la ventaja del Coors Field, pero en realidad conectó más jonrones en la carretera (22). El tiempo para firmar a Arenado a largo plazo es ahora, igual que como hicieron con Tulo en el 2010.

Contrato proyectado: 6 años por $102 millones (valor promedio anual: $17M). Arenado es elegible para arbitraje el año que viene, y el poder suele pagarse bien en arbitraje. El acuerdo sugerido además compraría dos años de su agencia libre.

A.J. Pollock, CF, Diamondbacks de Arizona
WAR 2015: 7.4 | Tiempo de servicio: 3.159
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Pollock es un jugador completo en ambos lados de la pelota, y con 28 años, todavía le quedan varios buenos años. Vale la pena notar que los Diamondbacks tuvieron interés en negociar un contrato a largo plazo con Pollock pero cancelaron las negociaciones luego de escuchar el precio que pedían sus representantes.

Contrato proyectado: 6 años por $98 millones (valor promedio anual: $16.3M). Él es el tercer mejor jardinero central en el béisbol, detrás de Trout y Andrew McCutchen, y merece que se le pague su dinero.

Kris Bryant, 3B, Cachorros de Chicago
WAR 2015: 6.0 | Tiempo de servicio: 0.171
Elegible para arbitraje: 2018 | Llega a la agencia libre: 2021

Bryant, de 24 años, es el mejor bateador derecho joven en el béisbol. Dos factores entran en juego aquí: 1) Los Cachorros lo enviaron a las menores al comenzar la pasada temporada para ganar un año adicional de agencia libre, y 2) es representado por Scott Boras. La única manera en que los Cachorros pueden lograr que Bryant firme un contrato a largo plazo ahora mismo es si rompen algún tipo de record salarial. Quizás esperar uno o dos años les daría una mejor oportunidad de firmarlo, pero bien podrían comenzar el proceso ahora.

Contrato proyectado: 8 años por $183 millones (valor promedio anual: $22.8M). Firmarlo ahora sería un poco riesgoso dados los años y los dólares, pero probablemente les ahorraría dinero a los Cachorros en los tres años finales del acuerdo y le comprarían dos años de agencia libre. Dicho esto, dudo que él vaya a firmar pronto. Si firma una extensión, probablemente cubra solo los años de arbitraje.

Xander Bogaerts, SS, Medias Rojas de Boston
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 2.042
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2019

Bogaerts, de 22 años, se ha convertido rápidamente en uno de los mejores torpederos ofensivos en el béisbol, ganando su primer Bate de Plata, y no hemos visto lo mejor de él. Este es un caso donde su potencial excede los resultados, lo que lo convierte en un buen momento para firmarlo.

Contrato proyectado: 7 años por $72 millones (valor promedio anual: $10.2M). Andrelton Simmons firmó una extensión de siete años y $58 millones (con cerca del mismo tiempo de servicio) con los Bravos antes de ser cambiado a los Angelinos con el mismo tiempo de servicio. Simmons es considerado el mejor torpedero defensivo en el deporte, pero Bogaerts es un mejor jugador ofensivo. Mientras tanto, Starlin Castro firmó un contrato de ocho años y $60.57 millones al entrar a la temporada 2012. El firmar a Boegarts tan temprano con esos números sería un robo para los Medias Rojas.

Mookie Betts, OF, Medias Rojas de Boston
WAR 2015: 6.0 | Tiempo de servicio: 1.070
Elegible para arbitraje: 2018 | Llega a la agencia libre: 2020

Betts, de 23 años, es tan atlético como astuto. Juega con mucha energía, y no hay nada que no pueda hacer en un campo de béisbol. Tiene el potencial de unirse al club de 30 jonrones y 30 bases robadas y ya es uno de los favoritos de los fanáticos. Este es un deporte en el que apuestas tanto en la gente como en su talento, y Betts es una buena persona (y jugador) como para apostar en él.

Contrato proyectado: 7 años por $67.9 millones (valor promedio anual: $9.7M). Christian Yelich logró siete años y $49.75 millones de los Marlins luego de apenas año y medio de tiempo de servicio, y Betts tiene más poder que Yelich. Si los Medias Rojas esperan un año, Betts podría sobrepasar el acuerdo proyectado arriba para Bogaerts como un jugador Súper 2 el año que viene, así que este sería el mejor momento para firmar a Betts.

Josh Donaldson and Adrian BeltreGetty Images, USA TODAY Sports
Josh Donaldson tiene el tipo de personalidad intensa que genera alegorías. Antes de convertirse en una estrella, Jonny Gomes habló de cómo Donaldson sería una estrella, ya que, en la cima de su talento físico, él fue implacable para ser mejor. Hizo preguntas, dijo Gomes, y él escuchó, ajustó y se adaptó.

Después que los Atléticos de Oakland cambiaron a Donaldson de la posición de receptor a la tercera base, un evaluador rival, que vio sus primeros días en la posición pensó que no iba a durar. Las mejoras que tenía que hacer, según el evaluador, no podían suceder en una posición que requiere un alto grado de habilidad y timing. Unos meses más tarde, el mismo evaluador miraba a Donaldson en la tercera base de nuevo y no podía creer lo mucho que había mejorado en tan poco tiempo. "Debe haber trabajado durísimo", dijo el evaluador.

Donaldson encabeza nuestro ranking de los 10 mejores terceras base apenas unas semanas después de ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Donaldson
Donaldson
1. Josh Donaldson, Azulejos de Toronto

Aquí está un ejemplo de lo que Gomes estaba hablando: Cuando Donaldson estaba en su primera temporada en Oakland, abanicaba y perdía mucho --se ponchó en el 13,6 por ciento de sus swings-- en gran parte porque tendía a halar bolas afuera de la zona de strike. Su disciplina ha mejorado dramáticamente desde entonces, tal que su promedio de swings a lanzamientos fuera de la zona se redujo de 31,3 por ciento en 2013 a 24,7 por ciento en 2014 y mejoró aún más esta temporada. Con eso, ha hecho mucho más contacto y daño; él disparó 84 extrabases en 2015, y su porcentaje de slugging se disparó a .568 desde .398 en 2012.

Sólo tres jugadores acumularon más de 7.4 WAR en 2015 (versión FanGraphs): Bryce Harper 9,5, Mike Trout 9.0 y Donaldson 8,7. Él es el sexto tercera base en la historia en ganar el MVP.

Arenado
Arenado
2. Nolan Arenado, Rockies de Colorado

Lo primero que un ejecutivo rival hace cuando un jugador de Rockies pone grandes números es comprobar las estadísticas en casa y en la carretera, que, justo o no, se ven como una especie de barómetro de lo que es real y de lo que no lo es.

Arenado como local en 2015; en el aire de Denver: 20 jonrones, 17 bases por bolas, 55 ponches.

Arenado en la carretera en 2015: 22 jonrones, 17 bases por bolas, 55 ponches.

Había una clara diferencia en el promedio de bateo de Arenado en casa y en la carretera, .316 a .258, pero si es en Colorado o en el Dodger Stadium o San Francisco, Arenado es una fuente constante de energía y ridículamente buena defensa.

Machado
Machado
3. Manny Machado, Orioles de Baltimore

Al igual que con Arenado, la producción ofensiva de Machado está destinada a ser vista por los evaluadores a través del prisma de su ámbito casero, y sí, Machado lo hace mejor en casa: él pegó 21 jonrones y tuvo un OPS de .915 la temporada pasada en Camden Yards, mientras que pegó 14 jonrones y acumuló .809 de OPS en la carretera. Pero Machado sólo tiene 23 años, y a pesar de pasar dos importantes lesiones en la rodilla él sigue mejorando, registrando 66 extrabases y 70 boletos en 2015.

En cuanto a su defensa, él y Arenado probablemente lucharán por el título de mejor tercera base defensivo de esta generación. Mira la secuencia de fildeo y tiros que hace en los resúmenes y trata de pensar en alguien que lo haga mejor.

Carpenter
4. Matt Carpenter, Cardenales de San Luis

Él se ha dado a conocer como uno de los mejores bateadores técnicos de esta era, y tal vez por eso no hay que sorprenderse de que sus números de poder saltaron como lo hicieron en 2015, a 28 jonrones. Su comprensión de la zona de strike, la capacidad para trabajar un conteo y escoger un lanzamiento para conectar es como algo fuera de la década de 1990. Cuando puso la pelota en juego en conteo de 1-0 la temporada pasada, se fue de 9-26 (.346 promedio) con dos dobles y un jonrón, y en 2-0, se fue 5-8 (. 625) con dos dobles y un jonrón. Él ocupó el tercer lugar entre los jugadores de la Liga Nacional en lanzamientos por aparición al plato.

Carpenter pegó el mayor número de dobles de la liga con 44 y tres triples, junto con esos jonrones, y recibió 81 bases por bolas. Y ha anotado 326 carreras en las últimas tres temporadas.

Bryant
5. Kris Bryant, Cachorros de Chicago

Con el tiempo, él estará en la parte superior de esta lista; si usted quiere convertir esto en una apuesta de futuros, Bryant sería tu apuesta gracias a su poder ridículo y buen enfoque en el plato. Como señaló un miembro del personal de los Cachorros, Bryant nunca tuvo la ventaja típica de casi todos los novatos porque se le lanzó como una estrella desde su primer día en las Grandes Ligas. Bryant sacó tres bases por bolas en su segundo partido en las mayores y 17 boletos antes incluso de pegar su primer jonrón, y fue durante ese tiempo en que nos enteramos de lo disciplinado que puede ser en el plato, y que la inexperiencia relativa se basaba en un plan.

Me sorprendió que Bryant no tuvo más votos decorativos para el premio MVP -más puntos en el n º 8, 9 o 10 en las papeletas. Él va a tener una gran cantidad de votos de primer lugar con el tiempo.

Moustakas
Moustakas
6. Mike Moustakas, Reales de Kansas City

El análisis estadístico se ha convertido en la columna vertebral de este deporte y siempre dictará decisiones, pero no puede explicar ni necesariamente predecir el impacto del cambio en los jugadores como Donaldson y Moustakas. Durante años, los empleados de los Reales habían hablado con él sobre el valor de la utilización de todo el campo en el plato, el tipo de mensaje que a menudo es ignorado por los bateadores jóvenes en la misma forma en que lo hacen los niños ante la advertencia de cepillarse sus dientes. Moustakas pudo haber caído en esa trampa, y hubo una vez en su carrera en que no estaba claro si alguna vez volvería a ser un buen jugador de Grandes Ligas. En 2014, Moustakas luchó tan mal que fue enviado a las menores con un promedio de bateo de .152.

Pero Moustakas cambió, para su gran crédito, y como resultado, se paseará en la ciudad de Kansas junto con leyendas de la organización. Destrozó la pelota de línea a línea en 2015, Moustakas bateó para .284 con 57 extrabases.

Se ubicó en la mitad superior de la tercera base en carreras defensivas salvadas también.

Beltre
Beltré
7. Adrián Beltré, Vigilantes de Texas

Nunca enseñarías a un pequeño de Ligas Pequeñas a tirar como Beltré lo hace, con los pies apuntando en ángulos extraños y su ángulo de brazo cambiando de tiro en tiro. Pero incluso como un anciano, Beltré lo sigue haciendo muy bien en términos de métricas defensivas: él y Arenado empataron en carreras defensivas salvadas en el 2015 a pesar de que Beltré jugó 124 entradas menos.

Y Beltré, un futuro miembro del Salón de la Fama, quien cumplirá 37 en abril, tuvo una buena temporada en el plato a pesar de una dolorosa lesión en el pulgar. Bateó .287 con 18 jonrones entre 54 extrabases. Entrará en la temporada de 2016 a sólo 233 hits de los 3000 en su carrera, a 71 carreras de las 1400, y a 33 carreras impulsadas de las 1500.

Duffy
Duffy
8. Matt Duffy, Giogantes de San Francisco

Hay un protesta convincente para que Duffy esté más alto en esta lista, y tal vez algunos de los evaluadores que intervinieron para esto simplemente no lo han visto lo suficiente como para clasificarlo por delante de un hombre de la talla de Beltré. Pero en 2015, Duffy fue quinto en WAR en esta posición, después de hacerse cargo por Casey McGehee a principios de año.

Seager
Seager
9. Kyle Seager, Marineros de Seattle

Los Marineros tuvieron problemas para encontrar la consistencia en toda la temporada, pero Seager se mantuvo en el mismo sentido que tuvo en el pasado, incluyendo un .779 de OPS y unos 118 de OPS+ ajustado, lo que representa la desventaja de batear en el parque de local en Seattle.

Frazier
Frazier
10. Todd Frazier, Rojos de Cincinnati

Terminó 2015 con 79 extrabases, incluyendo 35 jonrones, y tuvo sin duda uno de los mejores momentos del verano en el Derby de Jonrones en Cincinnati. Lo que siempre recordaré sobre eso fue cómo los jugadores rivales estaban a su alrededor para verle y animarle como aficionados.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Tal como se esperaba, el puertorriqueño Carlos Correa y Kris Bryant ganaron los premios de Novatos del Año de las ligas Americana y Nacional, respectivamente.

Quizás la única sorpresa fue lo reñida de la votación en la Americana entre el ganador y el también boricua Francisco Lindor, de los Indios de Cleveland.

Correa, de los Astros de Houston, obtuvo 17 votos de primer lugar y totalizó 124 puntos, para aventajar a Lindor, campocorto como él, que consiguió 108 unidades y se llevó 13 votos principales.

El muchacho de los Astros, que recién cumplió 21 años el 22 de septiembre, debutó en las Mayores el 8 de junio y en 99 partidos promedió .279, con 108 hits en 387 veces, 22 biangulares, un triple, 22 vuelacercas, 68 impulsadas y 52 anotadas, con 14 estafas en 18 ocasiones.

Correa es el primer jugador de los Astros en ganar el galardón desde que lo hiciera en 1991 Jeff Bagwell.

Por su parte, el campocorto de los Indios debutó el 14 de junio y tras dos semanas de ajustes a las exigencias de las Grandes Ligas, comenzó a producir con el madero al punto de promediar para .346 desde el 1 de agosto hasta el final de la temporada.

En total bateó para .313, con 122 imparables en 390 turnos, 22 dobletes, cuatro triples y 12 cuadrangulares, 50 anotadas y 51 remolques, además de robar 12 bases en 14 intentos.

El dominicano Miguel Sanó, de los Mellizos de Minnesota, logró 20 puntos, aunque ningún voto de primer lugar.

Pero si esto no bastara para enorgullecer a los latinos en general y a Puerto Rico en particular, otros dos hispanos también sumaron puntos: el cerrador mexicano de los Azulejos de Toronto, Roberto Osuna (ocho) y el jardinero boricua de los Mellizos, Eddie Rosario (dos).

Osuna, con 20 salvamentos, fue pieza clave en la clasificación de los Azulejos a la postemporada por primera vez desde 1993, mientras que Rosario encabezó a todas las Grandes Ligas en triples con 15.

Por su parte, Bryant, de los Cachorros de Chicago, obtuvo el galardón por el voto unánime de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol (BBWAA), tras encabezar a todos los debutantes en carreras impulsadas, con 99, y anotadas, con 87.

Asimismo, fue el primero en ambos circuitos en dobletes (31), jonrones (26, empatado con Joc Pederson, de Dodgers de Los Ángeles) y segundo en boletos recibidos (77), solamente superado por el propio Pederson.

Para que se tenga una idea de cuán grande fue la campaña del antesalista de los Cachorros, basta decir que es apenas el segundo pelotero en la historia con 26 vuelacercas, 99 remolques, 87 anotadas, 31 dobletes y 77 pasaportes en su debut. ¿El otro? Ted Williams, "el mejor bateador que haya existido".

Bryant fue también primero en el polémico indicador sabermétrico WAR (victorias sobre reemplazo). Y digo polémico, controversial e impreciso porque no es posible que una misma estadística tenga resultados diferentes, en dependencia de quién la mide.

De todos modos, para los amantes de la sabermetría, el de Chicago tuvo un WAR de 6.5 según la medida de FanGraphs y de 6.0 de acuerdo con Baseball-Reference.com.

El último Novato del Año en el viejo circuito con el voto unánime de la BBWAA había sido el cerrador Craig Kimbrel, entonces con los Bravos de Atlanta, en el 2011.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Que el coreano Jung Ho Kang, de los Piratas de Pittsburgh, y Matt Duffy, de los Gigantes de San Francisco, aparezcan en la lista de candidatos al premio Novato del Año de la Liga Nacional en el 2015 es una pura formalidad.

Bryant
Kang
Duffy
Duffy
Kris Bryant, el antesalista de los Cachorros de Chicago, los deja sin opciones, a pesar de los méritos sumados por sus dos rivales en la votación.

Jung fue muy útil a la causa de los Piratas, no sólo con el madero, sino también por su versatilidad defensiva, que le permitió al manager Clint Hurdle utilizarlo en el campocorto o la antesala, en dependencia de las necesidades del equipo.

El coreano jugó 535.1 innings en tercera base y 426 en las paradas cortas, hasta que un choque con Chris Coghlan, de los Cachorros, en una polémica jugada de doble matanza, lo dejó fuera de juego por el resto de la campaña y lo envió al quirófano.

Con el bate, dejó buenas cifras, con average de .287, 121 hits en 421 turnos, 24 dobles, dos triples, 15 cuadrangulares, 60 carreras anotadas y 58 impulsadas. Su promedio de embasamiento (OBP) fue de .355 y su slugging llegó a .461. Se ponchó 99 veces y recibió 28 bases por bolas.

Duffy, por su parte, se desempeñó en las cuatro posiciones del infield, aunque la mayoría de sus partidos los jugó en la antesala de los Gigantes.

Lo hizo tan bien que en San Francisco no se extrañó la partida del venezolano Pablo Sandoval, tercera base del equipo entre el 2008 y el 2014, antes de irse a los Boston Red Sox el invierno pasado como agente libre.

El muchacho ya se había tomado un cafecito en las Mayores el año anterior, en el que apareció en 34 partidos, pero ya esta temporada, con la confianza de la titularidad, explotó en toda su potencia.

Su promedio final fue de .295, luego de mantenerse casi toda la campaña sobre los .300 puntos. Disparó 169 cohetes en 573 oportunidades, con 28 biangulares, seis triples y 12 vuelacercas.

Impulsó 77 carreras y anotó la misma cantidad, su OBP fue de .334 y su slugging llegó a .415. Se robó 12 bases en igual cantidad de intentos, negoció 30 pasaportes y abanicó 96 veces.

Esos números le bastarían para superar al coreano, pero se quedan cortos con las estadísticas de Bryant.

El gigante de 6.5 pies de estatura fue la joya más brillante entre los muchos debutantes sobresalientes que tuvieron los Cachorros.

Su debut estuvo rodeado de una gran polémica, pues el equipo retrasó su inicio hasta el 17 de abril, a pesar de haber quemado la liga en la pretemporada.

Aunque se desempeñó principalmente como antesalista, el manager Joe Maddon lo usó ocasionalmente en las tres posiciones de los jardines y en la inicial.

En 559 turnos bateó 154 hits, para average de .275, con 31 dobletes, cinco triples y 26 bambinazos.

Anotó 87 carreras y se quedó a una de las 100 impulsadas. Su OBP fue de .369 y su slugging de .488. Salió al robo 17 veces y sólo lo capturaron en cuatro ocasiones.

Recibió 77 boletos y se ponchó 199 veces, líder de ese departamento negativo en el viejo circuito.

Pero con todo y que abanicó en el 36 por ciento de las oportunidades en que fue a batear, supera con creces a sus rivales en el resto de las estadísticas, como debe sobrepasarlos en la votación de la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA).

Al igual que en el caso del puertorriqueño Carlos Correa en la Liga Americana, la pregunta es si logrará ganar el premio por unanimidad.

El último Novato del Año en el viejo circuito con el voto unánime de la BBWAA fue el cerrador Craig Kimbrel en el 2011, entonces con los Atlanta Braves.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper está masacrando la pelota y conectando cuadrangulares. Giancarlo Stanton llevó una pelota fuera del Dodger Stadium el martes. Kris Bryant lleva tres en los pasados cuatro juegos. Nelson Cruz ya lleva 15.

Así que tengo muchos jonrones en la mente.

El Festival de Cuadrangulares está a dos meses de distancia, pero podemos comenzar a especular sobre los posibles participantes en el evento.

Pero primero, unas palabras rápidas. A mucha gente le encanta el Festival, a los chicos en particular. Pero también mucha gente lo detesta. A mí me es indiferente, pero creo que es un buen evento de mercadeo para el deporte, ya que atrae a más televidentes que cualquier juego de temporada regular. (Nota: ESPN es quien transmite el evento.) En donde ha fallado MLB en años recientes es en colocar en el concurso a los peloteros correctos. José Abreu es un buen ejemplo. Él fue una de las historias más grandes en el deporte en la primera mitad de la temporada pasada, con 29 jonrones al llegar al receso del Juego de Estrellas. Todo el mundo quería ver a Abreu. Pero él no quiso participar en el Festival, así que no fue.

Ahí es donde falla el béisbol. Los jugadores tienen que entender que cuando uno firma un contrato de $68 millones y se convierte en una de las estrellas del juego, tienes una responsabilidad añadida en ayudar a promover el deporte. Michael Jordan llegó a participar en varios concursos de clavadas en su mejor momento. Abreu debió haber estado en el Festival. Si él fuese un veterano y no quiere participar, bien, se la puedo dejar pasar a él y a otros, pero no a un novato.

Por lo menos han mejorado en el sentido de utilizar solo jugadores en los rosters del Juego de Estrellas en el Festival. Ese es un paso en la dirección correcta. Incluso los aplaudo por utilizar a Brian Dozier y Justin Morneau el año pasado. Ya que el Juego de Estrellas fue en el Target Field, el tener a un jugador de los Mellizos y a un ex Mellizo bien popular en el concurso fue bueno para los fanáticos de la ciudad que desembolsaron su dinero para ir al evento.

OK, ese fue mi pequeño sermón. Aquí les presento los 10 peloteros que yo querría ver en el Festival ahora mismo, cinco en cada liga:

Liga Americana

Yoenis Cespedes
Mark Cunningham/MLB Photos/Getty ImagesYoenis Cespedes debería recibir la oportunidad de ir por el tricampeonato del Festival de Cuadrangulares.
Yoenis Céspedes, Tigres de Detroit -- Él es el dos veces campeón defensor, así que debe ser invitado.

Nelson Cruz, Marineros de Seattle -- Lidera las Mayores con 15 jonrones, incluyendo seis que se sabía que se iban desde que salieron del bate, o como se les dice en inglés "no doubters", de acuerdo con el Seguidor de Jonrones de ESPN, la mayor cantidad en todo el béisbol.

Mike Trout, Angelinos de Los Angeles -- En sus tres temporadas nunca ha participado en el Festival. Veamos lo que puede hacer.

José Abreu, Medias Blancas de Chicago -- ¡Vamos, José!

Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York -- Ya tiene ocho jonrones, incluyendo el batazo más largo en lo que va de temporada (477 pies). No me digan que no sería interesante ver a A-Rod.

Liga Nacional

Giancarlo Stanton, Marlins de Miami -- Por supuesto.

Bryce Harper, Nacionales de Washington -- Por supuesto.

Todd Frazier, Rojos de Cincinnati -- Se encuentra segundo detrás de Harper en la LN con sus 11 jonrones, así que se ha convertido en una amenaza real de poder, y además el juego es en Cincinnati.

Joc Pederson, Dodgers de Los Angeles -- Lleva nueve cuadrangulares y posee la sexta mayor distancia de jonrones en esta temporada en todo el béisbol. Es joven, una estrella en ascenso con gran poder y sería una gran presentación a una audiencia nacional. Además sería divertido de ver.

Kris Bryant, Cachorros de Chicago -- Oigan, es mi lista, y yo quiero verlo batear.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Hanley Ramírez DodgersDilip Vishwanat/Getty ImagesHanley Ramírez se mudará al jardín izquierdo de Boston esta temporada.
Ya los campos de entrenamiento primaveral en Arizona y Florida están en pleno funcionamiento, y el drama ha comenzado en algunos campos. Ya estamos pendientes a lesiones, cambios de posición, rumores de cambio, regresos y jugadores con equipos nuevos. Aquí les presentamos 12 jugadores de posición, en el cuadro y los jardines, a los que hay que echarles el ojo en la pretemporada primaveral:

1. Hanley Ramírez, LF, Medias Rojas de Boston | Cambio de posición

Los Medias Rojas se reunieron con Ramírez en esta temporada baja cuando lo firmaron con un contrato de cuatro años y $88 millones. Ahora ellos tienen que esperar que él se pueda mantener saludable y en juego, algo que ha acosado a Ramírez la mayor parte de su carrera. Sin embargo, la mayor interrogante que le rodea será su mudanza al jardín izquierdo. Basado en su forma física y siendo anteriormente un jugador del cuadro, Ramírez debería tener una oportunidad legítima de lucir bien desde el inicio, al igual que Alex Gordon, Ryan Braun, Ryan Zimmerman y Alfonso Soriano lo hicieron en sus primeros años. Ciertamente sufrirá algunos dolores de crecimiento jugando en el Monstruo Verde, pero esta deberá ser una transición relativamente fácil.

2. Prince Fielder, 1B, Vigilantes Texas | Lesiones en el cuello

Los Vigilantes pensaron que habían resuelto sus problemas en el medio de la alineación cuando cambiaron al intermedista Ian Kinsler a los Tigres la pasada temporada baja por Fielder - solo para ver a Fielder jugar en apenas 42 juegos antes de someterse a una cirugía de cuello, la que incluyó la fusión cervical de dos discos. Antes de que los Vigilantes adquirieran a Fielder, él lideró las mayores con 547 partidos consecutivos y se había perdido solo uno de 810 juegos posibles desde el inicio del 2009. Los Vigilantes tuvieron una temporada de pesadilla en el 2014 debido a las lesiones, y ninguna fue mayor que la de Fielder. Un regreso saludable de Fielder es necesario si los Vigilantes quieren ser contendientes esta temporada.

3. Ryan Braun, RF, Cerveceros de Milwaukee | Regreso

Los Cerveceros estuvieron en primer lugar en su división durante los primeros cinco meses de la temporada antes de colapsar a finales de agosto y en septiembre, cuando jugaron para 9-22. El colapso correspondió con la pobre actuación de Braun, en la que bateó alrededor de la línea Mendoza con poco poder. Su falta de velocidad en el bateo y poder era claramente representativa de su inhabilidad de agarrar bien el bateo debido a un problema en un nervio en la base de su dedo pulgar. Fue sometido a un procedimiento de crioterapia en octubre y se le insertó una aguja en la base de su pulgar derecho para congelar su nervio problemático - hasta ahora, con éxito. Sin embargo, hay dudas en torno a si algo de su declive se debió a su prueba positiva al uso de sustancias para mejorar el rendimiento y la controversia que le siguió. Ahora él tiene oportunidad de probar que puede volver a ser un jugador de calibre JMV, y la temporada de los Cerveceros podría depender de ello.

4. Kris Bryant, 3B, Cachorros de Chicago | Desarrollo

Keith Law de ESPN tiene a Bryant listado como el prospecto No. 1 en todo el béisbol. Bryant tiene un poder tremendo, habilidad para batear y un brazo poderoso. Queda por ver si podrá mantenerse en la tercera base debido a su tamaño, pero si no es así, siempre podría ser movido a una es de las esquinas de los jardines. Es su bate y su poder lo que van a ponerlo en el terreno, y él le dará a los Cachorros uno de los mejores bateadores de poder jóvenes a la derecha en todo el béisbol cuando se desarrolle por completo. Bryant tiene cualidades especiales y de liderato, y es solo cuestión de tiempo antes de que llegue a su techo. Podría ser el Novato del Año en la Liga Nacional esta temporada, o podría ser enviado de vuelta a Triple-A luego de los entrenamientos primaverales para que se desarrolle más.

5. Yasmany Tomás, 3B, Diamondbacks de Arizona | Cambio de posición

Los Diamondbacks superaron las ofertas del resto de la industria, al firmar a Tomás con un contrato de seis años y $68.5 millones. Los Diamondbacks esperan obtener un bateador de poder entre José Abreu y Yoenis Céspedes. Sin embargo, el aspecto más interesante de esta firma es su plan para convertirlo de jardinero a antesalista en esta primavera. Los D-backs esperan que él sea su respuesa a largo plazo en la esquina caliente y esperan que entre él, Paul Goldschmidt y Mark Trumbo puedan conectar entre 100 jonrones. Todos los ojos estarán encima de la defensiva de Tomás en la tercera base en esta primavera para ver si se puede mantener ahí.

6. Didi Gregorius, SS, Yankees Nueva York | Nuevo equipo

La era de Derek Jeter ha llegado a su final, y comienza la oportunidad para Didi Gregorius. No va a ser fácil para Gregorius el estar debajo del microscopio como el primer torpedero en reemplazar a Jeter. Gregorius deberá ser una mejoría en términos de alcance a ambos lados, pero es la consistencia de hacer las jugadas de rutina y su habilidad para sostenerse con su bate lo que va a ser juzgado. Los Yankees tienen varios planes de respaldo, incluyendo a los veteranos Brendan Ryan y Stephen Drew, pero no hay duda de que esperan que sea Gregorius el que gane el puesto para el futuro.

7. Joc Pederson, CF, Dodgers de Los Angeles | Desarrollo

La estrategia de los Dodgers en la temporada baja incluyó un énfasis en mejorar su defensiva en el medio del cuadro interior, y los cambios por Jimmy Rollins, Howie Kendrick y Yasmani Grandal ciertamente se han encargado de las mejorías defensivas en el campocorto, segunda base y receptoría, respectivamente. Sin embargo, la posición donde ellos necesitan la mayor mejoría en términos defensivos era en el jardín central, y ellos están confiados de que si Pederson está listo en el entrenamiento primaveral, el asunto se resolverá. Si él no está listo, entonces Andre Ethier será quien comience en el central.

8. Wil Myers, CF, Padres de San Diego | Defensiva

Todos tuvimos nuestras opiniones sobre si fueron los Rays o los Reales los que ganaron en el megacambio de Myers-por-Shields en el 2012, y dos años más tarde ahora sabemos que fueron los Padres. Myers tiene el potencial de ser un bate de impacto en el medio de la alineación, con posibilidad de conectar 25 jonrones. Myers se perfila más como un jardinero de esquina en términos defensivos, pero Justin Upton y Matt Kemp se encargarán de esas posiciones. Por tato, a Myers se le pedirá que juegue en el central en el Petco Park, que tiene los jardines más grandes en todo el béisbol. Su falta de alcance frente a él será algo que los Padres vigilarán de cerca en esta primavera. Si Myers no está lo suficientemente bien a la defensiva, ellos tienen Planes B y C en su plantilla con Will Venable y Cameron Maybin.

9. Alex Rodríguez, DH, Yankees Nueva York | De regreso tras su suspensión

Ya sea que lo amas o lo odias, todo el mundo estará pendiente a su regreso tras su suspensión por uso de sustancias. Cuando lo vimos por última vez, tuvo problemas con buenos lanzamientos pegados ante lanzadores derechos, pero todavía podría batear lanzamientos rompientes y provocar un espectáculo en las prácticas de bateo. ¿Cómo lucirá sin el uso de las PEDs? ¿Tendrá el alcance suficiente para jugar en la tercera base? ¿Su coordinación mano-ojo ha sufrido algún retroceso? ¿Cómo se adaptará a la vida como bateador designado? Como mínimo, ¿podrá batearle a los zurdos? ¿Cuánta distracción será? Sea cual sea la dirección en la que él mueva su aguja, todos estaremos viendolo, lo queramos admitir o no.

10. Joey Votto, 1B, Rojos de Cincinnati | Regreso

Votto fue el mejor jugador en la Liga Nacional en el 2010, cuando bateó .324/.424/.600 con 36 dobles, 27 jonrones y 113 remolcadas, y fue nombrado el JMV de la Liga Nacional. Luego fue firmado con un contrato de 10 años y $225 millones que expirará luego de la temporada 2023 con una opción del equipo para el 2024. La pasada temporada fue una pesadilla para Votto cuando bateó .255/.390/.409 con apenas seis jonrones y 23 RBIs en apenas 62 juegos por un problema en el cuádriceps izquierdo y una lesión degenerativa en la rodilla. Votto dice que su rodilla y su cuádriceps se sienten bien, y los Rojos estarán monitoreando bien de cerca su salud esta primavera. Si él está saludable, podría ser un candidato legítimo a Regreso del Año.

11. Wilmer Flores, SS, Mets de Nueva York | Defensiva

Los fanáticos y los medios clamaron para que los Mets mejoraran en el campocorto en la temporada baja. A pesar de muchas conversaciones de cambios y búsquedas en la agencia libre, salieron con las manos vacías, una posición que ellos no van a lamentar públicamente. La alta gerencia de los Mets está confiada que Flores pueda jugar la posición a pesar de tener alcance por debajo del promedio a ambos lados. A ellos les gusta su bate, su habilidad para hacer las jugadas de rutina y su certero brazo de tirar. ¿Acaso sus pies lentos evitarán que se quede con la posición toda la temporada? Esperen a Rubén Tejada recibieron tiempo de juego con lanzadores que provocan muchos rodados como Jon Niese. Si a los Mets no les gusta lo que ven en la primavera, ellos podrían intentar hacer un cambio antes del Día Inaugural.

12. Steven Souza, OF, Rays Tampa Bay | Desarrollo

Los Rays tuvieron oportunidad de adquirir tanto a Joe Ross como a Trea Turner de los Padres en el acuerdo por Wil Myers pero en cambio eligieron meterlos en la ecuación y enviarlos a a los Nacionales de Washington por Steven Souza y Travis Ott. Souza fue la clave del cambio para Tampa Bay, ya que se siente como que se va a desarrollar como un bate de impacto en el medio de la alineación además de su defensiva como jardinero de esquina. A la mayoría de los entendidos en la industria les gusta Souza pero no tanto. Todo el mundo estará al tanto para ver quién tiene la razón.
AL INICIO