Manning desafía al padre tiempo

FECHA
20/10
2014
por Sebastián Martínez Christensen
MIAMI -- No hay una explicación lógica.

Peyton Manning tiene 38 años, cuatro cirugías de cuello, y acaba de romper el récord de touchdowns de Brett Favre.

Aún más increíble es el hecho que Manning parece tener unos 100 touchdowns más en su haber.

Después de todo, contra todo pronóstico, la versión de Denver parece ser hasta mejor que la de Indianapolis; al menos los números dicen eso.

En 208 juegos con los Colts, Manning promedió 1.92 touchdowns por partido, 263.6 yardas por encuentro y un índice de pasador de 94.9. En 38 partidos con Denver, sus respectivos números son 2.92 touchdowns por encuentro, 315.4 yardas y un índice de 111.9.

Peyton Manning
AP Photo/Jack DempseyPeyton Manning ya lleva 510 touchdowns, y está jugando en el nivel más alto de su carrera.
No me pueden mirar en este momento, pero estoy con la boca abierta.

Es que en un momento dado se dudó si Manning podría volver a jugar al fútbol americano. Yo vi con mis propios ojos, como le costaba lanzar el ovoide con firmeza hacia las laterales.

Pero el físico mejoró, y su cerebro no tiene rival.

El propio DeMaryius Thomas admitió que Manning "le enseño a correr las rutas como a él le gustaba". Obviamente, nadie va a tener problemas en hacerle caso considerando que los números de todo receptor mejoran con Manning detrás de centro.

Fue Thomas quien atrapó el touchdown 509, y cuando estaba a punto de realizar una entrevista post partido tras demoler a los 49ers, Manning lo llamó al vestidor y le pidió que la demorara unos minutos.

Thomas volvió al vestuario y allí estaba Manning con un papel que decía 509, listo para sacarse una foto que quedará para el recuerdo.

El ovoide ya está camino a Canton, y estará en el Salón de la Fama.

A fin de cuentas, Manning se hizo de otro récord que probablemente perdurará por mucho tiempo.

Todo jugador tiene sus críticos, y los de Manning salieron de inmediato a las redes sociales a decir: "Qué importan los récords, debe ganar anillos".

Por más válido que pueda ser un argumento, la realidad es que este lunes no es tiempo para críticas.

Es tiempo de apreciación, de haber podido ser testigo del mejor mariscal de todos los tiempos en temporada regular, de un talento que aparece una vez que cada muerte de obispo.

Por esa razón, le digo gracias a Manning por regalarnos tan lindos recuerdos. Y como a lo largo de toda su carrera, manejó el momento con una humildad extrema.

"Es probable que algunos de los mariscales jóvenes rompa mi récord", dijo Manning tras el encuentro. "Quizás Aaron Rodgers o alguno de los chicos. Hoy fue una noche especial porque ganamos gracias a un esfuerzo de equipo".

Más allá de la declaración de Manning, la realidad es que difícilmente se rompa este récord en los próximos años.

Muchos me hablan de proyecciones, pero poco significan. Jugar a un nivel muy alto es posible, hacerlo mejor que nunca a los 38 años es prácticamente imposible.

Y la realidad es que Manning hoy parece estar pasando por su mejor momento. Hasta quien poseía este récord hasta el día de ayer --Manning lo rompió en 56 juegos menos que Favre--, se da cuenta de esto.

"Camino a los 600", sentenció Brett Favre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cam NewtonAndy Lyons/Getty ImagesCam Newton tiene un aura distinta detrás de centro esta temporada
MIAMI -- Mismo uniforme, distinta cara.

La defensiva de los Carolina Panthers era lo más cerca a una garantía el año pasado.

Luke Kuechly fue probablemente el mejor apoyador interno de la NFL en el 2013, y aunque todavía estamos hablando de un jugador de elite, la realidad es que están echando de menos a Greg Hardy y a Thomas Davis cuando ha estado lesionado.

El resultado es que la defensiva ya no es la columna vertebral de este equipo. De hecho esa unidad ha permitido al menos 37 puntos en tres de los últimos cuatro partidos.

No obstante, hay razones para esperanzarse para los Panthers.

En primer lugar porque siguen en primer lugar de una NFC Sur, que está teniendo el año más pobre como división desde que tengo uso de razón.

Y en segunda instancia porque Cam Newton está jugando en quizás el mejor nivel de su carrera.

Alguien tenía que tomar la antorcha, y Newton lo ha hecho con creces.

Tuvo una cirugía en el tobillo en la temporada baja, más una lesión intercostal que lo forzaron a perderse el primer partido de la campaña.

Carolina lo ha llevado de a poco a Newton en su cuarta campaña como profesional, y por debajo del radar, ha pagado sus dividendos en esta joven temporada. La gran mayoría apuntará a que finalmente le soltaron al rienda ahora que se "siente al 100 por ciento", y por ende tuvo 17 acarreos para más de 100 yardas el domingo pasado.

Es un detalle importante considerando que la doble amenaza siempre presenta un reto complicado para las defensivas rivales.

Sin embargo, yo prefiero enfocarme en lo cómodo que he visto a Newton en el bolsillo de protección.

Honestamente a principio de año pensé que los Panthers darían un paso atrás este año, considerando que se fueron todos los objetivos confiables de Newton a la ofensiva.

Particularmente la decisión de dejar a Steve Smith parece estar costándoles caro, considerando el nivel que está mostrando el receptor abierto en Baltimore.

Pero nombres aparte, Newton está sacándole el jugo a lo que tiene.

Los números indican que Newton tiene siete touchdowns y dos intercepciones con un índice de pasador de 92.2.

Teniendo en cuenta las lesiones de DeAngelo Williams y Jonathan Stewart --volvería esta semana--, son números más que respetables.

Sobre todo teniendo en cuenta que el novato Kelvin Benjamin --está en duda para este domingo-- es tu principal arma por aire.

En otras palabras, a Newton le dieron limones y está haciendo limonada.

No han habido quejas, y se lo ve más cómodo que nunca allí atrás. En control y asumiendo el papel de líder cuando su equipo más lo necesita.

Esta semana les toca visitar a los Green Bay Packers, y la lógica indica que la defensiva de los Panthers va a sufrir y que difícilmente Newton pueda seguirle el ritmo a Aaron Rodgers y compañía.

Pero la lógica no ha sido la constante este año para los Panthers, que vienen del primer empate en la historia de la franquicia.

Eventualmente necesitarán que la defensiva despierte, pero por ahora el barco está a flote gracias a Newton.

Y si les soy sincero, los considero los favoritos a repetir el título divisional.

En parte por la debilidad de la división, pero más que nada porque el número 1 es otro Newton.

La madurez mueve montañas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La mejor defensiva de la NFL es...

FECHA
13/10
2014
por Sebastián Martínez Christensen

LionsHannah Foslien/Getty ImagesLa defensiva de los Lions está permitiendo apenas un promedio de 13.7 puntos por partido
MIAMI -- Todas las reglas están hechas a favor de la ofensiva en la NFL contemporánea.

Hay más banderas en el emparrillado que en una embajada, y prácticamente cualquier contacto es considerado una penalidad.

En otras palabras, la labor de las defensivas está más cuesta arriba que nunca.

Por esa razón, si una unidad permitió 44 puntos en los últimos cuatro partidos, debe ser considerada una labor superlativa.

Eso es lo que está haciendo la defensiva de los Detroit Lions en este momento; dominando a los rivales.

No teman decirlo, es la mejor defensiva de la NFL.

Siempre supimos que la línea defensiva sería dominante, anclada por el feroz Ndamukong Suh, quien demandará un contrato más que jugoso después de esta temporada, con un ascendente Nick Fairley y Ezequiel Ansah que ayer dominó a los Vikings.

La defensiva de Detroit capturó ocho veces al novato Teddy Bridgewater, y no le dio tiempo en todo el partido.

Además de las ocho capturas, los Lions golpearon otras 12 veces a Bridgewater, y se hicieron con tres intercepciones.

Porque aunque la secundaria no es su fuerte, es una unidad muy mejorada con respecto al año pasado, y DeAndre Levy es uno de los mejores jóvenes apoyadores de la liga.

Detroit va en serio, aunque quizás no tanto como piensa Fairley.

"Podemos ser la mejor defensiva de la historia", sentenció el liniero defensiva.

No tan rápido Nick...

Al momento la defensiva de los Lions está ranqueada número 1 en general, y en puntos permitidos, pero todavía no es la sombra de los Seahawks del año pasado ni de otras unidades de antaño como los Bears de 1985 o los Ravens del 2000.

Pero me gusta la confianza, y el crédito es más que merecido.

Ayer no estuvieron presentes ni Calvin Johnson ni Reggie Bush, pero con esa defensiva, los Lions no los necesitaron.

Imagínense dónde estarían los Lions si no hubiesen fallado ¡10! goles de campo esta temporada; el debutante Matt Prater falló dos más ayer.

Hay quienes la llaman "La Madición Jason Hanson", considerando que desde que se fue ha sido una pesadilla, y en su peor año, Hanson falló nueve patadas, una menos de las que han errado los Lions este año.

Aún así, los Lions están en la cima de su división y controlan su propio destino.

Si bien es cierto que Jim Caldwell le ha agregado más disciplina a este conjunto, la principal razón es sencilla de determinar.

Son la mejor defensiva de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Fin de era en New England?

FECHA
03/10
2014
por Sebastián Martínez Christensen

MIAMI -- Es como si todos estuviésemos esperando que la madre naturaleza le termine pasando factura a uno de los mejores mariscales de todos los tiempos como Tom Brady.

Después de todo, los New England Patriots no son el equipo más querido.

Sin embargo, mariscales como Brady no aparecen todos los días, y creo que sería más aconsejable disfrutar sus últimos años en lugar de esperar que su carrera llegue a su fin.

Un inicio de 2-2 tiene a toda la prensa y a los fans haciéndose la misma pregunta que se han hecho en los últimos años cuando New England tiene un mínimo tropezón, que no sucede muy a menuda: ¿Se habrá acabado una era con los Patriots?

New England ha ganado 10 de los últimos 11 títulos divisionales, y la única temporada que no lo hicieron se lesionó Brady e igual ganaron 11 partidos con Matt Cassel.

Ahora bien, hay algunas señales de decadencia que son imposibles de ignorar.

No es fácil ganar el Super Bowl, pero el último lo ganaron en el 2004, y se han despedido prematuramente en sus últimas ocho apariciones en postemporada a pesar de que jugar en una "débil" AFC.

Igualmente prefiero enfocarme en las deficiencias de la versión 2014 de los Patriots.

Podríamos apuntar a un número de razones por las cuales New England no luce tan solido esta temporada.

La línea ofensiva ha sido un desastre, han utilizado tres centros distintos y están sintiendo la partida de Logan Mankins.

La defensiva, que se suponía mostraría su mejor versión desde los años dorados, ha decepcionado. No hay presión sobre el mariscal contrario y están siendo dominados en las trincheras.

Los receptores abiertos dejan bastante que desear. Armas jóvenes como Kembrell Thompkins y Aaron Dobson han decepcionado hasta el momento. Danny Amendola tiene apenas tres recepciones en toda la temporada, Rob Gronkowski todavía no está al 100 por ciento y Julian Edelman no puede hacerlo todo solo.

Como si fuese poco, la madre naturaleza no perdona a nadie, y aunque Brady sigue siendo un mariscal por encima del promedio, la realidad es que luce incómodo en el bolsillo con tanta presión, y ha estado curiosamente inconsistente con los pases a larga distancia.

Más allá de que todas estas razones han aportado su granito de arena al mal momento de los Patriots, no creo que ninguna de ellas sea la razón principal.

Bill Belichick es a mi juicio el mejor entrenador de la NFL. Ahora bien, Bill Belichick el gerente general, ha dejado mucho que desear.

Cuando un hombre está a cargo de dos funciones tan importantes, no hay nadie allí para decirle que no, para darle una visión diferente.

El resultado es que los Patriots a veces han pecado por soberbios a la hora de tomar ciertas decisiones como las partidas de Richard Seymour, Aqib Talib, Wes Welker y Logan Mankins por nombrar algunas...

Es esa confianza en su capacidad como entrenador que le hace pensar que puede brillar con cualquier jugador, cuando la realidad está indicando que quizás ya no sea así.

Nadie pudiese haber anticipado la situación de Aaron Hernández o la lesión de Rob Gronkowski, pero la realidad es que Belichick ha fallado más de la cuenta en el draft.

Como gerente general, Belichick está fallando, y a mi juicio esa es la principal razón por la decaída de los Patriots.

Sin embargo nunca es bueno hablar en absolutos, sobre todo cuando estamos hablando de una dinastía sin muchos precedentes, de un conjunto que ha probado una y otra vez aprovecharse de una débil división.

¿Se acabó una era en New England?

Me niego a creerlo.

En lo personal considero que los Patriots siguen siendo favoritos en la AFC Este, y sólo cambiaré de opinión cuando todo esté dicho.

Porque más allá de los gustos de cada quien, existe una realidad ineludible.

Mientras Tom Brady esté detrás de centro, los Patriots seguirán siendo el rival a vencer.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joe Philbin, Ryan TannehillAP PhotoEl futuro de Joe Philbin y Ryan Tannehill con los Miami Dolphins luce sombrío.

MÉXICO -- El calendario europeo de la NFL inicia este año con la "visita" de los Miami Dolphins a los Oakland Raiders en Wembley Stadium.

Es cierto que ambos equipos se combinan para apenas un triunfo en la campaña, sin embargo hay algunos temas que vale la pena seguir en este duelo.

Aunque la temporada recién comienza, este partido podría sellar el destino de algunos de sus protagonistas.

1. Entrenadores en jefe en la silla caliente. Tanto Dennis Allen en Oakland como Joe Philbin en Miami podrían estar en su último año al frente de sus equipos y una derrota este domingo incluso ayudaría a acelerar el proceso.

Es cierto que Allen llegó a los Raiders con la misión de reconstruir la franquicia, sin embargo en poco más de dos temporadas al frente del equipo tiene un récord 8-27, y se perfila a otra temporada fuera de los playoffs. Así que no sería sorpresa si después de una derrota en Londres, y previo a su semana de descanso, la gerencia de Oakland decide cortar lazos con Allen.

Los números de Philbin al frente de Miami son mejores, aunque eso podría no ser suficiente para un equipo que ha gastado demasiado en la agencia libre en las últimas dos temporadas para construir un equipo ganador. Los Dolphins tienen marca 16-19 con Philbin, además de un escándalo en el vestidor que terminó por costarle al equipo dos linieros ofensivos titulares, Jonathan Martin y Richie Incognito.

Es menos probable que Philbin sea echado de Miami tras un descalabro en Londres, sin embargo quedar hundidos tan pronto en la AFC Este sellaría el destino del entrenador en jefe de los Dolphins.

2. Ryan Tannehill debe demostrar que es la respuesta: Esta semana Philbin se negó a confirmar a Ryan Tannehill como el mariscal de campo titular del equipo, algo que sin duda no le cayó nada bien al joven pasador, que no ha hecho mucho dentro del campo para demostrar que merece el puesto.

Los Dolphins invirtieron una selección de primera ronda de draft en Tannehill, quien ha respondido con 707 pases completos para 7,831 yardas, 40 touchdowns y 32 intercepciones, con un índice de pasador de 78.6 y un porcentaje de pases completos del 59.1, cometiendo errores en momentos cruciales que han costado derrotas al equipo, en especial en su última salida ante los Kansas City Chiefs, en la que lanzó para apenas 205 yardas y un touchdown.

Tannehill tiene la oportunidad de demostrar esta semana que es la solución a largo plazo en la posición de mariscal de campo de los Dolphins, sin embargo la prueba no será sencilla ya que la defensiva contra el pase de los Raiders se ubica en la posición N° 4 de la NFL y permite apenas 21.7 puntos por partido.

3. Raiders buscan frenar su racha negativa: Oakland ha perdido nueve partidos consecutivos, remontándonos al final de la temporada pasada y su última victoria fue ante los Houston Texans que tuvieron la primera selección global en el draft de este año al terminar como el peor equipo del 2013. De hecho la racha de los Raiders va incluso más allá, ya que acumulan siete partidos consecutivos sin tener la ventaja en la segunda mitad.

A pesar que el mariscal de campo novato Derek Carr sólo ha sido capturado en dos ocasiones esta campaña, Oakland tiene la peor ofensiva de la NFL con 37 puntos anotados y convierte apenas el 35.5 por ciento de sus terceros intentos.

Si los Raiders mantienen esta tendencia, es poco probable que se lleven la victoria, a pesar de estar enfrentando a los Dolphins, que se han convertido en expertos en perder partidos en los que parten como favoritos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nueva época para Dolphins

FECHA
07/09
2014
por Sebastián Martínez Christensen

MIAMI -- ¿Comenzará una nueva era en Miami?

Más allá de la dominante victoria de los Dolphins ante los New England Patriots por 33-20, es imposible afirmarlo luego de par de décadas plagadas de decepciones. Sin embargo, hay varias señales que parecerían indicar que hay una luz al final del túnel.

Los Dolphins cometieron tres pérdidas de balón en la primera mitad, tuvieron cinco linieros ofensivos titulares nuevos, se quedaron sin sus dos mejores apoyadores en el primer cuarto por lesión, y aun así ganaron por dobles dígitos.

Vuélvanlo a leer, porque suena loco, pero no deja de ser verdad.

Knowshon Moreno
AP PhotoMoreno debutó con el pie derecho para Miami

La realidad es que Miami dominó en las trincheras y es allí donde se ganan los juegos. La línea ofensiva hizo un gran trabajo, permitió apenas una captura y será aún mejor cuando regrese Mike Pouncey. La línea defensiva, por su parte, presionó constantemente a Tom Brady y lo capturó en cuatro ocasiones, dos de ellas por parte de Cam Wake, que es parte de la crema de la liga en cuanto a cazamariscales se refiere.

Pero si tenemos que explicar qué es diferente de esta versión 2014 de los Dolphins, tenemos que apuntar directo a dos de los nuevos nombres.

El primero de ellos es Knowshon Moreno, quien hoy corrió como un hombre para 134 yardas. El ataque terrestre de Miami fue inexistente la temporada pasada, y está claro a esta altura que Lamar Miller no es el indicado para correr entre los tackles. Moreno nunca ha sido el corredor más veloz, pero tiene una gran visión para encontrar el hueco y corre con intensidad.

El segundo nombre propio es el del coordinador ofensivo Bill Lazor, quien definitivamente tiene más creatividad que Mike Sherman.

No recuerdo la última vez que los Dolphins anotaron 30 puntos en un debut, y apenas anotaron más de 30 una vez en toda la temporada pasada.

Esta es la misma ofensiva que necesitaba una victoria en casa ante los Jets o de visitante ante los Bills para clasificar a playoffs, y anotaron apenas siete puntos combinados entre los dos partidos.

El mariscal Ryan Tannehill lanzó una intercepción fea y sigue siendo algo inconsistente, pero a pesar de ello y de haber cometido tres pérdidas, New England no pudo detener a esta ofensiva en toda la tarde.

Ya los receptores abiertos no ocupan un lugar estático, existe ahora la constante amenaza de que Tannehill utilice sus piernas y el ritmo es frenético por momentos.

Estamos todos claros que es apenas un partido, pero a la vez es un triunfo ante el claro favorito a ganar la división. Ese tipo de triunfos valen doble, y sobre todo sirven para ilusionar.

Tal como se enteraron los fans de los Dolphins el año pasado, las temporadas se hacen en diciembre y no en septiembre, aunque hay señales de esperanza.

Quizás ya hayan escuchado esto antes, pero los indicios son evidentes.

Si ustedes deciden subirse al autobús o no es otra historia.

En Miami ha comenzado una nueva era: la era de Bill Lazor. En esta NFL, o anotas o mueres.

Por primera vez en mucho tiempo, los Dolphins están utilizando su talento de la manera indicada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bill BelichickUSA TODAY SportsDespués de caer ante los Miami Dolphins, los New England Patriots están al fondo de la AFC Este.

BRISTOL -- Los New England Patriots fueron calificados como el equipo N° 6 en los Power Rankings de ESPN.com en la Semana 1, detrás de los Seattle Seahawks, Denver Broncos, San Francisco 49ers, Green Bay Packers y New Orleans Saints, mientras que sus rivales de la AFC Este aparecieron a partir de la posición N° 21.

Con la Semana 1 ya en los registros, los Buffalo Bills, Miami Dolphins y New York Jets están 1-0, mientras que los Patriots se quedaron 0-1. De acuerdo a Elias Sports Bureau, los Patriots se encuentran solos en el sótano de la división por primera vez desde que Tom Brady se convirtió en el mariscal de campo del equipo.

¿Es sólo un espejismo de la Semana 1, o existen razones para creer que la AFC Este está más abierta de lo que parecía inicialmente?

NEW ENGLAND PATRIOTS
Posición en la Semana 1: N° 6.

Los Patriots perdieron su primer partido de la temporada por primera vez desde el 2003, y podrían posiblemente caer a 0-2 (visitan a los Minnesota Vikings) por primera vez desde el 2001. La Semana 2 de esa temporada fue cuando Tom Brady reemplazó a Drew Bledsoe como mariscal de campo de los Patriots.

Brady ha sido uno de los mejores mariscales de campo desde entonces, sin embargo el tiempo podría estar alcanzándolo.

En la Semana 1, Brady intentó 18 pases de al menos 15 yardas y sólo completó dos. Los 16 pases incompletos en esos intentos fueron la mayor cantidad en un partido para un mariscal desde el 2006.

Aunque Rob Gronkowski atrapó un pase de touchdown en el partido, su impacto fue limitado.

Brady completó sólo cuatro de 12 intentos a Gronkowski, el menor porcentaje de pases completos de la pareja en un partido con más de cinco intentos.

NEW YORK JETS
Posición en la Semana 1: N° 21.

Puede que haya sido en contra de los Oakland Raiders, sin embargo Geno Smith completó el 82.1 por ciento de sus pases en la Semana 1, estableciendo una nueva marca personal. Smith fue capaz de lograrlo manteniéndose en la corta distancia, con sus envíos viajando un promedio de 4.5 yardas en el aire, el segundo más bajo de la jornada.

Los Jets se ubicaron en la posición N° 30 con un índice total de pasador de 33.2 la temporada pasada y aún así terminaron la campaña 8-8. Si Smith juega más inteligente ayudará a los Jets a conservar el balón, y dará a su grupo de eficaces corredores --encabezado por el estelar Chris Johnson, quien alguna vez superó las 2,000 yardas terrestres-- la oportunidad de brillar. Los Jets ganaron más yardas terrestres en la Semana 1 (212) que en cualquier partido de la temporada pasada.

MIAMI DOLPHINS
Posición en la Semana 1: N° 24.

Los Dolphins fueron capaces de derrotar a los Patriots en la Semana 1 con un sólido ataque terrestre. Las 191 yardas por tierra de Miami en el primer juego de la campaña superaron la producción en cualquiera de sus partidos del 2013.

Quizás lo más importante para el éxito de los Dolphins es que Ryan Tannehill fue capturado en una ocasión en la Semana 1. La temporada pasada, Tannehill jugó en 16 partidos y fue capturado en múltiples ocasiones en 14 de ellos.

BUFFALO BILLS
Posición en la Semana 1: N° 26.

Los Bills podrían ser el mayor comodín de la AFC Este. Buffalo tuvo una de las mejores defensivas de la NFL la campaña pasada, en especial en jugadas de pase, ubicándose sólo detrás de los Seahawks en índice total de pasador permitido a los rivales.

La mayor debilidad de los Bills la campaña pasada fue su ofensiva ya que el mariscal de campo novato E.J. Manuel tuvo problemas para mantenerse sano.

En la Semana 1, Manuel completó el 72.7 por ciento de sus pases, la mayor cantidad de su carrera, incluyendo cinco de siete intentos en pases de al menos 15 yardas campo abajo. La temporada pasada, Manuel se ubicó en la posición N° 33 completando ese tipo de pases (38.1 por ciento).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins inician otra temporada llenos de esperanza de romper su sequía de cinco años sin playoffs, sin embargo su primera prueba de la campaña no será nada sencilla al tener que enfrentarse a los New England Patriots.

Ryan Tannehill, Tom Brady
AP PhotoTannehill tendrá una difícil prueba ante Brady

La afición de Miami también tiene muchas esperanzas en un equipo que ha mucho invertido en la temporada baja para salir de la sombra de los Patriots y recientemente de los New York Jets.

Los Dolphins sólo han ganado dos de sus últimos 11 enfrentamientos contra los Patriots, que llegan a la temporada como francos favoritos a alcanzar la postemporada por sexta campaña consecutiva.

La línea ofensiva de Miami ha sido renovada por completo y no contará con su mejor hombre, el centro de Pro Bowl, Mike Pouncey, quien se recupera de una lesión en la cadera, mientras que la línea defensiva de New England luce sólida con Vince Wilfork, Rob Ninkovich, Joe Vellano y Chandler Jones.

La llegada del corredor Knowshon Moreno también llena de esperanza a un equipo que tuvo el ataque terrestre N° 26 de la NFL en el 2013, con apenas 1,440 yardas y ocho touchdowns.

1. ÚLTIMA LLAMADA PARA JOE PHILBIN
El futuro del entrenador en jefe Joe Philbin depende en gran medida de la calificación de los Dolphins, un año más fuera de la postemporada podría ser el final del camino para un coach que ha tenido luz verde para gastar en la agencia libre.

Nombres como el receptor Mike Wallace, el tackle izquierdo Branden Albert, los apoyadores Philip Wheeler y Dannell Ellerbe, los esquineros Brent Grimes y Cortland Finnegan, y el profundo Louis Delmas se acumulan bajo el mando de Philbin, quien debe producir resultados este año después de acumular un récord 15-17 en sus dos años al frente del equipo.

2.- OPORTUNIDAD DE ORO PARA RYAN TANNEHILL
Los Dolphins están entusiasmados por el progreso que mostró Tannehill durante la temporada baja, y si bien el joven pasador tiene la presión de comenzar a producir como recluta de primera ronda del draft, qué mejor oportunidad para despegar que frente a uno de los mejores equipos de la NFL.

Tannehill ha lanzado para 7,207 yardas y 36 touchdowns en su carrera, pero también acumula 30 intercepciones y es el blanco constante de las críticas por los malos resultados de Miami.

3. ARRANCA LA CARRERA POR LA AFC ESTE
En plena Semana 1, Patriots y Dolphins marcarán el ritmo para lo que se espera sea una apretada lucha por el título de la AFC Este, si Miami quiere romper su sequía este es el tipo de partidos que debe ganar.

Es cierto que la temporada apenas comienza, pero una derrota pondría a los Dolphins contra la pared muy pronto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El draft de los Dolphins fue...

FECHA
14/05
2014
por Sebastián Martínez-Christensen

TennesseeAP Photo/Wade PayneJa'Wuan James (izquierda) intentará romper la mala racha de jugadores de Tennessee con Dolphins.

MIAMI -- El flamante gerente general de los Miami Dolphins, Dennis Hickey, había despertado elogios en cuanto al trato de agentes libres se refiere.

Noche y día en comparación a su predecesor Jeff Ireland.

Sin embargo, por lo general los gerentes generales vivirán o morirán según los jugadores que elijan en el sorteo.

Lo cual nos lleva a nuestro siguiente paso; dar nuestra opinión acerca de la ciencia inexacta que es el draft.

ATACARON NECESIDADES
Ryan Tannehill fue capturado en 58 ocasiones la temporada pasada, y los Dolphins habían perdido a todos sus linieros ofensivos titulares del año pasado a excepción de Mike Pouncey, quien para colmo de males, aún podría ser suspendido.

En otras palabras, reforzar la línea ofensiva era una necesidad.

Invirtieron selecciones de primera y tercera ronda en Ja´Wuan James y Billy Turner respectivamente.

Sinceramente a mi juicio lo ideal hubiese sido cambiar hacia abajo en la primera ronda, dado que creo que quizás podrían haber conseguido a James más abajo.

No obstante Hickey lo llamó "uno de los mejores dos tackles ofensivos de este draft a la hora de proteger al mariscal en el ataque aéreo".

Y si tanto te gustaba James, la realidad es que no garantía de que no fuese elegido por otro conjunto, y defiendo su selección.

Lo bueno es que James es tackle derecho por lo cual no habrá transición del lado izquierdo al derecho. Lo malo es que si era tackle derecho en la universidad, eso probablemente significa que era el segundo mejor tackle de su equipo.

La realidad es que Miami necesitaba un impacto inmediato, y James anclará el lado derecho desde el inicio.

Turner está un poco más verde, y aunque formó como tackle en North Dakota State, será guardia en la NFL.

Tiene una fortaleza física imponente, pero debe ganar en consistencia y llegar al segundo nivel si va a pasar a la posición de guardia.

Los Dolphins le darán todas las posibilidades de ganarse la titularidad, como hicieron el año pasado con Dallas Thomas, pero la realidad es que deberá pelear el puesto con Shelley Smith, Nate Garner, Sam Brenner, Jason Fox, si es que también se mueve adentro, y Dallas Thomas.

Está por verse si logra su cometido, pero la línea ofensiva de Miami hasta el momento ha ganado en profundidad.

Si mañana comenzara la temporada, los cinco titulares de izquierda a derecha serían: Albert, Smith, Pouncey, Turner y James.

Peor que el año pasado no puede ser.

MI PICK FAVORITO
La posición de receptor abierto no era una gran necesidad para los Dolphins, pero creo que se guiaron por elegir "el mejor jugador posible" en la segunda ronda.

El resultado es que a mi juicio se llevaron una joya en Jarvis Landry.

Según múltiples cazatalentos, el receptor más aguerrido de todo el draft. Ya iniciaron las comparaciones con Anquan Boldin, dado que tiene unas manos fenomenales, no teme a ir por el centro y es consistente.

¿Entonces por qué cayó a la segunda ronda?

Porque corrió 4.77 en las 40 yardas en el combinado cuando tenía un problema en el tendón de la corva. A la vez, estando saludable, corrió 4.61 en su Pro Day.

En otras palabras, no es veloz y no genera gran separación. Pero es un jugador de fútbol americano con todas las letras y como alguien dijo sarcásticamente en twitter ayer: "Todavía estoy preocupado por el tiempo en las 40 yardas de Joe Haden...".

Los "medibles" a veces están sobrevaluados.

Landry estará en el plantel de los Dolphins, y seguramente jugará en el slot.

Armon Binns, el único WR de tamaño, y Brandon Gibson se están recuperando bien de sus respectivas lesiones, por lo cual quien podría estar en problemas es Rishard Matthews.

Hoy por hoy, es probable los primeros cinco receptores abiertos de los Dolphins son: Wallace, Hartline, Gibson, Landry y Binns. Matthews está mirando desde afuera con mucho trabajo por delante.

Vale aclarar que también me gustó mucho la selección del apoyador Jordan Tripp en quinta ronda.

ESCUELAS PEQUEÑAS
Inusualmente y a la vez similar a lo que sucedió en 2008, Miami escogió a cinco jugadores de universidades prácticamente ignotas para la NFL.

A tal punto que Terrance Fede se convirtió en el primer jugador de la historia de Marist en ser elegido en el draft de la NFL.

Matt Hazel puede volar como receptor abierto, pero lo probó ante ¿qué tipo de competencia jugando en Coastal Carolina?

Walt Aikens es un esquinero con tamaño, algo que los Dolphins buscaban, pero que jugó para Liberty.

Si bien es cierto que inició su carrera en Illinois, se metió en problemas legales --estuvo en la cárcel-- y una vez que eso sucedió, difícil se hace evaluar.

Un colega que trabaja para un periódico local en el Sur de la Florida, Omar Kelly, bromeba en twitter diciendo que Billy Hunter parecía Michael Oher en la película "The Blind Side", teniendo en cuenta que sus rivales tenían la mitad de su tamaño; así es difícil evaluar.

EVALUACIÓN: 6/10 PUNTOS
A diferencia del draft pasado, los Dolphins tendrán dos y quizás tres titulares de inmediato.

Muchos critican la estretagia de elegir jugadores de escuelas pequeñas, pero a ellos les digo que se lo tomen con soda.

A esta altura, son todas especulaciones, nadie sabe nada.

Simples opiniones acerca de chicos que no han jugado ningún intento en la NFL.

El tiempo será el que determine cuán bueno fue este draft de los Dolphins, pero desde mi punto de vista fue aceptable, tirando a bueno.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El draft de la NFL tuvo una duración de tres días, siete rondas y 256 selecciones. Los Houston Texans iniciaron el sorteo reclutando a Jadeveon Clowney de South Carolina y lo terminaron eligiendo al profundo de Memphis, Lonnie Ballentine.

Jadeveon Clowney
APClowney fue el primer jugador elegido en el draft

Muchas cosas sucedieron en el proceso, así que ESPN Stats & Information está aquí para presentar las mejores notas, estadísticas y tendencias del draft.

  • Los Texans iniciaron y terminaron un draft que no tuvo a ningún jugador elegido de la Universidad de Texas. Fue la primera vez desde 1937 que un jugador de los Longhorns no es reclutado en el draft.
  • Entre las universidades pequeñas que tuvieron jugadores elegidos este año figuran: Lindenwood, Pittsburg State, Bloomsburg (Pennsylvania), McGill (Canadá), Concordia University (St. Paul) y Saginaw Valley (Michigan).
  • Clowney fue el primer jugador defensivo reclutado con la primera selección global desde Mario Williams en el 2006, quien también fue elegido por los Texans.

  • Clowney fue la primera selección en el 2014 de la SEC, pero no fue el último. Por octavo año consecutivo, la SEC tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos en el draft (49). La siguiente conferencia con más reclutas fue la ACC con 42 selecciones.
  • La SEC también dominó la primera ronda. La SEC tuvo 11 selecciones en la primera vuelta, más del doble que su más cercano perseguidos (la ACC con cinco).
  • Un par de esas selecciones de primera ronda fueron C.J. Mosley y Ha Ha Clinton-Dix de Alabama. Con esas selecciones, Alabama se convirtió en la primera universidad en la era del draft común en tener múltiples selecciones de primera ronda en cinco drafts consecutivos.
  • LSU tuvo más jugadores elegidos que cualquier otra escuela (nueve). Alabama empató en el segundo lugar con el mayor número de selecciones con Notre Dame (ocho). Ninguna otra universidad de la SEC tuvo más de cuatro selecciones.
  • Por segundo año consecutivo, LSU tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos que se declararon anticipadamente al draft. Seis de las nueve selecciones de este año se declararon anticipadamente luego de que ocho fueran elegidos la temporada pasada.
  • En total, un récord de 61 seleccionados este año se declararon anticipadamente al draft (el récord anterior era de 53 en el 2013). Sin embargo, 41 declarados anticipados no fueron elegidos.
  • La posición de esquinero fue la más codiciada en el draft del 2014 con 36 jugadores elegidos. No sorprende que la siguiente posición más buscada haya sido la de receptor abierto (33).
  • Los corredores siguen siendo ignorados en la primera ronda ya que ninguno fue elegido por segundo año consecutivo. Todos los sorteos en la era del draft común (desde 1967) tuvieron corredores elegidos en la primera vuelta.
  • El primer corredor no fue tomado hasta la selección global N° 54 (Bishop Sankey, Tennessee Titans). Eso es lo más bajo que ha sido seleccionado el primer corredor en la historia.
  • Ningún equipo estuvo más activo en este draft que los San Francisco 49ers y los New York Jets. Ambos equipos realizaron 12 selecciones.
  • Ningún equipo estuvo más inactivo que los Indianapolis Colts, que realizaron cinco selecciones en los tres días. Los Colts canjearon su selección de primera ronda de este año por el corredor Trent Richardson.
  • Los St. Louis Rams estuvieron activos manteniendo compañeros unidos. Seis equipos reclutaron alguna pareja de compañeros universitarios, sin embargo los Rams lo hicieron dos veces. St. Louis tomó a Greg Robinson y Tre Mason de Auburn y E.J. Gaines y Michael Sam de Missouri.
  • Aunque juegan en Missouri, los Rams eligieron al doble de los jugadores de la Universidad de Missouri que eligieron desde que se reubicaron en St. Louis en 1995.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO