Derek CarrAP PhotoDerek Carr busca ser el 3° QB novato en derrotar a Patriots en el mismo número de temporadas.

MÉXICO -- Uno de los mayores elogios que se lleva la NFL cada temporada regular, es su capacidad por sorprender a propios y extraños con duelos de resultado impredecible.

Semana a semana, se despliegan un par de enfrentamientos que a simple vista parecen disparejos pero nunca abandonan la noción de que todo puede suceder; por ejemplo, el domingo pasado, los Cleveland Browns vencieron a los New Orleans Saints en Ohio ante sus incrédulos seguidores.

Los Browns tenían 10 años sin ganar en su debut local y lo hicieron contra un equipo contendiente de playoffs. Este domingo, un escenario similar podría dibujarse con la visita de los Oakland Raiders a los New England Patriots en Foxborough... aunque hay de inequidades, a inequidades.

REALIDADES DIAMETRALMENTE OPUESTAS... POR DECIRLO ASÍ
Field Yates de ESPNBoston.com nos regaló un dato contundente en la semana: desde que los Patriots contrataron a Bill Belichick en el 2000 para ser su entrenador en jefe, los Raiders han tenido ocho head coaches y 18 mariscales de campo titulares.

En la campaña actual, el récord no asoma nada toda vez que New England (1-1) no dista mucho de lo mostrado por Oakland (0-2) en el papel. Ojo, sólo en el papel. Los Raiders se han mostrado como el peor equipo de la NFL en lo que va del año al tiempo que los Pats corrigieron su desastre de la Semana 1 con una paliza en Minnesota.

Ahora, los muchachos de Belichick --y Tom Brady-- se presentan en casa tras un balance aceptable de .500 en su arranque de gira doble, mientras los Raiders cayeron estrepitosamente ante su público en la Semana contra los Houston Texans, y no han sido capaces de anotar más de 14 puntos en cada enfrentamiento.

LOS NOVATOS INDIGESTAN A BELICHICK
Brady llega a Foxborough este domingo como mariscal de campo titular de los Patriots por 12° temporada consecutiva mientras que el novato Derek Carr tendrá su 3° inicio profesional con los Raiders. Si bien no es un duelo directo de pasadores como lo sería un choque entre New England y Green Bay o Denver, el partido nos ofrece un escenario peculiar.

La última vez que los Patriots de Belichick enfrentaron a un QB novato, Geno Smith y los Jets salieron victoriosos del MetLife Stadium en el triunfo por 30-27 sobre New England. El año anterior, el novato Russell Wilson y los Seahawks sorprendieron al vencer 24-23 a Brady y compañía en Seattle.

Avanzada la campaña del 2012, aunque se encontraba en su 2° año de NFL, Colin Kaepernick y los 49ers vencieron a los Pats en la Semana 15, cuando el mariscal de San Francisco aún lanzaba sus primeros pases como titular.

Veremos si el joven Carr puede sorprender al mundo con un resultado positivo en su primera visita al Gillette Stadium.

¿POR QUÉ SON FAVORITOS LOS PATRIOTS?
Más allá de la lógica que dicta el enunciado de apertura en nuestro texto, las posibilidades que los Raiders salgan victoriosos en su visita a Massachusetts se reducen ampliamente si nos basamos en su desempeño más cercano.

Los Patriots volvieron a las dos dimensiones de ataque la semana pasada contra Minnesota y establecieron la capacidad de bloqueo con línea ofensiva cargada. El esquinero Darrelle Revis neutralizó la mejor arma ofensiva de los Vikings en Greg Jennings al tiempo que Rob Gronkowski vio sus alineaciones en incremento.

Enfrentar a un mariscal de campo novato --antecedentes aparte-- deberá abrir una puerta muy grande para la unidad defensiva de New England, que la semana pasada provocó cuatro intercepciones y capturó seis veces a Matt Cassel.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bill BelichickUSA TODAY SportsDespués de caer ante los Miami Dolphins, los New England Patriots están al fondo de la AFC Este.

BRISTOL -- Los New England Patriots fueron calificados como el equipo N° 6 en los Power Rankings de ESPN.com en la Semana 1, detrás de los Seattle Seahawks, Denver Broncos, San Francisco 49ers, Green Bay Packers y New Orleans Saints, mientras que sus rivales de la AFC Este aparecieron a partir de la posición N° 21.

Con la Semana 1 ya en los registros, los Buffalo Bills, Miami Dolphins y New York Jets están 1-0, mientras que los Patriots se quedaron 0-1. De acuerdo a Elias Sports Bureau, los Patriots se encuentran solos en el sótano de la división por primera vez desde que Tom Brady se convirtió en el mariscal de campo del equipo.

¿Es sólo un espejismo de la Semana 1, o existen razones para creer que la AFC Este está más abierta de lo que parecía inicialmente?

NEW ENGLAND PATRIOTS
Posición en la Semana 1: N° 6.

Los Patriots perdieron su primer partido de la temporada por primera vez desde el 2003, y podrían posiblemente caer a 0-2 (visitan a los Minnesota Vikings) por primera vez desde el 2001. La Semana 2 de esa temporada fue cuando Tom Brady reemplazó a Drew Bledsoe como mariscal de campo de los Patriots.

Brady ha sido uno de los mejores mariscales de campo desde entonces, sin embargo el tiempo podría estar alcanzándolo.

En la Semana 1, Brady intentó 18 pases de al menos 15 yardas y sólo completó dos. Los 16 pases incompletos en esos intentos fueron la mayor cantidad en un partido para un mariscal desde el 2006.

Aunque Rob Gronkowski atrapó un pase de touchdown en el partido, su impacto fue limitado.

Brady completó sólo cuatro de 12 intentos a Gronkowski, el menor porcentaje de pases completos de la pareja en un partido con más de cinco intentos.

NEW YORK JETS
Posición en la Semana 1: N° 21.

Puede que haya sido en contra de los Oakland Raiders, sin embargo Geno Smith completó el 82.1 por ciento de sus pases en la Semana 1, estableciendo una nueva marca personal. Smith fue capaz de lograrlo manteniéndose en la corta distancia, con sus envíos viajando un promedio de 4.5 yardas en el aire, el segundo más bajo de la jornada.

Los Jets se ubicaron en la posición N° 30 con un índice total de pasador de 33.2 la temporada pasada y aún así terminaron la campaña 8-8. Si Smith juega más inteligente ayudará a los Jets a conservar el balón, y dará a su grupo de eficaces corredores --encabezado por el estelar Chris Johnson, quien alguna vez superó las 2,000 yardas terrestres-- la oportunidad de brillar. Los Jets ganaron más yardas terrestres en la Semana 1 (212) que en cualquier partido de la temporada pasada.

MIAMI DOLPHINS
Posición en la Semana 1: N° 24.

Los Dolphins fueron capaces de derrotar a los Patriots en la Semana 1 con un sólido ataque terrestre. Las 191 yardas por tierra de Miami en el primer juego de la campaña superaron la producción en cualquiera de sus partidos del 2013.

Quizás lo más importante para el éxito de los Dolphins es que Ryan Tannehill fue capturado en una ocasión en la Semana 1. La temporada pasada, Tannehill jugó en 16 partidos y fue capturado en múltiples ocasiones en 14 de ellos.

BUFFALO BILLS
Posición en la Semana 1: N° 26.

Los Bills podrían ser el mayor comodín de la AFC Este. Buffalo tuvo una de las mejores defensivas de la NFL la campaña pasada, en especial en jugadas de pase, ubicándose sólo detrás de los Seahawks en índice total de pasador permitido a los rivales.

La mayor debilidad de los Bills la campaña pasada fue su ofensiva ya que el mariscal de campo novato E.J. Manuel tuvo problemas para mantenerse sano.

En la Semana 1, Manuel completó el 72.7 por ciento de sus pases, la mayor cantidad de su carrera, incluyendo cinco de siete intentos en pases de al menos 15 yardas campo abajo. La temporada pasada, Manuel se ubicó en la posición N° 33 completando ese tipo de pases (38.1 por ciento).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Este lunes, los Cincinnati Bengals aprovecharon la reciente ola de extensiones contractuales para brindarle a su mariscal de campo Andy Dalton un alargue que lo vincula con el club hasta el 2020 a cambio de unos 96 millones de dólares, suma que puede ascender hasta los 116 millones mediante escaladores.

Este acuerdo suma seis temporadas a su contrato original de novato, el cual estaba por entrar a su última temporada en el 2014.

Mi primera reacción fue de sorpresa. Hace apenas cuatro días, los Dallas Cowboys otorgaron una extensión contractual a su tackle izquierdo Tyron Smith por ocho campañas y 110 millones de dólares. En el desierto, el esquinero Patrick Peterson recibió una extensión de 70 millones de dólares y cinco años cortesía de los Arizona Cardinals, hace cinco días. A mediados del mes pasado, los New Orleans Saints convirtieron a Jimmy Graham en el ala cerrada mejor pagado en la historia del deporte, a cambio de "apenas" 40 millones de dólares por cuatro campañas.

Tanto Smith como Peterson y Graham son jugadores que han sido elegidos All-Pro, y existen pocas dudas de que, pese a jugar posiciones distintas a la de Dalton --y distintas entre sí-- son mejores jugadores en el presente que el pasador de los Bengals. Por si fuera poco, se antoja que los tres todavía tienen mayor espacio para seguir creciendo, aunque definitivamente esta última aseveración se hace pisando el terreno de la especulación.

Lo que queda claro es el modo en que la NFL ha sobrevalorado financieramente la posición de mariscal de campo. Dalton ni siquiera es el mejor jugador en la ofensiva de Cincinnati --ese honor pertenece al receptor abierto A.J. Green--, pero ya es el décimo pasador mejor pagado de la NFL en cuanto a valor total de contrato, empatado con Peyton Manning de los Denver Broncos.

Andy Dalton
Getty ImagesLas expectativas se acaban de elevar al cielo para Dalton

En cuanto a salarios promedio anuales, Dalton se coloca ahora decimotercero en la NFL, empatado con el ala defensiva Mario Williams de los Buffalo Bills, y por arriba de figuras como el mariscal de campo Tom Brady de los New England Patriots y el corredor Adrian Peterson de los Minnesota Vikings. De los 12 jugadores con un salario anual mayor al de Dalton en este instante, únicamente los receptores abiertos Calvin Johnson de los Detroit Lions y Larry Fitzgerald de los Cardinals no son pasadores.

Sin embargo, lo que más llama la atención de ese listado es que de los diez mariscales de campo que lo encabezan, únicamente Matthew Stafford de los Lions gana más que Dalton sin conocer, lo mismo que el pasador de los Bengals, una victoria de postemporada. Eso constituye un riesgo mayúsculo para las franquicias de Detroit y Cincinnati.

Parte de ello se explica por la urgencia que sienten Lions y Bengals de acabar con la notoria falta de éxito de playoffs recientes. Detroit no ha ganado un partido en la postemporada desde 1991, cuando Barry Sanders era aún el rey de la manada, y Cincinnati no lo ha hecho desde 1990, cuando Anthony Muñoz todavía protegía el lado ciego de Boomer Esiason. Desde aquella última victoria de playoffs, los Lions acumulan siete derrotas consecutivas en playoffs, y los Bengals seis.

Yo no soy proponente de medir la calidad de un mariscal de campo de acuerdo al récord del equipo. Sin embargo, es indiscutible que para que una franquicia logre tener éxito en la postemporada, requiere de un buen líder en la posición de pasador, y Lions y Bengals están haciendo apuestas cuantiosas a que sus actuales mariscales de campo pueden desempeñar ese rol.

Está claro que en la NFL, se paga por la producción que está por venir, o que se cree está por venir, y no por la que fue. Prácticamente todos los contratos son una tirada de dados, y más si se trata de acuerdos de esta magnitud. Sin embargo, también creo que uno de los mejores indicadores de la potencial producción futura es la producción pasada, y ahí es donde me sorprende el tamaño del riesgo que han asumido Lions y Bengals para construir alrededor de Stafford y Dalton, respectivamente.

A eso debemos sumarle que Dalton jamás tuvo que pelear realmente su puesto titular en Cincinnati, ni ha tenido competencia seria por la titularidad desde entonces. A su llegada, Carson Palmer pidió salir y emigró a los Oakland Raiders. Las llaves de la nave ofensiva le fueron entregadas sin mayores obstáculos a Dalton en su año de novato, en el 2011. Los Bengals han optado por la certeza y estabilidad en la posición desde aquel momento, y el equipo nunca se ha atrevido a sumar a la plantilla a alguien que le amenace el puesto.

No estoy diciendo que Dalton jamás va a ganar un partido de playoffs, pero me parece que lo prudente por parte de los Bengals hubiera sido esperar hasta el término del 2014, su último año de contrato vigente, para evaluar la situación y determinar entonces si se extendería o no el acuerdo. Después de todo, no le veo nada de malo a que un jugador y su equipo cumplan totalmente con el pacto que él mismo aceptó años atrás. La apuesta en ese caso es que Dalton gozara de una temporada de destape, ganara el Super Bowl, y sus bonos se dispararan en un año, como sucedió con el caso Joe Flacco y los Baltimore Ravens.

Francamente, me parece que se trataba de un riesgo menor, y uno que felizmente debe asumir cualquier organización: pagar más después de la consecución de un título de Super Bowl. En otras palabras, esperar un año hubiera sido como lanzar una moneda al aire sabiendo que cayendo de cualquier lado, se gana. Si Dalton lidera a la franquicia a su primer título Trofeo Lombardi en el 2014, los Bengals no tendrán empacho en otorgar un contrato superior al que entregaron hoy, a un jugador probado en el escenario más grande. De no ser así, los Bengals hubieran tenido mayor palanca para negociar números favorables con Dalton, a sabiendas que en el draft se pueden conseguir pasadores a un precio ostensiblemente menor para los primeros tres años de carrera del jugador. En cambio para Dalton, otro año de fracaso en playoffs no le hubiera dado impulso suficiente de cara a la agencia libre como para exigir un cheque tan grande en Cincinnati.

Desde el punto de vista del jugador, también hay repercusiones serias. Dalton se ha comprado tiempo en Cincinnati, y ahora no salta al campo con la mente desviada hacia el siguiente contrato. No obstante, el precio es casi tan alto como la cifra en el documento que acaba de firmar. La presión sobre Dalton ahora se centra en el hecho de que el mariscal de campo debe justificar sobre el campo la decisión que tomó el equipo en las oficinas al entregarle un cheque tan grande. El dinero de su extensión contractual eleva exponencialmente las expectativas que hay respecto a su desempeño. Cualquier excusa que se pudiera esgrimir respecto a la relación entre su sueldo de 1.7 millones de dólares para el 2014 y su desempeño ha salido por la ventana. No es aceptable, de ninguna manera, que Dalton siga registrando un Total QBR de 18.1 en postemporada, como ha acumulado hasta ahora en sus tres apariciones. Desde las tribunas, los abucheos serán más sonoros con cada intercepción.

La estrategia de los Bengals en los años recientes ha sido clara: recompensar a los jugadores de núcleo antes que adquirir agentes libres del exterior. El acuerdo con Dalton sigue ese lineamiento, pero el dinero involucrado claramente se desvía de la tradicional noción de que los Bengals eran un club que no gastaba lo necesario para ser competitivo. Pero con el cambio crecen las expectativas. Si Dalton no se gana la recompensa que le ha sido entregada a priori, Cincy podría estar amarrado al menos unas tres temporadas más a un pesado lastre financiero en la posición más importante del juego.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Afectaron novatos a Tom Brady en 2013?

FECHA
07/07
2014
por Jason Vida | ESPN Stats & Information

Tom BradyGetty ImagesTom Brady tuvo una de las peores temporadas de su carrera, estadísticamente, en el 2013.

FOXBOROUGH -- Tom Brady viene de su temporada menos eficiente en mucho tiempo, sin embargo su producción del 2013 podría no haber sido sólo culpa suya.

Los números sugieren que los jóvenes en la plantilla de los New England Patriots, sobre todo en la posición de receptor abierto, jugaron un papel importante en los problemas de Brady.

EL 2013 FUE UN MAL AÑO PARA BRADY
Tom Brady completó apenas el 60.5 por ciento de sus pases la campaña pasada, su índice más bajo de pases completos en una temporada desde el 2003.

Se ubicó en la posición N° 22 de la liga en porcentaje de pases completos, detrás de Matt Flynn, Matt Schaub y Chad Henne, entre otros.

Las 6.9 yardas de promedio por pase de Brady lo ubicaron en el lugar N° 24 de la NFL.

Es un fuerte descenso en relación al 2011 y 2012, cuando Brady promedió 8.1 yardas por intento, el tercer mejor promedio de la liga.

Los 25 pases de touchdown de Brady fueron su total más bajo en una temporada completa desde el 2006, cuando lanzó 24. Julian Edelman lideró al equipo con seis recepciones de anotación, ubicándose en la posición N° 30 de la NFL.

EL FACTOR NOVATO
La pobre temporada de Brady no se debió sólo a él.

Intentó 163 pases a novatos la campaña pasada, el total más alto de su carrera y 35 más que cualquier otro mariscal de campo en la NFL.

En promedio, esos intentos de pase no tuvieron tanto éxito. Su porcentaje de pases completos en esos lanzamientos fue de 47.9, comparado con el 67 por ciento a sus demás objetivos.

Ese bajo porcentaje de pases completos no fue sólo síntoma de una pobre química. Los novatos de los Patriots dejaron caer el ocho por ciento de los pases que recibieron de Brady, en comparación al índice de pases dejados caer de 4.7 por ciento del resto de los jugadores de los Patriots.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chris JohnsonAPTras ser cortado por los Titans, Chris Johnson tendrá la posibilidad de elegir su próximo destino.

MÉXICO -- Este fin de semana, finalmente se dio el esperado anuncio del corte de Chris Johnson por parte de los Tennessee Titans, quienes consideraron que el corredor estelar no entraba más en los planes del equipo para el futuro.

La primera pregunta que surge ahora que Johnson es agente libre es, ¿cuánta gasolina le queda en el tanque?

Johnson jamás ha registrado menos de 1,000 yardas en ninguna de sus seis temporadas profesionales. Además, en cada una de sus últimas tres campañas, todas bajo el mando del ex entrenador en jefe Mike Munchak, Johnson nunca acarreó el ovoide en más de 279 ocasiones. Eso constituye una diferencia notable respecto a los dos años anteriores, cuando bajo Jeff Fisher como entrenador en jefe, Johnson llevó el ovoide en 358 ocasiones durante el 2009, y en 316 ocasiones durante el 2010.

Vale la pena mencionar que sus tres temporadas bajo Fisher, 2008, '09 y '10, terminaron con viajes al Pro Bowl para Johnson, y que durante la campaña del 2009, Johnson se convirtió en apenas el sexto de siete jugadores que han conseguido rebasar la marca de 2,000 yardas terrestres en una temporada de NFL.

Sin embargo, hay que hacer notar que el juego de Johnson sí ha sufrido un declive desde entonces, más allá de una reducción en las oportunidades para llevar el balón.

Mientras que en sus primeros tres años, Johnson acumuló 17 partidos corriendo para 70 yardas terrestres o menos, en sus últimas tres temporadas registró 29 partidos con 70 yardas terrestres o menos.

Su efectividad aportando puntos al marcador también disminuyó. Bajo Fisher, Johnson tuvo ocho partidos sin touchdown terrestre en cada una de sus primeras tres temporadas profesionales, para un total de 24. Bajo Munchak, ese número creció a 13 en el 2011, 11 en el 2012 y 12 en el 2013, para un total de 36 en el mismo lapso. Bajo Fisher, Johnson acumuló 34 touchdowns por tierra, mientras que bajo las órdenes de Munchak, solamente 16.

Además, Johnson viene de su peor temporada en cuanto a promedio de yardas por acarreo, con 3.9 yardas en el 2013, apenas por arriba del 4.0 que registró en el 2011 cuando Munchak tomó las riendas del equipo, y muy lejos del 5.6 de la temporada del 2009, su única como All-Pro.

Es enteramente posible suponer que buena parte del declive en los números de Johnson están relacionados directamente con el cambio de entrenador en jefe, así como por los cambios en la posición de coordinador ofensivo y las modificaciones a la filosofía de juego que ello supuso. Bajo Fisher, Johnson siempre tuvo como coordinador a Mike Heimerdinger. Cuando Munchak tomó el timón, despidió inmediatamente a Heimerdinger para reemplazarlo con Chris Palmer, quien duró apenas una temporada y media antes de ser reemplazado por Dowell Loggains, quien tampoco está ya con la organización.

El último factor que hay que considerar es que en sus primeros años, Johnson contó con muy buenos complementos por tierra en LenDale White y Javon Ringer. Recientemente, Jamie Harper y Shonn Greene no fueron capaces de auxiliar de la misma manera a Johnson para mantenerlo fresco y productivo.

Chris Johnson
APEl nuevo contrato de CJ2K no se parecerá al que acaba de perder

En los días previos a su liberación, los Titans intentaron infructuosamente encontrar un socio de canje dispuesto a asumir un salario de 8 millones de dólares para el 2014, 8 millones para el 2015 y 7 millones para el 2016. Tennessee pidió a Johnson aceptar una reducción salarial que facilitara un posible traspaso pero el corredor se negó. Se reportó en diversos medios que al menos seis equipos preguntaron por Johnson en este lapso: los Atlanta Falcons, Buffalo Bills, Dallas Cowboys, Miami Dolphins, New York Giants y New York Jets.

El salario anual promedio de Johnson lo colocaba en el Top-5 de la NFL, detrás únicamente de Adrian Peterson, LeSean McCoy, Arian Foster, y DeAngelo Williams. El nuevo contrato que reciba estará más cerca de los 3.5 millones de dólares anuales, un poco menos de la mitad de lo que dejó de percibir en Tennessee, y algo más cercano a lo que acordaron recientemente en el mercado abierto Maurice Jones-Drew.

De acuerdo a las cifras más recientes de la situación actual de los equipos bajo el tope salarial, los seis equipos mencionados anteriormente podrían pagar sin problemas un salario de esa magnitud este año a Johnson, con los Cowboys y Giants siendo los dos equipos más apretados (pensando en que todavía falta firmar a la clase de reclutas de draft y agentes libres). Sin embargo, los últimos reportes alrededor de la liga también afirman que Cowboys y Giants ya no estarían interesados en los servicios del tres veces seleccionado al Pro Bowl.

Eso dejaría a Falcons, Bills, Dolphins y Jets como destinos posibles, en principio.

En la NFC, Atlanta no recibió lo que esperaba de Steven Jackson el año pasado. Johnson llegaría como titular por arriba de Jackson --si es que los Falcons no se desprenden de él-- y el contraste de estilos podría ser una fórmula exitosa mediante una buena repartición de oportunidades entre ambos. Lo difícil podría ser el balance de egos entre dos corredores acostumbrados a ser el punto focal de sus respectivas ofensivas. Atlanta además se ha reunido con Charles Sims de North Carolina, De'Anthony Thomas de Oregon y Terrance West de Towson de cara al draft, delatando su interés en sumar a un corredor.

En la AFC Este, la situación es menos clara.

Los Bills tienen a Fred Jackson y C.J. Spiller repartiéndose acarreos, y ambos están por entrar a su último año de contrato. Además, acaban de sumar a Anthony Dixon en la agencia libre. La llegada de Johnson supondría, a mi juicio, la salida de Jackson o Spiller, porque cuesta trabajo imaginar que se puedan repartir las oportunidades entre los tres corredores de manera efectiva. ¿Quién sería el titular en Buffalo? En el proceso previo al draft, los Bills se han reunido con Jeremy Hill de LSU, Lache Seastrunk de Baylor y Andre Williams de Boston College.

Los Dolphins son otro equipo en el que el backfield podría estar completo gracias a la adición de Knowshon Moreno como agente libre, para acompañar a Lamar Miller y Dan Thomas. Johnson también sería titular inmediato en este club, pero es probable que alguno de los otros tres corredores pierda su puesto en el equipo como consecuencia. Miami se ha reunido previo al draft con Ka'Deem Carey de Arizona y Tre Mason de Auburn.

Por último, los Jets son el equipo con más dinero disponible bajo el tope salarial entre los cuatro interesados. También son el equipo con mayor incertidumbre en su configuración ofensiva actual, en la posición de corredor. Actualmente, Bilal Powell aparece como titular, complementado por Chris Ivory, Alex Green y Mike Goodson. Johnson sería titular inmediato, sin discusión. Por último, los neoyorquinos son el equipo que ha contactado a los prospectos de draft de perfil más bajo entre los corredores, en comparación con los tres equipos mencionados arriba. Se sabe que los Jets se han reunido con Dri Archer de Kent State y LaDarius Perkins de Mississippi State, previo al sorteo. New York podría ser el equipo con mayor sentido para Johnson, si aspira a volver a tener una campaña de 300 acarreos.

Como agente libre, Johnson tendrá la oportunidad de elegir dónde aterrizar entre un puñado de opciones. Se espera que tome una decisión en pocos días, y de último momento se puede sumar a la puja algún equipo que no mostró interés en adquirirlo mediante canje. El dinero que se le ofrezca será importante, pero también lo serán las oportunidades de correr el balón que le puedan prometer, y el potencial de playoffs de cada club.

En lo personal, creo que los Falcons y los Dolphins le podrían brindar las mejores posibilidades a Johnson de retomar su nivel de Pro Bowl, y de la mano, serían los dos clubes que considero tienen más posibilidades de meterse a playoffs de entre los interesados.

DE LA BANDEJA DE TWITTER

Por último, vamos con un par de preguntamos que tenemos pendientes en la bandeja de entrada:

Se ha vuelto práctica común en la NFL iniciar la reconstrucción de una franquicia a partir de la posición de mariscal de campo. Los Texans firmaron a un entrenador en jefe especialista en trabajar con mariscales de campo en Bill O'Brien, y se deshicieron del pasador que fue su titular por las últimas siete campañas. Si a eso le sumamos que la defensiva no solamente tiene menos huecos que la ofensiva en Houston, sino que no tiene un sólo vacío del tamaño del que tiene la plantilla detrás de centro, está claro que la urgencia dicta que este equipo no puede salir del draft sin un prospecto que debe estar listo para jugar como titular desde su temporada de novato. Este equipo puede ganar con una defensiva más o menos en el estado actual, bajo las órdenes del nuevo coordinador Romeo Crennel, pero de ninguna manera va a ganar con las opciones actuales que hay entre los pasadores: Ryan Fitzpatrick, Case Keenum y T.J. Yates. Yo espero ver que un novato elegido primero global sea titular desde la Semana 1, o a lo sumo que aparezca como suplente durante el primer mes o mes y medio, y luego tome las riendas como titular para el resto de la campaña.

Siendo realistas, exigirle dos temporadas más a Tom Brady al nivel que ha mostrado recientemente ya es bastante. Después de todo, ¿cuántos reclutas de sexta ronda te entregan 14 temporadas de NFL, 12 como titular de tiempo completo, incluyendo nueve nominaciones al Pro Bowl, cinco apariciones en Super Bowl y tres anillos? Sin embargo, Brady está acostumbrado a sorprendernos con un nivel consistentemente alto, y no me sorprendería verlo jugar así todavía por tres años más. ¿Cinco campañas? Eso sí lo dudo. Francamente me parece que tres es un número realista.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Denver Broncos vencieron a los New England Patriots por marcador de 26-16, para asegurar su primer viaje al Super Bowl en 15 años.

Peyton Manning
APManning no cometió errores durante la tarde

Se acabó cuando: Los Broncos anotaron touchdown en la primera serie del segundo medio, avanzando 80 yardas en 7:08 minutos para abrir la brecha a 20-3. Manning culminó el avance con un pase anotar para Demaryius Thomas, quien recibió facilidades a lo largo del partido gracias a la salida por lesión de Aqib Talib. En la serie subsecuente, los Patriots se aproximaron a zona prometida, pero Denver frenó en downs y quedó sellado el resultado.

La estadística del partido: Cinco de 9. Las conversiones en tercera oportunidad en el primer tiempo para Denver, marcaron la diferencia en el juego. Los Broncos fueron capaces de mantener las cadenas en movimiento, sobre todo en terceras de largo yardaje, y eso les permitió controlar el reloj a su antojo durante buena parte del juego. En el transcurso de los primeros dos cuartos, los Patriots únicamente convirtieron a 1 de 6 terceras oportunidades.

El balón del juego va para: Peyton Manning. El mariscal de campo tuvo una actuación notable --como toda su temporada-- completando 32 de 43 intentos de pase para 400 yardas y dos touchdowns sin intercepciones. Manning mantuvo a la ofensiva de Denver trabajando como reloj suizo, y supo repartir el ovoide entre todo el elenco ofensivo. Siete jugadores tuvieron al menos dos recepciones para los Broncos en la tarde.

El héroe anónimo: Terrence Knighton. El hombre apodado "Pot Roast" tuvo probablemente su mejor actuación en un uniforme de los Broncos. Knighton tuvo un par de derribos para pérdida, uno de ellos sobre Stevan Ridley durante la primera serie ofensiva de los Patriots cuando tenían tercera oportunidad en zona roja. En la jugada subsecuente, Knighton capturó a Tom Brady en cuarta oportunidad para ponerle cerrojo al juego.

El Brady-Manning Bowl XV: El duelo frente a frente entre los pasadores no decepcionó. Brady tuvo un partido decente, completando 24 de 38 pases para 277 yardas con un touchdown por aire y uno más por tierra. Brady dejó dos jugadas grandes sobre el campo, lanzando largo hacia Julian Edelman en dos ocasiones, pero realmente fue notorio que la plantilla de los Patriots no tuvo las armas para competir contra los Broncos esta tarde. Fuera de Edelman, las opciones fueron escasas por aire para los Patriots, quienes tampoco el exprimieron grandes números a su ataque por aire. Manning, por su lado, empató a Brady con dos triunfos de postemporada en la cuenta frente a frente. El ganador en las tres ediciones anteriores triunfó en el Super Bowl.

Lo que sigue: Para New England, hay que prepararse para la agencia libre y el draft. Vendrán decisiones difíciles, incluyendo una respecto a Danny Amendola a quien se le pagó mucho dinero para reemplazar a Wes Welker, y quien quedó a deber. Los Broncos, por su lado, se comenzarán a preparar el viaje a New York para el Super Bowl XLVIII.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Una victoria el sábado por la noche en Foxborough convertiría a Andrew Luck en el primer mariscal de campo reclutado con la primera selección global del draft en ganar dos partidos de playoffs en sus primeras dos temporadas. Considerando la compañía que tiene en esa lista --nombres como Terry Bradshaw, John Elway, Troy Aikman y tanto Peyton como Eli Manning-- Luck está teniendo mucho éxito en postemporada al inicio de su carrera.

Andrew Luck
APLuck busca su segunda victoria de playoffs este año

Si algún mariscal de campo conoce el éxito en los playoffs es Tom Brady, quien inició su carrera 10-0 en postemporada con tres anillos de Super Bowl antes de su primera derrota, sin embargo tiene marca 7-7 desde entonces.

Echemos un vistazo a cómo ha contribuido Brady en la racha 7-7 así como otros tres duelos clave que enviarán ya sea a los Indianapolis Colts o a los New England Patriots al Juego por el Campeonato de la AFC.

PRESIÓN AL PASADOR DE LOS COLTS VERSUS BRADY
El nivel de Brady en postemporada ha sido parte de los recientes problemas de New England en playoffs. Su índice total de pasador de 71.1 en la temporada regular desde la derrota en el Super Bowl XLII es el cuarto mejor de la liga, pero su índice total de pasador de 45.7 en los playoffs en ese periodo se ubica en la posición N° 19 de la liga.

Brady siempre ha sido bueno contra las cargas. Tiene 76 touchdowns y seis intercepciones cuando los rivales envían al menos cinco cazamariscales desde el inicio del 2008 (incluyendo playoffs). Su diferencial de touchdowns e intercepciones superior a 70 es el mejor de la liga, y únicamente Aaron Rodgers ha lanzado más de 70 pases de anotación.

El problema es que los equipos no cargan contra Brady a menudo en la postemporada. Los New York Giants del 2007 establecieron un principio básico para vencer a Brady: no hay que depender de cazamariscales extra. Los equipos han seguido ese modelo con éxito desde los Giants del 2007.

T.Y. HILTON VERSUS AQIB TALIB
Luego de que Reggie Wayne se lesionó en el último cuarto de la Semana 7, Hilton emergió como el blanco preferido de Luck. En las últimas 10 semanas de la temporada regular, las 55 recepciones de Hilton igualaron la octava mayor cantidad de la liga. Tuvo la menor cantidad de pases dejados caer entre 18 jugados con al menos 80 balones enviados en su dirección en ese período.

Los Chiefs no contaron con un modelo eficaz para detener al veloz Hilton. Estableció récords de playoffs para los Colts (y marcas personales) con 13 recepciones para 224 yardas y sumó un par de touchdowns. Las 72 yardas después de la recepción de Hilton fueron la tercera mayor cantidad en un partido contra los Chiefs esta temporada.

La secundaria de New England sólo permitió permitió que un receptor alcanzara las 50 yardas después de la recepción en un partido esta campaña, Josh Gordon (90 en la Semana 14, de las cuales 71 llegaron en un touchdown de 80 yardas).

Hilton probablemente tendrá encima a Aqib Talib en cobertura el sábado por la noche. Talib, quien fue nombrado al segundo equipo All-Pro la semana pasada, ha sido efectivo jugando físicamente esta temporada, algo con lo que Hilton ha tenido problemas este año. Hilton atrapó el 65 por ciento de sus pases contra cobertura sencilla, pero sólo el 48 por ciento contra cobertura de presión.

DONALD BROWN VERSUS DEFENSIVA CONTRA LA CARRERA DE PATRIOTS
Si bien Trent Richardson fue el corredor de los Colts que más publicidad recibió esta temporada, Brown tranquilamente tuvo una gran campaña.

Las 5.3 yardas por acarreo fueron la segunda mayor cantidad de la liga entre corredores y supera por más de una yarda su promedio de por vida previo a esta temporada (4.1). Promedió media yarda más después del contacto por acarreo (2.7) que cualquier otro corredor calificado en la NFL esta temporada.

Brandon Spikes es el último defensivo especialista contra la carrera de los Patriots que aterriza en la lista de reservas lesionados. Tanto Vince Wilfork como Jerod Mayo habían quedado fuera de acción para la Semana 6, y de la Semana 17 a la 17 la defensiva contra la carrera de los Patriots se ubicó en las últimas seis posiciones de la NFL en yardas terrestres, yardas por acarreo, yardas antes del contacto por acarreo y primeros intentos permitidos.

JULIAN EDELMAN VERSUS DEFENSIVA SECUNDARIA DE COLTS
Las lesiones dejaron a Edelman y un elenco de novatos como las principales opciones de Brady en el ataque aéreo. Edelman se convirtió en el principal receptor de Brady y tuvo una temporada muy productiva.

Si los promedios por partido de Edelman sin Rob Gronkowski (11.1 pases enviados en su dirección y 7.8 recepciones) se hubiese trasladado a la temporada completa, había liderado la liga en recepciones (125) y empatado con A.J. Green en el liderato de la NFL en pases enviados en su dirección (178).

La defensiva de los Colts permitió 8.0 yardas por intento a receptores de ranura esta campaña, ubicándose en la posición N° 23 de la liga. Edelman ejecutó cerca de la mitad de sus rutas desde la ranura esta temporada (275 de 549) y tiene el tercer promedio más bajo de la liga en la distancia de los pases enviados en su dirección (8.1 yardas) de los 34 jugadores con al menos 100 pases enviados en su dirección.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- No es momento de repetir frases trilladas, visitar lugares comunes.

No es momento de proclamar "Cam Newton se ha graduado como mariscal de campo de la NFL".

Para ser sincero, no creo que eso suceda en un momento único en la liga. Los pasadores que alcanzan el siguiente nivel, sea cual sea su punto de comienzo, lo hacen mediante un proceso gradual que comprende numerosos pases completos, incompletos, touchdowns e intercepciones. Comprende triunfos, derrotas, y de vez en cuando, una remontada memorable.

Hoy no estamos listos para asignar la etiqueta de mariscal de campo de élite al Nº 1 de los Carolina Panthers, ni siquiera después de una actuación brillante en el escenario grande del "Monday Night Football" ante rivales tan intimidantes como Bill Belichick, Tom Brady y sus New England Patriots.

Sí estamos listos, en cambio, para decir que ha dado un paso significativo en la dirección correcta.

Una semana después de ver cómo la defensiva hacía el trabajo pesado en una victoria de gira sobre los San Francisco 49ers --en medio de un partido gris en el aspecto personal--, Newton se echó a los Panthers al hombro para cimentar a su equipo como uno de los equipos a seguir en el último cuarto de la temporada regular y, si las cosas siguen como van, en los playoffs durante el próximo mes de enero.

Como siempre, los números cuentan apenas una fracción de la historia. Newton completó 19 de 28 pases para 209 yardas con tres touchdowns a cambio de cero intercepciones. Además, fue líder corredor para Carolina con 62 yardas en siete acarreos. Su índice de pasador quedó en 125.4, pero su Total QBR --que toma en cuenta una mayor cantidad de variables, incluyendo lo que hizo por tierra-- fue de 91.9, de un máximo de 100.

Ahora, pasemos a la otra parte de la historia.

Quien ha seguido a Newton desde sus días universitarios en aquella solitaria campaña en Auburn del 2010 donde elevó a los Tigers a lo más alto del firmamento universitario no pueden dudar de sus capacidades como líder, armando remontadas y haciendo creer a sus compañeros que ningún partido estaba fuera de alcance.

Sin embargo, en la NFL, la historia había sido diferente desde que los Panthers lo tomaron primero global en el draft del 2011. Newton tuvo que esperar 39 partidos --hasta el séptimo partido de la actual campaña-- para conocer lo que era jugar en un equipo con marca ganadora a nivel profesional. En el inter, Newton debió soportar toda clase de cuestionamientos sobre su aptitudes como jugadores, sus cualidades como persona, el color de su piel, e incluso, críticas sobre la supuesta falsedad de su sonrisa como un producto prefabricado.

A partir de esta noche hacia adelante, parte de ello quedará irremediablemente olvidado en el espejo retrovisor.

Los Panthers requirieron de un Newton en plan grande esta noche, y el pasador no los defraudó.

Newton realizó, en términos generales, las lecturas correctas a lo largo de toda la noche ante una defensiva con ausencias importantes, pero también con complejas variaciones esquemáticas. Newton fue preciso en la mayoría de sus envíos, con algunas excepciones en envíos cortos. Newton empieza a repartir de mejor manera el ovoide entre sus diversos objetivos, siendo el pase de touchdown de la victoria para Ted Ginn un ejemplo pertinente. Y Newton inclinó la balanza definitivamente para Carolina con sus yardas terrestres, siendo las más dañinas para New England aquellas conseguidas cuando escapaba de la presión en situaciones creadas de improviso, no en las carreras por diseño.

Una ganancia de 14 yardas en particular viene a la mente, cuando Newton escapó de cuatro defensivos distintos detrás de la línea de golpeo, se dirigió hacia su lado izquierdo para huir de la presión Patriot, y esquivó a dos más regresando hacia el interior del campo en el tercer cuarto para mantener vivo un avance Panther en tercera oportunidad y largo, y a la postre, colocar el ovoide en medio campo. De acuerdo a ESPN Stats & Info, Newton recorrió 75.8 yardas en la jugada, pero lo más importante es que la sensación de frustración para las defensivas en esas instancias es casi indescriptible.

Sin embargo, lo que debemos reconocer de este Newton actual, a diferencia del que vimos en las campañas anteriores, es que el ataque de los Panthers depende cada vez menos de estas improvisaciones. Carolina empieza a mover las cadenas mediante la ejecución de un libro de jugadas que se va abriendo cada vez más para el pasador de tercer año. Eso sí, los Panthers no olvidan el arma que tienen en las piernas de Newton y siguen diseñando acarreos para el enorme mariscal de campo. Las defensivas rivales no pueden, gracias a esta faceta de Newton, dedicarse exclusivamente a las coberturas de pase personales. Los siete de atrás no pueden jugarle a Newton de espaldas.

Carolina ha enviado un aviso al resto de la liga. Ha vencido en semanas consecutivas a dos candidatos genuinos de Super Bowl, y lo ha conseguido siguiendo sendas distintas. Además, han logrado involucrar a la afición como pocas veces en la breve historia del club. La cereza del pastel, fue que los Panthers esquivaron una bala cuando el ala defensiva Charles Johnson regresó al partido después de sufrir una lesión en la pierna que parecía, a primera instancia, trágica.

Reitero lo que dije al abrir esta entrada de blog: Newton no está allí todavía. Pero se va aproximando.

Un Newton como el de la Semana 11, acoplado con una defensiva de los Panthers como la de la Semana 10, le pueden pegar a cualquiera. El talento para llegar a la primera línea de pasadores de la liga está allí. La constancia necesaria, todavía no.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Preguntas para Patriots hacia '13

FECHA
01/08
2013
por Micah Adams, ESPN Stats & Information

Danny Amendola, Tom BradyAPDanny Amendola deberá dar el paso al frente para compesar las pérdidas que sufrió Tom Brady.

BRISTOL -- Los New England Patriots del 2013 han experimentado gran recambio respecto a la temporada anterior. Vamos a evaluar las interrogantes principales que enfrentan de cara a la siguiente campaña.

¿Qué tan significativas son las pérdidas de personal?
Incluyendo a Rob Gronkowski, quien actualmente se halla en la lista de imposibilitados para participar por problemas físicos, los Patriots posiblemente estarán sin sus cinco mejores receptores de la temporada pasada para iniciar la campaña. Esos cinco jugadores (Wes Welker, Brandon Lloyd, Gronkowski, Aaron Hernandez, Danny Woodhead) representan más del 84 por ciento de los pases completos de Tom Brady en la temporada pasada.

Si Gronkowski se pierde la primera jornada, los Patriots se convertirían en el primer equipo desde los New Orleans Saints del 1997 en iniciar la temporada sin sus cinco líderes en yardas por recepción de la campaña previa, según Elias Sports Bureau.

¿En quién confiará Brady?
Los Patriots se recargarán en Danny Amendola para ayudar a compensar la pérdida de Welker. La temporada del 2012 de Amendola fue sorpresivamente similar a la de Welker en su primera campaña antes de unirse a los Patriots, con Welker atrapando apenas cuatro envíos más y Amendola registrando dos touchdowns más.

Brady espera replicar el éxito que tuvo con Welker, con Amendola esta temporada, particularmente en la ranura. Aunque Welker es considerado como el mejor receptor de ranura de la liga, Amendola ranqueó segundo la temporada pasada en recepciones por juego desde la ranura, solamente detrás de Welker.

New England está ahora particularmente delgado en la posición de ala cerrada, pero Jake Ballard podría ser una solución potencial después de perderse toda la temporada del 2012. En el 2011, emergió como el objetivo favorito de Eli Manning en zona roja, liderando a los New York Giants con ocho recepciones de zona roja.

¿Qué está en juego para Brady?
Brady continúa escalando en los libros de récords, y esta temporada tiene la oportunidad para seguir alcanzando a más leyendas.

Brady (marca de 136-39 de por vida) necesita 11 triunfos para empatar a Dan Marino por la cuarta mayor cantidad de triunfos por un mariscal de campo titular de NFL, y 12 para empatar a John Elway por la tercera mayor cantidad.

En su sexto encuentro de la campaña, Brady podría empatar la marca de Drew Brees de la NFL por mayor número de juegos consecutivos registrando pase de anotación (54).

Brady (334) podría superar a Fran Tarkenton (342) por la cuarta mayor cantidad de pases de touchdown en la historia de la liga.

Sin embargo, más importante que cualquier estadística, Brady y los Patriots no han conquistado un Super Bowl en nueve años. Desde que ganó sus primeros 10 juegos de postemporada, Brady lleva marca de 7-7 en los playoffs.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Peyton Manning, Aaron RodgersAPPor categorías, hay dos respuestas válidas, Peyton Manning y Aaron Rodgers, depende cómo lo vean.

BRISTOL -- Si tratáramos de construir al mariscal de campo perfecto desde una perspectiva estadística, ¿qué partes de cada pasador lo comprenderían?

Tratemos de enlistar cuáles son los mejores mariscales de campo cuando se trata de seis rangos estadísticos distintos.

Fuerza de brazo
El mariscal de campo Drew Brees de los New Orleans Saints lideró o empató la NFL en pases completos (31), yardas aéreas (1,142), primeras oportunidades (30) y jugadas de 30 yardas (21) en lances de más de 20 yardas hacia el frente.

En los últimos cuatro años, nadie tiene más pases de anotación en esos lances que Brees (38). Sólo ocho mariscales tienes al menos 21, un total que empata el diferencial de Brees en anotaciones/intercepciones en esos pases profundos.

Precisión
El pasador Aaron Rodgers de los Green Bay Packers es el único en su posición que ha completado al menos 65 por ciento de sus pases en cada una de las últimas tres temporadas. Su +87 en diferencial de anotaciones/intercepciones es el mejor de la NFL en dicho período.

Toma de decisiones/Control de balón
En las últimas tres temporadas, el mariscal de campo Tom Brady de los New England Patriots ha lanzado una intercepción o soltado el balón cada 90.5 jugadas. Ningún otro pasador regular tiene un rango de más de 73 jugadas entre intercepciones y balones sueltos durante ese período.

Brady ha lanzado intercepciones en únicamente 1.4 por ciento de sus intentos de pase las últimas tres temporadas, el índice más bajo en la NFL.

Habilidad para correr
El mariscal de campo Robert Griffin III de los Washington Redskins fue el mejor en yardas terrestres (815), yardas por acarreo (6.8) y yardas por escapada (9.6) entre los pasadores con al menos 50 intentos de acarreo la temporada pasada.

Griffin añadió 16.5 puntos esperados cuando corría el año pasado; fue el único pasador que sumó más de 10 puntos esperados cuando corrió el balón.

Presencia en la bolsa
El mariscal de campo Eli Manning de los New York Giants fue capturado cada 27.9 jugadas de pase, el mejor promedio para un lanzador la temporada pasada. Manning y Matt Cassel fueron los únicos pasadores en ser capturados menos de 20 veces el año pasado (19), pero Cassel tuvo 258 jugadas de pase menos que Manning.

Los demás detalles
Cuando factorizamos en cosas como resistencia, éxito en regresos del último cuarto, marca de gira y de postemporada, el mariscal de campo Joe Flacco de los Baltimore Ravens sale ganando.

Flacco tiene 63 victorias de temporada regular/postemporada en sus primeros cinco años en la NFL, la mayor cantidad para cualquier pasador en la era del Super Bowl. Flacco también es el primer mariscal en la historia de la NFL en ganar un juego de postemporada en cada una de sus primeras cinco temporadas.

Flacco tiene seis victorias de postemporada fuera de casa, la mayor cantidad para cualquier pasador en la historia de la NFL, y sus siete triunfos de gira o en sitios neutrales lo empata con Eli Manning como la mayor cantidad en la historia de la postemporada.

Así que, ¿quién es mejor?
Depende de cómo lo veas. Hay dos respuestas razonables.

Una sería Aaron Rodgers, quien califica mejor cuando evaluamos bajo todas las medidas listadas arriba. Ha ranqueado tercero, primero y quinto en Total QBR las últimas tres temporadas.

La otra sería Peyton Manning, quien no es el mejor en ninguna de las estadísticas mencionadas, pero su Total QBR fue el mejor de la NFL la temporada pasada y fue una décima de punto más alto que el de Rodgers en los últimos tres años.

No obstante, Manning sólo jugó en dos de esas tres campañas debido a una lesión.

De cualquier forma, es difícil equivocarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO