MÉXICO -- La AFC Norte presenta un duelo que al principio de la temporada se pintó desbalanceado, mas ahora pone a ambos protagonistas al alcance de la victoria, al tiempo que los Pittsburgh Steelers visitan a los Cleveland Browns.

Le'Veon Bell
AP PhotoBell será clave ante una defensiva flexible

En el papel, las armas ofensivas favorecen al equipo del acero: Ben Roethlisberger, Antonio Brown, Le'Veon Bell ante Brian Hoyer, Terrance West y Andrew Hawkins; lo mismo el récord de 3-2 por el 2-2, pero el accionar de los equipos por separado, tiene a los Browns a una victoria de emparejar la marca en toda la división si los Cincinnati Bengals pierden ante Carolina.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este duelo que tomará lugar en el FirstEnergy Stadium.

1. ATAQUE TERRESTRE DISCRETO, BALANCEADO Y DEMOLEDOR
Si bien los Browns carecen de un elenco de corredores destacado en nombres, la combinación de West, Ben Tate y Isaiah Crowell registra el 4° mejor promedio de la NFL en yardas terrestres (143.5 yardas por partido) y se medirá ante una defensiva que ocupa la casilla N° 11 contra la carrera pero que nuevamente jugará sin el apoyador novato de primera ronda Ryan Shazier.

El establecimiento del ataque por tierra ha permitido que el mariscal de campo Brian Hoyer tenga mejores condiciones antes del pase y realice envíos mejor pensados, al tiempo que en cuatro partidos sólo ha lanzado una intercepción y dicha entrega se mantiene como la única de Cleveland en toda la temporada (mejor balance en la liga).

2. LE'VEON BELL Y LA VIDA SIN FRENOS
Bell, corredor de los Steelers, es el 3° mejor de la NFL en yardas por tierra y lleva ventaja frente a la rotación de los Browns si nos enfocamos en la categoría del desempeño rival, toda vez que Cleveland está estacionado como la tercera peor defensiva contra la carrera (152.5 yardas por partido). Si le sumamos el aporte de LeGarrette Blount para los acarreos que descanse Bell, podría ser una tarde muy larga para el coordinador defensivo Jim O'Neil.

Además, Bell es el 4° mejor receptor de Pittsburgh en lo que va de la temporada con 228 yardas en 24 pases atrapados, aunque el departamento de los touchdowns está dominado por Brown. Sin embargo, recordemos que los Steelers no lograron más que una anotación y un gol de campo ante los Jacksonville Jaguars la semana pasada, equipo que es penúltimo de la liga en defensiva total.

HOYER Y SU PASADO STEELER
En el 2012, Hoyer fue firmado por Pittsburgh tras una cascada de lesiones que marginaron a Roethlisberger y al suplente Byron Leftwich. Aunque el mariscal de campo, hoy titular con los Browns, sólo pasó dos semanas con ellos, los elogios hacia él desde la casa del acero no son extraños.

Scott Brown, reportero de ESPN.com para los Steelers, recopila algunos apuntes del coordinador ofensivo de Pittsburgh, Todd Haley, en torno a la poca sorpresa que le causa el buen momento que Hoyer vive con Cleveland:

"Realmente nos emocionamos con Brian cuando estuvo aquí", compartió Haley. "Aportaba mucho en las reuniones y sobre el campo. Tiene un intelecto muy alto en cuanto a la percepción de lo que está sucediendo. Estaba motivado y quería demostrar que es bastante bueno".

Hoyer tiene marca de 5-2 como titular de los Browns y ya acumula tres series ganadoras de último cuarto, incluyendo la semana pasada cuando Cleveland se repuso de un 28-3 en contra, récord de la NFL para un equipo visitante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El calendario se portó benevolente con los Pittsburgh Steelers en esta Semana 5, y les puso enfrente un viaje del cual deben volver con renovados ánimos tras una decepcionante derrota.

Blake Bortles
AP PhotoEl 2° inicio de Bortles será muy complicado

Sin afán de ser condescendiente, es un hecho que los Jacksonville Jaguars han desplegado ser el equipo con menor armas para competir en la NFL al cabo de cuatro fechas, y la invasión del acero a Florida se pinta como escenario para refrendar dicha aseveración.

El mariscal de campo novato Blake Bortles, en quien Ben Roethlisberger vio muchas similitudes, hará su segunda inicio profesional este domingo en el EverBank Field, con la oportunidad de enfrentar a una defensiva diezmada que sufrió contra los Tampa Bay Buccaneers el fin de semana pasado.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir este juego cabalmente:

1. LAS AUSENCIAS SIGUEN PESANDO. La semana pasada marcó el primer duelo que los Steelers iniciaron sin el esquinero Ike Taylor, ni los apoyadores Jarvis Jones y Ryan Shazier. La defensiva de Pittsburgh le permitió más de 300 yardas al pasador Mike Glennon en la Semana 4, así como una serie ganadora en los últimos segundos del partido.

Los tres lesionados seguirán al margen para el duelo ante los Jaguars, aunque quizá Pittsburgh recobre su mejor cara defensiva, al tiempo que suelen brillar contra mariscales de campo novatos en la última década (2-16), además, los suplentes contaron con una semana más de trabajo y desarrollo de química con el resto de la unidad.

2. BLAKE BORTLES DEBE FUNCIONAR PRONTO
Aunque fijó una marca para novatos al registrar 78.4 por ciento de pases completos contra San Diego en la Semana 4, Bortles debe apuntarse su primera victoria rápido. El recuerdo de Blaine Gabbert como recluta de primera ronda del draft, y el desenlace que tuvieron mientras el mariscal de campo redefinió el término "fiasco", tienen a los aficionados en Jacksonville con el temor latente de ver otro primer recluta en picada.

Hasta ahora, los reportes calificaron bien el primer inicio del ex estelar de Central Florida. Se le vio calmado y en control aunque lanzó dos intercepciones. Bortles debe dar seguimiento a las cualidades que se le notaron tras su debut y aprovechar la primera ventana que los Steelers le ofrezcan para hacer daño.

"Me impresiona su movilidad y movimiento alrededor de la bolsa, algunas de las cosas que evitó y los pases que ha hecho, especialmente en la carrera", dijo el apoyador de Pittsburgh, Jason Worilds, sobre Bortles. "Parece tener mucha motivación".

3. MEJORAR O DESPEDIRSE
La defensiva de los Jaguars es última en desempeño total, generación de puntos y pase. Aunque sus números de capturas son altos, cinco de las 12 que ostentan llegaron en los primeros dos cuartos de la Semana 1 (última vez que estuvieron arriba en el marcador); además, aunque logren imprimir presión sobre Roethlisberger, la dupla de Le'Veon Bell y LeGarrette Blount tiene todo el potencial para vivir un día de producción estratosférica.

Jacksonville está estacionado en una racha de 16 derrotas consecutivas en el período de septiembre y octubre, así que el partido contra los Steelers ya no puede tratarse de un nuevo diagnóstico para estudiar qué falta, qué hay que mejorar o desde dónde se puede construir hacia adelante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La visita de los Pittsburgh Steelers al Bank of America Stadium de Charlotte para medirse a los Carolina Panthers es el duelo que sirve como cierre para la jornada dominical de la Semana 3. Aquí están las tres cosas a observar del enfrentamiento inter-conferencia:

Kelvin Benjamin
Getty ImagesBenjamin no se ha demorado para hacer jugadas grandes por aire

Cuidado, novato suelto. Sigo pensando que un año más en la universidad le hubiera servido de maravilla a Kelvin Benjamin, pero el recluta de primera ronda de los Panthers no ha tardado en hacerse notar con atrapadas espectaculares en el poco tiempo que lleva en la NFL. Su recorrido de rutas no es el mejor, pero su increíble atleticismo y gran control corporal cuando está en el aire le permite compensar por algunos defectos en su juego. Enfrente, tiene en el grupo de esquineros de los Steelers al que tradicionalmente se ha considerado como el punto débil de la defensiva. Ike Taylor es el mejor de la unidad, y su estilo agresivo sobre la línea de golpeo le vendrá bien para enfrentar al enorme Benjamin. Sin embargo, el juego de Taylor no es el que solía, ser, y será interesante ver cuántas jugadas consigue el ex jugador de los Seminoles ante la unidad de Dick LeBeau.

Enfrentamiento estelar. A mi juicio, Maurkice Pouncey es el mejor centro de la NFL. Al otro lado de la línea de golpeo, se verá las caras con el mejor apoyador medio para esquema 4-3 en la liga, Luke Kuechly. Está sobreentendido que los linerios defensivos interiores de Carolina tienen como una de sus misiones ocupar a los bloqueadores de Pittsburgh para liberar a Kuechly y permitirle hacer jugadas por todo el campo. Esas tareas recaerán sobre todo en Star Lotulelei, Colin Cole, y Kawann Short. Sin embargo, es impensable que estos dos referentes de sus respectivos equipos no colisionen de vez en cuando durante el desarrollo del juego. Un marcador secundario que lleve la cuenta de quién se va llevando el duelo en cada choque será recomendable.

¿Quién da el paso al frente? La mayor impresión que me dejó Pittsburgh después de su derrota de la jornada anterior, en jueves por la noche ante los Baltimore Ravens, fue que se trata de un equipo que carece de fortaleza mental. Después de un muy buen primer avance que recorrió todo el campo y que no pudo conseguir puntos gracias a un balón suelto, los Steelers se desinflaron marcadamente. A este equipo no le falta tanto talento como sí personalidades de liderazgo. Se echa de menos a tipos como Hines Ward y James Farrior, sobre todo, porque cuando ellos levantaban la voz, el resto del equipo se callaba para escuchar. ¿Quién hereda el rol de líder para este club?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La primera impresión podría ser que a los Minnesota Vikings les tembló la mano.

Después de desactivar a Adrian Peterson un encuentro, el de la Semana 2 ante los New England Patriots, los propietarios de la franquicia han anunciado que el corredor estelar se reintegra al trabajo con el club y que jugará el encuentro de la Semana 3.

"La decisión de hoy se tomó después de mucho pensamiento, discusión y consideración. Como quedó en evidencia por nuestra decisión de desactivar a Adrian del encuentro de ayer, claramente se trata de un tema muy importante", expusieron Zygi Wilf y Mark Wilf, en un comunicado donde manifestaron que Peterson regresaba al club.

Adrian Peterson
Getty ImagesTras ser desactivado por un juego, Peterson vuelve a los Vikes

El argumento de que a Peterson se le debe un proceso judicial justo antes de decidir sobre una posible medida disciplinaria por parte de la franquicia que lo emplea es trillado, pero admisible. Lo que preocupa es la falta de congruencia con que se actúa. Y lo peor de todo es que no es un mal que afecta solamente a los Vikings.

Si Minny iba a esperar a que Peterson tuviera "su día en la corte", entonces para qué desactivarlo ante New England. ¿Qué ha cambiado del viernes a hoy en el asunto por el cual el corredor enfrenta cargos por lesionar a un menor, su hijo de cuatro años de edad?

En el proceso no ha cambiado nada, pero los hermanos Wilf saben que en la corte de la opinión pública, el tiempo puede significar todo. Después de la generalizada reacción negativa que recibieron los Baltimore Ravens y la propia NFL por su manejo dudoso del incidente de Ray Rice, y las presión pública que se vertió sobre los Carolina Panthers y San Francsico 49ers para actuar en los casos de Greg Hardy y Ray McDonald, respectivamente, los propietarios de los Vikes tomaron una salida fácil. Prescindir de Peterson por un juego, solamente un juego, es señal de que esperan que el público pierda interés en el asunto y que la reacción negativa en su contra se minimice cuando el corredor regrese.

Reitero --porque no hay que perder esto de vista-- que nada ha cambiado en cuanto al proceso legal que enfrenta Peterson desde el viernes pasado cuando se tomó la decisión de desactivarlo, hasta hoy lunes cuando se optó por su reincorporación al equipo. Es importante señalarlo porque el argumento de que el club desea esperar a que se desahogue el proceso legal en contra de su corredor estelar también carece de mucho sustento histórico.

En octubre del 2011, el esquinero Chris Cook --quien ahora juega para los 49ers-- era un jugador de segundo año para los Vikings, reclutado el año previo en la segunda ronda del draft. En ese momento, su entonces novia lo acusó de intento de estrangulación, y a Cook se le levantaron cargos que, de haber sido encontrado culpable, hubieran acarreado una pena máxima de hasta tres años de prisión. Inmediatamente, los Vikings emitieron un comunicado anunciado la suspensión indefinida, sin paga, para Cook. Eventualmente, el club reviró y reintegró a Cook a la plantilla, acuñando nuevamente la frase de que "esperarían hasta que se resolviera el proceso legal", pero la franquicia pidió al jugador mantenerse alejado de las instalaciones y las actividades del equipo durante ese tiempo.

Cinco meses más tarde, Cook fue absuelto de todos los cargos, después de perderse 10 encuentros de la campaña del 2011. La NFL resolvió no castigar a Cook bajo la política de conducta personal.

¿Por qué --esgrimiendo el mismo argumento de la falta de un debido proceso-- a Cook no se le permitió participar en las actividades del equipo, mientras que a Peterson sí? Es sencillo. La incongruencia deriva del hecho de que Cook no es un jugador de élite en su posición, no es un futuro miembro del Salón de la Fama que domingo a domingo puede cambiar la dirección de los encuentros a favor de los Vikings.

La Familia Rooney es una de las más veneradas en los círculos de la NFL, al grado de que el comisionado Roger Goodell pidió a Art Rooney II, y a John Mara de los New York Giants, vigilar la investigación independiente que hará el ex director del FBI, Robert Mueller, acerca del manejo de la liga del asunto Rice. Pero los propietarios de los Pittsburgh Steelers no están libres del mismo pecado cometido por los hermanos Wilf.

El 20 de marzo del 2008, los Steelers cortaron al receptor abierto Cedrick Wilson, después de que fuera acusado por asalto a su entonces ex novia en un bar. Fue una medida que se adoptó de inmediato por el equipo. El gran problema es que 11 días antes, James Harrison recibió impunidad por la misma falta. A Harrison se le levantaron cargos por asalto a su novia en su casa. De acuerdo al reporte policial, Harrison habría derribado una puerta, roto el teléfono celular de la chica cuando ella intentaba marcar al 911, y después la habría abofeteado.

James Harrison
Getty ImagesHarrison esquivó una sanción grave en el 2008, en Pittsburgh

Dan Rooney, el patriarca de la familia, intentó justificar el proceder ambiguo de su organización, diciendo a reporteros en su momento, de acuerdo a un reporte del Pittsburgh Post-Gazzette, "Sé que existen muchas dudas sobre el por qué cortamos a Wilson y retuvimos a Harrison. Las circunstancias que conozco de los incidentes, son completamente diferentes. De hecho, cuando digo que no condonamos estas cosas, no lo hacemos, pero debemos observar las circunstancias que están involucradas con otros jugadores y cosas así, por lo que no son todas iguales. Lo que Jimmy Harrison estaba haciendo y como ocurrió el incidente, lo que intentaba hacer realmente lo valía. Estaba intentando hacer algo que es bueno, deseaba llevar a su hijo a ser bautizado donde vivía y cosas así. Ella dijo que no lo quería hacer".

¿Así que golpear a una mujer por motivos religiosos se perdona, Sr. Rooney?

Lo que sigue de la historia lo conocemos todos. En esa misma campaña del 2008, Harrison logró 16 capturas, una intercepción, tres pases desviados, siete balones sueltos forzados y un safety, para ganarse la designación como Jugador Defensivo del Año, antes de devolver una intercepción 100 yardas justo antes del entretiempo del Super Bowl XLIII para coronar una campaña de ensueño y la obtención del sexto Trofeo Lombardi para Pittsburgh.

Y pensar, si tan sólo Wilson hubiera sido mejor jugador, hubiera podido disfrutar de todo eso junto a Harrison...

Eventualmente, los cargos en contra de Harrison fueron desechados, después de que la víctima se negara a cooperar con las autoridades en el caso y el ex apoyador se sometiera voluntariamente a un programa de asesoramiento sobre violencia doméstica, un camino similar al que tomó Rice para evitar el juicio, pero sin video.

Sin embargo, el problema real radica en la incongruencia con que actúa la NFL y sus franquicias de un caso a otro, dependiendo en buena medida del nivel de talento del jugador.

Regresando a la línea con la que abrimos esta entrada de blog, diré que no, a los Vikings no les tembló la mano. Simplemente hay una serie de normas para unos jugadores y otra serie de normas para otros jugadores.

Para una liga que procura medir hasta la última pulgada cuando se trata de conseguir un primer intento, está claro que en la National Football League no se mide con la misma vara a todos los jugadores.

De acuerdo a un estudio de hace dos años, citado hace una semana por el San Diego Union-Tribune, 21 de 32 equipos de la NFL tenían entre sus filas a jugadores que habían enfrentado cargos por violencia doméstica o abuso sexual. Según un segundo estudio citado en la misma nota del diario, pero de este mismo año, se señala que desde el año 2000 a la fecha, 83 jugadores de entre 25 y 29 años habían sido acusados de violencia doméstica.

Son números alarmantes, no quepa la menor duda, pero el problema de violencia doméstica no es exclusivo de la NFL. Se trata de un mal que permea todos los estratos de la sociedad, y que debe combatirse desde varios frentes.

Lo que sí es un problema exclusivo de la NFL, es el modo en la liga --y sus 32 franquicias-- deciden lidiar con estos incidentes. Los casos de Peterson y Harrison, en contraste con los casos de sus compañeros Cook y Wilson, son la muestra perfecta de ello.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Joe Flacco, Ben RoethlisbergerAP PhotoLos Ravens enfrentan a un viejo conocido en la estela de la polémica por Ray Rice.

MÉXICO -- El M&T Bank Stadim vivirá este jueves una de las rivalidades modernas más atractivas en la AFC. Los Baltimore Ravens reciben a los Pittsburgh Steelers en un choque que medirá las aspiraciones del segundo mejor equipo en el Norte.

Pittsburgh (1-0) acecha a Cincinnati, que venció a los Ravens (0-1) la semana pasada, toda vez que ganaron en su debut ante los Cleveland Browns, aunque dejaron muchas dudas sobre su manejo de partido.

Aquí hay tres claves a seguir en el duelo de este jueves:

1. JOE FLACCO DA LA CARA ANTE SU PÚBLICO
Desde el 2010, el mariscal de campo de los Ravens tiene récord de 27-6 en casa y no ha perdido duelos consecutivos en su terreno más que una ocasión en su carrera profesional.

Flacco se mostró irregular en el debut contra los Bengals pero podría ver resultados si madura mientras avanza el partido, tomando en cuenta que los Steelers le permitieron 24 puntos sin respuesta a los Browns en la Semana 1.

La marca de Flacco en los últimos seis partidos contra los Steelers contempla cuatro victorias y un porcentaje de completos de 61, con siete touchdowns y una intercepción.

2. EL MARGEN SERÁ POCO, LOS PUNTOS MUCHOS
Las últimas cinco veces que ambos equipos se encontraron, el marcador no dejó espacio para ventajas de más de tres puntos. Un 11 de septiembre, pero del 2011, los Ravens batieron 35-7 a los Steelers en el M&T Bank, último registro de una paliza entre ambos.

Con las defensivas en vías de madurez, esperamos un intercambio de golpes constante que se extenderá hasta los últimos minutos.

Los jugadores clave que se verán activos en el marcador, fuera de los pasadores, serán los corredores Le'Veon Bell y LeGarrette Blount, así como el receptor Antonio Brown. Flacco tendrá suficientes objetivos con Steve Smith, Torrey Smith y Dennis Pitta.

3. LA VIDA DESPUÉS DE RAY RICE
Los Ravens buscan dar vuelta a la página del capítulo más amargo que han vivido este 2014. Unos días después de cortar al corredor Ray Rice a causa del video donde se le muestra golpeando a su pareja, Baltimore se presenta en su estadio con la intención de regalarle a su gente una necesitada sonrisa.

El corredor Justin Forsett tuvo una actuación decorosa en la Semana 1 con 70 yardas terrestres y una anotación, al tiempo que Bernard Pierce lleva tiempo demostrando que es un suplente confiable. Ninguno de ellos porta el liderazgo que Rice irradiaba en el vestidor, pero los resultados podrían ser su mejor arma para dejar la controversia en el pasado.

Si Baltimore cae a 0-2, los problemas de Rice podrían volverse el inicio del espiral desastroso para un equipo que no ha logrado establecer su renovación.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- En el debut de temporada de los Pittsburgh Steelers hay un par de banderas que también señalan el contrarreloj para algunos pilares de la franquicia.

Ben Roethlisberger
AP PhotoRoethlisberger entra presionado al 2014

El choque de la Semana 1 contra los Cleveland Browns es el primer paso en una campaña que podría significar la bocanada de aire fresco que necesita Mike Tomlin, o el dibujo de su camino al desempleo.

A su vez, los aficionados esperan un desempeño memorable del mariscal de campo Ben Roethlisberger para, por lo menos, soñar en un 3° título de la mano del Big Ben en el futuro cercano. Veteranos como Troy Polamalu podrían jugarse su última carta en vías de evitar un corte o dirigirse al mercado libre cuando culmine la campaña.

En el primer escalón de un año crucial para la franquicia del Acero, aquí hay tres claves que te ayudarán a seguir el duelo ante Cleveland en Heinz Field.

1. DEBUT DE MIKE PETTINE COMO HEAD COACH
En un escenario donde los Browns no han ganado desde el 2003, el entrenador en jefe novato tiene la misión más complicada de la NFL en esta fecha. Mike Pettine se generó más atención en la temporada baja por sus comentarios en torno a la competencia de mariscales de campo que por su estrategia y diseño de juego, aunque sí dejó claro que busca instalar una filosofía de dominio físico a la defensiva.

Si el plan funciona, es decir, Brian Hoyer resulta el mariscal con mejores cualidades para enfrentar a la defensiva de Pittsburgh, y la unidad defensiva de Cleveland aterriza las indicaciones de forma disciplinada, veremos un juego cerrado que, no obstante, se dibuja complicadísimo para los Browns.

2. LOS STEELERS TIENEN UNA PREOCUPACIÓN MENOS
Los receptores a disposición de Hoyer serán Miles Austin, Andrew Hawkins y Travis Benjamin. La suspensión al estelar Josh Gordon, quien el año pasado sumó 319 yardas aéreas en dos choques contra los Steelers, significa la mayor pérdida para la ofensiva de los Browns y el primer punto a favor de Pittsburgh.

Un perímetro que tiene como titulares a Mike Mitchell (FS) y Cortez Allen (CB), verá una tarde más relajada en comparación a sus anteriores enfrentamientos con Cleveland, algo que sólo puede resultar positivo para los otros dos integrantes del grupo en la secundaria: Troy Polamalu y Ike Taylor.

3. ¿VEREMOS A JOHNNY MANZIEL?
En la semana, Mike Tomlin compartió que su equipo anticipa enfrentar a Johnny Manziel, pasador recluta de primera ronda, en algún punto del partido.

El escenario no es tan descabellado si los Steelers se disparan rápidamente en el marcador o si la defensiva aprende el número de Hoyer al cabo de unas cuantas alineaciones. Manziel también podría entrar para confundir a la unidad de Dick LeBeau con algunos paquetes especiales, algo que Pettine nunca descartó.

Si me preguntan, creo que los más contentos por ver a Manziel en el campo serían los propios Steelers, quienes buscan retomar su filosofía de carácter defensivo y mueren por expresar un "bienvenido, novato" en forma de derribo con dirección hacia Johhny Football... o Johnny Cleveland, como él prefiera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El draft de la NFL tuvo una duración de tres días, siete rondas y 256 selecciones. Los Houston Texans iniciaron el sorteo reclutando a Jadeveon Clowney de South Carolina y lo terminaron eligiendo al profundo de Memphis, Lonnie Ballentine.

Jadeveon Clowney
APClowney fue el primer jugador elegido en el draft

Muchas cosas sucedieron en el proceso, así que ESPN Stats & Information está aquí para presentar las mejores notas, estadísticas y tendencias del draft.

  • Los Texans iniciaron y terminaron un draft que no tuvo a ningún jugador elegido de la Universidad de Texas. Fue la primera vez desde 1937 que un jugador de los Longhorns no es reclutado en el draft.
  • Entre las universidades pequeñas que tuvieron jugadores elegidos este año figuran: Lindenwood, Pittsburg State, Bloomsburg (Pennsylvania), McGill (Canadá), Concordia University (St. Paul) y Saginaw Valley (Michigan).
  • Clowney fue el primer jugador defensivo reclutado con la primera selección global desde Mario Williams en el 2006, quien también fue elegido por los Texans.

  • Clowney fue la primera selección en el 2014 de la SEC, pero no fue el último. Por octavo año consecutivo, la SEC tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos en el draft (49). La siguiente conferencia con más reclutas fue la ACC con 42 selecciones.
  • La SEC también dominó la primera ronda. La SEC tuvo 11 selecciones en la primera vuelta, más del doble que su más cercano perseguidos (la ACC con cinco).
  • Un par de esas selecciones de primera ronda fueron C.J. Mosley y Ha Ha Clinton-Dix de Alabama. Con esas selecciones, Alabama se convirtió en la primera universidad en la era del draft común en tener múltiples selecciones de primera ronda en cinco drafts consecutivos.
  • LSU tuvo más jugadores elegidos que cualquier otra escuela (nueve). Alabama empató en el segundo lugar con el mayor número de selecciones con Notre Dame (ocho). Ninguna otra universidad de la SEC tuvo más de cuatro selecciones.
  • Por segundo año consecutivo, LSU tuvo la mayor cantidad de jugadores elegidos que se declararon anticipadamente al draft. Seis de las nueve selecciones de este año se declararon anticipadamente luego de que ocho fueran elegidos la temporada pasada.
  • En total, un récord de 61 seleccionados este año se declararon anticipadamente al draft (el récord anterior era de 53 en el 2013). Sin embargo, 41 declarados anticipados no fueron elegidos.
  • La posición de esquinero fue la más codiciada en el draft del 2014 con 36 jugadores elegidos. No sorprende que la siguiente posición más buscada haya sido la de receptor abierto (33).
  • Los corredores siguen siendo ignorados en la primera ronda ya que ninguno fue elegido por segundo año consecutivo. Todos los sorteos en la era del draft común (desde 1967) tuvieron corredores elegidos en la primera vuelta.
  • El primer corredor no fue tomado hasta la selección global N° 54 (Bishop Sankey, Tennessee Titans). Eso es lo más bajo que ha sido seleccionado el primer corredor en la historia.
  • Ningún equipo estuvo más activo en este draft que los San Francisco 49ers y los New York Jets. Ambos equipos realizaron 12 selecciones.
  • Ningún equipo estuvo más inactivo que los Indianapolis Colts, que realizaron cinco selecciones en los tres días. Los Colts canjearon su selección de primera ronda de este año por el corredor Trent Richardson.
  • Los St. Louis Rams estuvieron activos manteniendo compañeros unidos. Seis equipos reclutaron alguna pareja de compañeros universitarios, sin embargo los Rams lo hicieron dos veces. St. Louis tomó a Greg Robinson y Tre Mason de Auburn y E.J. Gaines y Michael Sam de Missouri.
  • Aunque juegan en Missouri, los Rams eligieron al doble de los jugadores de la Universidad de Missouri que eligieron desde que se reubicaron en St. Louis en 1995.
  • Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    Maurice Jones-Drew, LeGarrette BlountAPMaurice Jones-Drew y LeGarrette Blount encontraron nuevos equipos este viernes.

    MÉXICO -- Dos equipos encontraron, al menos sobre el papel, la solución a las interrogantes de sus respectivos backfields este viernes: los Oakland Raiders firmaron por tres temporadas a Maurice Jones-Drew, mientras los Pittsburgh Steelers ficharon por dos años a LeGarrette Blount.

    Ninguno de los dos llega para ser titular de tiempo completo, pero se espera que ambos desempeñen un rol preponderante en el ataque ofensivo durante el 2014.

    Los Raiders dejaron ir a Rashad Jennings --coincidentemente, un ex suplente de Jones-Drew para los Jacksonville Jaguars del 2009 al 2012 antes de servir el mismo rol para Darren McFadden en Oakland durante el 2013--, quien encontró un acuerdo por cuatro temporadas y 14 millones de dólares con los New York Giants.

    Después de firmar a McFadden por un año y 4 millones de dólares, los Raiders todavía necesitaban encontrar a alguien que no solamente complementara al ex estelar de la Universidad de Arkansas, sino también que pudiera asumir el rol de corredor principal en el caso de que el frecuentemente lesionado McFadden volviera a quedar fuera de acción.

    Aunque Jones-Drew viene de su peor temporada como profesional, promediando únicamente 3.4 yardas por acarreo, se trata de un tres veces seleccionado de Pro Bowl con suficiente calidad como para sentar a McFadden en un momento dado, sobre todo considerando que McFadden viene de dos temporadas consecutivas promediando 3.3 yardas por intento.

    El dinero que se le pagará a McFadden, y el hecho de que ya está familiarizado con la ofensiva, indican que recibirá la primera oportunidad como titular. Jones-Drew estaba buscando un contrato que le pagara anualmente unos 3.5 millones de dólares, y aunque no se han dado a conocer cifras definitivas de su pacto con los Raiders, es estima que aceptó menos que eso para jugar en Oakland.

    Los Steelers por su lado --quienes en algún momento de la temporada baja se reunieron con Jones-Drew-- sumaron al ex corredor de los Tampa Bay Buccaneers y New England Patriots, Blount. Seguramente, Blount cobrará más en el 2013 que se embolsará el titular, Le'Veon Bell, cuyos ingresos para el siguiente año deben rondar los 600,000 dólares, amarrado por la escala de pagos en los contratos de novatos. Sin embargo, Blount proyecta también para un rol de suplente con minutos significativos de juego detrás de Bell que, a punto de iniciar su segundo año profesional, ha recibido toda clase de respaldo público por los Steelers como el corredor principal.

    Pittsburgh perdió a Rashard Mendenhall el año pasado, y a Jonathan Dwyer hace unas semanas. Blount tiene un físico mayor al de ambos, más cercano a lo que presenta Bell. El mensaje en Pittsburgh parece ser que el equipo no perderá fuerza terrestre cuando Bell necesite salir a tomarse un respiro. Como en el caso de los Raiders, si el titular de los Steelers se descuida, el suplente le puede acabar robando el puesto en el transcurso de la campaña.

    DE LA BANDEJA DE TWITTER

    Después de algún tiempo de responder las preguntas sólo a través de redes sociales, regresamos a la práctica de elegir algunas para contestar a través de este blog:

    La mayor prioridad para los Ravens en temporada baja era ocuparse de las posiciones de tackle ofensivo, donde Eugene Monroe y Michael Oher eran agentes libres. Monroe recibió su extensión de contrato y Oher emigró. Creo que Baltimore permitirá en principio a Kelechi Osemele y Ricky Wagner pelear por el puesto titular en el flanco derecho, antes de elegir a otro tackle en primera ronda.

    Después viene la posición de receptor abierto, donde el fichaje de Steve Smith parece indicar que los Ravens confían en Torrey Smith como su receptor primordial. La posición de ala cerrada también podría haber dejado de ser prioritaria para Baltimore tras renovar contrato de Dennis Pitta.

    Eso deja como prioridad para draft el puesto de profundo fuerte, donde por el momento Omar Brown, Anthony Levine y Jeromy Miles podrían ser candidatos a la titularidad. Las opciones no son variadas a mi juicio en primera ronda este año en la posición, y si Baltimore no encuentra disponible a un profundo que les guste, siempre pueden volver a la línea ofensiva, donde seguramente habrá más alternativas con buen valor cuando les toque pasar al podio.

    El rumor de los Bills tratando de escalar hasta la primera posición global del draft nació aparentemente en Orlando esta semana, durante las reuniones de los propietarios. Personalmente, no estoy convencido. Del lado de los Texans, quienes actualmente poseen esa selección, se sabe que mariscal de campo es una de sus prioridades para el sorteo de este año. ¿Van a arriesgarse a quedarse sin uno de los tres mejores mariscales de campo este año descendiendo hasta el noveno escalón?

    Al otro lado de la ecuación, hay que preguntarnos qué buscarían los Bills con la primera selección global. ¿Tackle ofensivo? ¿Ala defensiva? ¿Receptor abierto? ¿Mariscal de campo? Buffalo viene de invertir una selección de primera ronda en E.J. Manuel, y los que tomaron la decisión de reclutarlo siguen en el equipo. Para tomar a uno de los tackles ofensivos de primera línea que proyecta este draft, es probable que no sea necesario subir hasta la primera selección global, y lo mismo va para Sammy Watkins, proyectado como el mejor receptor abierto disponible.

    ¿Tendrán la mira sobre Jadeveon Clowney o Khalil Mack? No lo descartemos del todo, pero la directiva de Buffalo no es precisamente conocida por hacer este tipo de movimientos. Por último, esta clase de rumores benefician directamente a Houston, que podría estar tratando de inflar el valor de canje de su selección.

    Honestamente, lo dudo. Respondiendo a tu otra pregunta sobre quién podría haber hecho la mejor agencia libre hasta el momento, creo que fueron precisamente los Broncos.

    Shaun Phillips fue productivo el año pasado, pero DeMarcus Ware lo será todavía más. Aún si el ex estelar de los Cowboys no consigue los números que hemos llegado a esperar de él año con año, aporta una presencia suficientemente intimidante a la defensiva como para crear oportunidades al resto de los linieros defensivos y apoyadores en Denver. Respecto a Wesley Woodyard, igualmente fue productivo por un tiempo, pero no olvidemos que perdió su puesto titular el año pasado ante Paris Lenon, quien tampoco fue recontratado en Denver. El recién llegado Jamar Chaney y Nate Irving son, por ahora, los candidatos a tomar el puesto de apoyador central.

    Por último, creo que la ausencia de Knowshon Moreno será la que más pese, y no es que la combinación de Montee Ball y Ronnie Hillman no puedan compensar la producción de Moreno, sino que es claro que se trataba del corredor en quien más confiaba Peyton Manning en situaciones de pase. Dejar caminar a Moreno señala una muestra importante de confianza en la dupla Ball-Hillman, pero no olvidemos que hace 12 meses, Moreno no proyectaba en temporada baja como titular de este equipo. Los Broncos se prepararon para su eventual ausencia desde hace un año al menos, y Moreno necesitó una temporada de destape en el 2013 para volver a ser relevante en la plantilla de Denver.

    En primer lugar, hay que recordar que buena parte del valor de draft que puede tener un jugador está vinculado no al presente, sino al futuro: se recluta pensando en los jugadores que pueden llegar a ser. Blake Bortles proyecta en opinión de muchos un techo más alto que el que puedan tener Teddy Bridgewater y Johnny Manziel, pero también es un jugador más crudo que podría tardar más tiempo en desarrollar. Las cualidades físicas de Bortles se asemejan más al prototipo que tienen en la NFL cuando piensan en la posición de mariscal de campo, y a diferencia de cuestiones de técnica o lectura de defensivas, son cosas que no se pueden enseñar.

    Respecto a la segunda pregunta, la clave para los Seahawks será seguir contando con una banca profunda y talentosa, a mi juicio. Desde luego, Seattle perdió a varios jugadores claves, sobre todo a la defensiva --Red Bryant, Clinton, McDonald, Walter Thurmond, Chris Clemons, etc.-- pero el núcleo del equipo se mantiene más o menos intacto. Que los jugadores que ocupen los puestos de los que emigraron y se desempeñen a un nivel comparable será a mi juicio la mayor clave para un equipo en que las individualidades pasaron a segundo plano.

    El impresionante pro day de "Johnny Football" llamó la atención, y con justa razón. Bajo una atmósfera controlada y ensayada, Manziel lució mucho mejor que Bridgewater y Bortles en similares circunstancias. Para los equipos que tenían una buena opinión de él, seguramente la demostración de este jueves servirá como una confirmación a lo que han visto en videos de juego. Para los que no, probablemente los hará volver a los videos para ver si por descuido dejaron pasar algo, o simplemente el excelente trabajo de ayer fue un producto artificial. En todo caso, un pro day negativo --como el que a mi juicio tuvo Bridgewater-- perjudica más de lo que ayuda un pro day positivo.

    Manziel llega a la NFL con varias deficiencias, algunas de las cuales comparte con Bortles y Bridgewater como las fallas en la ejecución de sus progresiones. Sin embargo, Manziel tiene las herramientas físicas para compensar en principio un juego incompleto porque es capaz de extender las jugadas cuando no salen conforme a lo planeado. Eso me hace pensar que Manziel tendría mayores probabilidades de sobrevivir a un equipo malo a su alrededor que Bortles o Bridgewater en el principio de sus carreras profesionales. A largo plazo, el éxito de cada uno de los tres pasadores será determinado por cuánto puedan seguir progresando al siguiente nivel, de qué forma aprovechan o desaprovechan las oportunidades que reciban, y qué tan sanos se podrán mantener.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    James HarrisonAPSe agotó el tiempo para James Harrison en Cincinnati, donde nunca se acomodó al sistema defensivo.

    MÉXICO -- El tercer día de actividad de la agencia libre perteneció, finalmente, a los cazadores de mariscales de campo.

    Para unos hubo buenas noticias, para otros no tanto.

    La primera gran noticia del día la dieron los Oakland Raiders, quienes consiguieron amarrar a Justin Tuck de los New York Giants por dos temporadas y 11 millones de dólares. Los mismos Raiders dieron de qué hablar más tarde cuando sumaron a LaMarr Woodley de los Pittsburgh Steelers, también por dos temporadas, pero por 12 millones de dólares. No debemos olvidar que apenas ayer los Raiders vieron despedirse a Lamarr Houston, quien recibió de parte de los Chicago Bears un contrato por cuatro años y 28.5 millones de dólares.

    Entre Tuck y Woodley se combinan para 117 capturas, tres viajes al Pro Bowl y tres anillos de Super Bowl en 16 temporadas. Houston, en cuatro temporadas de NFL, lleva apenas 16.5 capturas, y nunca ha registrado más de seis en un año --el pasado--, mientras que tanto Tuck como Woodley tienen cuatro temporadas en doble dígitos de capturas cada uno. No hay duda que la juventud está del lado de Houston. Sin embargo, estoy dispuesto a apostar que la productividad de la dupla nueva de defensivos en Oakland superará a la del nuevo cazamariscales de Chicago. Veremos si el tiempo me da la razón.

    Y ya que tocamos a los Bears, vale la pena notar que el equipo fichó un socio para Houston, un día después de que la organización terminara el contrato del ícono defensivo Julius Peppers. Se trata de Willie Young, quien firmó por tres temporadas y 9 millones de dólares con los Bears, procedente de los Detroit Lions. Young, quien llega con seis capturas en cuatro temporadas de NFL, deberá pelearle algunos minutos en el campo a Shea McClellin, quien fuera reclutado en la primera ronda del Draft del 2012 por Chicago, y quien ha aportado 6.5 capturas en 28 juegos de NFL.

    Otro equipo que espera generar mayor presión gracias a la llegada de un nuevo elemento son los Washington Redskins, quienes se hicieron de los servicios de Jason Hatcher, proveniente de los Dallas Cowboys. Hatcher, quien registró números modestos como ala defensiva bajo el antiguo sistema 3-4, fue uno de los pocos jugadores beneficiados con la adopción de la 4-3 de Monte Kiffin, y una mudanza al interior al puesto de tackle defensivo. Hatcher registró 11 capturas en el 2013 y se ganó su primer viaje al Pro Bowl. Tras firmar un acuerdo por cuatro temporadas y 27.5 millones de dólares, Hatcher jugará en un sistema mixto donde, por ahora, se espera vuelvan Brian Orakpo y Ryan Kerrigan como apoyadores externos. Pero a Hatcher podría unírsele un rostro conocido en Washington: el de Anthony Spencer. Los Redskins intentan completar un acuerdo con el ala defensiva, ex apoyador externo 3-4 de los Cowboys, también.

    Otro que consiguió nueva casa fue el ala defensiva Chris Clemons, un día después de ser cortado por los campeones Seattle Seahawks. Siguiendo los pasos de su compañero Red Bryant, Clemons acordó con los Jacksonville Jaguars por cuatro años y hasta 22.5 millones de dólares, reuniéndose con su ex coordinador defensivo Gus Bradley. Los Jags también acordaron una renovación de contrato con Jason Babin, quien hace unos días rescindió los últimos dos años de su acuerdo previo con Jacksonville. Los activos Jaguars también sumaron a Ziggy Hood, proveniente de los Steelers, a cambio de un pacto por cuatro años y 16 millones de dólares. Hood viene de jugar la técnica-5 en el frente defensivo 3-4 de Pittsburgh, pero se espera que se acerque más al centro como tackle defensivo técnica-3 bajo el mando de Bradley. Fuera de Babin, los Jaguars lucirán muy diferentes en su frente defensivo respecto al 2013.

    El que no recibió noticias tan buenas este día fue James Harrison con los Cincinnati Bengals. El equipo decidió dar por terminada la relación con un apoyador que realmente nunca se vio del todo cómodo en la defensiva 4-3 de Cincy. Harrison había arribado a los Bengals proveniente de los Steelers --después de cinco viajes al Pro Bowl, dos designaciones como All-Pro, y el nombramiento como Jugador Defensivo del Año en el 2008-- para firmar por dos temporadas y 4.45 millones de dólares en abril pasado.

    Con la llegada de Harrison a una lista de desempleados que incluye a Spencer, Julius Peppers, Jared Allen y Will Smith, se arma un conjunto que se combina para 448 capturas y 20 Pro Bowls entre cinco jugadores que aún aguardan para saber si tendrán otra oportunidad en la NFL, y dónde será.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    MÉXICO -- En el primer día del nuevo año calendario de la NFL, el primer día de la agencia libre, fue claro que los jugadores del backfield defensivo robaron los titulares.

    Antoine Bethea
    APBethea se convierte en el nuevo líder en la última línea de SF

    Como fichas de dominó, uno por uno fueron cayendo las transacciones.

    Los Denver Broncos se apropiaron de dos de los jugadores más codiciados entre los agentes libres disponibles: el esquinero Aqib Talib (seis temporadas, 57 millones de dólares), procedente de los New England Patriots, y el profundo T.J. Ward (cuatro temporadas, 23 millones de dólares), procedente de los Cleveland Browns. Ambos estelares llegan después de una temporada de Pro Bowl, y arriban a una plantilla que todavía no logra sacudirse la etiqueta de blanda después de una actuación miserable en el pasado Super Bowl. Los Broncos fueron una aplanadora defensiva en el 2013. Para el 2014, buscan equilibrar su poderío a ambos lados del ovoide.

    Mientras tanto, los Browns taparon rápidamente el inminente hueco que dejaba la salida de Ward, acordando términos con el profundo Donte Whitner (cuatro temporadas, 28 millones de dólares), procedente de los San Francisco 49ers. Sin embargo, Cleveland todavía tiene trabajo por hacer, incluyendo ocuparse de un hueco enorme que quedó cuando el equipo despidió a su líder defensivo, el apoyador medio D'Qwell Jackson, hace unos días.

    Los Niners a su vez adquirieron los servicios del profundo Antoine Bethea (cuatro temporadas, 26 millones de dólares), procedente de los Indianapolis Colts, para llenar el vacío que quedó con la salida de Whitner. Los mismo 49ers dejaron en libertad al esquinero titular Carlos Rogers el día de ayer, así que es probable que el club no haya terminado todavía de buscar refuerzos en el mercado. Adicionalmente, San Francisco hizo un par de negocios interesantes. Los 49ers adquirieron, vía canje, al mariscal de campo Blaine Gabbert de los Jacksonville Jaguars (a cambio de una selección de sexta ronda), y al tackle ofensivo Jonathan Martin de los Miami Dolphins (a cambio de una selección de séptima ronda). Ambos jugadores llegan a cambio de una inversión baja y con algo por demostrar luego de estancias negativas con sus primeros equipos en la NFL.

    Los Colts también hicieron ruido renovando por cuatro temporadas y 39 millones de dólares con su esquinero Vontae Davis.

    Malcolm Jenkins
    APJenkins emigró para volar con los Eagles

    Mientras tanto, los Buffalo Bills, equipo que reclutó en primera instancia a Whitner en la primera ronda del 2006, no quiso elevar su oferta más allá de los 7 millones de dólares para su último profundo estelar, Jairus Byrd. El ex back defensivo de la Unviersidad de Oregon jugó el año pasado para los Bills bajo la designación de jugador franquicia, y en varias ocasiones se mostró molesto con la organización por la imposibilidad de llegar a un acuerdo a largo plazo que llenara sus expectativas. Para la temporada del 2014, sin embargo, defenderá los colores de los New Orleans Saints, quienes le otorgaron un convenio por seis temporadas y 54 millones de dólares. Al mismo tiempo, los Saints vieron emigrar a su profundo Malcolm Jenkins a los Philadelphia Eagles, a cambio de un contrato de tres temporadas y 16.5 millones de dólares.

    Otro movimiento interesante se gestó en Tampa Bay, donde los Bucccaneers ficharon al esquinero Alterraun Verner (cuatro temporadas, 26.5 millones de dólares). Los Bucs han estado tratando de descargar un contrato de 16 millones de dólares anuales firmado apenas la temporada pasada con Darrelle Revis, y de no conseguir un socio de canje por el estelar --se rumora que los Browns estarían en pláticas--, todo indica que Revis será dejado en libertad a un año de haber firmado el mayor contrato en la historia de la liga para un back defensivo.

    Finlamente, un movimiento que no debe quedar olvidado es la contratación del profundo Mike Mitchell, procedente de los Carolina Panthers, por parte de los Pittsburgh Steelers. Mitchell recibió u contrato de cinco temporadas y 25 millones de dólares de un cuadro de los Steelers que se prepara para la vida sin Ryan Clark, quien fungiera por muchos años como socio de Troy Polamalu. Clark es agente libre, y no se espera que regrese a Pittsburgh el año que viene.

    Los movimientos relacionados a jugadores de secundaria no fueron los únicos notables en una jornada que vio a los Chicago Bears despedir al ala defensiva Julius Peppers, a los Dallas Cowboys desvincularse del ala defensiva DeMarcus Ware, o a los Miami Dolphins asegurar los servicios del tackle ofensivo Branden Albert, por mencionar sólo a algunos. Sin embargo, el backfield defensivo sí fue el grupo que más dio de qué hablar en las primeras horas de abierto el merado de transacciones. Con el futuro todavía indefinido de veteranos como Revis, Bailey y Charles Woodson, los backs defensivos siguen siendo una de las posiciones a seguir de cerca en el actual periodo altas y bajas en la NFL.

    Comentarios

    Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


    AL INICIO