Peyton Manning
Getty ImagesPeyton Manning es dueño del récord de yardas aéreas y pases de TD en la historia de la NFL.

MÉXICO -- Como cada año, con el final de cada temporada llega el esperado recuento de los récords que fueron superados o igualados, y en algunos casos marcas que fueron extendidas o que llegaron a su fin.

El principal récord que vimos caer este año fue el de yardas aéreas de Brett Favre, quien vio a Peyton Manning superar sus 71,838 yardas de por vida.

Desafortunadamente para Manning, el día que rebasó la marca de Favre terminó en la banca de los Denver Broncos por mal desempeño, quizás eso le dio más reflectores al nuevo récord en la ilustre carrera de Manning.

Luego de sufrir cuatro entregas de balón y completar apenas cinco de 20 pases ante los Kansas City Chiefs, el entrenador en jefe Gary Kubiak decidió retirar a Manning del campo y poner en su lugar al inexperto Brock Osweiler. Más tarde se reveló que Manning tenía una lesión en la planta del pie y no volvió a pisar el campo hasta la segunda mitad del último partido de la Semana 17.

Con 71,940 yardas, Manning es dueño absoluto de la marca y también mantiene en su poder el récord de más pases de touchdown con 539.

El también mariscal de campo Drew Brees igualó un récord histórico de la liga al lanzar siete pases de touchdown en el triunfo 51-49 sobre los New York Giants.

Brees alcanzó la meta tras conectarse con el corredor C.J. Spiller en pase de 9 yardas avanzado el último cuarto, empatando el marcador temporalmente 49-49.

Ese día, Brees se combinó con Eli Manning para lanzar 13 touchdowns en el partido, superando la marca de 12 pases de anotación combinados en un partido impuesta en 1969 por Billy Kilmer y Charley Johnson en un duelo de temporada regular entre los Saints y St. Louis Cardinals.

Brees también amplió una marca histórica este año al llegar a 54 partidos consecutivos lanzando al menos un pase de touchdown como local, racha que se remonta a la temporada del 2009.

Por su parte, el pasador de los San Diego Chargers, Philip Rivers, empató el récord establecido por Rich Gannon en el 2002 al completar 43 pases durante la derrota de los Bolts, 27-20, ante los Green Bay Packers.

Rivers también se convirtió en el líder histórico en pases de touchdown con los Chargers al 281 pases de touchdown, superando a Dan Fouts que terminó su carrera con 254. Fouts alcanzó su marca en 181 partidos, mientras que a Rivers le tomó apenas 150 juegos.

El pateador de los New England Patriots, Stephen Gostkowski, empató a los legendarios Don Hutson y Gino Cappelletti con cinco temporadas como líder anotador de la NFL. Gostkowski anotó 151 puntos con los Patriots este año, al conectar 33 goles de campo y convertir 52 puntos extra.

También, Gostkowski estableció una marca de franquicia al conectar 26 goles de campo de manera consecutivo, superando los 25 conseguidos por Adam Vinatieri.

Hablando de pateadores, el novato de los Saints, Travis Coons, también se ganó un lugar en la historia al conectar 18 goles de campo de manera consecutiva, la mayor cantidad en el inicio de carrera de un pateador.

Cairo Santos
AP PhotoCairo Santos convirtió siete goles de campo en un mismo partido con los Kansas City Chiefs.

Mientras que Cairo Santos, de los Kansas City Chiefs, empató una marca al conectar siete goles de campo en un mismo partido, en la derrota 36-21 ante los Cincinnati Bengals.

El receptor abierto de los Pittsburgh Steelers, Antonio Brown, se convirtió en el primer jugador en la historia en sumar al menos 125 recepciones en dos temporadas consecutivas.

Russell Wilson cerró la temporada como uno de los mariscales más encendidos de la NFL y en el trayecto vivió la mejor racha para un pasador en la historia de la liga.

Entre las Semanas 11 y 15, Wilson se convirtió en el primer mariscal en la historia de la liga en tener cinco partidos con tres pases de touchdown o más sin intercepciones, acumulando 19 envíos de anotación en total.

Wilson estableció una marca para los Seahawks al terminar el año con 34 pases de touchdown, la mayor cantidad en la historia de la franquicia, superando los 32 pases de anotación de Dave Krieg en 1984. También, terminó la temporada con 4,024 yardas aéreas, rompiendo la marca de Matt Hasselbeck, quien lanzó para 3,966 yardas en el 2007.

El candidato a Jugador Más Valioso de la NFL, Cam Newton, también vivió momentos históricos este año al convertirse en el primer mariscal de campo en la historia de la NFL en superar las 300 yardas aéreas, 100 yardas terrestres y lanzar cinco pases de touchdown en un mismo partido, durante la victoria 38-35 sobre los Giants el 20 de diciembre.

Cam Newton
Getty ImagesCam Newton tuvo actuaciones dignas del Jugador Más Valioso de la NFL.

Newton terminó la temporada con 43 acarreos de touchdown, empatando con el legendario Steve Young con la mayor cantidad para un mariscal de campo desde la fusión de 1970 y está uno detrás del líder histórico Otto Graham, quien sumó 44 acarreos de anotación en su carrera con los Cleveland Browns entre 1946 y 1955.

El ejemplo de mariscal corredor Michael Vick extendió su marcha a 6,109 yardas terrestres para un pasador, la mayor cantidad de la historia, luego de sumar 20 acarreos para 99 yardas esta campaña jugando con los Steelers, acumulando incluso un récord 2-1 como titular.

El 2015 también nos dio la oportunidad de ver a dos mariscales novatos entrar en los libros de historia y no tuvimos que esperar demasiado.

Marcus Mariota se convirtió en el jugador más joven en la historia de la liga en lanzar un partido con índice de pasador perfecto durante la paliza de los Tennessee Titans sobre los Tampa Bay Buccaneers en la Semana 1.

Mariota completó 13 de sus 15 pases para 209 yardas y cuatro touchdowns en camino a terminar el juego con un índice de pasador de 158.3 a los 21 años y 318 días de edad.

Más tarde, el rival de Mariota aquella tarde, Jameis Winston, se convirtió en el mariscal más joven de la historia en alcanzar las 3,000 yardas aéreas, a los 21 años y 342 días de edad, durante la derrota de sus Bucs, 24-17, ante los New Orleans Saints el 13 de diciembre.

Pero no todos los récords tuvieron final feliz, ya que la marca histórica de Aaron Rodgers de lanzar pases sin intercepción en casa llegó a su fin en la Semana 5.

Rodgers lanzó su primera intercepción en casa después de 587 intentos de pase en la victoria 24-10 sobre los St. Louis Rams, luego que un envío fuera desviado en la línea de golpeo para ser atrapado de manera espectacular por el apoyador James Laurinaitis.

La marca de Rodgers se remontaba a diciembre del 2012.

El corredor de los Detroit Lions, Ameer Abdullah, igualó una marca que será difícil de superar al regresar una patada de salida 104 yardas pero no logró ingresar a las diagonales, empatando la marca de Percy Harvin en el 2011 como la jugada más extensa sin anotar un touchdown en la historia de la NFL.

Finalmente, aunque no es un récord histórico como tal, llamó la atención que este año el mariscal de campo de los Lions, Matthew Stafford, se convirtió en el que más rápido llega a las 25,000 yardas aéreas, necesitando apenas 90 partidos, superando al histórico Dan Marino que necesitó 92.

Después de todo, los récords se hicieron para romperse y cada año podemos ser testigos de hechos históricos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Russell Wilson, Carson PalmerAP PhotoCarson Palmer y Russell Wilson podrían verse las caras también en la postemporada.

MÉXICO -- Los Seattle Seahawks y Arizona Cardinals aseguraron su boleto a la postemporada hace un par de semanas, sin embargo, llegan a la última jornada de la campaña con la posibilidad de mejorar su posición en los playoffs.

Arizona aún tiene posibilidades de terminar como el sembrado N° 1 en la NFC, pero para ello requiere una victoria y esperar una derrota de los Carolina Panthers ante los Tampa Bay Buccaneers, mientras que los Seattle Seahawks podrían mejorar del lugar N° 6 al N° 5, que los colocaría en un duelo contra los Washington Redskins en la Ronda de Comodines en lugar de visitar al campeón de la NFC Norte.

A continuación, te damos tres razones para no perderte este enfrentamiento que tendrá impacto directo en el panorama de playoffs:

1. ARIZONA APUNTA A LA CIMA:
Los Cardinals aún aspiran a recibir la postemporada en casa luego de tener una de las mejores campañas de su historia. Arizona tiene marca 13-2, pero en caso de ganar y que caigan los Panthers amanecerán el lunes como el sembrado N° 1 de la NFC.

Los Cardinals tiene la ofensiva N° 1 de la NFL en yardas y puntos anotados al tiempo que se ubican en el lugar N° 5 en yardas admitidas y puntos permitidos, por lo que el University of Phoenix Stadium será una aduana difícil de superar durante los playoffs.

2. SEATTLE BUSCA EVITAR SU PRIMERA BARRIDA DESDE EL 2009:
Los Seahawks no han sido barridos por los Cardinals desde hace seis temporadas, manteniendo una serie pareja en los últimos años frente a Arizona.

Una motivación extra para Seattle esta semana debe ser que con una victoria podrían escalar posiciones en la siembra de la NFC, lo que podría garantizarles un viaje a Washington, el rival considerado más débil entre los calificados. Actualmente, los Seahawks visitarían al campeón de la NFC Norte, que se definirá por la noche con el duelo entre Minnesota Vikings y Green Bay Packers en Lambeau Field.

Como anécdota, en el 2013 el camino al Super Bowl de los Seahawks inició en el FedEx Field con un triunfo sobre los Redskins en postemporada.

3. LA SERIE PODRÍA EMPAREJARSE:
Los Cardinals tienen una ligera ventaja 17-16 en la serie histórica contra los Seahawks y parten como favoritos por 4 puntos.

En sus últimos ocho enfrentamientos, cada equipo ha ganado cuatro veces, por lo que la serie luce bastante pareja y este año no es la excepción.

Además, una victoria sobre un equipo de playoffs será un gran impulso para el ganador para la postemporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Este lunes por la noche los New Orleans Saints reciben a los Detroit Lions en el cierre de la Semana 15 de la NFL.

Es cierto que ambos equipos están prácticamente fuera de la postemporada pero eso no significa que renunciarán a seguir jugando y el partido de hoy podría ser una prueba de ello.

Matthew Stafford, Drew Brees
Getty ImagesStafford no ha vencido a Brees en el Superdome

Lions y Saints no se caracterizan por tener defensivas sólidas y sí por sus ofensivas capaces de poner puntos en el marcador de manera constante así que esperemos un duelo de muchos puntos en el Mercedes-Benz Superdome.

A continuación, te damos tres razones para no perderte este enfrentamiento de "Monday Night Football":

1. DREW BREES ENTRARÁ EN LA HISTORIA
El mariscal de campo estelar de los Saints está a 173 yardas de ingresar al selecto club de las 60,000 yardas, lo que podría impulsar su carrera hacia el Salón de la Fama de la NFL.

Brees ha sido uno de los pasadores más espectaculares de la liga en la última década y ahora los números lo respaldan, colocándolo a la altura de Peyton Manning, Brett Favre y Dan Marino, a quienes se une en su hazaña.

Actualmente, Brees dirige a la segunda mejor ofensiva aérea de la NFL con 301.2 yardas aéreas por partido.

2. ¿SERÁ EL ÚLTIMO MONDAY NIGHT FOOTBALL DE MEGATRON EN DETROIT?
Durante la ventana para realizar canjes en la NFL, surgieron distintos rumores colocando al receptor abierto estelar Calvin Johnson en distintos equipos, concretamente en los New England Patriots.

Johnson está a 19 yardas de asegurar su sexta temporada consecutiva con 1,000 yardas recibidas, pero es un hecho que su producción ha ido a la baja desde que alcanzó 1,964 yardas en el 2012.

De ser ciertos los rumores, Johnson podría ser uno de los jugadores más solicitados durante la próxima temporada baja para aliviar espacio bajo el tope salarial de Detroit.

3. LA HISTORIA NO FAVORECE A DETROIT
Desde el 2000, los Lions no han podido ganar en New Orleans, su única victoria como visitantes sobre los Saints en ese lapso fue en el 2005, cuando los Saints tuvieron que jugar sus partidos como locales en el Alamodome de San Antonio, Texas.

La serie histórica favorece a los Saints con marca 12-10-1, incluyendo una racha de cuatro victorias consecutivas entre el 2008 y 2012, cuando se dio su único enfrentamiento de la historia en playoffs durante la Ronda de Comodines de la NFC en el 2011.

De ganar Detroit, será apenas su segunda victoria en sus últimos seis enfrentamientos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Este domingo los Green Bay Packers se enfrentarán en Lambeau Field a los Dallas Cowboys, que aún mantienen una leve esperanza de calificar a los playoffs pero su ventana luce cada vez más estrecha.

Los Packers, por su parte, tratarán de recuperar el paso ganador y aprovechar la derrota de los Minnesota Vikings para tomar el liderato en la NFC Norte.

Dez Bryant
AP PhotoLa recepción negada costó la temporada

A continuación, te damos tres razones para no perderte este partido:

1. DEZ BRYANT REGRESA AL LUGAR DE LA POLÉMICA
El último enfrentamiento entre ambos equipos en enero de este año quedó marcado por una de las jugadas más polémicas en la historia reciente de la NFL.

Con el tiempo en contra y abajo en el marcador, los Cowboys marcharon campo abajo hacia territorio de Green Bay en busca de la remontada, hasta que un pase profundo de Tony Romo al receptor abierto Dez Bryant para mover las cadenas fue marcado como incompleto luego de determinar en el terreno la recepción del jugador de Dallas.

Originalmente los oficiales determinaron que Bryant había completado un pase de 31 yardas en cuarta oportunidad para poner el balón en la yarda 1 de los Packers, sin embargo, el entrenador en jefe de Green Bay, Mike McCarthy, retó la jugada y los réferis concluyeron que Bryant no mantuvo el control del balón durante todo el proceso en su caída al pasto, frenando el intento de remontada de Dallas y dando el pase a la siguiente ronda a los Packers.

Ahora, casi un año después, Bryant y los Cowboys regresan a Lambeau Field en busca de sacarse la espina clavada de aquella dolorosa derrota.

2. ¿DEJÓ ATRÁS GREEN BAY SU MALA RACHA?
Los Packers tuvieron una racha negativa en noviembre con cuatro derrotas en cinco partidos, pero iniciaron diciembre con un triunfo sobre los Detroit Lions que los coloca 8-4 en camino a la cima divisional.

Un triunfo mejoraría las posibilidades de los Packers de avanzar a la postemporada como campeones de la NFC Norte, lo que garantizaría al club jugar al menos un partido en casa durante los playoffs, lo que representaría una gran ventaja por el clima gélido en Lambeau Field en enero.

Los Cowboys también consiguieron su primer triunfo del año sin el mariscal de campo titular Tony Romo, quien se recupera de una lesión en la clavícula izquierda.

3. LA SERIE ROMPERÁ SU EQUILIBRIO
Actualmente, la serie entre Cowboys y Packers está empatada 16-16, sin embargo, Green Bay ha ganado sus últimos cuatro enfrentamientos, tres de ellos en Lambeau.

Dallas disfrutó una racha de 10 triunfos consecutivos entre 1991 y 1999, pero parece que su dominio en la serie ha quedado en el pasado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cam Newton
AP PhotoCam Newton ha tenido un gran crecimiento desde que enfrentó por primera ocasión en el año a los New Orleans Saints.

MÉXICO -- Los invictos Carolina Panthers tienen una visita de riesgo este domingo frente a los New Orleans Saints en el Mercedes-Benz Superdome.

Carolina ha ganado en dos de sus últimas tres visitas a los Saints, sin embargo no se debe descartar a New Orleans cuando Drew Brees está en el campo.

A continuación, te damos tres razones para no perderte este partido:

1. CAMBIO DE GUARDIA EN LA NFC SUR
Durante la última década, los Saints eran el equipo más fuere en la división con una ofensiva poderosa y una defensiva oportunista, sin embargo, el tope salarial y la edad poco a poco fueron quitando talento al equipo que ahora está sumido en un proceso de reconstrucción que los mantiene en la parte baja no sólo de la NFC Sur sino de la conferencia.

Por su parte, Carolina ha encontrado equilibrio con una ofensiva sólida y una defensiva física que concede pocos espacios a sus rivales. Los Panthers están en posición inmejorable para avanzar a la postemporada y un triunfo sobre un rival divisional impulsará sus posibilidades de recibir los playoffs en casa.

2. CHOQUE DE FUERZAS
Los Saints tiene una de las mejores ofensivas de la NFL (N° 3) mientras que Carolina tiene la segunda mejor defensiva de la liga, lo que promete un duelo interesante cuando ambas unidades estén en el emparrillado.

Por el otro lado, la ofensiva de los Panthers marcha en la posición N° 17 de la liga (N° 4 por tierra) y New Orleans está en el lugar N° 31 en defensiva, generando un duelo por demás favorable para los visitantes.

En su primer enfrentamiento de la temporada, Carolina se llevó un triunfo apretado 27-22, sin embargo, debemos mencionar en defensa de los Panthers que en ese momento aún estaban ajustando su ofensiva tras perder al receptor abierto Kelvin Benjamin, aunque los Saints tampoco contaron con el mariscal de campo Drew Brees.

3. CAROLINA BUSCA MANTENER SU DOMINIO
Desde que llegaron a la NFL hace dos décadas, los Panthers se han enfrentado en 41 ocasiones con los Saints con saldo favorable de 22-19, además de tener cinco victorias en sus últimos siete enfrentamientos, incluyendo dos como visitantes.

Después de una racha de cuatro triunfos consecutivos entre el 2010 y 2012, New Orleans no ha podido imponerse frente a un rival que está en ascenso.

De ganar Carolina, será su primera barrida en la serie desde el 2012.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Green Bay Packers visitan este jueves a los Detroit Lions no sólo buscando vengar la derrota de su primer partido del año, sino también con la intención de poner fin a una mala racha que vio a los Packers desplomarse en noviembre con un récord 1-4.

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido:

Aaron Rodgers
AP PhotoPackers terminaron noviembre con récord 1-4

1. CON SABOR A REVANCHA
Detroit venció a Green Bay en Lambeau Field por primera vez desde 1991 el pasado 15 de noviembre, propinándoles a los Packers su tercera derrota consecutiva luego de iniciar la temporada con marca 6-0.

Green Bay no sólo dejó de ser considerado como favorito al título en su racha negativa sino que perdió el liderato de la NFC Norte, lo que los obligaría a salir del Lambeau Field en caso de calificar a la postemporada.

La ofensiva de los Packers fue limitada a 16 puntos en su último enfrentamiento, 13 de ellos en el último cuarto cuando intentaron una remontada desesperada que no fructificó, muy por debajo de los 23.8 puntos por encuentro que promedian esta temporada.

Aaron Rodgers y compañía no pueden permitirse el lujo de tener un mal partido nuevamente o podrían ver seriamente perjudicadas sus esperanzas de calificar a la postemporada.

2. LIONS EN ASCENSO, PACKERS EN CAÍDA LIBRE
Detroit tiene tres victorias consecutivas, racha que comenzaron frente a los Packers, colocándose 4-7 luego de iniciar la campaña con cinco derrotas consecutivas. Green Bay, por su parte, ha perdido cuatro de sus últimos cinco partidos.

Durante su racha positiva, la defensiva de Detroit ha permitido apenas 14.3 puntos por partido, mientras que los Packers han anotado un promedio 17 puntos por juego en sus cuatro derrotas.

A pesar de lo anterior, Green Bay llega como favorito por cinco puntos al partido, sin embargo, todo podría venirse abajo si no logran encontrar consistencia en su ofensiva una vez más.

3. GREEN BAY BUSCA RECUPERAR EL DOMINIO
Aaron Rodgers tiene marca 10-3 contra los Lions en su carrera con 24 touchdowns y cinco intercepciones, reflejando el dominio histórico que ha tenido Green Bay en la serie con un récord 97-68-7 (incluyendo playoffs), sin embargo, los Lions han ganado tres de sus últimos cuatro enfrentamientos, dos de ellos por más de 10 puntos de diferencia.

Por su parte, los Lions buscan su primera barrida en la serie desde 1991, cuando aún jugaba el corredor del Salón de la Fama, Barry Sanders.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Luego de su victoria por paliza en casa a principios de temporada sobre los San Francisco 49ers, los sorprendentes Arizona Cardinals visitan el Levi's Stadium con la misión de barrer a sus rivales divisionales y dar un paso más hacia la postemporada.

San Francisco, por su parte, ha dado señales de mejoría en las últimas semanas y podría abandonar el sótano de la NFC Oeste con una combinación de resultados.

Carson Palmer
AP PhotoCardinals no barren a los 49ers desde el 2008

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido entre dos rivales divisionales:

1. ¿ENDEREZARÁ EL RUMBO SAN FRANCISCO?
Luego de alcanzar el Juego por el Campeonato de la NFC en tres años consecutivos, incluyendo un viaje al Super Bowl, los 49ers están en un inesperado proceso de reconstrucción que los tiene al fondo de su división como uno de los peores equipos de la NFL en la actualidad.

San Francisco perdió talento por retiros, cortes y agencia libre durante la temporada baja, además el entrenador en jefe John Harbaugh se marchó de la institución para regresar al fútbol americano colegial, dejando una nube de incertidumbre sobre la franquicia que apenas tiene tres victorias en la temporada.

Luego de quitarle la titularidad al mariscal de campo Colin Kaepernick para darle su lugar a Blaine Gabbert, la ofensiva de los 49ers ha comenzado a mostrar mejoría con una victoria sobre los Atlanta Falcons, sin embargo su defensiva mostró su punto más bajo al permitir 209 yardas terrestres al corredor Thomas Rawls la semana pasada en la derrota ante los Seattle Seahawks.

San Francisco ya no tiene posibilidades de alcanzar los playoffs así que su única motivación en el resto de la campaña es no terminar como el peor equipo de la liga.

Con un equipo anímicamente derrotado y con serios problemas de salud y talento, parece poco probable que consigan un resultado positivo esta semana a pesar de jugar en casa.

2. OPORTUNIDAD INMEJORABLE PARA LOS CARDINALS
Los Cardinals (8-2) tienen el segundo mejor récord de la conferencia, lo que les garantizaría una semana de descanso y al menos un partido en casa en la postemporada, así que son dueños de su destino, sin embargo, cualquier paso en falso puede ser aprovechado por los Minnesota Vikings (7-3) o Green Bay Packers (7-4).

De ganar, Arizona mejorará su récord a 3-1 dentro de la división y dará un paso importante hacia el título de la NFC Oeste manteniendo una diferencia de al menos tres partidos sobre sus más cercanos perseguidores Seahawks con cinco partidos por jugar.

3. ARIZONA BUSCA SU PRIMERA BARRIDA EN SIETE AÑOS
Por primera vez desde el 2008, los Cardinals están en posición de ganar partidos en la misma temporada a los 49ers.

La serie favorece a San Francisco 29-19, sin embargo, Arizona ha ganado dos de sus últimos tres enfrentamientos y llega como favorito por ocho puntos para este partido.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Carolina Panthers y Tennessee Titans chocan en un duelo de realidades distinta.

Carolina llega como amplio favorito para llevarse el triunfo y extender su récord invicto, mientras que los Titans tratan de componer su temporada luego de sorprender a los New Orleans Saints tras el despido de Ken Whisenhunt como entrenador en jefe del equipo.

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido:

1. PANTHERS BUSCARÁN EVITAR LA SORPRESA
Carolina está en medio del mejor inicio de su historia con una marca 8-0 y parte como favorito por 7.5 puntos frente a los Titans para ampliar su récord a 9-0, pero la tarea no será sencilla.

Cam Newton
Getty ImagesNewton busca ampliar la racha positiva de Panthers

Tennessee viene de una victoria importante sobre los Saints que inyectó un nuevo ánimo a los jugadores, además mostraron una ofensiva capaz de anotar puntos en el marcador, aunque New Orleans tampoco se caracteriza por poner mucha resistencia.

La clave para los Panthers es mantenerse con su ataque terrestre y consumir el mayor tiempo posible, para cortar el ritmo del mariscal de campo Marcus Mariota, quien deberá lidiar con la asfixiante defensiva de Carolina.

2. ¿SON REALES LOS TITANS DE LA SEMANA PASADA?
Tennessee logró lo que no pudieron los New York Giants, actuales líderes de la NFC Este, vencer a los Saints en un tiroteo dentro del Mercedes-Benz Superdome.

Sin embargo, el problema de Tennessee esta temporada ha sido ofensiva, a pesar que Marcus Mariota ha mostrado tener control sobre la unidad, se ubican en el lugar N° 28 de la liga en yardas totalesa.

Los Titans aprovecharon que la defensiva de New Orleans es una de las peores de la liga para anotar con facilidad y mantenerse en el partido, la prueba de esta semana será muy distinta y será complicado poner puntos en el marcador ante Carolina, como ya lo descubrieron los Seattle Seahawks y Green Bay Packers, por mencionar algunos.

3. PANTHERS PODRÍAN CONSEGUIR HAZAÑA HISTÓRICA
La rivalidad entre Carolina y Tennessee es muy reciente y apenas tiene cuatro partidos en su corta historia, con récord favorable para los Titans 3-1.

La única victoria de Carolina fue el 24 de noviembre de 1996 en el Astrodome cuando los Titans aún jugaban en Houston, el resto de sus enfrentamientos han sido triunfos para Tennessee, dos de ellos a domicilio.

En su único choque en Tennessee, el triunfo fue para los locales así que los Panthers buscarán la primera victoria de su historia en esa plaza.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Washington Redskins enfrentarán este domingo el que quizás es su partido más complicado de la temporada en su visita a los invictos New England Patriots.

Tom Brady
AP PhotoBrady tiene marca 2-1 contra los Redskins

New England parte como amplio favorito para llevarse la victoria, pero en la NFL nunca debemos descartar las sorpresas, por improbables que parezcan, después de todo, por eso se llaman sorpresas.

A continuación te damos tres razones para no perderte este encuentro:

1. ¿SEGUIRÁN INVICTOS LOS PATRIOTS?
New England ha lucido más dominante en esta temporada que en el 2014, cuando terminaron consagrándose campeones de la NFL.

La ofensiva aérea de los Patriots luce impresionante, con un Tom Brady encendido que cuenta con un dominante Rob Gronkowski en la posición de ala cerrada y un gran aliado en Julian Edelman y sus manos seguras.

Por si fuera poco, la defensiva de New England también ha contribuido al éxito del equipo, ubicándose en la posición N° 10 de la NFL en yardas permitidas con 2,422 y N° 8 en puntos admitidos con 19.0 por partido.

2. ¿DARÁN LA SORPRESA LOS REDSKINS?
Washington anunció que no podrá contar con el tackle nariz Terrance Knighton por un grave cuadro de migraña, lo que obligará al equipo a emplear un tackle nariz suplente frente a los Patriots, esa nunca es una buena señal.

Bill Belichick y Brady son expertos en aprovecharse de las ausencias de titulares en sus rivales, así que no se sorprendan si vemos muchos intentos de acarreos por el centro del campo, sobre todo con LeGarrette Blount.

Los Redskins demostraron que tienen capacidad de reacción luego de remontar una desventaja de 24 puntos frente a los Tampa Bay Buccaneers hace un par de semanas, sin embargo, los Patriots no son Tampa Bay. Si New England se despega temprano en el partido, es muy probable que ya no volteen hacia atrás.

3. LA SERIE ESTÁ INCLINADA HACIA WASHINGTON
Para nadie es un secreto que New England está disfrutando la mejor época de su historia con el inicio del nuevo milenio, así que no extraña que los Redskins tengan récord favorable 6-3, si nos remontamos al primer encuentro entre ambas franquicias en 1972.

El jugar en distintas conferencias hace que este enfrentamiento sea algo extraño, de hecho será la ocasión N° 10 que se vean las caras en un partido oficial.

Sin embargo, el éxito reciente de New England se refleja en los últimos resultados con dos victorias consecutivas por un marcador combinado 86-34.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Derek CarrAP PhotoEl mariscal de campo Derek Carr busca la primera victoria de su carrera sobre los New York Jets.

MÉXICO -- Los New York Jets llegan a su partido de la Semana 8 contra los Oakland Raiders luego de una dolorosa derrota frente a los New England Patriots, en donde quedaron expuestas algunas debilidades del equipo.

Por su parte, Oakland se reencontró con el triunfo la semana pasada ante los San Diego Chargers, recuperándose de un periodo de dos derrotas consecutivas.

A continuación te damos tres razones para no perderte la visita de los Jets a los Raiders:

1. ¿MANTENDRÁN LOS RAIDERS SU PASO POSITIVO?
Oakland sufrió derrotas ante los Chicago Bears y Denver Broncos por un margen combinado de ocho puntos luego de sorprender a la NFL al colocarse con marca 2-1 al inicio de la temporada.

Los Raiders siguen siendo un equipo en desarrollo pero parecen estar dando los pasos correctos con el entrenador en jefe Jack Del Rio y el mariscal de campo Derek Carr.

Sin ser espectaculares, las estadísticas de Oakland esta campaña lucen sólidas al ubicarse como la ofensiva aérea N° 11 de la liga y están en el lugar N° 9 en puntos anotados con un promedio de 24 puntos por juego, lo que le ha permitido al equipo mantenerse en la pelea hasta el final de los partidos, sin embargo en los Jets encontrarán una defensiva que apenas concede 17.5 puntos por encuentro, lo que pondrá a prueba a Carr y compañía.

Desafortunadamente para los Raiders, el Football Power Index de ESPN Stats & Information les otorga un 32.5 por ciento de probabilidades de vencer a New York.

2. ¿RECUPERARÁN EL RUMBO LOS JETS?
El ataque de New York luce renovado con Ryan Fitzpatrick en los controles y Chris Ivory ganando yardas desde la línea de golpeo, guiando de paso a la ofensiva terrestre del equipo a la posición N° 3 de la liga en yardas por partido con 136.5.

Si bien la derrota ante los Patriots en Foxborough podría haber estado presupuestada para New York al inicio de la temporada, la forma en la que fueron superados provocó que se encendieran las alarmas de una defensiva secundaria que fue abusada por Tom Brady y el resto de la ofensiva.

Es cierto que Brady está en un nivel completamente distinto, pero Carr ha encontrado consistencia cuando se combina con el receptor abierto novato Amari Cooper, quien pondrá a prueba a Darrelle Revis en un duelo que luce muy interesante.

Como mencioné anteriormente, las probabilidades de victoria favorecen a los Jets, que en las apuestas parten como favoritos por tres puntos, lo que les permitiría tomar control de la carrera por el comodín en la AFC.

3. ¿CAMBIARÁ LA TENDENCIA ACTUAL EN LA SERIE?
Históricamente, los Raiders tiene récord favorable sobre los Jets con 23-19-2, sin embargo, New York ha salido victorioso en seis de sus últimos ocho enfrentamientos.

En su duelo más reciente, los Jets se llevaron un triunfo 19-14 en el MetLife Stadium.

La última victoria de los Raiders sobre los Jets fue el 25 de septiembre del 2011 en el O.co Coliseum por marcador 34-24.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO