MÉXICO -- Después de las dudas generadas a su alrededor a pesar de tener récord invicto, los Carolina Panthers dieron un golpe de autoridad la semana pasada cuando visitaron a los Seattle Seahawks y salieron con el triunfo del complicado CenturyLink Field.

Por el contrario, los Philadelphia Eagles se colocaron 3-3 tras derrotar en casa a los inoperantes New York Giants pero no lograron callar las críticas hacia el equipo por su pobre nivel, sobre todo en ofensiva.

Cam Newton
Getty ImagesNewton ha guiado a los Panthers a un inicio 5-0

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido en el que chocan realidades de Eagles y Panthers:

1. ¿MANTENDRÁN SU INVICTO LOS PANTHERS?
Carolina buscará hacer historia este domingo al tener su primer inicio de temporada con récord 6-0, actualmente están empatados con su inicio 5-0 del 2003, temporada en la que llegaron al Super Bowl XXXVIII.

Los Panthers parten como favoritos por tres puntos, de la mano de una defensiva que se ubica en la posición N° 7 de la NFL. Hablando de defensiva, Carolina acumula ocho intercepciones esta temporada, la tercera cantidad más alta de la liga, por cinco touchdowns concedidos, la menor cifra de la NFL.

En ofensiva, los números de Carolina están lejos de ser espectaculares por aire, sin embargo, su ataque terrestre es uno de los más peligrosos de la actualidad, promediando 132.8 yardas por partido.

La localía y el regreso del apoyador estelar Luke Kuechly también deberán dar un gran impulso a los Panthers.

2. ¿SE PONDRÁN LOS EAGLES CON RÉCORD GANADOR?
De acuerdo al Football Power Index de ESPN Stats & Information, Philadelphia tiene el 52 por ciento de posibilidades de llevarse el triunfo.

Es cierto que los Eagles han lucido lejos de ser el equipo contendiente que se esperaba, pero no debemos olvidar que han entrado en ritmo en las últimas semanas, sumando triunfos consecutivos.

La mayor preocupación para Philadelphia debe ser la tendencia del mariscal de campo Sam Bradford a entregar balones esta campaña, lo que no es un buen augurio frente a uno de los líderes en intercepciones de la temporada, el esquinero Josh Norman.

La buena noticia para los Eagles es que DeMarco Murray finalmente tuvo su primer partido de más de 100 yardas terrestres, lo que deberá darle un impulso esta semana a la ofensiva.

Como dato curioso, Bradford regresa por primera vez al campo donde sufrió su primera lesión de ligamento cruzado anterior en el 2013, que lo marginó durante cerca de dos años luego de lesionarse nuevamente en el 2014.

3. ¿SEGUIRÁ DOMINANDO PHILADELPHIA?
Philadelphia ha dominado históricamente a los Panthers desde que se enfrentaron por primera ocasión en la temporada de 1996, con seis triunfos por apenas tres derrotas.

En sus últimos cinco enfrentamientos, los Eagles tienen cuatro victorias aunque en el partido más importantes entre ambas franquicias, el Juego por el Campeonato de la NFC del 2003, el triunfo fue para Carolina.

Los tres triunfos de los Panthers en la serie han sido en Philadelphia, así que buscarán esta semana su primera victoria en casa frente a los Eagles.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Cincinnati Bengals pondrán a prueba su récord invicto esta semana en su visita a los Buffalo Bills y su peligrosa defensiva.

Los Bengals han callado las críticas al vencer a rivales sólidos este año, con un triunfo sobre los Seattle Seahawks en casa la semana pasada, mientras que los Bills continúan con interrogantes, sobre todo en la ofensiva, donde el mariscal de campo Tyrod Taylor podría no jugar y dejar su lugar al reserva E.J. Manuel.

Andy Dalton
AP PhotoDalton tiene un índice de pasador de 115.6 este año

A continuación te damos tres razones para no perderte este partido:

1. ¿SON DE VERDAD LOS BENGALS?
Los recientes fracasos de Cincinnati en la postemporada son su mayor lastre cada vez que el equipo tiene un gran inicio y este año no es la excepción.

Los Bengals buscan igualar el mejor inicio en la historia de la franquicia, 6-0 en 1975 y 1988, además están también a la caza de igualar su mejor racha ganadora, con siete triunfos establecida en 1970.

El inicio de Cincinnati no sólo es histórico en cuanto a los triunfos, el mariscal de campo Andy Dalton tiene el mejor índice de pasador en un lapso de cinco partidos, 115.6, desde que se fundó la franquicia.

La clave para el éxito de los Bengals este año es el equilibrio. Cincinnati está en el lugar N° 4 de la NFL en puntos anotados con 29.6 por partido y en la posición N° 10 en puntos admitidos con 20.2.

2. ¿QUÉ HARÁN LOS BILLS CON SU OFENSIVA?
Buffalo podría jugar sin Taylor, pero también recuperaría al corredor LeSean McCoy y al receptor abierto Sammy Watkins, quienes vuelven de sus lesiones.

Manuel tendría su primer inicio desde el 28 de septiembre del 2014 y a pesar de tener marca de por vida 6-8, Manuel ha sabido cuidar el balón en su carrera, acumulando 16 touchdowns por 12 intercepciones desde que llegó a la NFL en el 2013.

El regreso de McCoy será un gran impulso para la ofensiva terrestre, que sumó apenas 92 yardas en los últimos dos partidos en los que estuvo ausente.

3. ¿CONSERVARÁ CINCINNATI SU DOMINIO RECIENTE?
La marca histórica en la serie favorece a los Bills, 15-13, incluyendo una racha de 10 triunfos consecutivos entre 1989 y el 2007.

Sin embargo, en sus últimos dos enfrentamientos, los Bengals se han llevado la victoria, el último en el Ralph Wilson Stadium, que será sede de éste encuentro.

No obstante, existe un factor que no debemos olvidar en esta serie: los entrenadores en jefe. El coach de los Bills, Rex Ryan, tiene marca 3-1 en duelos contra el entrenador en jefe de los Bengals, Marvin Lewis. Ambos entrenadores se conocen bien, luego de trabajar juntos con los Baltimore Ravens de 1999 al 2001, donde Lewis trabajó como coordinador defensivo y Ryan era uno de sus asistentes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Denver Broncos visitan a los Oakland Raiders en duelo directo por la cima de la AFC Oeste.

A continuación te damos tres razones para no perderte el partido que se jugará este domingo en el O.co Coliseum:

Peyton Manning
Getty ImagesManning tiene cinco intercepciones esta temporada

1. ¿DESPERTARÁ PEYTON MANNING?
Recientemente se ha criticado al veterano Peyton Manning por no tener números estelares al inicio de la temporada, mientras se adapta al nuevo sistema ofensivo del entrenador en jefe de los Broncos, Gary Kubiak.

Manning está completando el 63.6 por ciento de sus pases con un promedio de 3.9 yardas por envío, la cifra más baja de su carrera, con seis pases de touchdown y cinco intercepciones.

Otro aspecto preocupante es que Manning está más expuesto a los golpes en el sistema de Kubiak que le pide correr a los lados antes de lanzar, lo que se refleja en las 10 capturas que ha sufrido este año, comparadas a las 17 que sufrió en todo el 2014.

El castigo y la edad parecen estar cobrando factura a Manning, quien ha contado con gran ayuda de la defensiva para mantener a Denver con marca 4-0, convirtiéndose en el primer mariscal de campo en la historia en llevar a siete equipos a esa marca en su carrera.

2. ¿CÓMO LUCIRÁN LOS RAIDERS?
Luego de hilar victorias consecutivas ante rivales de la AFC Norte, Baltimore Ravens y Cleveland Browns, los Raiders tuvieron una actuación decepcionante en su visita a los Chicago Bears.

El mariscal de campo Derek Carr lanzó para apenas 196 yardas con dos touchdowns y una intercepción, mientras que el ataque terrestre contribuyó con apenas 70 yardas, cifras que deberán mejorar esta semana para hacer frente a la férrea defensiva de los Broncos que lidera a la NFL en yardas permitidas con 275.5 por partido y está en el segundo puesto en puntos admitidos con 17.3, incluyendo 18 capturas.

3. ¿MANTENDRÁN LOS BRONCOS SU DOMINIO RECIENTE?
El duelo histórico entre Broncos y Raiders es favorable para estos últimos 60-49-2, sin embargo, Denver suma siete victorias consecutivas, seis de ellas con Manning al frente.

Actualmente, Denver está empatado con su mejor racha de triunfos consecutivos en la historia de la rivalidad que se remonta a las temporadas de 1997 al 2000.

Por si fuera poco, los Broncos parten como favoritos por 6.5 puntos en este enfrenamiento.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Llegamos al primer cuarto de la temporada y los Miami Dolphins son uno de los equipos que tienen más dudas que respuestas, contrario a los New York Jets, que parecen haber encontrado al hombre indicado para dirigirlos en Todd Bowles, quien tiene al equipo con marca 2-1.

El duelo entre Dolphins y Jets será el primero de la temporada que se juegue en Londres, lo que le da un sabor especial al ser el primer partido divisional que se juega en Europa.

Joe Philbin
Getty ImagesLa silla de Philbin está cada vez más caliente

A continuación te damos tres razones para no perderte éste partido:

1. LA PRESIÓN ESTÁ SOBRE JOE PHILBIN
La situación ya parecía complicada para Joe Philbin al inicio de la temporada luego de tres años sin poder conseguir un viaje a la postemporada con los Dolphins, de hecho, sin conseguir siquiera una campaña con récord ganador.

Philbin tiene a los Dolphins con marca 1-2, con derrotas dolorosas ante los Jacksonville Jaguars y Buffalo Bills, la última por paliza y jugando en casa.

Actualmente, Philbin tiene marca 24-27 al frente de Miami y la presión se acumula cada vez más con voces que piden el despido del entrenador en jefe desde distintos frentes.

Los Dolphins han sido una decepción este año luego de adquirir en la temporada baja a uno de los agentes libres más codiciados en Ndamukong Suh, sin embargo la defensiva se ubica en la posición N° 26 de la NFL, y N° 30 contra la carrera.

Miami necesita dar un golpe sobre la mesa esta semana y enderezar el rumbo ya que una derrota sellaría, para mal, el futuro de Philbin en la franquicia y la temporada podría irse por la borda muy temprano.

2. JETS DEBUTARÁN EN INGLATERRA
Esta semana seremos testigos de algo histórico, ya que New York jugará su primer partido de temporada regular en Inglaterra.

Los Jets tienen experiencia jugando más allá de sus fronteras luego de enfrentar a los Cleveland Browns en el Olympic Stadium de Montreal el 18 de agosto de 1988, en partido de exhibición.

El 2 de agosto del 2003, también en pretemporada, los Jets viajaron a Japón, donde se enfrentaron a los Tampa Bay Buccaneers en el Tokyo Dome.

Finalmente, el 3 de diciembre del 2009, los Jets visitaron a los Buffalo Bills en el Rogers Centre de Toronto, en partido de temporada regular.

El balance de New York jugando fuera de las fronteras de Estados Unidos es de dos victorias y una derrota, incluyendo el triunfo sobre los Bills en Canadá.

3. LA BALANZA PARECE ESTAR INCLINADA HACIA NEW YORK
Los Jets parten como favoritos por un punto en este partido y al ver las estadísticas entendemos la razón de ello.

En primer lugar, la serie histórica favorece a New York 51-47-1, además, actualmente los Jets tienen a la cuarta mejor defensiva de la NFL en contraste con los Dolphins, que están en los últimos puestos.

También, Miami es apenas uno de tres equipos en la liga que no tienen anotaciones terrestres esta temporada y se enfrentan a un equipo que ha concedido apenas 41 puntos en el año, la menor cantidad de la NFL.

SI los Jets logran llevarse el triunfo se pondrán con marca 3-1 y se enfilarán a una apretada lucha por el comodín en la AFC, asumiendo que los New England Patriots mantengan su ritmo actual y arrasen con la división, mientras que los Dolphins se estancarían en 1-3 y lo peor es que su récord divisional caería a 0-2.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Este lunes por la noche, los Green Bay Packers reciben a los Kansas City Chiefs en el último partido de la Semana 3.

Los Packers llegan invictos, tras vencer a los Chicago Bears y Seattle Seahawks en semanas consecutivas, consolidando su condición de favoritos esta temporada, por su parte, los Chiefs arrancaron con una sólida victoria como visitantes sobre los Houston Texans para después caer en casa ante los Denver Broncos tras una actuación decepcionante, por decir lo menos, del corredor estelar Jamaal Charles.

Aaron Rodgers
AP PhotoRodgers no lanza intercepciones en casa desde 2012

Aunque muchos podríamos pensar que Green Bay tiene un dominio histórico sobre Kansas City, la realidad indica lo contrario y esa es una de las razones para no perderse este encuentro:

1. ¿LANZARÁ UNA INTERCEPCIÓN AARON RODGERS?
La última vez que Rodgers fue interceptado en casa fue en la Semana 13 del 2012, desde entonces acumula 451 pases de temporada regular en casa sin intercepciones, y de acuerdo a Elias Sports Bureau, esa es la mayor racha en la historia de la NFL. El más cercano perseguidor de Rodgers es Tom Brady, quien acumuló 288 pases sin intercepción del 2002 al 2004.

De acuerdo a Elias, la mayor racha que tuvo el antecesor de Rodgers en Green Bay, Brett Favre, fue de 213 pases en la temporada de 1995.

Esta temporada, Rodgers ha completado 43 de 56 pases para 438 yardas y cinco touchdowns sin intercepciones.

2. ¿VEREMOS LA EXPLOSIÓN DE JAMAAL CHARLES?
Charles ha sido intermitente en este inicio de campaña, acumulando 37 acarreos para 182 yardas y un touchdown, con dos balones sueltos, ambos en la derrota frente a los Broncos.

En la Semana 1, Charles tuvo 16 acarreos para 57 yardas, con victoria para los Chiefs, en la Semana 2 fueron 21 acarreos para 125 yardas y si anotación, pero Kansas City cayó.

Kansas City necesitará que Charles encuentre pronto el ritmo, para controlar el balón y dejar a Rodgers el mayor tiempo posible en la banca, de lo contrario podría ser un día muy largo para Kansas City.

3. ¿MANTENDRÁN SU DOMINIO LOS CHIEFS?
Kansas City tiene superioridad histórica en sus enfrentamientos contra Green Bay con un récord 7-3-1, sin embargo, el partido más recordado entre ambos fue favorable para los Packers, en el Super Bowl I.

De hecho, el dato más aterrador para los Packers es que hasta el momento no han podido vencer a los Chiefs en Lambeau Field, donde tienen tres derrotas consecutivas, además de un empate en el extinto Milwaukee County Stadium en 1973.

Los Packers solían jugar al menos un partido por temporada en el Milwaukee County Stadium, entre 1953 y 1994, acumulando un récord histórico 76-47-3 en ese recinto.

Por lo tanto, este lunes podríamos ser testigos de la historia si Green Bay cumple con el pronóstico y sale con la victoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Pittsburgh Steelers y San Francisco 49ers, dos de los equipos más ganadores en la historia de la NFL, miden sus fuerzas este domingo en el Heinz Field.

DeAngelo Williams
AP PhotoWilliams promedió 6.0 yardas por acarreo en su debut con Steelers

Steelers y Niners tuvieron inicios de temporada opuestos en horario estelar, con Pittsburgh cayendo ante los campeones defensores New England Patriots en el primer partido de la campaña, siendo ampliamente superados, y San Francisco arrollando sin problema en casa a los Minnesota Vikings en "Monday Night Football".

A continuación, te damos tres razones para no perderte el partido.

1. SAN FRANCISCO BUSCARÁ CONTINUAR SU DOMINIO
Este será el partido N° 21 entre Steelers y 49ers, en el que los de la bahía tienen marca favorable 11-9.

La última vez que Pittsburgh enfrentó a San Francisco cayó, 20-3, en su visita al extinto Candlestick Park el 19 de diciembre del 2011.

Los 49ers, de hecho, han ganado cinco de sus últimos siete enfrenamientos, remontándonos al 21 de octubre de 1990.

2. STEELERS TRATARÁN DE EVITAR SU SEGUNDA DERROTA CONSECUTIVA
Pittsburgh lució inoperante en su visita a Foxborough la semana pasada, siendo dominados sin problema por la ofensiva comandada por Tom Brady.

Los Steelers tuvieron que esperar la parte final del partido para anotar 18 de sus 21 puntos, cuando ya caían 21-3 ante New England.

A pesar de las estadísticas de Ben Roethlisberger (26 pases completos para 351 yardas y un touchdown) y DeAngelo Williams (21 acarreos para 127 yardas), la realidad es que Pittsburgh no mostró peligrosidad en ofensiva y su defensiva permitió jugadas grandes en momentos cruciales, algo que deberán corregir esta semana.

3. SIN CORREDORES ESTELARES
Reggie Bush sufrió una lesión en la pantorrilla en San Francisco que lo marginará de este partido --y posiblemente más tiempo-- mientras que Le'Veon Bell aún debe cumplir un partido de suspensión con los Steelers.

La buena noticia para ambos equipos es que su backfield no quedó desamparado, con Carlos Hyde para los 49ers y Williams en Pittsburgh.

Hyde respondió con 26 acarreos para 168 yardas y dos touchdowns, promediando 6.5 yardas por acarreo, mientras Williams promedió 6 yardas por acarreo.

Si el partido se torna físico, dificultando el trabajo de Colin Kaepernick y Ben Roethlisberger, no descartemos ver un gran juego por tierra de ambos equipos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jimmy GrahamAP PhotoEl ala cerrada Jimmy Graham le dará otra dimensión al ataque aéreo de los Seattle Seahawks.

MÉXICO -- Los Seattle Seahawks inician su camino en busca de llegar a su tercer Super Bowl consecutivo en una visita complicada ante los impredecibles St. Louis Rams.

St. Louis fue un equipo que opuso fuerte resistencia a sus rivales divisionales en el 2014 y con la adición de Nick Foles en la posición de mariscal de campo, que estuvo marcada por la inestabilidad, parece que este año serán aún más complicados.

Por su parte, Seattle iniciará la temporada con una espina clavada luego de la manera en la que terminó el Super Bowl, con una intercepción en la última jugada, por lo que buscarán revertir esa imagen que marcó al equipo durante toda la temporada baja.

Estas son tres tramas que debemos seguir en el partido:

1. ¿FUNCIONARÁ LA RENOVADA OFENSIVA DE SEATTLE?
Los Seahawks apostaron en la temporada baja por reforzar el ataque aéreo con la adquisición del ala cerrada estelar Jimmy Graham, procedente de los New Orleans Saints mediante un canje por el centro Max Unger.

Con Marshawn Lynch en el backfield, contento por su nuevo contrato, y la doble amenaza que representa Russell Wilson, Seattle podría refrendar su título de mejor ataque terrestre de la NFL, así que era claro que debían mejorar por aire, luego de terminar en la posición N° 27 de la liga el año pasado.

En sus cinco años como profesional, Graham acumula 386 recepciones para 4,752 yardas y 51 touchdowns, si logra mantener esa producción, habrá sido un gran movimiento de los Seahawks.

2. ¿QUÉ ESPERAR DE NICK FOLES?
Foles también llegó a St. Louis mediante un canje con los Philadelphia Eagles a cambio del también mariscal de campo Sam Bradford, quien se perdió las últimas dos temporadas por lesiones de rodilla.

La ofensiva de los Rams tuvo problemas para mover el balón consistentemente el año pasado, ubicándose en la posición N° 28 de la NFL, en parte debido a sus problemas para cuidar el ovoide, algo que mejorará con Foles en los controles.

En los últimos tres años, Foles ha lanzado 49 pases de touchdown por apenas 17 intercepciones mientras que los Rams se combinaron para 16 intercepciones tan sólo en el 2014.

3. ¿CUÁNTO PESARÁ LA AUSENCIA DE KAM CHANCELLOR?
Uno de los mayores problemas que tuvo Seattle durante la temporada baja fue abordar la situación contractual de jugadores clave y aunque lograron llegar a acuerdos con Wilson y Lynch, las negociaciones con Kam Chancellor están estancadas, provocando la ausencia del profundo estelar.

El problema para los Seahawks es que los reemplazos de Chancellor en la posición son dos ex agentes libres no reclutados en el draft que en algún momento estuvieron en la escuadra de prácticas, Dion Bailey --proyectado como titular-- y DeShawn Shead.

La buena noticia para Seattle es que la ofensiva aérea de los Rams no presentará un reto complicado, pero la suerte de los Seahawks podría cambiar si no llega pronto un arreglo con Chancellor ya que la próxima semana tendrán que medirse a los Green Bay Packers en Lambeau Field.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Finalmente, tras siete meses de ausencia, la NFL volverá a la acción este jueves con la visita de los Pittsburgh Steelers a los campeones defensores New England Patriots.

Ben Roethlisberger, Tom Brady
AP PhotoRoethlisberger y Brady abren la temporada

Pittsburgh y New England vivieron historias distintas en la temporada baja. Mientras los Steelers tuvieron que lidiar con una serie de retiros y cortes de jugadores históricos, los Patriots vivieron una de las telenovelas más mediáticas en la historia de la NFL.

Luego de consagrarse campeones tras vencer en el Super Bowl a los Seattle Seahawks, los Patriots fueron sancionados por el escándalo de los balones desinflados en el Juego por el Campeonato de la AFC, ante los Indianapolis Colts, lo que desencadenó en la suspensión al mariscal de campo Tom Brady.

Ahora, todo quedó en el pasado y es momento de dar vuelta a la página, por eso aquí te damos cinco razones para no perderte el primer partido de la temporada:

1. SE ACABA LA SEQUÍA
Tuvieron que pasar 221 días para que el ovoide volviera a volar en un partido oficial.

Los Steelers jugaron un partido más en pretemporada, el Clásico del Salón de la Fama, sin embargo, eso no necesariamente es una buena señal, considerando que los Indianapolis Colts del 2008 son el último equipo en clasificar a los playoffs luego de haber jugado cinco veces en pretemporada.

Por su parte, desde el 2001 que ganaron su primer Super Bowl, los Patriots han iniciado con victorias en 11 de sus últimas 14 temporadas, así que buscarán mantener su tendencia positiva en la Semana 1.

Tom Brady
AP PhotoBrady ganó una importante batalla en la corte

2. TOM BRADY PODRÁ JUGAR
Tras una batalla contra la NFL entre apelaciones y la corte, Brady vio anulada su suspensión de cuatro partidos y podrá ver acción ante los Steelers.

De acuerdo al Football Power Index de ESPN, las posibilidades de victoria de los Patriots sobre los Steelers se elevaron del 54 por ciento al 67 con la vuelta de Brady.

El regreso de Brady también impacta en las posibilidades de victoria de New England frente a los Buffalo Bills (del 45 al 60 por ciento), Jacksonville Jaguars (del 75 al 85 por ciento) y Dallas Cowboys (del 38 al 52 por ciento).

3. STEELERS INICIAN NUEVA ERA EN SU DEFENSIVA
Pittsburgh vio retirarse al profundo Troy Polamalu, al esquinero Ike Taylor y al apoyador Jason Worilds, además cortó al ala defensiva veterano Brett Keisel, razón por la cual su defensiva tendrá rostros nuevos en posiciones clave.

Stephon Tuitt y Shamarko Thomas tendrán mayor presión para producir en los lugares de Keisel y Polamalu, respectivamente, mientras que Cortez Allen y William Gay serán los encargados de hacer olvidar a Taylor, quien ya no era un factor tan importante en defensiva. Arthur Moats asumirá el puesto de apoyador externo del lado izquierdo por Worilds quien en el 2014 vio su primera temporada completa como titular, produciendo 7.5 capturas.

4. STEELERS DEPENDERÁN DE BEN ROETHLISBERGER
Pittsburgh no contará con el corredor titular Le'Veon Bell por suspensión, así que el veterano adquirido en la agencia libre DeAngelo Williams tendrá que ocupar su lugar.

Troy Polamalu
APPolamalu dejó un gran vacío en los Steelers

Williams es un corredor probado en la liga, pero no tiene experiencia previa en el sistema de los Steelers, lo que podría obligar al equipo a depender más del brazo de su mariscal de campo Ben Roethlisberger.

Roethlisberger viene de la mejor temporada estadística de su carrera, luego de lanzar para 4,952 yardas y 32 touchdowns con nueve intercepciones, la tercera menor cantidad de su carrera.

5. ¿QUÉ AUSENCIA PESARÁ MÁS?
El problema para Roethlisberger es que durante la pretemporada el centro de Pro Bowl, Maurkice Pouncey, sufrió una lesión de tobillo que lo marginará por la primera parte de la pretemporada, una ausencia así siempre va a pesar ante un equipo como los Patriots, cuya ausencia más notable será la del corredor LeGarrette Blount, también suspendido.

Aaron Dobson y Brandon LaFell también han sufrido lesiones con los Patriots, sin embargo, si hay un equipo que sabe lidiar con la falta de receptores abiertos de élite son los Patriots, sobre todo cuando cuentan con el peligroso Rob Gronkowski en la posición de ala cerrada.

Dicho lo anterior, definitivamente creo que los Steelers serán los más castigados por las ausencias de Pouncey y Bell.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los errores suelen pagarse caro y más en una liga como la NFL.

Recientemente hemos visto casos de jugadores talentosos con una toma de decisiones bastante pobre que ha comprometido su futuro en la NFL.

Aldon Smith
AP PhotoSmith sumó 44 capturas en cuatro años con 49ers

El último fue Aldon Smith, quien fue cortado por los San Francisco 49ers luego de ser arrestado por chocar su vehículo y abandonar la escena, esto mientras manejaba los efectos del alcohol, menos de un año después de internarse en una clínica de rehabiltiación.

Smith, de 6 pies con 4 pulgadas de estatura y 235 libras de peso, fue reclutado por los 49ers en la primera ronda del draft en el 2011 y se convirtió en una pieza clave para el equipo desde su llegada, acumulando 14 capturas en su primer año en la NFL. En sus siguientes tres campañas, Smith sumó 30 capturas en 34 partidos

La carrera de Smith parecía ir en ascenso, con un gran futuro por delante, pero desafortunadamente sus problemas fuera del campo frenaron su trayectoria.

En enero del 2012, Smith fue arrestado por conducir intoxicado, después enfrentó cargos por posesión de armas luego de una fiesta en la que resultó apuñalado, en septiembre del 2013 volvió a ser arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol, en abril del 2014, Smith fue detenido en el aeropuerto internacional de Los Angeles por bromear que llevaba una bomba.

Ahora, el destino de Smith parece incierto al enfrentar una posible suspensión de un año por parte de la NFL, luego de haber sido suspendido por los primeros nueve partidos del 2014 por violar las políticas de conducta personal y abuso de substancias de la liga, es decir, su reincidencia implica que debe recibir un castigo aún más severo en esta ocasión.

Con una selección al Pro Bowl, una más al primer equipo All-Pro, un viaje al Super Bowl y el récord de ser el jugador que más rápido alcanzó las 30 capturas como profesional, el talento de Smith es innegable pero a la vez resulta insuficiente para garantizarle tener un lugar asegurado en una de las 32 plantillas de la NFL.

Smith tendrá que enfrentar las consecuencias de sus errores y deberá esperar para ver que otra puerta se abre para él.

La pregunta es, ¿qué equipo se arriesgará a buscar sus servicios?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El tiempo es el peor enemigo que tienen los jugadores de la NFL, sobre todo los receptores abiertos.

Reggie Wayne, Marvin Harrison
Getty ImagesWayne y Harrison marcaron una época con los Colts

Esa premisa se volvió realidad para uno de los jugadores más talentosos que hemos visto en los últimos años, el receptor abierto Marvin Harrison, quien brilló durante toda su carrera con los Indianapolis Colts, y podría estarse repitiendo la fórmula con su ex compañero Reggie Wayne.

Harrison llegó a la NFL con los Colts en la primera ronda del draft de 1996 tras una carrera estelar en Syracuse y a pesar de la incertidumbre en la posición de mariscal de campo que tenía la franquicia en esa época, y sus pobres resultados, el receptor de 6 pies y 175 libras de peso se las arregló para sumar 137 recepciones para 1,702 yardas y 14 touchdowns en sus primeras dos temporadas, previo a la llegada de Peyton Manning.

Con Manning en los controles, Harrison alcanzó su mejor etapa como jugador, acumulando 10 recepciones de touchdown o más por temporada y rebasando la barrera de las 1,000 yardas recibidas en ocho años consecutivos, hasta que sus cifras vieron un claro declive debido principalmente al ascenso de Wayne, quien en el 2007, la penúltima campaña de Harrison en Indianapolis, sumó 1,510 yardas recibidas.

Wayne, por su parte, continuó con su sólida carrera en Indianapolis hasta el 2013, su penúltima campaña con los Colts, cuando una lesión lo obligó a perderse más de la mitad de la campaña, misma que coincidió con el ascenso de T.Y Hilton.

Tanto Harrison como Wayne sufrieron lesiones de rodilla que frenaron sus carreras con los Colts un año antes de salir del equipo, se despidieron jugando 15 partidos y se encontraron con la agencia libre tras cumplir los 36 años de edad.

La única diferencia es que Harrison pidió su corte esperando encontrar un mercado para sus servicios y Wayne simplemente no recibió una oferta para renovar su vínculo con los Colts.

La mala noticia para Wayne es que Harrison, de quien ha seguido sus pasos en la NFL desde que llegó a los Colts en la primera ronda del Draft 2001 procedente de Miami, tuvo que esperar un largo año fuera de la liga antes de darse cuenta que era el momento de retirarse.

Wayne aún confía en ser un receptor productivo, sin embargo, la falta de ofertas en el mercado indica que los equipos opinan lo contrario, su única opción viable es seguir esperando que una lesión en los campamentos de entrenamiento o durante la temporada regular eventualmente le abran las puertas de algún club.

En sus 13 campañas con los Colts, Harrison, quien desde el 2011 es parte del Anillo de Honor de los Colts, acumuló 1,102 recepciones para 14,580 yardas y 128 touchdowns, líder histórico de la franquicia en los tres departamentos, ganándose ocho viajes al Pro Bowl y tres selecciones al primer equipo All-Pro.

Pese a tener el beneficio de jugar un año más en Indianapolis, Wayne no pudo alcanzar a Harrison, quedándose con 1,070 recepciones para 14,345 yardas y 82 anotaciones, con seis selecciones al Pro Bowl y tres al primer equipo All-Pro.

A pesar de sus grandes números, la ventana es cada vez más estrecha para Wayne, quien parece estarse acercando cada vez más a Harrison en el retiro que en sus estadísticas.

Hasta ahora, su camino ha sido similar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO