<
>

Felipe y Moisés Alou dejaron huella en Serie del Caribe 1990

play
Puerto Rico avanza a semifinales con la remontada contra la República Dominicana (8:02)

Puerto Rico impulso 5 carreras en la 8va para conseguir el pase a la semifinal al vencer a la República Dominicana. (8:02)

En Miami 1990, Felipe Alou como mánager y Moisés Alou como jugador, se convirtieron en la única pareja padre-hijo en ser campeones en una misma Serie del Caribe.


En un parque en territorio neutro a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), el Orange Bowl de Miami, Florida, Felipe Alou y su hijo Moisés Alou escribieron una historia única hasta ahora en la Serie del Caribe 1990, al convertirse en los únicos padree hijo en ganar un campeonato en un mismo Clásico del Caribe.

Miami se convertía también en la primera ciudad fuera del territorio de las ligas invernales de la CBPC en albergar una Serie del Caribe, y el 5 de febrero arrancó con el partido entre Puerto Rico y Venezuela, que ganaron los primeros por 9-7.

Y aunque fue una serie para el olvido jugada en un estadio de futbol americano, con reglas de terreno nunca antes vistas en los dobletes y jonrones por la barda del prado izquierdo, la familia Alou fue la que hizo historia.

Después de ver a padres como mánagers y a hijos como jugadores varias veces en diferentes series en la historia, en Mexicali 2025 apenas se ve la segunda pareja padre-hijo en una serie con el timonel mexicano Benjamín Gil y el jugador Mateo Gil.

Maury Wills dirigió a México en 1971 y su hijo Elliot “Bump” Wills jugó en 1975, 1976 --campeón-- y 1980. Tony Peña dirigió a Dominicana en 1998 --campeón-- y 2000 y sus hijos Tony Peña Jr. (2007, 2008, campeón ambos años) y Francisco Peña (2012, 2013, 2015, 2021, 2025 --campeón en 2012 y 2021) participaron como jugadores.

Ozzie Virgil fue mánager en 1972 (Dominicana), 1973, 1975, 1976, 1983 (Venezuela) y su hijo Oswaldo Virgil jugó en 1979 con Puerto Rico.

José “Cheo” Cruz dirigió a Puerto Rico en 20004 y su hijo José Cruz Jr. jugó en 1999 y 2000 --campeón. José Valentín dirigió en 2020 a Puerto Rico y su hijo Jesmuel Valentín jugó en 2016, 2017 --campeón--, 2018 --campeón,-- 2019 y 2023.

Ozzie Guillén fue mánager campeón en 2023 con Venezuela y su hijo Ozney Guillén fue el timonel de Colombia en 2020. Son los únicos padre-hijo en ser mánagers en Series del Caribe.

EL CAMINO AL TÍTULO DE LOS ALOU

El 6 de febrero saltaron al terreno en el partido estelar de la noche ante Leones de Caracas y sacaron un triunfo de 10-8, tomando ventaja de 8-0 en los tres primeros innings, cuando Nelson Liriano abrió con jonrón, y después Moisés Alou disparó jonrones en la segunda y tercera entrada productores de seis carreras, ya que el segundo fue con casa llena.

Al día siguiente, Dominicana y México se enfrentaron en un único partido y Escogido superó en un gran duelo de pitcheo 2-1 a Naranjeros de Hermosillo.

El juego se decidió en la cuarta entrada, cuando Marquis Grissom pegó sencillo y Junior Félix disparó jonrón ante Narciso Elvira para poner el juego 2-0. México anotó en la octava ayudados por un error.

En el tercer partido el 8 de febrero, Dominicana llegó a la novena entrada con ventaja de 4-1, pero Puerto Rico reaccionó con cuatro carreras y le arrebató la victoria para quedar ambos como líderes con marca de 2-1.

Gerónimo Berroa conectó jonrones sin gente en base en la segunda y cuarta entradas, pero Senadores de San Juan respondió con jonrones de Barry Jones --su segundo en el juego-- y Héctor Villanueva en la novena --los dos con uno en base-- para arrebatar la victoria.

Dominicana se enfiló al título con tres victorias seguidas en la segunda vuelta de la serie. Derrotó 6-4 a México, viniendo de atrás en tres ocasiones. En la quinta entrada empataron el juego con jonrón con uno en base de Denio González. En la octava entrada con dos outs, Liriano produjo dos para marcar la diferencia.

El 10 de febrero, Venezuela enfrentó a Dominicana con oportunidad de alcanzarlo en el liderato, pero Escogido se llevó la victoria 5-3 para colocarse en la antesala del título. Moisés Alou dio ventaja con jonrón en la tercera, en que Grissom produjo otra. En la sexta, un vuelacercas de Rufino Linares con Denio González en base dio ventaja de 4-3. Grissom produjo la quinta con triple en la novena.

Tras vencer Puerto Rico a México en la jornada del 10 de febrero, llegaron con oportunidad de forzar un juego extra al último día, pero Escogido apaleó 16-5 a San Juan para conquistar la corona.

Fue un duelo de jonrones, ya que Dominicana pegó cuatro y Puerto Rico cinco, con la diferencia de que los boricuas los dieron solitarios. Por Dominicana, Berroa pegó dos jonrones y Liriano y Grissom uno. Por Senadores, Carlos Baerga conectó un par, Barry Jones, Héctor Villanueva y Juan “Igor” González uno.

Berroa hizo historia al ser el primer jugador con dos partidos de par de jonrones en una misma serie, y Jones igualó la marca de cinco en una serie establecida por Rico Carty en 1977.