<
>

¿Por qué Red Bull renovó el contrato de Checo Pérez por dos años?

play
Las razones por las que Checo Pérez seguirá en Red Bull (1:55)

José Antonio Cortés cuenta los detalles del acuerdo por dos temporadas que consiguió Checo Pérez y los motivos por los que Red Bull decidió ratificarle la confianza. (1:55)

Checo Pérez y las razones por las que convenció a Red Bull para firmar una extensión por dos años


Sergio ‘Checo’ Pérez será piloto Red Bull, al menos, hasta 2026, pero por qué decidió el equipo extender por dos años su relación con el mexicano, cuando ese asiento es el más cotizado de la Fórmula 1.

La respuesta es muy sencilla: porque hoy en día no hay nadie mejor para hacer ese trabajo. Ahora la explicación al porqué es el ideal tiene varias aristas.

Resultados

Helmut Marko dijo durante el pasado Gran Premio de Miami que en Red Bull “todo es performance” y con base en eso es que toman sus decisiones, ya sea para bajar pilotos a media temporada o para ofrecer contratos.

El performance o rendimiento fue lo que hizo que Red Bull se fijara en Checo Pérez cuando era un piloto sin trabajo, a la deriva, y cuando al mismo tiempo tenía a Alex Albon devastado por no poder soportar la presión de ser el coequipero de Max Verstappen.

Checo fue la respuesta en ese momento y la es ahora y además hay números que lo avalan como los cinco triunfos, 29 podios en 74 carreras arrancadas, que han producido dos Campeonatos de Constructores y un histórico 1-2 en el Campeonato de Pilotos.

Para algunos parecerá poco, pero la confianza que Checo se ha ganado en el equipo de Milton Keynes viene desde que, gracias a su intervención, Max Verstappen pudo estar en posición de ganar su primer título de pilotos en 2021.

Inicio de temporada

Otro factor a considerar, fue que Red Bull encontró la certeza de que Checo Pérez podía rendir muy cerca de los tiempos de Max Verstappen en 2024.

Tres segundos lugares, un tercero, dos cuartos fueron un sólido inicio, pero sobre todo la forma en que ha entendido el auto y ha logrado acercarse a Verstappen en tiempos.

A pesar de los resultados anómalos en Imola y Mónaco, Red Bull valoró que en ellos fue el equipo quien sufrió un bajón y padecieron por circunstancias técnicas como una errada correlación entre la información del simulador y la realidad.

Relación con Verstappen y jugador de equipo

Como dijimos anteriormente, Checo Pérez dio estabilidad y armonía la interior del equipo. Para nadie es un secreto que ser coequipero de Max Verstappen es el trabajo más complicado de la F1.

Los pilotos que han corrido a lado de neerlandés tres veces campeón del mundo han terminado para el diván, absolutamente acabados en lo mental e inseguros en lo deportivo.

Verstappen logra que sus coequiperos se cuestionen sus propias habilidades, al no poder equiparse a él en la telemetría.

Pero Checo Pérez lo ha hecho, no sin sufrir varias veces para conseguirlo, no sin haber pasado por crisis de manejo y de puesta a punto, pero hoy en día el tapatío puede manejar el mismo auto que es rápido en las manos de Verstappen.

Además, el osco y extremadamente sincero hasta la petulancia Verstappen se siente cómodo con un Checo Pérez maduro, gran compañero de equipo y que no en menos de una ocasión le ha ayudado incondicionalmente.

No es cosa menor hablar de cordialidad, sobre todo en un equipo como Red Bull donde la guerra interna de poderes ha llevado al enfrentamiento directo entre el padre de Max, Jos Verstappen, el asesor Helmut Marko contra el team principal, Christian Horner.

Afianzamiento de Horner

La ‘roca’ de Checo Pérez en Red Bull se llama Christian Horner. Gracias al ojo de este team principal, el mexicano pasó de estar al borde del retiro a unos de los asientos más importantes de la F1. Y hoy Horner es, todavía, el miembro de más alto rango de Red Bull que cree que el mexicano es la mejor opción para el equipo.

En un momento en que Adrian Newey, también gran amigo de Checo Pérez y gran respaldo en los peores momentos vividos por el tapatio en 2023, ha anunciado que se va. En un tiempo en que una acusación por conducta inadecuada desestabilizó a Horner y al equipo, el hecho de que Red Bull anuncie dos años de contrato con Checo Pérez también es un síntoma de fortaleza por parte de Christian Horner.

Sólo un Horner fortalecido en su posición podría haber empujado a una renovación de Checo Pérez, y más si es por dos años.

Estado del mercado y ‘rivales’ sin nivel

Con una docena de pilotos sin contrato para 2025, el mercado de pilotos de la Fórmula 1 era un caldero en ebullición.

Lo de Lewis Hamilton a Ferrari afectó a Carlos Sainz, quien se quedó sin trabajo, pero también sacudió al resto de la parrilla. Todo mundo se apresuró a afianzar sus posiciones. Equipos a asegurar alineaciones y pilotos a encontrar certezas multianuales.

De los pilotos más cotizados, solamente Checo Pérez y Carlos Sainz se encontraban en la incertidumbre y lo que pasara con uno afectaría al otro.

Checo Pérez llegó al punto más álgido de las negociaciones a la espera de conseguir dos años. Red Bull ofrecía uno, sabía que necesitaba al mexicano, que no tenía ninguna otra opción real.

En su momento se promocionó a Daniel Ricciardo como el sustituto del tapatío, pero nunca logró mostrar que es mejor piloto que el mexicano, al menos no en este momento.

El otro piloto de RB, el equipo hermano de Red Bull, el japonés Yuki Tsunoda ha crecido, madurado y ha logrado una consistencia importante, pero no tiene todas las virtudes que busca el equipo, además que es un piloto apoyado por Honda y en 2026 dejará de haber relación con la marca nipona.

Sainz, quien ya fue compañero de Verstappen en Toro Rosso, tenía otras ofertas jugosas (a decir de Helmut Marko) pero también una historia durante su paso por el equipo, que ayudó a que se facilitara la decisión a favor de Checo.

play
3:24
¿Qué representa la renovación de Checo Pérez con Red Bull?

Adal Franco y José Antonio Cortés analizan el impacto de la renovación del piloto mexicano dos años más con el equipo austriaco. Escucha ESPN Racing a través de plataformas de streaming.

Aporte en el desarrollo del RB22

Al final, Checo logró lo que quería: dos años y la certidumbre de poder trabajar en 2025 en el desarrollo del auto 2026, pero eso también es algo que seguramente ponderó Red Bull.

Una vez que Adrian Newey no será el ingeniero de Red Bull, los que se quedan en su lugar, Pierre Waché y Enrico Balbo necesitan un piloto que les dé la retroalimentación adecuada para desarrollar el prototipo durante el cambio de reglas que se avecina.

Checo Pérez es ese tipo de piloto y seguramente la opinión de la parte técnica de Red Bull pesó en la determinación de darle dos años al mexicano.

Así, Checo Pérez, de completar su contrato, llegará a 16 temporadas en la F1, seis de ellas en Red Bull y agregará tomos a su ya muy brillante historia en la Máxima Categoría.