<
>

El semáforo de pilotos en la Fórmula 1

play
Bueno para el espectáculo tener a otras escuderías en el podio, pero malo para Checo Pérez (2:17)

Norris y Russell terminaron segundo y tercero en el GP de Canadá, con ello meten presión y complican a Checo Pérez para repetir en el subcampeonato de pilotos. (2:17)

Hay nueve asientos “disponibles” para la temporada 2025 y te presentamos el panorama para la continuidad o salida de algunos pilotos.


La temporada 2024 de la Fórmula 1 pasó el primer tercio del calendario, el tiempo ha pasado a ser el enemigo para algunos pilotos, mientras que para otros es un aliado en sus esperanzas por mantenerse en el Gran Circo.

La parrilla no ha dejado de moverse desde que comenzó la presente campaña, los anuncios de fichajes, salidas y renovaciones ha sido constante en los últimos meses y esto ha provocado que aún haya nueve asientos “disponibles” para la temporada 2025.

Los resultados de algunos parecen sentenciar su futuro, mientras que otros tantos parecen seguros en mantenerse. Además, se suma la nueva generación de jóvenes que buscan un lugar en la parrilla estelar.

En ESPN te presentamos el semáforo que puede marcar la continuidad o salida de algunos pilotos.

Semáforo verde

Carlos Sainz

El piloto español se ha convertido en uno de los grandes desamparados en la presente campaña.

Lewis Hamilton fue confirmado para ocupar su lugar en Ferrari a partir de la siguiente temporada, por lo que su nombre comenzó a sonar para varios equipos. Sin embargo, todos se han lavado las manos y el único equipo que aceptó un tipo de negociación fue la escudería Williams. Su futuro en 2025 podría estar peleando en la parte trasera del pelotón, pero todavía podría dar alguna sorpresa con un mejor equipo.

Lance Stroll

El canadiense ha ido de menos a más en 2024 y ha llegado a quedar por delante de Fernando Alonso en las últimas clasificación. Sin embargo, le vaya bien, regular o mal, parece tener asegurada su continuidad en F1, pues el ser hijo del dueño de Aston Martin parece tener esa “pequeña” ventaja sobre el resto.

La escudería aún no anuncia su renovación, pero es su continuidad es más que segura.

Andrea Antonelli

Lewis Hamilton dejará Mercedes al finalizar la temporada 2024, lo que provocó que dicho asiento se convirtiera en el más cotizado y deseado dentro de la máxima categoría. Sin embargo, parece que dicho lugar tiene un nombre, Andrea Kimi Antonelli, el joven piloto de 17 años y que actualmente participa en la Fórmula 2.

Antonelli se ha convertido en el niño consentido del jefe de escudería, Toto Wolff, quien puso todas sus cartas a favor del piloto italiano. Incluso, la FIA lanzó un guiño a su favor al modificar el reglamento para que pueda recibir la super licencia y así no esperar a que cumpla 18 años.

El Código Deportivo Internacional. En el artículo 13.1.2 se puede leer ahora:

"A discreción exclusiva de la FIA, un piloto que se considere que ha demostrado recientemente y de forma consistente una capacidad y madurez sobresalientes en la competición de monoplazas de fórmula puede obtener una superlicencia a la edad de 17 años", reza el texto, por lo que podría debutar en esta misma temporada, si así lo deseara Mercedes.

Semáforo amarillo

Liam Lawson

El neozenlandés se convirtió en una novedad al sustituir a Daniel Ricciardo durante la temporada pasada, pero este año su futuro no luce claro. El piloto reserva de Red Bull ha visto desde paddock las renovaciones de Sergio Pérez y Yuki Tsunoda, por lo que su única esperanza es quedarse con el asiento de Ricciardo.

El propio Lawson puso un ultimátum al equipo de Milton Keynes al dejar en claro que su sueño es correr en la Fórmula 1, ya sea con Red Bull o en otro equipo.

"Obviamente para mí, el sueño es conducir con Red Bull, y he estado con ellos durante más de cinco años. Pero mi sueño es estar en la Fórmula 1, y si no puede ser con ellos, entonces, obviamente, tengo que intentar que eso suceda con alguien más".

Jack Doohan

El piloto reserva de Alpine decidió dejar de lado su carrera en la F2 y concentrarse de lleno en la máxima categoría. Tuvo la oportunidad de salir a pista durante la FP2 de Canadá y con el anuncio de la salida Esteban Ocon, pasó a ser el candidato número 1 para ocupar el asiento.

Oliver Bearman

El piloto reserva de Ferrari cuenta con 19 años, pero su futuro apunta a ser piloto de Haas para la temporada 2025 debido a la buena relación que guardan ambas escuderías y el suministro de motores que otorgan al equipo estadounidense.

El británico debutó este mismo 2024 ante la operación de apendicitis que tuvo Carlos Sainz durante el Gran Premio de Arabia y su actuación fue brillante al finalizar en la séptima posición, por lo que fue elegido como “Piloto del día”. Ahora, es un serio candidato a estar el próximo año como estelar.

Guanyu Zhou

No ha sido renovado por la escudería Stake para el 2025 y su futuro luce incierto. Su escudería anunció que cerró la llegada de Nico Hülkenberg para la próxima temporada, por lo que se desconoce si mantendrá su lugar o busque un nuevo horizonte, como la propia escudería Haas.

El chino ha tenido algunos altibajos durante su andar por la Fórmula 1, pero se ha ganado un lugar. Al equipo donde llegue lo hará apoyado de un gran capital económico, el cual se estima en cerca de 50 millones de dólares gracias a sus patrocinadores.

Valtteri Bottas

El subcampeón mundial de 2019 y 2020 no tiene su futuro seguro con el equipo de Stake, pero el finlandés ha asegurado que se encuentra 99 por ciento seguro que seguirá en la F1. Esto, a pesar de que el equipo no ha movido las piezas para renovarlo.

"Creo que necesitamos unas cuantas [carreras esta temporada] más en nuestro haber, y espero que, con unos buenos resultados, la pelota ruede un poco más, pero no mucho todavía", declaró Bottas.

Daniel Ricciardo

El australiano no tiene su futuro seguro con Red Bull. Desde que regresó a la parrilla se empeñó en buscar el lugar de Checo Pérez, una estrategia que falló, ya que el propio australiano abonó con su mal desempeño y la cúpula le dio la confianza nuevamente al mexicano.

Actualmente ha quedado por de Yuki Tsunoda en desempeño y suma nueve puntos en el campeonato, cinco logrados en Miami y cuatro en Canadá. Ante esto, su futuro con Red Bull se tambalea.

play
3:24
¿Qué representa la renovación de Checo Pérez con Red Bull?

Adal Franco y José Antonio Cortés analizan el impacto de la renovación del piloto mexicano dos años más con el equipo austriaco. Escucha ESPN Racing a través de plataformas de streaming.

Semáforo rojo

Logan Sargeant

Llegó a la máxima categoría como una promesa a futuro y una apuesta por atraer nuevos seguidores dentro de los Estados Unidos.

Su rendimiento en pista ha quedado muy lejos de lo esperado y con un solo punto en 31 Grandes Premios son una invitación para no seguir dentro del Williams. Durante la presente campaña se ha especulado mucho sobre un despido, ya que la histórica organización se cansó de esperar a que demostrara algo, pero esto no ha sucedido. Es el primer piloto formado para irse de la Fórmula 1.

Kevin Magnussen

El danés ha manejado con el cuchillo entre los dientes durante todo 2024 y se ha convertido en un escudero para Nico Hülkenberg, lo que ha provocado que su pilotaje en pista sea considerado como arriesgado y sus maniobras peligrosas. Aun así, el propio piloto acepta que hay un gran riesgo de quedarse sin un lugar en la escudería Haas, la cual no se ha movido por renovarlo, por lo que podría ser uno de los pilotos que se quede sin asiento en 2025.