<
>

Boca: no hubo acuerdo entre el oficialismo y la oposición y no habrá elecciones el domingo

Finalmente, el domingo 3 de diciembre no habrá elecciones en Boca Juniors. La lista opositora, comandada por Andrés Ibarra, con Mauricio Macri como candidato a vicepresidente, realizó una denuncia por socios mal inscriptos en el Juzgado Civil N°11 y no hubo acuerdo este jueves con el oficialismo, con Juan Román Riquelme a la cabeza, siendo vice del club y postulado para nuevo presidente.

En el escrito de la Justicia se ratificó la suspensión dictada el martes último y citó: "...hasta tanto se defina en su caso judicialmente la situación de irregularidades detectadas prima facie del padrón mediante la acción correspondiente de depuración que manifiestan los accionantes como objeto tendrán, para lo cual deberán dar constancia de su inicio".

"... se produjeron altas de manera completamente desproporcional en relación a las bajas...", agrega el documento en uno de sus incisos.

Según averiguó ESPN, las supuestas irregularidades se deben a la gran cantidad de socios activos que se sumaron en los últimos meses (13.500) y que el domingo iban a figurar en el padrón para votar en La Bombonera, en las carpas que armó el Xeneize.

Este jueves, los apoderados de las dos listas participaron de una conciliación, que duró más de tres horas, y no hubo acuerdo, por lo que oficialmente ya el próximo domingo no habrá elecciones para definir a las autoridades de la institución.

La mediación fue muy tensa. Aunque ambas partes (lideradas por Walter Krieger, apoderado de Boca, y Javier Medín, asesor letrado de la oposición), coincidían en que a nadie le servía un escenario de indefinición, con la posibilidad de que todo se retrase tanto, no lograron llegar a un arreglo.

Sin acuerdo entre ambas partes, el oficialismo de Riquelme y Jorge Amor Ameal (actual titular de la entidad) y la oposición, con Ibarra y Macri, lo cierto es que los comicios se llevarán a cabo un tiempo después de lo planteado inicialmente por la actual dirigencia, aunque no hay fecha firme.

Las elecciones no podrían celebrarse antes del 16 o 17 de diciembre, ya que el domingo 10 es la asunción de Javier Milei, el nuevo Presidente electo de Argentina. Inclusive, hay versiones de que podría votarse recién en los primeros meses de 2024.