<
>

Argentina en la Copa América 2024: la formación, el grupo, la tabla, su fixture y hora

Campeón de América, Intercontinental y del Mundo. No es habitual ostentar los tres títulos más importantes del fútbol internacional y menos aún hacerlo con la autoridad, la solidez y el brillo que hoy tiene la Selección Argentina. Llega a la Copa América de Estados Unidos 2024 como el principal candidato, por sus individualidades, funcionamiento y fortaleza anímica. Será el rival a vencer para todos y uno de los principales atractivos del torneo. ESPN.com detalla la formación del equipo de Lionel Scaloni, las figuras del plantel en el que se destaca Lionel Messi, los rivales del grupo A, la tabla, el fixture, la fecha y hora de sus partidos.

El fixture de Argentina: fecha y hora de sus partidos

Jueves 20/06: Argentina 2-0 Canadá, en Atlanta.
Martes 25/06: Argentina 1-0 Chile, en New Jersey.
Miércoles 29/06: Argentina-Perú, en Miami. Hora: 21.00 (ARG, URU), 20.00 (CHI) y 19.00 (COL, PER, ECU).

Argentina en el grupo A: la tabla de posiciones

Argentina se clasificó a los cuartos de final.

Así llega la Selección Argentina a la Copa América 2024

En uno de los mejores momentos de su historia y con la absoluta certeza de que es capaz de todo. Ya lo demostró en la Copa América pasada, en Brasil, y en la Copa del Mundo de Qatar 2022. Tiene argumentos colectivos y talento individual suficiente para defender el título con autoridad. Perdió solo dos partidos en los últimos cinco años y en su último encuentro oficial le ganó a Brasil en el Maracaná. Lionel Messi jugará su primer campeonato importante desde que salió del fútbol europeo pero ya ha dejado claro que todavía tiene mucho para darle a la Selección. Lo acompaña un equipo confiable, fuerte y brillante.

El objetivo de Argentina

Por supuesto, ganar la Copa por segundo año consecutivo y llgar a 16 títulos para superar a Uruguay, que también tiene 15. Además, quiere tomarse revancha en Estados Unidos, donde perdió la final de la Copa América Centenario en 2016. Tiene todo para volver a ser campeón.

La figura y capitán: Lionel Messi

Lionel Messi es mucho más que solo la figura y el capitán de Argentina. Es el emblema de una época argentina y uno de los próceres de su fútbol. Cumplirá 37 años durante la disputa del torneo pero aún es el líder absoluto y el referente del seleccionado nacional. Fue el mejor futbolista del Mundial de Qatar y es el poseedor del Balón de Oro y del premio The Best, lo que describe su vigencia indiscutible. Además, está rodeado de futbolistas jóvenes y de jerarquía que lo potencian y lo secundan.

Joven a seguir: Alejandro Garnacho

El atacante nacido en Madrid que 20 años el 1 de julio está a punto de jugar su primer campeonato internacional con la camiseta que eligió para representar por sobre la de su país natal. Viene de una temporada irregular en Manchester United, en la que fue uno de los mejores futbolistas del equipo pero no pudo demostrar su calidad de forma consistente. Es una de las grandes promesas de Argentina y en un equipo tan sólido como este podría adaptarse sin problemas. Garnacho es rápido, habilidoso y tiene personalidad.

El DT: Lionel Scaloni

Uno de los 21 directores técnicos campeones del mundo. A los 46 años, ya es una leyenda del fútbol internacional y en Estados Unidos buscará su cuarto título oficial desde que se hizo cargo de la Albiceleste en 2019. Su futuro después de la Copa América es una incógnita, pero ya demostró que nada le quita el foco: conducir a un plantel bien equilibrado que bajo su mando alcanzó su máximo nivel. Esa es la virtud más destacada de un seleccionador y Scaloni la tiene. También ha cambiado cuando tuvo que hacerlo y no le tembló nunca el pulso para tocar lo necesario.

El posible once de Argentina en la Copa América

El esquema y la idea futbolística del campeón del mundo ya están afianzadas y no hay razón para cambiarlas. A Scaloni le gusta jugar con una línea de cuatro, pero en Qatar ha jugado algunos partidos puntuales con tres en defensa y tiene jugadores para hacerlo si es necesario. Quiere futbolistas de buen pie y dinámica en el centro del campo y las apariciones de Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, figuras en la Premier League, fueron claves para potenciar al colectivo. En la delantera, Julián Álvarez y Lautaro Martínez tienen potencia y sacrificio para jugar con Messi y Ángel Di María podría ser titular o ingresar en momentos puntuales. Argentina sabe muy bien a lo que juega y esa es una de sus fortalezas.

El posible once es: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Rodrigo De Paul, Ángel Di María o Nicolás González; Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez.

El plantel

El gran momento del equipo le quitó dramatismo y polémica al armado de la lista de convocados. El plantel campeón está muy afianzado y tiene una gran fortaleza colectiva. Con respecto a los 26 que ganaron el título en Qatar hubo cinco cambios: ya no están Papu Gómez, Thiago Almada, Juan Foyth, Paulo Dybala y Ángel Correa (estos últimos dos son los más sorpresivos) y fueron reemplazados por Giovani Lo Celso, Nicolás González (ausentes por lesión en 2022), Lucas Martinez Quarta y los juveniles Valentín Carboni y Alejandro Garnacho.

La historia en la Copa América

Argentina suma 15 títulos y es el máximo campeón, junto a Uruguay. Además, tiene 14 subcampeonatos. Solo en una de las últimas siete ediciones no terminó entre los tres primeros y viene de ser campeón después de una larga sequía de más de treinta años. Además, es el líder de la tabla histórica.