<
>

Paolo Guerrero vuelve a "su torneo": su historia en la Copa América

Hablar de Paolo Guerrero es hablar del máximo goleador histórico de la selección de Perú, cuya mayoría de goles oficiales sucedieron en alguna Copa América. De hecho, la leyenda y el legado del Depredador arranca a partir de sus grandes actuaciones en el torneo de selecciones del continente americano.

Paolo Guerrero, surgido de Alianza Lima y que debutó profesionalmente a los 20 años en el Bayern Munich, se erigió como un delantero importante para Perú posteriormente a la Copa América disputada en nuestro país en 2004. Sin embargo, al comienzo le tocó vivir a la sombra de Claudio Pizarro y Jefferson Farfán en la selección.

En su primera Copa América, la de Venezuela 2007, Guerrero apenas anotó un gol: fue para sellar el 3-0 sobre Uruguay. Posteriormente se quedó en blanco en los otros partidos de la fase de grupos y poco pudo hacer en la derrota por 4-0 ante Argentina en los cuartos de final.

En las Eliminatorias al Mundial 2010, el Depredador apuntaba a tener otro estatus debido a su crecimiento futbolístico en el Hamburgo, pero apenas gravitó. De hecho, episodios extrafutbolísticos y sanciones provocaron que su aporte a Perú sea minúsculo: no convirtió ningún gol en cinco partidos disputados.

La historia de Paolo Guerrero en su selección cambió a partir de la Copa América 2011. Perú no pudo contar con Pizarro y Farfán por lesión, y el uruguayo Sergio Markarián se apoyó en el Depredador y Juan Manuel Vargas para hacer historia en Argentina. Y el '9' respondió con creces: gol en el debut ante Uruguay, otro gol para el triunfo sobre México en fase de grupos y un inolvidable hat-trick sobre Venezuela para conquistar la medalla de bronce. Aquella vez fue la primera vez que el Depredador quedaría como máximo goleador de una Copa América.

Cuatro años después, Guerrero llegó como el abanderado del Perú de Ricardo Gareca a la Copa América de Chile y nuevamente el '9' no defraudó. Le anotó un hat-trick a Bolivia en cuartos de final y un gol a Paraguay para conseguir otra medalla de bronce para la selección.

En la Copa América Centenario, Paolo Guerrero fue uno de los líderes de una selección que acudió a Estados Unidos con muchos jugadores jóvenes. Pese a la buena participación de Perú -alcanzó cuartos de final y fue eliminado en tanda de penales-, el Depredador apenas anotó un gol: el del triunfo sobre Haití en el debut.

Tres años después, en 2019, llegó la Copa América más significativa para Paolo Guerrero. El torneo se disputó en Brasil, país donde el Depredador venía haciendo historia y anotando goles por montones desde 2012 con las camisetas de Corinthians, Flamengo e Internacional. El '9' arrancó con un gol en fase de grupos ante Bolivia y posteriormente selló la goleada por 3-0 ante Chile en semifinales. Luego de dos intentos fallidos anteriores, Guerrero por fin tenía la oportunidad de jugar una final de Copa América y poder engrandecer todavía más su historia con Perú. Sin embargo, Brasil no dio opción y si bien Paolo anotó el gol del transitorio 1-1, la gloria fue finalmente para el anfitrión tras imponerse 3-1 en el Maracaná.

Dos años después, la Copa América volvió a disputarse en Brasil, pero Paolo Guerrero no pudo disputar el torneo debido a una tendinitis en su rodilla derecha.

En Estados Unidos y con 40 años a cuestas, Paolo Guerrero disputará su sexta Copa América con Perú. Ya sin el esplendor de antaño y con menor protagonismo, el máximo goleador histórico de la selección quiere apoyar al equipo de Jorge Fossati a ser nuevamente competitivo a nivel continental y, de paso, lograr dos récords que agigantarían su leyenda en la Copa América: ser el máximo goleador de Perú en este torneo (tiene 14 y está a uno de Lolo Fernández) y sumarse a la lista de máximos goleadores históricos de la competencia (está a tres goles del argentino Norberto Méndez y el brasileño Zizinho).