<
>

Suárez responde ante cuestionamientos por nueva derrota de Costa Rica

play
¿Kevin Chamorro se convertirá en legionario? Juan Carlos Rojas responde (0:27)

El presidente del Saprissa tiene claro lo cotizados que son sus jugadores en el exterior (0:27)

El estratega se refirió a lo que fue la derrota contra Guatemala donde expuso lo que le gustó y lo que no, así como que tiene la convicción de que van por el camino correcto

La nueva caída que tuvo la selección de Costa Rica ha generado mucha molestia en el entorno popular del país, pero no genera ni furia ni desesperación en el cuerpo técnico nacional encabezado por Luis Fernando Suárez.

En lo que fue un duelo complicado en el que La Sele se vio contra las cuerdas ante la presión alta chapina y los rápidos ataques que desencadenaron en el gol de Mejía en tan solo seis minutos, los ticos no lograron ser lo punzante suficiente para disminuir esa desventaja y terminaron con su segunda derrota consecutiva en 2023 y la segunda consecutiva contra Guatemala, tras haber caído en 2019.

“Es agridulce la situación y ni siquiera por el resultado, lógicamente a uno nunca le gustará perder, pero hay situaciones en las cuales creo que se debe considerar que se hizo bien y que se hizo mal”, dijo Suárez. “

"Dentro de lo que se hizo bien, me parece que fue un equipo propositivo, que busco elaborar juego, creo que los primeros minutos del partido fueron de esa manera, la situación del gol, me parece que hicieron ellos el contraataque bastante bien hecho, nos agarraron mal parados a nosotros”, explicó.

Sin embargo, considera que su grupo de jugadores no cayeron en desesperación y una y otra vez trató de hacer su trabajo, aunque al final la recompensa nunca llegó.

“En lo que hay que mejorar, me parece que el equipo en la salida perdió muchos balones, las salidas no fueron claras y después hay que buscar hacer algo más ofensivo y que no se pierda lo que nosotros hemos ganado, en ese sentido el equipo se descompensó mucho”, añadió.

Asimismo, no olvida que en este compromiso algunos jugadores apenas tuvieron la oportunidad de debutar o apenas están abriéndose las puertas en la selección de Costa Rica como es el caso de Diego Campos, Warren Madrigal u otros como Cristopher Núñez, que a pesar de que debutó hace unos años, nunca había recibido oportunidad en la era del técnico colombiano.

“No puedo cambiar un pensamiento que incluso estuvimos todos de acuerdo, con ustedes (los periodistas) mismos respecto a de qué manera teníamos que hacer un cambio generacional que como lo he dicho, el primer año fue por urgencia y ahora por convicción, tiene que ser por convicción”, argumentó.

“Y sigo creyendo en eso. Yo no les voy a decir que no hagan juego elaborado porque perdemos pelotas, no, hay que seguir intentándolo, pero equivocarse menos”, añadió.

Luis Fernando Suárez que sigue con la firme convicción de que están trabajando para llevar a Costa Rica hacia el camino correcto, a pesar de haber sumado dos pérdidas seguidas contra rivales de Centroamérica, contra los que históricamente los ticos han dominado.

“Lo creo fervientemente y mucho. Dentro de la situación que genera el clima de la Selección me parece que es lo más lógico que se presente. Llevo casi dos años acá y dentro de lo que uno sabe cómo seleccionador que es, nunca tendrá una situación en la que estará en un momento solaz, en un momento tranquilo, de felicidad con todo el mundo y de abrazos”, sentenció el entrenador de Costa Rica.

Los ticos volverán a la cancha el próximo martes para medirse a Ecuador y luego quedarán listos para enfrentar la Copa Oro.