<
>

El ADN de Independiente del Valle se expande al Atlético Huila

EFE

El exitoso modelo de gestión, deportivo y económico, de Independiente del Valle ahora se extiende a Colombia. La fórmula de adquirir acciones de clubes que militan en segunda o tercera categoría, y proyectarlo al alto nivel se aplicará en el Atlético Huila, que si bien pertenece a la primera división, no atraviesa su mejor momento.

El Grupo Independiente cuenta con tres clubes en Ecuador: IDV en la Serie A de LigaPro, Independiente Junior, en la Serie B y, Dragonas Independiente, el equipo femenino que disputa al Superliga.

La idea de contar con un club filial como Independiente Junior fue la de promocionar a los jugadores canteranos, pero el número de jugadores se amplía cada año.

En 2021 adquirió las acciones del CD Numancia, el club español se encontraba en la Segunda División (cuarta categoría) en la Real Federación Española de Fútbol. En la primera temporada al mando del Grupo Independiente, el club logró el asceno a la Primera División RFEF (tercera categoría).

Uno de los objetivos, en gestionar un club español, fue el de promocionar en Europa a los jugadores de la cantera del IDV, y también trabajar en las formativas del equipo. Entrenadores y directores deportivos ecuatorianos, o del club, viajan a España para coordinar la apliación del modelo trabajo y enseñanza con los jugadores de la cantera, su ADN.

En el Atlético Hulia, el objetivo será muy similiar al que se realiza en Ecuador. La reestructuración de la divisiones formativas, la creación de escuelas propias y escuelas satélites y la captación de talentos a edades tempranas, los principios básicos de su exitoso modelo de gestión deportiva.

El club colombiano posee una infraestructurá mínima, que seguramente irá creciendo y cambiando, con la inyección económica que llega al equipo. En Chillo Jijón, a 35 kilómetros de Quito, es dónde se levanta el complejo de Independiente del Valle. Creció poco a poco: primero se contruyeron dos canchas de entrenamiento y la zona de concentración para el equipo de primera.

Hoy brinda todas las facilidades con 12 canchas de entrenamiento, gimnasio y lugar de concentración.

Las divisiones formativas cuentan con una sección de alojamiento para 200 chicos y el colegio donde completan su formación académica con el bachillerato. Hay un lugar de restaurante para su alimentación, gimnasio y lugares de recreación.

Y, el gran orgullo que posee el club es su estadio, el más moderno del Ecuador, donde IDV jugó su partido por la Recopa Sudamericana y también se han disputado ya partidos de la Copa Libertadores.

El Grupo de empresarios ingresó al fútbol ecuatoriano en 2007 cuando adquirieron el club Independiente José Terán, de la segunda categoría, que luego se transformó a Independiente del Valle. En el 2009 logró el ascenso a Primera A, el 2013 ya debutó en la Copa Sudamericana y en 2016 fue finalista de la Copa Libertadores.

IDV suma dos Copas Sudamericanas que las ganó en 2019 y 2022, y una Recopa Sudamericana, 2023. A nivel nacional ganó el título en 2021 y actualmente, luego de 16 años de gestión, es el club que cede, entre 6 y 10 jugadores a las selecciones nacionales, en todas las categorías.

Con la selección absoluta estuvieron 10 jugadores de los 23 seleccionados en el Mundial Qatar 2022, con pasado o presente en el club; la selección Sub 20 que jugará el Mundial en Argentina cuenta con 10 seleccionados de IDV; y en la Sub 17, que logró su clasificación mundialista, con 7 canteranos IDV.

En el plano económico, los jugadores de IDV son los más cotizados, este momento: el Brighton rechazó una oferta por Moisés Caicedo de USD 60 millones y lo cotizó en USD 100 millones en enero pasado.

Independiente cedió sus derechos deportivos en USD 5 millones, pero siempre se queda con un porcentaje.

La última gran negociación es la de Kendry Páez,que pese a tener 16 años, ya generó la atención del Chelsea, también de la Premier League, por el que pagará USD 20 millones.