<
>

Hungría en la Eurocopa 2024: la formación, el grupo, la tabla, su fixture, hora y TV en vivo

Hungría es un grande del fútbol mundial. Porque la grandeza no tiene que ver solo con la actualidad, sino también con la historia. Durante buena parte del siglo XX fue animador de los torneos más importantes del planeta y por eso cuando se habla de ellos se lo debe hacer con respeto. Además, en los últimos tiempos han demostrado que están en condiciones de intentar volver a los primeros planos. Jugarán su tercera Eurocopa consecutiva y esta vez quieren ser protagonistas. ESPN.com detalla la formación del equipo que dirige Marco Rossi, las figuras del plantel entre las que se destaca Dominik Szoboszlai, los rivales del grupo A, el fixture, la tabla, la fecha y hora de sus partidos en vivo por Star+.

El fixture de Hungría: fecha y hora de sus partidos

Viernes 15/06: Hungría 1-3 Suiza, en Colonia. Hora: 10.00 (ARG/URU), 9.00 (CHI), 8.00 (COL/PER/ECU).
Miércoles 19/06: Alemania 0-2 Hungría, en Stuttgart. Hora: 13.00 (ARG/URU), 12.00 (CHI), 10.00 (COL/PER/ECU).
Domingo 23/06: Hungría 1-0 Escocia, en Stuttgart. Hora: 16.00 (ARG/URU), 15.00 (CHI), 14.00 (COL/PER/ECU).

Hungría en el grupo A: la tabla de posiciones

Así llega Hungría a la Eurocopa 2024

Llega en buen nivel, lo que le permite soñar con superar la primera fase y hacerlo con argumentos. Perdió en el último amistoso contra Irlanda, pero venía de 18 partidos invictos, ya que su anterior derrota había sido ante Italia en septiembre de 2022. Clasificó de forma invicta tras ganar su grupo de Eliminatorias por sobre Serbia y también hizo una gran campaña en la pasada UEFA Nations League, en la que estuvo a punto de clasificar al Final Four. En los últimos años se ha acostumbrado a competir contra cualquier rival.

El objetivo de Hungría

El primer objetivo, y el más realista, es la clasificación a octavos de final, algo que consiguió en la Eurocopa 2016. En un grupo con Alemania, Suiza y Escocia es una meta posible. De todos modos, los húngaros sueñan con más y la búsqueda será meterse entre los ocho mejores de Europa. Tienen argumentos para ilusionarse: actualidad, funcionamiento y solidez colectiva, más algunos buenos jugadores.

La figura y el capitán: Dominik Szoboszlai

A los 23 años, el mediocampista de Liverpool es sin dudas el principal referente del conjunto magiar. Y no solo eso. Dominik Szoboszlai es también el mejor futbolista húngaro del siglo, aunque todavía está lejos de su techo. Es el capitán por su carácter y es la gran figura por su jerarquía. Es cierto que en su primera temporada en el fútbol inglés no terminó de brillar, está claro que tiene condiciones para convertirse en una pieza clave para Liverpool, como ya lo es para Hungría. Jugará esta Eurocopa en busca de revancha, ya que se perdió la pasada por lesión. Willi Orbán, Péter Gulácsi y András Schäfer lo secundan.

Joven a seguir: Milos Kerkez

Tiene solo 20 años, pero ya ha asombrado a toda Inglaterra por su categoría en su primera temporada en Bournemouth. Allí llegó de destacarse en AZ Alkmaar y se ganó el puesto de lateral izquierdo titular. Milos Kerkez hizo su debut oficial a los 18 y ya lleva 14 partidos en el seleccionado. La Eurocopa puede ser su despegue definitivo como gran figura del fútbol europeo.

El DT: Marco Rossi

Su llegada en 2018 fue clave en el despertar del fútbol húngaro, que llevaba un largo tiempo dormido. Es cierto que venía de jugar la Eurocopa 2016, pero el italiano sostuvo ese impulso y lo potenció. Le falta clasificar a una Copa del Mundo, pero lo hará si sigue por este camino. El italiano hizo casi toda su carrera de futbolista en su país y en 2012 llegó a Hungría para dirigir a Budapest Honvéd. Tomó al país como suyo y ya lleva un largo tiempo en la Selección, en el que lideró un cambio de mentalidad.

El posible once de Hungría en la Eurocopa

Rossi juega con una línea de tres en defensa, cuatro mediocampistas (con un doble cinco dinámico), Szoboszlai como conductor y dos delanteros. Esa ha sido su idea táctica en casi todos los partidos de los últimos tiempos. Busca un equipo solidario, rápido y capaz de aprovechar las situaciones de gol.

El posible once es: Gulácsi; Botond Balogh (Adam Lang), Orbán, Gábor Szalai; Loïc Négo (Bendegúz Bolla), Adam Nagy, Schäfer, Kerkez; Szoboszlai, Barnabas Varga (Martin Ádám), Roland Sallai.

El plantel

Mantiene la base desde hace varios años, con jugadores que llegaron muy jóvenes al equipo nacional pero ya están maduros, como Orbán, Schäfer y el propio Szoboszlai, quien disputará su primera Eurocopa. Además, siguen experimentados de la estirpe de Attila Fiola y Négo. No ha sufrido bajas de importancia esta vez.

La historia en la Eurocopa

El seleccionado húngaro jugará en Alemania su quinta Eurocopa. Terminó en el tercer puesto en 1964 y en el cuarto lugar en 1972. Tras aquella campaña estuvo 44 años ausente y regresó en 2016, cuando superó la fase de grupos y perdió en octavos de final ante Bélgica. En la Euro pasada no superó la fase de grupos. Está en el 20mo puesto de la tabla histórica.