<
>

Rafael Loredo al Mundial: "No voy a llevar suplentes; quiero llevar 21 titulares"

La Selección Sub-20 de Guatemala se alista para la etapa culminante de su preparación de cara al Mundial de Indonesia 2023

CIUDAD DE GUATEMALA -- El técnico mexicano Rafael Loredo valora tres aspectos fundamentales del campamento que la Selección Sub-20 de Guatemala realizó en Indonesia los últimos días de febrero.

El primero es que todos los jugadores tuvieron participación, lo que le permitió la oportunidad de ver nuevos prospectos y analizarlos, desde su comportamiento durante el viaje, hasta su desempeño en la cancha en partidos internacionales.

Julio García (Municipal), José de León (Guastatoya), Luca Avendaño (Alcantarilla FC, España), Andy Domínguez (Comunicaciones FC), Jorge Solorzano (Universidad de Northridge, Estados Unidos) y José Quiñonez (Chimaltenango FC) no estuvieron en la clasificación al Mundial y vieron acción en el campamento.

El segundo es que la delegación ya ‘saboreó’ lo que es estar en un Mundial. El campamento se hizo en Indonesia, sede del evento. De hecho, el estadio en el que jugó Guatemala albergará algunos partidos de la Copa del Mundo.

Y el tercero, que no deja de ser importante, son los resultados. Tres partidos y tres victorias. Para el estratega mexicano es fundamental que sus jugadores se acostumbren a ganar. Que no se sientan menos que ningún rival y que aprendan a sacudirse la presión y los nervios, normales en esos eventos. Valora que los rivales se expresaron muy bien del juego que presentó Guatemala en los partidos.

Así lo ha contado en una charla especial con ESPN Digital, días después de regresar al país. En una semana en la que se han confirmado los campamentos por Estados Unidos, España y Países Bajos.

“Sigue siendo muy importante tener partidos internacionales, pero más importante todavía ha sido viajar hasta Indonesia, porque nos permitió a todos conocer a qué le tiramos desde el viaje. Cómo va a ser el viaje, cómo son esas 35 horas para llegar hasta Yakarta. El ya estar allá, conocer a la gente, la ciudad, conocer sus alimentos, su forma de pensar”.

“El estar en una sede mundialista, conocer los vestidores, la cancha, cómo rueda el balón, cómo podemos jugar ahí. Se hicieron todos los protocolos que se harán en el Mundial, desde la llegada de los equipos, la recepción, los tiempos para el calentamiento, a qué hora hay que salir a la banca. La ceremonia de los himnos. Eso nos beneficia, porque ya no nos vamos a sentir extraños en el Mundial”.

Construir el hábito de ganar para una selección que pretende competir es valioso. “Hay que irse acostumbrando a ganar, pero en esta ocasión a mí me permitió que los 17 jugadores que iban con nosotros jugaran y se mostraran. Cuando son partidos de práctica yo he estado dispuesto a sacrificar, hasta cierto punto, resultados, pero ver que el jugador se muestre y se sepa sobreponer a las situaciones adversas. En este caso, fue padre que, además, que los jugadores se mostraron, también se dieron los resultados”.

Loredo decidió no convocar a futbolistas que están jugando en sus equipos profesionales como Jonathan Franco, de Municipal, y Arquímides Ordoñez, del FC Cincinnati, de la MLS. También estuvieron ausentes jugadores lesionados, como Carlos Yulián Santos.

Fue la oportunidad para que 7 futbolistas que no estuvieron en el Premundial fueran observados, entre ellos Luca Avendaño, quien juega en España, y Jorge Solórzano, que milita en Estados Unidos. Ambos marcaron durante el campamento.

“Vas conociendo al jugador, pero es importante que lo conozcas plena y totalmente. Cómo es en un entrenamiento, cómo es en un partido internacional. Ver quién tiene esa disposición de dar todo por su equipo. Conocer cómo se comportan en el bus, en los hoteles, donde comemos”.

Sobre Avendaño y Solórzano. “Los dos tuvieron la oportunidad de jugar y marcar gol. Su comportamiento fue muy bueno. Es cuestión de que se mantengan y de ser posible levantar su nivel de juego. Los dos tienen muchas posibilidades de poder ir al Mundial. Aparte de ellos, que están fuera de Guatemala, fueron otros jugadores que están acá y que también se mostraron”.

“Es importante que todos estén alzando la mano. Yo siempre les he dicho -a los jugadores- que el fútbol es de momentos. Lo que tenemos que hacer es ser muy analíticos cuando vienen a entrenar y cuando juegan con sus equipos. Les digo a los jugadores que yo no voy a llevar suplentes, yo quiero llevar 21 titulares porque en este tipo de torneos hacen falta. Habrá algunos que anden más alto y más bajo, pero necesito 21 titulares”.

¿Qué tan alejada está Guatemala del nivel competitivo que se presentará en el Mundial? Loredo tuvo la oportunidad de estar en la parte culminante del Sudamericano Sub-20, donde se definieron a los representantes de CONMEBOL en el Mundial y ahora se midió a Nueva Zelanda, Fiyi e Indonesia, quienes también estarán en la competición.

“Brasil, Uruguay, Colombia y Ecuador, los cuatro muy buenos equipos con muy buenos jugadores. Yo estoy convencido que nosotros tenemos muy buenos jugadores, pero a lo mejor no tenemos ninguno tan fuera de serie, al día de hoy, veremos cómo se muestran en el Mundial, que a lo mejor puede descollar alguien. Yo creo, y lo sostengo, que, con un buen planteamiento, que los jugadores sepan de memoria los movimientos que tenemos que hacer en cada situación de partido. Si nosotros jugamos en equipo en defensa y en ataque podemos equiparar la calidad que tal vez tenga un jugador brasileño”.

Desde la clasificación el técnico mexicano Rafael Loredo insiste que Guatemala está para competir en el Mundial. “Estamos para ganar, no quiero ir a participar y creo que los muchachos lo entienden bien. No vamos a participar, vamos a ganar”, concluye.