<
>

Chaco Gimenez describe cómo Santiago Gimenez ayudará al AC Milan

play
'Chaco' Gimenez ve al 'Bebote' adaptándose perfecto al futbol del Milán (2:07)

El padre del flamante futbolista rossonero afirmó que las cualidades del exjugador del Feyenoord pueden explotar con el club seis veces campeón de UCL. (2:07)

En charla con ESPN, el 'Chaco' analizó cuál puede ser el aporte de su hijo en el esquema ofensivo del equipo de Sérgio Conceicao


Christian 'Chaco' Giménez celebró la llegada de su hijo, el delantero Santiago Giménez, al AC Milan de la Serie A, un movimiento que considera como importante y fundamental para que Santi demuestre su valía.

En entrevista para ESPN, el exfutbolista describió el modo en el que Santiago Giménez puede aportar su talento en beneficio del AC Milan.

“La verdad que estamos muy contentos con la llegada de Santiago. Las características y el modelo de juego del Milan, de Sérgio Conceição encaja bien. En lo que pude ver del último partido del clásico en Inter, en transiciones tratan de salir rápido, directo y si algo que tiene Santiago es que ataca bien espacios y puede aprovechar esas características de Santiago”, comentó el exseleccionado mexicano.

‘Chaco’ Giménez describió la evolución de juego que ha tenido Santiago a lo largo de su corta carrera y mencionó que su hijo ha aprendido a jugar de mejor forma dentro del área y no alejarse de dicha zona.

“Ha tenido progreso enorme en su juego. Antes cuando jugaba en Cruz Azul, en fuerzas básicas le gustaba tirarse a las bandas, más libre y con un nueve de referencia y el segundo punta. Conforme fue creciendo y madurando su juego, viendo su posición y donde era fuerte es que creció mucho y se siente cómodo con un defensor atrás, aguantar bien el balón. Le gustan las diagonales en espacios cortos, área y desdobles y no se mueve tanto en la definición, del centro. Eso es fundamental para un equipo”, comentó el 'Chaco'.

En este mismo tenor, agregó que “depende de la generación del equipo si juega más de media punta, extremos y la gente que llega de segunda línea. Es un nueve de área, aprendió a no desesperarse cuando no tiene el balón. Aguanta a los dos centrales cuando juega de nueve o poste. Eso genera mucho espacio atrás de él. Alarga a defensores, pero hace espacios para el media punta y extremos para aprovechar ese espacio y aprovecha esos últimos metros del área”.