<
>

Evalúan cambiar regla de no nacidos en México por poca actividad

Imago7

MÉXICO -- A partir del Apertura 2017 entró en vigor la nueva regla del 9/9 con lo que se redujo un lugar para los jugadores no formados en México a diferencia del año futbolístico anterior. A pesar de ello, un total de 185 futbolistas no nacidos en el país fueron registrados ante la Liga MX, de los cuales el 42 por ciento no jugaron ni siquiera el 40 por ciento de los minutos totales en el torneo.

Del total de jugadores no formados en México, 79 no cumplieron ni con el 40 por ciento de los minutos totales. De los equipos que menos utilizaron a sus extranjeros resaltan algunos como Puebla, León y Veracruz.

Esa situación ha generado ruido entre los directivos de la Liga MX, quienes evalúan cambios a partir del Apertura 2018, toda vez que en el Clausura se mantendrá la regla 9/9. La intención, asegura Andrés Fassi, vicepresidente de Grupo Pachuca, es darle más lugar a mexicanos en lugar de los que vienen de fuera y no se ganan su lugar.

“La idea se está evaluando y estructurando para reducir la cantidad de extranjeros. Más de la mitad de extranjeros que tienen los clubes no completaron los 100 minutos (sic.), así que indudablemente le estamos restando las posibilidades a los jóvenes para ocupar ese lugar, así que ojalá reduzcamos el número de extranjeros para darle lugar al jugador mexicano”, explicó el dirigente en entrevista con ESPN Digital.

En Puebla, de 11 no formados en México, ocho no completaron ni el 40 por ciento de los minutos jugados. Los únicos constantes en ese equipo fueron Brayan Angulo, Christian Marrugo y Lucas Cavallini. El resto se quedó por debajo de lo presupuestado y con su lugar en la plantilla.

En León el fenómeno fue similar. De los 13 registrados en el portal oficial de la Liga MX, ocho no cumplieron con el 40 por ciento de los minutos jugados. Esa misma situación ocurrió en Veracruz, pues de 16 en la plantilla, 10 no completaron ese mismo porcentaje.

Igualmente hubo equipos que controlaron mejor la repartición de minutos entre sus no nacidos en México. Ejemplos de ello fueron América y Cruz Azul, que solo tuvieron dos y tres futbolistas en esa situación, pero que en buena parte se debió a lesiones de sus jugadores. Con las Águilas, además, algunos de sus registrados estuvieron por completo en la Sub-20, a pesar de que aparecen en el primer equipo.

En la falta de actividad de los no nacidos en México también se pueden sumar factores como la llegada tardía de los refuerzos, las expulsiones y desde luego, las lesiones, que afectaron a un buen número de jugadores como Martín Rodríguez, de Cruz Azul, quien estuvo fuera de las canchas por más de cuatro jornadas.