<
>

Messi contó qué le pasó ante Chile: cómo está el capitán de la Selección Argentina

Lionel Messi fue titular y jugó los 90 minutos del triunfo 1-0 de Argentina contra Chile, en la segunda fecha del Grupo A de la Copa América, pero algunas de sus gesticulaciones preocuparon a la audiencia. Se lo vio algo dolorido, algo molesto, estático y, al finalizar el encuentro, el capitán confesó qué le pasó.

Cada vez que La Pulga se toma la pierna o frunce un poco el ceño, se encienden las alarmas. Aunque eventualmente siente fatiga, lo habitual es no verlo salir del campo de juego y ante Chile no fue la excepción. Scaloni ha dicho en otras oportunidades que con tan solo recibir una seña, lo pone a descansar. Pero Messi es quién decide y esta vez, no quiso salir.

Cuando el encuentro terminó, el Diez admitió que está tocado: "Se me puso duro un poco el aductor y no podía estar suelto, me molestaba un poquito, pero pude terminar el partido así que veré en estos días como va evolucionando. Espero que no sea nada grave".

Para dar más detalles, explicó: "Fue al principio, en una de las primeras jugadas. No sentí pinchazo ni desgarro pero sí que se me puso duro. Y me costaba moverme con libertad".

Además de la molestia en la pierna, Messi confesó que estuvo enfermo estos días: "Vengo de un par de días con dolor de garganta, fiebre y quizás me pasó factura".

Después de conseguir el boleto a cuartos de final con un gol de Lautaro Martínez, la Selección ya piensa en lo que viene. El director técnico Lionel Scaloni ya avisó que en el cierre de la fase de grupos ante Perú optará por darle minutos a aquellos jugadores que aún no tuvieron la oportunidad y así también podrán descansar algunas de las figuras.

¿Estará Messi en la próxima formación? Según respondió él mismo, todavía no lo sabe. Sin embargo, lo más probable es que sea preservado ante Perú o que, al menos, juegue menos tiempo para completar su recuperación.

El partido de Messi ante Chile?

El 10 tuvo que lidiar durante gran parte del primer tiempo con molestias físicas y, tras una jugada con Gabriel Suazo, arrancó la preocupación. Recibió la pelota en mitad de cancha y pegado a la banda, mientras que el defensor del Toulouse llegó a destiempo y lo descolocó con una fuerte entrada sobre el posterior derecho. El golpe impactó a Messi, quien fue atendido inmediatamente.

Sin embargo, no se lo vio entero porque minutos después mostró gestos de dolor y se puso a elongar. Pero para tranquilidad de Scaloni y de toda la Albiceleste, siguió jugando sin problemas el encuentro y tuvo una chance muy clara pocos minutos después, con un zurdazo que pegó en el palo del arco defendido por Claudio Bravo.

A pesar de las limitaciones físicas, Leo siempre fue una preocupación para la defensa chilena con su gambeta indescifrable y buena distribución del balón a sus compañeros.

En el arranque del complemento, Leo recibió de Julián Álvarez y decidió habilitar a Nahuel Molina, que tuvo una chance muy clara, rechazada por Bravo al córner.

A los 60 minutos volvió a iniciar una jugada clara con un pase abierto a la izquierda para la llegada de Nico González que remató con muchísima potencia y el travesaño la devolvió.

Con el correr de los minutos y los cambios, Argentina perdió un poco el control del balón y Chile fue creciendo, lo que mermó las apariciones de Messi en el partido.

A los 79 hubo otra clara que no pudo terminar con éxito. Argentina cortó alto y dejó a Leo frente al área, aunque en vez de encarar al arco, prefirió pasarla a Lautaro Martínez, ingresado unos minutos antes, quién no pudo rematar al arco.

Como con casi todas las pelotas paradas, a los 87, lanzó el córner que terminó en el gol de Lautaro Martínez, tras una serie de rebotes.

Más allá de no anotar, Leo es clave en todos los partidos y este no fue la excepción, siendo el eje del fútbol del equipo de Scaloni.