<
>

Promesas incumplidas y cumplidas de Juan Carlos Rodríguez

play
¿Qué ha cambiado con Juan Carlos Rodríguez? (2:10)

A 1 año de la llegada de Juan Carlos Rodríguez a la Liga MX (2:10)

El comisionado presidente cumple un año al frente de la FMF, con diversos pendientes en su proyecto


En mayo del 2024 se dió la noticia más relevante en la administración del comisionado Juan Carlos Rodríguez, en el mes que cumple un año de su mandato, y con la urgencia de la Copa del Mundo 2026 está a la vuelta de la esquina. Antes de eso, se hicieron públicos 12 puntos claves para la nueva administración de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), de los cuales menos de la mitad se han cumplido.

Por ahora, en la Selección Mexicana se dejó fuera de la lista de Copa América a jugadores consagrados como Guillermo Ochoa, Hirving Lozano y Raúl Jiménez, para apostar por un cambio generacional, encabezado por delanteros como Santi Giménez. Ese es el primer gran golpe de timón del personaje que sucedió a Yon de Luisa, el directivo que cargó el fracaso de Qatar 2022. Tardó casi un año.

"Lo debimos haber hecho antes, no tenemos duda”, asegura Duilio Davino, director deportivo de las Selecciones Nacionales de México, el pasado 10 de mayo.

Después de los primeros 365 días de gestión del presidente comisionado de la FMF, te presentamos un balance de los compromisos cumplidos y lo que están pendientes en la gestión de Juan Carlos Rodríguez.

¿Cuáles son las promesas incumplidas de la Bomba Rodríguez?

Juan Carlos Rodríguez presentó un proyecto con 12 puntos, de los cuales al menos cuatro no se han cumplido.

Ascenso y Descenso

Los clubes de la categoría de la Liga de Expansión, cada vez que pueden, piden el regreso del Ascenso y Descenso, que fue abolido desde la administración pasada y sólo se restablecerá en caso de que haya cuatro equipos certificados. Sólo uno ha reunido los requisitos y el resto sigue sin encontrar la forma de poder ser un equipo con aspiraciones de Primera División.

Calendarización

Se esperaba una mejor calendarización en los dos últimos torneos, pero la planeación fue evidenciada en el Play In del Clausura 2024. Pachuca tuvo que jugar tres partidos en seis días, y aún así superó la fase. El reclamo fue mejor proyección para la próxima temporada.

Multipropiedad

La multipropiedad continúa en el balompié mexicano, hay al menos tres grupos con dos equipos en la Liga MX. Hay un plan para abolirla en el 2026, pero hasta ahora no se han visto avances evidentes en ese tema.

Internacionalización

Se prometió vínculos con equipos del balompié de Europa, para ayudar al jugador mexicano a salir al Viejo Continente, desde corta edad. En la actualidad, son pocos los vínculos de los clubes de la Liga MX con instituciones del otro lado del Atlántico, muchos de ellos esfuerzos individuales.

Experiencia del aficionado

Desde el torneo anterior se comenzó a invertir en proyectos para mejorar los estadios y la experiencia de los aficionados en los estadios de la Liga MX, la realidad es que los resultados no son evidentes y la violencia ha sido nota en varios escenarios del torneo mexicano.

¿Cuáles son las promesas cumplidas del comisionado

Gobierno corporativo y estructura

La organización del esquema de la Federación Mexicana de Futbol se volvió más eficiente con la llegada de Juan Carlos Rodríguez. Se creó la figura de comisionado, que ostenta la ‘Bomba’ y se le entregó un voto en el Comité Ejecutivo a la Liga MX Femenil, por medio de su presidenta, Mariana Gutiérrez.

Se han aclarado los roles y la responsabilidad de cada una de las áreas, desde la llegada de Juan Carlos Rodríguez.

Futbol Femenil

El futbol femenil ha tenido un boom con el arribo de Juan Carlos Rodríguez. Hubo una reestructuración con la llegada de Andrea Rodebaugh, a la dirección deportiva de selecciones mexicanas, y Pedro López, como entrenador del Tricolor.

Todas las categorías de la Selección Mexicana Femenil tienen un cronograma anual y un proyecto a mediano y largo plazo, además que el representativo mayor enseñó los avances en la Copa Oro, al vencer a Estados Unidos en fase de grupos y disputar las semifinales ante Brasil.

El avance es notorio en esta categoría.

Las promesas de la Bomba Rodríguez en vías de cumplirse

Selecciones Nacionales

En las selecciones nacionales mexicanas se ha cumplido la promesa de rescatar a la generación Sub-23 que no irá a los Juegos Olímpicos de París 2024 y no se ha perdido el seguimiento al resto de las categorías, gracias a la reestructuración que se ha hecho de la mano de Andrés Lillini.

En la categoría mayor, se ha propuesto un cambio radical, con la salida de jugadores con largo recorrido en el Tricolor, y darle oportunidad en Copa América a jóvenes, sin importar que es el torneo más importante del proceso rumbo a la Copa del Mundo 2026.

La pregunta es la siguiente y se resolverá en el verano: ¿Habrá éxito?

Arbitraje y VAR

En la Comisión de Árbitros se aplaude que se le haya dado continuidad al proyecto de Armando Archundia y se ha abierto al público los audios del VAR en jugadas polémicas, el pendiente es la falta de autonomía de dicho organismo, algo que ya se está trabajando.

Desarrollo del futbol

Hay resistencia por un sector del futbol mexicano en cuanto a la idea de sostener a una división Sub-23, varios argumentan que las edades formativas no abarcan más allá de los 20 años y ese es uno de los obstáculos en el proyecto de “desarrollo de futbol” de Juan Carlos Rodríguez.

Comercialización de derechos y patrocinios

Se ha sondeado con varios clubes la posibilidad de vender patrocinios y derechos de televisión en conjunto, hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo entre todos los interesados. En la FMF y en la Liga MX se trabaja para conseguir una opinión unánime en ese tema.

Plan “Unidos por México”

Debido a que aún falta acuerdo en varios de los 12 puntos que propuso Juan Carlos Rodríguez, el plan “Unidos por México” no se ha podido concretar satisfactoriamente. Ha habido avances.