<
>

Santiago Silva, el golero uruguayo con buen presente, enorme potencial y extraordinario juego con los pies

Santiago Silva conversó mano a mano con ESPN repasando su trayectoria, sus cualidades y sus sueños en el fútbol ESPN

Santiago Silva, arquero uruguayo de Boston River, contó en ESPN su camino en el fútbol desde su Salto natal, remarcó cómo ha desarrollado su excepcional técnica con los pies y dijo cuáles son sus sueños.

A su vez, el golero de Boston River indicó quién fue su gran maestro en el arco y valoró la confianza que tuvo de parte del entrenador Ignacio Ithurralde durante todo el 2022, su primer año siendo titular en Primera.

Aquí las mejores frases de la nota exclusiva con ESPN:

SUS INICIOS EN EL FÚTBOL EN SALTO Y SU GRAN MAESTRO

play
1:52
Santiago Silva: 'Creo que mi posición ya estaba media destinada'

El joven arquero uruguayo de Boston River repasó sus inicios en el fútbol y destacó quién fue su gran maestro. (Foto: 1950foto).

“Arranqué como a los seis años. Creo que mi posición ya estaba media destinada, desde que arranqué el primer partido lo juego en cancha, pero después ya en ese mismo partido no sé qué pasó con el golero y en el segundo tiempo me meten al arco a mí y de ahí ya no paré”.

“Ese segundo tiempo lo sufrí un poco, luego empecé a agarrarle el gustito, a disfrutarlo un poco más aunque es una posición media jodida, difícil para algunos porque tenés que ser fuerte mentalmente. Convivimos con el error y con un montón de cosas; la verdad que lo pude llevar bien durante todos estos años y hoy lo disfruto bastante”.

“Soy de Salto y arranqué en Universitario, ahí hice todas las inferiores hasta los quince años. Después estuve en el proceso de selección de OFI (Organización del Fútbol del Interior), y tuve la posibilidad de venir a Montevideo. Vine a Defensor Sporting, hice juveniles hasta el último año de Cuarta, y en el 2019 se da la posibilidad de venir a Boston River”.

“¿Qué maestros tuve? Trabajé con Martín González desde los ocho años en Salto. Él fue el que me enseñó desde cómo poner la mano para agarrar la pelota, incluso cuando me vine a Montevideo lo hice con él”.

SU EXTRAORDINARIO JUEGO CON LOS PIES Y LA MEJORA DE SU PERFIL IZQUIERDO

Silva no sólo se destaca por la seguridad que transmite a pesar de haber nacido el once de mayo de 1999, por sus atajadas o su buen rendimiento ante penales en contra, sino también tiene como una de sus principales virtudes el juego con los pies, aspecto que se observó particularmente durante la temporada 2022, año en el que Boston desarrolló un gran juego de posición terminando en la cuarta posición de la Tabla Anual del Campeonato Uruguayo.

El golero, que muchas veces ha asistido a sus delanteros y generado situaciones de gol con su gran pegada, comentó: “Creo que para eso es fundamental el proceso formativo de los jugadores, creo que en Defensor Sporting tenía todo para prepararme bien, para hacerlo de buena manera. El club me brindó todo desde el primer día, y después están los dotes de cada uno, hay algunos que tienen buena pegada desde siempre. Creo que siempre me revolví bien con los pies y obviamente con los años lo vas mejorando y perfeccionando”.

“La zurda no la tenía, no la manejaba en ningún aspecto y lo fui mejorando porque creo que es importante a la hora de los partidos tratar de resolver; muchas veces no me queda para la derecha o tengo que controlar para el lado izquierdo por una presión o por cualquier circunstancia del partido. Me puse en la cabeza mejorar con la izquierda, y hoy ya puedo meter pases, ya puedo tantear, es otra la calidad que tengo con la izquierda y la confianza que va generando de tanto usarla es buenísimo”.

“Trato de hacer cosas tanto con el brazo izquierdo como con el pie izquierdo. Abrir la puerta de mi casa con la izquierda, abrir la puerta del baño, la canilla, cepillarme los dientes; y con el pie lo mismo: en las prácticas y en los ejercicios que hacemos de control de pase, en los reducidos donde tocás muchas veces la pelota y lo podés practicar perfectamente”.

La confianza de Ignacio Ithurralde: “Nacho fue importante por la confianza y el respaldo que él me dio de decirme que iba a jugar el fin de semana; yo no tenía experiencia en Primera y él de un día para el otro me agarró y me dijo que iba a arrancar jugando”.

“Era difícil por un lado, pero lindo por el otro: peleábamos el descenso y era una responsabilidad grande, pero era lindo porque era el sueño del pibe, debutar en Primera, poder hacerlo en Uruguay en un equipo como Boston que desde el primer día que me abrió las puertas me brindó todo y desde la llegada de Nacho ese apoyo y respaldo fueron fundamentales para que yo disfrute dentro de la cancha y no tenga tanta presión”, dijo el golero que jugó los 37 partidos que disputó Boston por el Uruguayo 2022 (antes sólo había jugado un encuentro en Primera: su debut del 22 de noviembre del 2021 ante Plaza con Ithurralde también como DT).

SU PARTICULAR SUEÑO EN EL ESTADIO CENTENARIO

“Quiero intentar llegar a los mejores lugares, en mi cabeza está hacer lo mejor posible las cosas tanto dentro de la cancha y en los entrenamientos como fuera con todo lo que son los cuidados y demás. Hoy deseo estar en los mejores lugares posibles para poder llegar a lo más alto, a la élite, a equipos importantes y poder tener un nombre en este deporte”.

¿En el arco de qué estadio le gustaría atajar? “Hay un montón, no voy a mentir. Pero en principio lo que más anhelo y lo que más me gustaría es el Estadio Centenario con la Selección Uruguaya. Me gustaría poder defender al país, sacar la cara por el país. Y el Estadio Centenario con la Selección sería uno de los sueños”.

“En el 2022 jugué ante Montevideo City Torque en el Estadio Centenario y no voy a negar que ese día en el calentamiento me imaginaba el Estadio lleno con la Selección y es algo que me gustaría cumplir, es un sueño personal que tengo”.