<
>

El Campeonato Uruguayo 2009/10 que ganó Peñarol de la mano de Diego Aguirre

El 18 de mayo del 2010, Peñarol ganó el Campeonato Uruguayo 2009/2010 al igualar 1-1 la segunda final ante Nacional con gol del Vasquito Matías Aguirregaray. El equipo de Diego Aguirre sólo perdió un partido en todo el semestre.

El club carbonero atravesaba para fines del 2009 una grave crisis deportiva. En la temporada 2008/2009 (si bien se le descontó tres puntos por una sanción) ni siquiera había logrado clasificar a un torneo internacional, culminando séptimo en la tabla Anual en el Campeonato donde Nacional se consagró campeón.

El Torneo Apertura 2009 no cambió esta racha del mirasol, que sufría una de sus sequías más importantes en cuanto a Campeonatos Uruguayos. Para colmo, el equipo tricolor jugaba a un enorme nivel al punto que le sacó diez puntos al término de la primera rueda a Peñarol, quien culminó quinto en el primer torneo de la temporada.

Sin embargo, hay personas que parecen estar signadas para cambiar la historia. En Peñarol, una de ellas es Diego Aguirre. Apenas diez días después de finalizado el Apertura, la dirigencia carbonera confirmaba oficialmente el regreso de Aguirre, quien era el último entrenador campeón uruguayo con el aurinegro en 2003.

Desde ese 23 de diciembre se comenzaron los trabajos que derivaron en un Torneo Clausura inédito. El carbonero no sólo terminó invicto, sino que además ganó todos los partidos salvo el clásico disputado en abril por la décimo tercera fecha que terminó en empate sin goles.

Con 43 de 45 puntos posibles aquel equipo de Aguirre, que volaba por las bandas con Jonathan Urretavizcaya a la derecha y un muy joven (19 años) Gastón Ramírez por la izquierda, también obtuvo la Tabla Anual descontando aquellos diez puntos del tricolor.

El carbonero debía jugar ante el bolso para definir el campeón uruguayo. En la primera final, que los enfrentaba como ganadores de los dos torneos cortos (Apertura y Clausura), ganó el tricolor con dos goles del Morro Santiago García. Ese triunfo le permitió a los dirigidos por Eduardo Acevedo forzar dos finales de ida y vuelta, ahora sí sin ninguna ventaja deportiva.

La primera final se disputó el 15 de mayo y ganó el mirasol con gol de Antonio Pacheco al minuto 22. En ese primer partido se fueron expulsados Maximiliano Calzada y Matías Cabrera en Nacional, y Jonathan Urretavizcaya y el Pollo Olivera en Peñarol.

Por ello, para el segundo y definitivo encuentro, Aguirre optó por colocar a Emiliano Albín de lateral y pasar a zona de volantes a Matías Aguirregaray, cubriendo así la vacante de Urreta en la zona media. Rubén Olivera era suplente de ese equipo, al igual que Marcelo Sosa, Diego Alonso, Marcel Román y Silvio Bosco Frontán, entre otros.

El último once carbonero de la temporada formó con Sebastián Sosa en el arco, Albín, Alejandro González, Guillermo y Darío Rodríguez; Aguirregaray, Sergio Orteman, Egidio Arévalo Ríos y Ramírez, con el Tony Pacheco y el argentino Alejandro Martinuccio en ataque.

Nacional jugó con Rodrigo Muñoz, Gustavo Varela, Alejandro Lembo, Sebastián Coates y Cristian Núñez; en zona media estuvieron en el partido del 18 de mayo Raúl Ferro, Óscar Javier Morales, el Tata González y Mario Regueiro, con Matute Morales como enganche y el Morro García como centrodelantero.

El tricolor se puso en ventaja al minuto 35 con gol de Lembo. Pero a los 23 del segundo tiempo surgió otro futbolista que también está marcado para hacer goles clásicos: tras asistencia de Orteman, el lateral volante Aguirregaray definía ante Muñoz y ponía el empate que, atendiendo el resultado global, le daba el título al carbonero.

Aún con diez hombres (tras la expulsión al minuto 80 de Gastón Ramírez por doble amarilla) el carbonero pudo aguantar el resultado y Nacional, pese a tener dos remates al travesaño en una misma jugada ya en la hora del partido, no llegó a marcar el segundo gol que hubiera forzado el alargue.

Así, Peñarol volvía a consagrarse campeón uruguayo tras seis años y medio, otra vez bajo la dirección técnica de Diego Aguirre. Trece meses después, y con el mismo entrenador, el carbonero llegaba a la final de la Copa Libertadores manteniendo a la defensa (se sumó Carlos Valdez) y cambiando todo el mediocampo (llegaron Nicolás Freitas, Luis Aguiar, Mathías Corujo y Matías Mier).