<
>

Valentina Costa Biondi con la firme meta de llegar a París

El club, San Fernando, y los entrenamientos de Las Leonas en el CeNARD, los lugares clave en los que Costa Biondi se refugia para su recuperación. ESPN.com

El 8 de diciembre de 2023 difícilmente sea un día que Valentina Costa Biondi olvide. Así como hay días positivos inolvidables y que los tuvo en su carrera en Monte Hermoso, San Fernando y Las Leonas, la bahiense sufrió la ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en el encuentro ante Países Bajos por la Pro League 2023/24 disputado en Santiago del Estero. Un golpe durísimo que, a pocos días de la noticia, ya empezó con el proceso de recuperación. "La verdad que son cosas del deporte a las que estamos expuestas. La fecha no era la mejor para que me suceda. A todos los que me preguntan les digo: 'ya está, ya pasó, tengo que mirar para adelante y listo'. Tratar de hacer todo para volver lo antes posible”, subrayó la defensora, en charla exclusiva con ESPN.com.

"Siempre es el refrán de 'es un día menos o es un día más'. Me pasó y dije: 'no es que puedo volver el tiempo atrás' o decir ‘si hubiera hecho esto, cambia'. De acá tengo que mirar para adelante". Así lo explicó Valu. Las lesiones en el deporte, tal como lo explica ella, son muy comunes. Y, como curiosidad, en Las Leonas particularmente, lamentablemente no es la primera vez que sucede con los Juegos Olímpicos tan cerca. Fresco está aún el recuerdo de Rosario Luchetti, que llegó casi milagrosamente a disputar Londres 2012, tras sufrir un hecho similar. O mucho más cerca en el tiempo, lo que padeció Victoria Sauze con la fractura de su pulgar derecho, en plena preparación para el Mundial 2022.

Ejemplos que la defensora de Sanfer conoce y mira de cerca para su deseo de vestir la camiseta argentina a menos de 150 días de iniciar la acción en París. Un sueño que, si bien es una lesión que suele llevar entre seis y nueve meses de recuperación, es posible. Y el proceso de recuperación inició a pocos días con operación mediante y muchos trabajos de kinesiología. "Es un estilo de vida jugar al hockey. Te da un montón de cosas. Y más de la forma que lo hace la gente que conformamos el Seleccionado y representar a tu país. Creo que no tengo otra motivación más que todo eso. Y volver lo antes posible a todo esto porque me hace bien", enfatizó.

Y sobre su puesta a punto, describió detalladamente: "La realidad es que es día a día para ver cómo va avanzando la pierna. Realmente es así. No todas tenemos el mismo tiempo de recuperación y, la pierna es la pierna, no se la puede apurar, por más que una quiera. Así que es día a día; se va viendo. En esta rehabilitación se toman en cuenta las semanas, en realidad. Semana ocho, nueve, cómo voy avanzando. Y de ahí, a medida que voy avanzando, se sienta el cuerpo técnico con el cuerpo médico. De mi parte es: 'metámosle para adelante. Ya está'".

El día a día de Costa Biondi es tal como ella lo contextualiza. Una hoja de ruta clara dada por el cuerpo técnico y médico que comanda Fernando Ferrara, DT de Las Leonas que la incluyó en la lista del proceso olímpico a pocos días de darse la lesión, como parte de ese plus de motivación. Y, también, el que hoy ya es su segundo hogar: el club San Fernando. “Es mi casa lejos de casa”, remarcó la jugadora que este año cumple 29 años y que ya cuenta con más de 90 partidos jugados desde su debut con la Selección argentina en 2019.

Si quedan dudas de si la surgida en Atlético Monte Hermoso llegará a la cita olímpica, ella se encargó de aclararlas. "Primero es paciencia y, a medida que vaya pasando el tiempo, ahí se irá viendo más en claro, cuál es el objetivo. Yo, en mi cabeza, lo tengo, pero hay que meterle", enunció. "Es algo que amo hacer. Vivo de esto. Me encanta jugar al hockey. Por ahí es la primera vez que voy a estar tanto tiempo fuera de la cancha, pero siempre estoy cerca del grupo: de Las Leonas, de Sanfer, palpitando un poco el hockey, eso me mantiene la cabeza ocupada y está buenísimo", concluyó.