Kevin Cordón y Luis Carlos Martínez reciben el diploma olímpico por su cuarto y séptimo lugar en Tokio 2020
CIUDAD DE GUATEMALA -- El Diploma Olímpico es un certificado de papel que se le otorga a los primeros ocho clasificados en las distintas competencias durante los Juegos Olímpicos. Esto inició en 1949 cuando se estableció que se le entregaría el diploma al cuarto, quinto y sexto lugar, ampliándose en 1980 al séptimo y octavo puesto.
ESPN Digital presenta un repaso por los distintos diplomas olímpicos obtenidos por los atletas guatemaltecos a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos, Kevin Cordón y Luis Carlos Martínez se sumaron en está reciente edición de Tokio 2020:
Kevin Cordón – Tokio 2020
El badmintonista originario de La Unión, Zacapa, fue el atleta guatemalteco más destacado en las justas olímpicas realizadas en el país asiático sorprendiendo a propios y extraños se clasificó a las semifinales de la categoría individual de bádminton, cayó en sus últimos duelos y quedó en la cuarta posición obteniendo su diploma olímpico.
Luis Carlos Martínez – Tokio 2020
El nadador chapín hizo historia al quedar en el séptimo puesto en la prueba de 100 metros mariposa, siendo el único latinoamericano clasificado a la final y primer hombre centroamericano en disputar dicha instancia.
😥🇬🇹 @2010MisterChip compartió los datos más relevantes que dejó la cita olímpica en el territorio asiático, donde Guatemala está incluida con un dato poco alentador: https://t.co/UOL79bbCDJ
— ESPN Guatemala (@ESPN_GT) August 9, 2021
Juan Ignacio Maegli – Rio 2016
El atleta guatemalteco consiguió su diploma olímpico al finalizar en la octava posición en la clase láser estándar de navegación a vela en los Juegos Olímpicos en Rio 2016. Después de 6 días y 11 regatas, obtuvo dicha posición que lo dejó con la mejor actuación del contingente guatemalteco en dichas justas.
Erick Barrondo – Londres 2012
La única medalla olímpica para Guatemala llegó en la categoría de 20 kilómetros marcha en Londres. El atleta originario de Alta Verapaz logró lo que nunca nadie había logrado para el deporte guatemalteco, colgarse la medalla de plata y por ende obtener el diploma olímpico.
Elizabeth Zamora – Londres 2012
La guatemalteca realizó una extraordinaria participación al quedar en la quinta posición de taekwondo en la categoría -49 kilogramos durante las justas olímpicas disputadas en Londres, fueron los únicos Juegos Olímpicos a los cuales asistió.
Heidy Juárez – Atenas 2004
Juárez ganó la primera medalla de oro en los Juegos Panamericanos en Winnipeg, Canadá y para los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 quedó en el cuarto lugar de taekwondo en la categoría -67kg.
Gabriel Sagastume – Atenas 2004
Es uno de los atletas más destacados en el taekwondo ganando medallas en distintas competiciones del ciclo olímpico y logrando un histórico quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Atenas.
Carlos Mota Taracena – Los Ángeles 1984
El boxeador se quedó cerca de obtener la primera medalla olímpica para Guatemala en aquel entonces, ya que obtuvo el quinto lugar en la categoría de peso mosca ligero en Boxeo, esto tras perder contra el venezolano José Marcelino Bolívar en una decisión polémica de los jueces.
Oswaldo Méndez Herbruger – Moscú 1980
Fue el primer guatemalteco en obtener un diploma olímpico al quedar en la cuarta posición en la prueba de salto de obstáculos en equitación. El jinete chapín quedó empatado con Joaquín Pérez de las Heras por la medalla de bronce, pero Oswaldo le faltaron 36 centésimas de segundo para adjudicarse con la medalla.