<
>

Resumen: Así fue la actuación de los atletas guatemaltecos en Tokio 2020

Guatemala tuvo a 24 representantes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 llegaron a su final este domingo, luego de dos semanas intensas con mucha actividad deportiva en la capital nipona. Charles Fernández cerró la participación de los atletas guatemaltecos.

ESPN Digital te presenta un resumen de la actuación de los 24 atletas guatemaltecos que vieron acción en la justa olímpica:

Kevin Cordón – Bádminton

Con 34 años, el oriundo de La Unión, Zacapa, completó una memorable actuación en Juegos Olímpicos al convertirse en el único latinoamericano en entrar a la pelea por las medallas, además de colocar a Guatemala entre los siete países semifinalistas en la historia, ya que únicamente estaban Indonesia, Corea, Dinamarca, China, Malasia y Tailandia.

Cordón perdió el juego por la medalla de bronce ante el indonesio Anthony Ginting, donde el marcador fue de 2-0 con parciales de 21-11 y 21-13.

Luis Carlos Martínez – Natación

El ‘Tritón’ ingresó en la séptima posición de la gran final de 100 metros mariposa, con un tiempo de 51.09. Se convirtió en el primer hombre centroamericano en disputar una final de natación olímpica.

Luis Grijalva – 5 mil metros

Realizó una histórica presentación en su debut de los Juegos Olímpicos. El guatemalteco completó la final de los 5 mil metros en el puesto 12 con tiempo de 13:10.09. Grijalva es un beneficiario del programa DACA que le permitió viajar a Tokio y vestir los colores de Guatemala.

Charles Fernández – Pentatlón Moderno

Fue el último guatemalteco en competir, lo hizo en la prueba individual masculina del pentatlón moderno y finalizó en el puesto 27 de la clasificación general que lo ubica como el mejor latinoamericano del evento durante su segunda cita olímpica.

Erick Barrondo – Marcha

El único medallista olímpico de Guatemala no logró finalizar la prueba de los 50 kilómetros marcha, esto tras recibir cuatro amonestaciones pasados los 32 kilómetros en su tercera cita olímpica. No logró repetir la hazaña conseguida en Londres 2012.

Uriel Barrondo y Luis Sánchez – Marcha

Uriel Barrondo fue el único en finalizar la prueba de los 50 kilómetros marcha, lo hizo en la posición 34 con un tiempo de 4 horas, 8 minutos y 34 segundos, a 18:26 del ganador de la competencia. Por su parte, Sánchez no concluyó la competición por problemas físicos pasados los 35 kilómetros.

José Barrondo, José Ortiz y José Calel – Marcha

Los ‘Chepes’ participaron en la prueba de 20 kilómetros marcha, Calel fue el mejor guatemalteco al finalizar en el puesto 30 con un tiempo de 1 hora 26 minutos y 55 segundos, a más de 5 minutos del primer lugar. Ortiz concluyó en la posición 40 con un tiempo de 1:28:57 y Barrondo fue descalificado.

Manuel Rodas – Ciclismo de ruta

El quetzalteco estuvo activo en el pelotón con figuras de la talla de Richard Carapaz, Rigoberto Urán, Nairo Quintana, el belga Wout va Aert y el esloveno Tadej Pogačar. Rodas empezó a perder el ritmo y a rezagarse en cercanías del Monte Fuji, cuando pasaba el kilómetro 180 finalmente abandonó la competición.

Juan Ignacio Maegli e Isabella Maegli – Navegación a Vela

Los hermanos Maegli estuvieron durante una semana en competencia y completaron las 10 regatas de sus respectivas categorías. Juan Ignacio finalizó en el puesto 19 de la clasificación con 149 puntos netos. Isabella compitió en la categoría Laser Radial, terminó en el lugar 29 de la clasificación general con 218 puntos.

Jennieffer Zúñiga y Yulissa López – Remo

Finalizaron participación en Juegos Olímpicos en el sexto lugar en la final C de la prueba doble par peso ligero de remo. Fue la primera vez que el remo femenino guatemalteco participó en una cita olímpica.

Waleska Soto y Adriana Ruano – Tiro

Las guatemaltecas participaron en la modalidad de foso olímpico en la sede de Asaka Shooting Range, las tiradoras cerraron su actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio al no poder avanzar a la final de su categoría. Soto concluyó los dos días de competencia en el puesto 23 con un total de 113 platos derribados de 125. Mientras, Ruano se ubicó en la casilla 26 con 110 platos derribados.

Juan Ramón Schaeffer – Tiro

El guatemalteco vio acción en el skeet masculino, el tirador chapín se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio al ubicarse en el puesto 30 de su categoría, quedando sin ninguna posibilidad de avanzar a la final.

Scarleth Ucelo – Halterofilia

La pesista guatemalteca participó en la categoría de los +87 kilogramos de la halterofilia que se desarrolló en el Foro Internacional de Tokio. Sumó un total de 207 kg en el Grupo B, quedando en la tercera posición y logrando su mejor marca.

José Ramos – Judo

El judoca guatemalteco perdió en los dieciseisavos de final de los 60kg ante el ucraniano Artem Lesiuk por la vía del ippom, el combate duró 2 minutos y 28 segundos. Fue su segunda participación en las justas olímpicas.

Mirna Ortíz y Mayra Herrera – Marcha

Compitieron en la prueba de los 20 kilómetros de la marcha femenina alejadas de la pelea por las medallas, Ortiz completó el circuito con un tiempo de 1:40:23 quedando en el puesto 44; por su parte Herrera cruzó la línea de meta con un registro de 1:44:30 en el puesto 50.

Nikté Sotomayor – Bádminton

Se convirtió en la primera mujer guatemalteca en representar al país en dicha disciplina deportiva. No avanzó a la siguiente ronda, debido a que perdió sus dos duelos de la fase de grupos ante Michelle Li y Martina Repiska.

Gabriela Santis – Natación

La guatemalteca compitió en la prueba de 200 metros estilo libre. Tuvo un tiempo de 2:07.24, la nadadora nacional de 24 años se ubicó en tercer lugar de la ronda y en la clasificación general del evento, Gabriela Santis ocupó el puesto 27.